lunes, 30 de agosto de 2010

FESTIVAL ENCUENTRO DE CULTURAS DEL MERCOSUR

FESTIVAL ENCUENTRO DE CULTURAS DEL MERCOSUR

“MITOS DEL PARAGUAY”
VILLETA 2010
Local: Polideportivo Municipal Villeta. Encuentro de Culturas del Mercosur – Mitos del Paraguay.
Colegio Técnico Departamental Dr. Eusebio Ayala. Directora Laura Centurión
Apoya: Regional Villeta del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
Fecha: 27 de agosto de 2010
Invitado: Carlos Antonio Ferreira Quiñónez

Miembros del jurado:
- Lic. María Lucía de Gavilán ( Prof. De Guaraní)
- Dr. Catalino G. Recalde ( Director Regional Villeta- Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní )
- Arquitecto Luis García
- Prof. Gladys Ramona Miranda ( Prof. De Artes y Guaraní )
- Prof. Roxana Lezcano ( Prof. De Artes y Guaraní )
- Abg. Ricardo Arroyo ( Candidato a Concejal Municipal )
- Ing. Silvio Delgado ( Director de Fábrica de la Industria Nacional del Cemento)
- Sra. Sinforiana Benítez ( Intendenta Interina de Villeta )
Artistas
- Escuela de Música de” Cooperativa CREDIVILL Ltda.”
- Escuela “Laura Vicuña”
- Academia de Danza de la Municipalidad
- Asociación de Adultos Mayores de Villeta.
- Agrupación Folklórica “Carlos Pasarelli” de Formosa – Argentina.
- Academia de Danza de Prof. Geraldine Doldán ( Luque )
Concurso de Mitos del Paraguay
- Plata yvyguy - 3º curso – Electricidad
- Paje - 3º curso – Construcción Civil.
- Luiso – 1º curso – Electricidad
- Pombero- 2º curso – Electricidad
- Jasy Jatere – 2º curso – Constitución Civil
- Kurupi- 2º curso - Constitución Civil
- Malavisión – 3º curso – Constitución Civil.

Una Mirada

domingo, 29 de agosto de 2010

Los REDD y la destrucción de los pueblos indígenas del planeta/HONDURAS

La inclusión de Honduras en los países que recibirán fondos proveniente del Programa Naciones Unidas- REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) señala el inicio de un nuevo capítulo de presiones territoriales y abusos a los derechos humanos de los pueblos indígenas del país.

Los fondos provenientes del Programa de Naciones Unidas REDD (1) son manejados por el Banco Mundial (BM), organismo internacional que carece de credibilidad entre los pueblos indígenas del planeta, los que en diversas ocasiones han sufrido las consecuencias de las iniciativas y proyectos del BM.
La estrategia de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a los territorios indígenas en peligro, ante la ausencia de respeto por parte del BM hacia los pueblos, además de instigar proyectos forestales que han inducido a enormes fracasos para los pueblos indígenas además de contribuir a la deforestación.
Los REDD también podría ser utilizado para recompensar a quienes participan en la tala y la agricultura industrial, ignorando así a los países y comunidades con tasas de deforestación bajas. Esto se debe a que apunta principalmente a crear incentivos financieros que inducirán a los actores involucrados en la deforestación para pasar a gestionar los bosques remanentes.
La ausencia de diferenciación entre plantaciones forestales y bosques, permite que muchos depredadores de oficio se beneficien de la destrucción de las reservas forestales y su conversión en cultivos desde eucaliptos hasta la palma aceitera (africana).
Mientras tanto los pueblos de la foresta que han cuidado durante siglos los recursos de los cuales obtienen su subsistencia, peligran de ser expulsados de sus territorios ancestrales, ante la ausencia de un reconocimiento territorial, el que se ha diluido en promesa o títulos ficticios que no abarcan su hábitat funcional.
A pesar de la existencia de Directrices operativas para el Programa ONU REDD (2), la cual incluye en su Artículo 19, el derecho a la consulta, en nuestro país se ha distorsionado el concepto y en la mayoría de los casos no pasan de ser convivios en hoteles de lujo, donde generalmente participan un grupúsculo de advenedizos especializados en "conceder" el visto bueno a un estado-nación que es manejado por empresarios de tercera categoría.
Como ejemplo de las farsas estatales que se llaman consultas, se encuentra la cuestionada Ley para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas" la que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un grupúsculo de consultores afines a las políticas neoliberales han preconizado que efectuaron una consulta, cuando dicha ley es desconocida por la gran mayoría de indígenas del país.
El Banco Mundial desconoce los convenios y declaraciones internacionales en materia de pueblos indígenas, tal como lo señaló la expresidente del Banco Mundial a Ana Palacios (3) en una carta de respuesta dirigida al Panel de Inspección de dicha entidad, ante una petición presentada por nuestra organización sobre la destrucción promovida por el BM de la propiedad comunitaria del pueblo garífuna. La Sra. Palacios fue enfática en señalar que el B.M. no se ve obligado a cumplir el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.
omo ejemplo de las políticas forestales erráticas del BM, se encuentra el proyecto que financió en la República Democrática del Congo, donde los T'wa (pigmeos) se vieron afectados por un proyecto forestal financiado por el B.M., situación que los condenó aun más a desaparecer (4)
De ahí que la "buena fe" en las consultas preconizadas por el artículo 19 de la directriz de los REDD, suena como a palabras huecas en medio de la farsa planetaria del saqueo de los recursos y apropiación de los territorios de los pueblos indígenas, donde se encuentran la mayoría de los remanentes de los recursos naturales y energéticos del planeta.


REDD: Un Nuevo Animal en la Selva from LifeMosaic on Vimeo.
En la Cumbre de la Madre Tierra efectuada el pasado abril en Bolivia, el tema de los REDD fue objeto de un intenso análisis y una fuerte condena por parte de los participantes: "condenamos los mecanismos del mercado neoliberal, como el mecanismo del REDD y sus versiones REDD + y REDD + +, que violan la soberanía de nuestros pueblos y sus derechos de auto determinación”
Es indudable que los REDD y los MLD (Mecanismos de Desarrollo Limpio) promovidos como panaceas para solucionar la problemática de cambio climático, por los mismos que han promovido la contaminación y proyectos de destrucción ambiental, ahora salgan a la palestra como defensores del medio ambiente.
En Honduras el estado-nación no sólo ha obviado la aplicación del Convenio 169 de la OIT, además de ignorar la Declaración de Naciones Únicas para los Pueblos Indígenas, sino que también ha tratado de diluir los derechos de los pueblos, por lo que todavía haciendo alarde de ignorancia jurídica o simplemente cinismo nos denominan etnias, los que en el derecho internacional no poseen derechos.
El taller de Planificación promovido por el CADD y el GTZ debe hacer una reflexión sobre la importancia de un reconocimiento real de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, donde se incluya el hábitat funcional de los pueblos y así evitar las violaciones los derechos humanos que diluyen cualquier "buena intención" que posea Naciones Unidas y el Banco Mundial en cuanto a frenar la muerte del planeta ahogada en las emanaciones del "desarrollo"
(1)http://www.un-redd.org/
(2) http://www.google.hn/url?sa=t&source=web&cd=4&ved=0CCYQ...
(3 http://siteresources.worldbank.org/EXTINSPECTIONPANEL/Resources/Hon...
(4)El Banco Mundial y la destrucción de tres pueblos negros indígenas htt://alainet.org/active/25366〈=es
La Ceiba, Atlántida 26 de Agosto del 2010
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130.
La Ceiba, Atlantida,
Honduras
telefax: 504-4420618
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com
AQUI TENEMOS UN CLARO EJEMPLO DE COMO LOS INTERESES PRIVADOS DICEN SER RESPONSABLE DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PERO CONTAMINANDO EL MISMO Y QUITANDOLE LAS TIERRAS A SUS VERDADEROS DUEÑOS.
LA POLÍTICA DEL NUEVO AMBIENTALISMO DEL SIGLO XXI, QUE ASI COMO OTROS TANTOS ORGANISMOS SIGUEN HACIENDO NEGOCIOS A COSTA DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE, JUGANDO SIEMPRE COMO BONITOS.
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE CON DOBLES INTENCIONES COMO EL FAMOSO "CARBONO NEUTRAL". QUE DE MANERA SUBLIMINAL INCULCA UN MENSAJE PARA LUEGO HACER TODO LO CONTRARIO.
SI SEGUIMOS DE ESTA FORMA DUDO MUCHO QUE LOGREMOS SALVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE.
¿ESTE ES EL FUTURO QUE QUEREMOS PARA NUESTROS HIJOS Y NIETOS? ¿AUN ASI NOS QUEREMOS LLAMAR CIVILIZADOS?
Lautaro Lavarello Jufré
Presidente
Etnilumidad S.A.
www.etnilumidad.com

miércoles, 25 de agosto de 2010

25 DE AGOSTO: DÍA DEL IDIOMA GUARANI – GUARANI ÑE’Ê ÁRA

EL CASTELLANO REDUCIDO POR EL GUARANI
Por David Galeano Olivera

1. Introducción
Nadie duda que los Indígenas o Nativos Guarani fueron conquistados y reducidos de mil formas. En efecto, en mayor número, ellos fueron denigrados, marginados, discriminados, sometidos, vejados, esclavizados, torturados, asesinados y, en muchos casos, aniquilados étnicamente de la faz de la tierra. El imperio utilizó todos los medios disponibles a su alcance, en dicho cometido. Quien intente disminuir, menoscabar, desvirtuar o desconocer las barbaridades cometidas contra los indígenas, no hará sino demostrar su gran hipocresía o necedad.

GUARANI RÓGA - ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

La conquista y reducción se materializó a través de las Misiones, hasta donde fueron conducidos -por medios violentos- los nativos. Sin exagerar, las Misiones Jesuitas fueron para los indígenas lo que los campos de concentración fueron para los judíos. En el proceso de la reducción millones de indígenas murieron en América; todos cayeron en defensa de su libertad, de su identidad y de su dignidad. Ellos que -hasta la llegada del conquistador- se destacaron por su vida selvática; a partir de la reducción -por primera vez- debieron construir edificaciones de piedras. Luego, fueron obligados a convertirse al cristianismo. Toda la primera etapa de esa época, los conquistadores intentaron la colonización mediante el uso de su idioma: el castellano.
Sin embargo, la resistencia indígena se hizo fuerte y decidida, al punto de negarse a aprender el castellano. Este hecho, inédito en la conquista de América, obligó a los conquistadores a reducirse y someterse ellos mismos, al conocimiento y uso de la milenaria y armoniosa Lengua Guarani. Desde allí empieza y se extiende hasta hoy, el increible fenómeno histórico por el cual el Castellano es reducido por el Guarani.
Otro fenómeno altamente llamativo ocurre cuando los Jesuitas abandonan las Misiones. Lo lógico hubiera sido que los indígenas se quedaran a vivir en aquellas enormes fortalezas de piedras, construidas en los montes Guarani. Lo lógico incluso hubiera sido que los indígenas adoptarán ese tipo de edificaciones (de material) en la construcción de sus viviendas y con ello que asumieran una cultura sedentaria. Sin embargo, no ocurrió así. Podemos afirmar que la conquista y la reducción duró lo que duró la presencia de los jesuitas. Con la ida de los mismos, y con la recuperación de la libertad, los indígenas reivindicaron sus antiguas costumbres y volvieron al monte y con ello retornaron al nomadismo. ¿Qué pasó con las Misiones?, pués, se convirtieron en ruinas (construcciones destruidas, desmoronadas, inútiles, vacías). Al ser reconstruidas, en la actualidad no son otra cosa que el “recuerdo triste e imborrable” de la opresión, de la represión, del sometimiento y la esclavitud de los pueblos indígenas del Paraguay.
Hoy, quinientos años después, el idioma Guarani sigue vivo, fuerte, revitalizado y tan campante, hablado por casi ocho millones de almas (Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil, Venezuela) y admirado por la comunidad internacional ya que -además de existir miles de sitios que lo promueven en internet- es estudiado en importantes universidades del mundo, convirtiéndose también en la “atracción fatal” de numerosos investigadores de prestigio mundial. Hoy, después de tanta persecusión y represión, ya es idioma del Mercosur junto al castellano y al portugués. El 87% de quienes vivimos en el Paraguay, hablamos y entendemos el Guarani.
Su creador el Indígena fue reducido y conquistado implacablemente por el Imperio, incluso casi fue aniquilado. Sin embargo, la Lengua Guarani permaneció viva e indomable pese a las más increibles formas de opresión y represión que padeció. Podemos afirmar que con todo en contra y con casi nada a favor -así y todo- el Guarani redujo al Castellano.

¡HA AVAÑE’Ê!
Ohai: Pedro Encina Ramos

¡Ha avañe’ê! neryakuâ porâitéva, ha’ete umi ñumegua yvoty ha nere’ê asyetéva ñaimo’â eirete. Heta kyséma oñehâimbe’e nde rérape, heta hu’ýpema reñeha’â, hi’âgui rejepe’aite ko yvy ape árigui ha ojehecha péva ndaikatumo’âi.
Reínte oñeha’â umíva ndejuka haĝua, orekuéra mitâ pyahu nderayhuhára añetéva, roñeha’â ha roñeha’âva’erâ opaite ára pytagua ñe’êgui romotenonde. ¡Ha avañe’ê! mba’evépeko nanemovâi nde apihaguére royröme umi nde rayhu’ỹva, reiko ha reikova’erâ maymáva apytépe, nderepavéimako nde mba’eve ára ko yvy árigui.
Águi su arajerehápe oikómaramo tanimbu, ko ava retâ porâitégui, pe yvytu kangy asy ñane ñe’â ombopiro’ýva, nde reroguatánteva’erâ pe ipepo ári amo yvága hovy asýva ru’â rehe. Aĝaite pevéko ndojejuhúiva ambue pytagua retâ rehe ñe’ê ndéicha he’ê asýva. Pe purahéi kyre’ỹme reñehendúramo, mba’éiko nde rerekóva, ajeve otyryrýva mba’asýpe maymáramo nerendúvo oñandúva ipiro’y ichupe hi’ánga.
Mamóguipa reju’ypyraka’e, mávapa upéva oikuaa. Rejúparaka’e ka’aguy hovy’ûmbáva mbytégui, térâ resêraka’e yvykua ipypukuetéva, avaveichagua mbya ohecha’ỹva ruguágui.
¡Ha avañe’ê! che haĝua mitâ’i nderayhuhára, péina áĝa torýgui roguerosapukái. Natîvéi avavégui, oiméramojepe oñembohorýva cherehe rohayhu rehe chepy’aite guive. Amyasäi yvytu rehe purahéi apyra’ỹ nde rehegua, ha togueraha irundyvéva tomosarambi ára rehe, toikuaa umi pytaguakuéra oguerekoha gueteri Paraguái ohayhúva iñe’ê.

TAHEÑOIJEY ÑANEMBA’E
Ohai: Ana Barreto - Ombopurahéi: Cayo Fretes

I

Tovéna Tupâ tachepytyvô
Ha’émi haĝua chepy’arasy
Ymaite guivéma añandu
Heta ára nachemongevéi
Ipohýigui ndaikatúi amoñemi.

II

Ymaveguaréicha jaikomijey
Ñane ñe’êtépe ñañomongeta
Mba’éreiko ñamboyke
Umi ñande ypykue pypore
Néina lo mitâ ñañomoirûmba
Taheñoijey ñanemba’e
Néina lo mitâ ñañomoirûmba
Taheñoijey ñanemba’e.

III

Jahayhuve ñane retâ
Ha’eichaitéva ndahetái
Tetâ ambue maymavágui iporâve
Yvytu pópe jeheja ñane ñe’ê
Tomyasâi, tomosarambi,
Tojekuaa oparupiete.

Rehendusérô “Taheñoijey ñanemba’e”, ehesakutu ko’ápe:
http://www.youtube.com/watch?v=vS3ZxH5u81w
Por David Galeano Olivera

lunes, 23 de agosto de 2010

“AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” (Cuarta Etapa)

En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, me dirijo a Usted, a objeto de invitarle a las actividades previstas en la Cuarta Etapa de la VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza en adhesión a los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la República del Paraguay; en homenaje a los poetas populares: Carlos Cleto Cañete, Roque Jacinto Lovera y Máximo Zarza Mendoza; y en recordación de los 25 años del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. La consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (festivales, conferencias, debates, concursos, jornadas, seminarios, congresos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986.


Seguidamente, el PROGRAMA correspondiente a la CUARTA ETAPA (23 al 29 de agosto):

* LUNES 23 - 08:00 hs - YTÛSÂINGO (CORRIENTES, ARGENTINA) - En la Prefectura

Taller de alfabetización en Guarani. Coordinador: Prof. Jorge Roman Gomez - El Kunumi

09:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) - En el Instituto Andrés Barbero UNA

1a Olimpiada Cultural de Enfermería "Jóvenes rescatando la Cultura". Coordinadora: Maritza Valdéz

* MARTES 24 - 13:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) – En el Instituto Andrés Barbero UNA

Debate: El Guarani y las ciencias de la salud. Coordinadora: Dra. Zulma Beatriz Trinidad
* MIERCOLES 25 – DÍA DEL IDIOMA GUARANI - 08:00 hs – ROSARIO (ARGENTINA)

En la Universidad Nacional de Rosario: Fundación de la Regional Rosario del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Coordinador: Lic. Ignacio Baez

11:00 hs - LAMBARE (CENTRAL) - Río Bermejo 3334 e/ Pedro J. Caballero

Entrega del título de Doctor en Guarani a Don Félix de Guarania. Coordinadora: Ma. Antonia Rojas

13:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) – En el Instituto Andrés Barbero UNA

Charla: Valor del Proyecto de Ley de Lenguas. Coordinadora: Dra. Zulma Beatriz Trinidad

16:00 hs – ASUNCION (CENTRO) – Herrera 963 c/ EE.UU

Jornada de Capacitación sobre Bilingüismo. Coordinadora: Mg. Selva Acosta Gallardo

16:00 hs – FNDO. MORA (CENTRAL) - En la Sede Central del ATENEO

Acto de Graduación de Doctores y Magísteres en Guarani. Coordinador: Lic. Jorge Galeano

18:00 hs – SAN PEDRO DEL PARANA (ITAPUA) – En el local del ATENEO

Peña folklórica – Coordinadora: Dra. Serafina Haidée Villalba

18:00 hs - ASUNCIÓN - Colegio Nacional de la Capital (Academia de Lengua y Cultura Guarani)

Conferencia por el Día del Idioma Guarani – Coordinadora: Lic. Rosa Insfrán de Meza

* JUEVES 26 - 19:00 hs – LIMPIO (CENTRAL) - En el local de la Municipalidad

Peña Folklórica y debate sobre la Ley de Lenguas. Coordinador: Mg. Luis Lugo Medina

* VIERNES 27 – DÍA DE LA GUARANIA – ASUNCIÓN – En el Cabildo (Av. República y Alberdi)

Presentación del Poemario y CD de poesías en Guarani “Ñe’êpoty Guaraníme”

Coordinador: Teófilo Acosta (Director de la Regional Washington DC del ATENEO)

18:00 hs – TOVATÎ (CORDILLERA) - En el Colegio Nacional Domingo Martínez de Irala

Festival Artístico y Presentación de trabajos. Coordinador: Mg. Felipe Nery Miranda

18:30 hs – ASUNCIÓN – En la Facultad de Filosofía – UNA

Tembi’u Paraguái apo. Coordinadora: Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza

19:00 hs – VILLETA (CENTRAL) – En el Polideportivo Municipal de Villeta

Encuentro de Culturas del Mercosur – Coordinador: Dr. Catalino Recalde

* SABADO 28 - 07:00 hs – SAPUKÁI (PARAGUARI) - En la Dirección de Extensión Agraria

Kaso ñemombe’u. Coordinadora: Mg. Celia Chaparro de Garay

10:00 hs – AREGUA (CENTRAL) - En la Escuela Domingo Martínez de Irala

Vy’aguasu: purahéi, jeroky, ñe’êpoty, káso ha tembi’u apo. Coordinadora: Dra. Matilde Galeano

18:00 hs – ENCARNACIÓN (ITAPÚA) – En el local del ATENEO

Festival Artístico. Coordinador: Mg. César Silva Pedrozo

* DOMINGO 28 – 08:00 hs- ASUNCIÓN -En Radio Nacional del Paraguay 920 AM

Programa: Mi canto, mi gente, mi tierra – Coordinador: Enrique Santomé

09:00 hs – JUAN E. O’LEARY (ALTO PARANA) – En Radio FM 101.3 GUARANI

Programa “Tavarandu Purahéi”. Coordinador: Mg. Fermín Cabrera

12:00 hs – ASUNCIÓN – En Radio Cáritas 680 AM

Programa “Purahéi Rory”: purahéi ha ñomongeta. Coordinador: Edilberto Vargas

Conviene destacar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

DAVID A. GALEANO OLIVERA,
Director General del ATENEO
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

EL KUNUMI - GENOCIDIO SILENCIOSO SEGUNDA PARTE.avi

EL KUNUMI - GENOCIDIO SILENCIOSO PRIMERA PARTE.avi

Genocidio silencioso. Aborígenes sin tierra, sin agua

http://radioparquevida.com/2010/04/19/genocidio-silencioso-aborigenes-sin-tierra-sin-agua/


En Misiones, por falta de agua potable, niños y adultos de la comunidad aborigen Tekoa Guarani -Puerto Leoni- padecen por las aguas contaminadas por la empresa Moconá Forestal S.A.; diarrea, intoxicaciones, hepatitis, meningitis virales, lepra y parásitos son solo algunas de las malignas infecciones.

La etnia Mbyá Guaraní vive en la selva misionera; como tantas comunidades es amenazada por una empresa maderera. Estos pueblos viven, y obtienen sus alimentos, medicinas y materiales, en un territorio de 6.500 hectáreas que coincide con los lotes 7 y 8 de la reserva, que están en manos privadas. La empresa ofreció a las comunidades, tan sólo, 200 hectáreas.

Hoy en la provincia de Misiones sobreviven alrededor de 90 comunidades de la etnia Mbyá, se dedican a la caza y pesca, siendo también recolectores. Produciendo artesanías que luego comercializan. También se encuentran los que se basan en los cultivos tradicionales heredados para cubrir las necesidades alimentarias, otros trabajan haciendo lo que les viene a la mano (aserraderos, yerbatales, teales) totalmente fuera de cualquier convenio laboral y desamparados legalmente.

Raúl Montenegro, Biólogo, Presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) -organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene status legal desde 1982, y con una labor a nivel local, nacional e internacional-, denunció que, la empresa citada “cuenta con las autorizaciones que le da el Ministerio de Ecología de Misiones sobre la base de normas obsoletas”, y agregó que esas normas: “además de añosas, ignoran el funcionamiento de la selva; así benefician a las industrias madereras y perjudican la salud de las comunidades indígenas”.

“Es inaceptable que la Reserva de la Biosfera de Yabotí, en la cual han sido talados ya más de un centenar de árboles de gran porte, esté tan mal administrada y que el gobierno local ignore las necesidades ancestrales de la cultura Guaraní”, aseguró Montenegro.

Quien explica que por ello FUNAM exigió que se les devuelva a los aborígenes los lotes 7 y 8 de la reserva, actualmente en manos privadas; “Hasta tanto esta devolución se produzca, el Ministerio de Ecología de Misiones tiene que prohibir a la empresa Moconá Forestal S.A. seguir talando los árboles del Lote 8″, afirmó.

Como un ciclo que parece no tener fin, una vez más, los indígenas se ven desarraigados de su hábitat natural, pisando un suelo que deja de ser propio, sin poseer nada, porque todo les ha sido quitado; la deforestación los obliga a reducir su espacio físico y, lo más doloroso, el del alma, pues “sobreviven en un genocidio silencioso”.
Genocidio silencioso. PRIMERA PARTE
http://www.youtube.com/watch?v=yD6zOCIq1D8

Genocidio silencioso. SEGUNDA PARTE
http://www.youtube.com/watch?v=HYEaugv_Vtc

De las Nieves Domínguez y Enrique Chamorro Sánchez

TENEMOS QUE VALORAR EL IDIOMA GUARANÍ, AFIRMAN DOCENTES QUE PRESENTARON LIBRO


LOS ESPOSOS SON EJEMPLO DE AMOR Y FORTALEZA
Por: Elvira Olmedo Zorrilla - elvira@abc.com.py – Publicado por ABC Color
Leer original (hacer clic) en: http://abctv.com.py/2005-09-04/articulos/202185/tenemos-que-valorar...
Los esposos De las Nieves Domínguez (de 56 años) y Enrique Chamorro Sánchez (50) presentaron el pasado martes 30 de agosto su segunda obra en guaraní denominada: "Mitamí" que es una traducción del cuento infantil "El Principito", del francés Antoine de Saint Exupéry. Conversamos con la pareja de docentes de su trabajo y la positiva manera de enfocar la vida, siendo discapacitados. Don Chamorro afirma que hay que valorar el idioma guaraní porque es expresivo y muy rico gramaticalmente.


El correo electrónico de Enrique y de las Nieves es: jeguaka@hotmail.com
El primer trabajo de traducción al guaraní realizado por De las Nieves y su esposo Enrique fue el cuento: Los Juegos de Carolina y Gaspar, de Augusto Roa Bastos hace un año atrás. La segunda obra Mitamí, versión en guaraní de El Principito, fue presentada hace una semana, en coincidencia con la fecha aniversario de cumplir 8 años de casados. Mitamí fue declarado de interés cultural y educativo por el Ministerio de Educación y Cultura.

El matrimonio Chamorro que vive en el barrio Cerrito de Trinidad nos dijo que se conocieron en la Asociación de Rehabilitación del Impedido Físico de Asunción(ARIFA), centro al que asisten debido a sus discapacidades físicas. De las Nieves está en silla de ruedas desde que nació por padecer de espina bífida y Enrique tiene dificultades para caminar después de haber sufrido a los 15 años un grave accidente de tránsito en el Brasil, donde fallecieron tres de sus amigos.

"Solo yo quedé vivo para contar la historia", manifiesta don Chamorro, quien lamentó que en el Paraguay haya muy poco apoyo a la cultura guaraní y que por eso los 1.000 ejemplares de la obra Carolina y Gaspar del célebre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, casi la totalidad de los ejemplares todavía estén durmiendo en los estantes de su humilde residencia y algunos ejemplares en algunas librerías.

De las Nieves Domínguez, la mayor de 4 hermanas, nació en Isla Pucú, departamento de Cordillera. Durante la entrevista nos comentó que la mayor parte de su niñez pasó entre Buenos Aires y Paraguay.

"Tenemos los derechos exclusivos del escritor paraguayo fallecido Augusto Roa Bastos para traducir al guaraní todas sus obras y que por eso ya están trabajando en el cuento infantil Pollito de Fuego, su colección de cuentos El trueno entre las hojas, también sus narrativas: Carpinchero e Hijo de Hombre", apuntó.

De las Nieves nos dijo que pasó muchos sinsabores en la vida debido a su incapacidad, por lo que solo hasta el tercer grado fue en forma regular a la escuela.

"Entre idas y venidas para mi tratamiento de la incapacidad que me impedía caminar pasaron muy rápido los años. No obstante, siempre estudié, investigué y aprendí por mí misma, soy autodidacta", manifestó De las Nieves, quien nos confidenció que recién a los 27 años se le dio la oportunidad de terminar su primaria y luego el bachillerato en un colegio privado de Asunción y al ser mejor egresada de la institución le pidieron que enseñe en el colegio.

Así realizó varios cursos de capacitación en el Instituto Superior de Educación (ISE) para enseñar y tuvo que sortear muchos obstáculos que le ponían las barreras arquitectónicas, según expresó y agregó que la ciudad y la mayoría de las instituciones educativas no están preparadas para albergar a personas con sillas de ruedas y con impedimentos físicos.

Los estudios de inglés y guaraní los realizó a distancia. "No soy una persona improvisada. Nuestro trabajo es más bien de investigación. Los libros traducidos en guaraní que realizamos con mi esposo leyeron mucha gente entendida en guaraní antes de la publicación", resaltó.

Añadió que hace 8 años, cuando se conocieron con su futuro esposo, él ya realizó la traducción de El Principito. Y cuando eso ella tenía una academia de dactilografía y computación. Y cuando le tocó la disminución a Enrique en su trabajo, se encontró sin un medio para ganarse la vida. Además ella tuvo que someterse a una operación muy costosa, por lo que perdió su academia y solo le quedó una computadora, por eso de común acuerdo decidieron dedicarse a las traducciones.

"Roberto que realizó hasta el quinto año de profesorado en guaraní sabía hacer las traducciones y yo aporté una computadora para empezar a trabajar. Así nació la idea de Jopoy Traducciones", indicó la docente.

Añadió que es importante incentivar la lectura en guaraní. "La reforma educativa lo está impulsando, pero no es suficiente. Nuestro trabajo va dirigido a alumnos de educación escolar básica, de la facultad, y a todas las personas a las que les gusta el guaraní que es una lengua expresiva y muy rica gramaticalmente hablando".

Enrique Chamorro manifestó que nació en Luque y tuvo oportunidad de viajar mucho al extranjero cuando era niño. Y que al sufrir el accidente le costó mucho aceptar su discapacidad, pero cuando se resignó a vivir siendo diferente a las demás personas de la sociedad, empezó a salir adelante en la vida.

"No nos sentimos discapacitados, el entorno es lo que nos hace ver diferentes, porque hay muchas barreras arquitectónicas y de movilidad. Nosotros somos muy capaces de generar nuestros propios recursos, cumplir nuestras obligaciones, siempre y cuando se cumplan nuestros derechos", resaltó.

De las Nieves indica que hace dos años que está en vigencia una ley que les protege como discapacitados y que señala que el 2 por ciento de las instituciones públicas deben contratar a personas con capacidades diferentes. "Porque nosotros podemos acceder a un trabajo remunerativo, pero si no hay ascensor

grande para caber con mi silla de ruedas o no puedo acceder al taxi es muy difícil", refiere.

Afirma que el amor lo puede todo. Rompe barreras y esquemas. Y que lo que sienten el uno por el otro va mucho más allá que un simple amor carnal. Les encanta compartir los pequeños detalles cotidianos que permite la convivencia diaria. Desde tomar mate juntos, trabajar en las traducciones, ver televisión, escuchar música y realizar los quehaceres de la casa juntos.

"Cumplimos 8 años de casados y nunca nos despertamos malhumorados. Hay mucha paciencia y consideración el uno por el otro y por eso damos gracias cada día", coinciden en afirmar los esposos Chamorro.
(Publicado el 4 de setiembre de 2005)

VERSIÓN EN GUARANÍ DE UN CUENTO DE ROA

Leer original (hacer clic) en: http://archivo.abc.com.py/2007-04-26/articulos/325599/version-en-gu...

La traducción al guaraní del cuento “Los carpincheros”, realizada por De las Nieves Domínguez y Enrique Chamorro, será presentada hoy, a las 18:00, en el Centro Cultural de la República El Cabildo, en avenida República y Alberdi.

“Kapi’ygua jukahakuéra” es la traducción del primer cuento del libro “El trueno entre las hojas”, de Augusto Roa Bastos, y fue realizada por Domínguez y Chamorro, ambos docentes licenciados en lengua y cultura guaraní por el Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní. La editorial que presenta el volumen es Espectrograf.

Ambos profesionales publicaron las traducciones de los libros de Roa “Carolina ha Gaspar ñembosarái” y “Ryguasu rata”. La presentación del libro estará a cargo de Feliciano Acosta, David Galeano y Wilfrido Acosta. También se ofrecerá un momento musical con el grupo folclórico de Mariano Chamorro.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Agosto, Mes del Idioma Guarani 2010
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

lunes, 16 de agosto de 2010

Hugo Chumbita: La entrega eterna de Rosa Guarú

Con la calidez humana de siempre y con la misma profundidad que tienen sus palabras, Hugo Chumbita dialogó con corrienteschamame.com. El historiador pampeano, radicado hace ya algunos años en Buenos Aires, recorre algunos pueblos de nuestra provincia en busca de la tumba de Rosa Guarú.


Chumbita viene hace algunos años desentrañando la historia intima de San Martín. En este sentido, publico hace algún tiempo atrás un artículo en el diario Clarín donde remarcó que hay “muchos aspectos del origen de José de San Martín que han sido un enigma. Su fe de bautismo nunca fue encontrada; la fecha de nacimiento, los estudios en España también estuvieron rodeados de ambigüedad. Un libro de memorias escrito en el siglo XIX por María Joaquina de Alvear y Sáenz de Quintanilla confirma rumores que recorren dos siglos de historia Argentina: San Martín fue hijo del español Diego de Alvear y de una india guaraní, de quien la tradición afirma que se llamaba Rosa Guarú”.


Desde Buenos Aires, Chumbita ya organizó un grupo de personas para trabaja bajo esta causa. El día martes el historiador llegó a Yapeyú, al día siguiente se trasladó a la localidad de Guaviraví y en la tercera jornada visitará Santo Tome". “Estamos buscando la tumba de Rosa Guarú, una tumba sencilla y ya olvidada. Dos son los objetivos centrales de esta visita, de hallar los restos de Rosa Guaru se podría hacer las pruebas de ADN y establecer los lazos filiales con San Martín; y también reflotar la memoria de Rosa Guarú. Sería muy importantes tener un lugar donde rendirle homenaje y rescatar un lugar físico para que ella pueda ser recordada”.


Hugo Chumbita se entusiasma cada vez que habla sobre el tema. "Sencilla, mujer de valores profundos, dejó su marca indeleble en la historia de nuestro país". Chumbita llegó a Corrientes a sabiendas de que su tarea no era sencilla, la búsqueda es ardua y trabajosa. “En cada lugar esperamos encontrarnos con los historiadores de la región y con los pobladores que mantienen nuestra historia oral”, confesó Chumbita.


Bajo el sol abrazador de estos días, recorriendo las calles de tierra de nuestra provincia, Hugo Chumbita busca la tumba de Rosa Guaru en compañía de Adriana Ventura, quien llegó junto a él desde Buenos Aires. “Allá –en Buenos Aires- armamos un grupo de trabajo, que denominamos “Lautaro”, lamentablemente muchos no pudieron venir pero seguimos trabajando juntos”, remarcó el historiador. “Lautaro” es un nombre muy caro a la vida de San Martín, así se denominó la logia creada por el libertador y Alvear, mediados del año 1.812.


El lazo de filiación


Corría la segunda mitad del año 2.001 cuando Hugo Chumbita había realizado el pedido de prueba de ADN del General José de San Martín. La Comisión de Cultura del senado de la Nación tenía el expediente en sus manos. La crisis desatada en diciembre de ese año logro cajonear el expediente.


Consultado en estos días por esta cuestión, Chumbita remarcó que “ahora creemos que la vía más adecuada es pedir a la Justicia una investigación. El hecho de poder encontrar la tumba de Rosa Guarú permitiría poder realizar la prueba de ADN con el General de San Martín, y poder así establecer los lazos de filiación”.


Mamá Rosa Guarú


“Rosa Guarú era la indiecita que tuvo un niño, y la familia San Martín lo adoptó como propio, pero ella siguió en la casa cuidándolo, criándolo, hasta que se fueron a Buenos Aires. El niño tenía entonces unos tres años y le prometieron que iban a venir a llevarla a ella, pero no aparecieron más. Rosa Guarú los espero toda la vida. Cuando atacaron y quemaron Yapeyú, ella se fue a la isla brasilera, estuvo mucho tiempo allá y volvió. Levantó un ranchito por Aguapé, y mantenía la esperanza de que volvieran. Le tenía un gran apego a José Francisco. Nunca se casó, aunque tuvo otros hijos. Siempre preguntaba por San Martín. Este, cuando era jefe de los granaderos, le regaló un retrato o medalla que ella conservó siempre, y al morir, ya muy viejita, la enterraron con ese recuerdo del que era inseparable”.


Esto es lo que los tatarabuelos de María Elena Báez relataron a sus hijos y nietos, y ellos a su vez transmitieron a los biznietos y a ella. Los pobladores antiguos de Yapeyú, y especialmente las mujeres más añosas, como Zoila Daniel, Elisa Coronel y Yuntina Ferreira, conocen la historia, aunque la cuentan con muchas reservas, sólo si les pregunta. Lo único que admite la versión oficial es que Rosa Guarú fue la niñera del Libertador, y los yapeyuanos guardaron el secreto de que era su verdadera madre. (nota de Hugo Chumbita publicada en Pagina/12 –2000)


MES DEL IDIOMA GUARANI” (Tercera Etapa)

VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” (Tercera Etapa)

En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Tercera Etapa de la VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza en adhesión a los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la República del Paraguay; en homenaje
a los poetas popùlares: Carlos Cleto Cañete, Roque Jacinto Lovera y Máximo Zarza Mendoza
; y en recordación de
los
25 años del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. La consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (festivales, conferencias, debates, concursos, jornadas, seminarios, congresos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986.

A continuación el PROGRAMA correspondiente a la TERCERA ETAPA (16 al 22 de agosto):

* LUNES 16 - 08:00 hs – KAPI’ATA (CENTRAL) - En la Academia Militar Francisco S. López

Debate: Importancia de la Ley de Lenguas para el país. Coordinador: Dr. Modesto Romero Cueto

* MARTES 17 - 08:00 hs – KAPI’ATA (CENTRAL) - En la Academia Militar Francisco S. López

Conclusion del debate sobre la Ley de Lenguas. Coordinador: Dr. Modesro Romero Cueto

* MIERCOLES 18 - 16:00 hs – ASUNCION (CENTRO) – Herrera 963 c/ EE.UU

Jornada de Capacitación sobre Bilingüismo. Coordinadora: Mg. Selva AcostaGallardo

18:00 hs – KA´AGUASU (KA´AGUASU) – En el Complejo Educativo Arami

Káso ñemombe’u pyhare. Coordinador: Dr. Cecilio Coronel Gómez

* JUEVES 19 -08:00 hs -SAPUKÁI (PARAGUARI) -En la Dirección de Extensión Agraria (DEAG)

Ñe’êpoty ñemoñe’ê ha tembi’u apo. Coordinadora: Mg. Celia Chaparro de Garay

10:00 hs –GENERAL RESQUÍN (SAN PEDRO) -En el local del ATENEO

Defensa de Tesina de la Licenciatura en Lengua Guarani. Coordinadora: Mg. Saturnina Díaz

* VIERNES 20 08:00 hs – PIRAJU (PARAGUARI) - En la Escuela Básica Piraju

Káso ñemombe’u (dirigido a estudiantes). Coordinadora: Lic. Rafaela Chaparro

08:30 hs – JOSE D. OCAMPO (KA’AGUASU) – En el local del ATENEO

Jornada: Antropología Cultural Guarani - Coordinador: Mg. Fermín Cabrera

13:00 hs – VILLA HAYES (PTE. HAYES) – Explanada de la Gobernación de Presidente Hayes

Desfile Típico de Instituciones, jineteada y festival artístico. Coordinador: Dr. Miguel Domínguez

13:00 hs - CERRO LEON (PARAGUARI) - En la Escuela Laureana Francia Alas

Charla: Antropología Cultural Guarani. Coordinador: Lic. Venancio Martin Tillner

* SABADO 21 - 07:00 hs - KAPI’IVARY (SAN PEDRO) -En la ADEKA (Asociación de. Docentes)

Jornada sobre la Ley de Lenguas. Coordinador: Dr. Ángel Martínez Gaona

07:30 hs - KURUGUATY (KANINDEJU) – En el local del ATENEO Debate: Importancia de la Ley de Lenguas. Coordinadora: Dra. Teresa Cardozo

08:00 hs - LUQUE (CENTRAL) – En la Dirección de Cultura de la Municipalidad

Pre-Festival del País y Fiesta Folklórica - Coordinador: Mg. Luis Lugo Medina

08:30 hs – GENERAL AQUINO (SAN PEDRO) – En el local de la Casa Parroquial

Feria de Comidas Típicas y Concurso de Kásos. Coordinadora: Dra. Carmen Caballero de Vera

09:00 hs - JOSE D. OCAMPO (KA’AGUASU) – En el local del ATENEO

Exposición de trabajos prácticos, danza y comidas típicas. Coordinador: Mg. Fermín Cabrera

13:30 hs – PUENTE KYHA (KANINDEJU) – En la Escuela Mariscal López

Debate: Importancia de la Ley de Lenguas. Coordinadora: Dra. Teresa Cardozo

*DOMINGO 22 Dia del Folklore- 08 hs- ASUNCIÓN -En Radio Nacional del Paraguay 920 AM

Programa: Mi canto, mi gente, mi tierra – Coordinador: Enrique Santomé

09:00 hs – JUAN E. O’LEARY (ALTO PARANA) – En Radio FM 101.3 GUARANI

Programa “Tavarandu Purahéi”. Coordinador: Mg. Fermín Cabre

10:00 hs – ENCARNACIÓN (ITAPUA) - En el local del ATENEO

Pre-Festival del País y Fiesta Folklórica - Coordinador: Mg. César Silva

12:00 hs – ASUNCIÓN – En Radio Cáritas 680 AM

Programa “Purahéi Rory”: purahéi ha ñomongeta. Coordinador: Edilberto Vargas

Guarani ha ambue Amérika ñe'ê tee oñehendu ápe ha pépe IV Foro Social Américas, opava'ekue kuehe Paraguáipe. Ko aty ohechauka mba'éichapa tetâygua tee oñembyatýramo omyasâi ha ohechauka heko ha iñe'ê; avei teko ha ñe'ênguéra ikatu oguata ojopógui oñomboyke ha ojojopy'ŷre.
Es importante subrayar que la lengua guaraní, lengua oficial y mayoritaria del Paraguay, en los discursos y en los documentos que se entregaron. El banner 5 metros que contiene las leyendas del Foro estuvieron en las dos lenguas oficiales del Paraguay "Otra América es posible - Ambue Amérika ikatu jajapo"; y "América está en camino- Amérika tee oguatahína". Además de esto el programa que se entregó a los 15 participantes también estaba en forma bilingüe guarani-castellano.
Los presidentes de Bolivia, Uruguay y de Paraguay, que acudieron al cierre, fueron recibidos con músicas paraguayas cantadas en guaraní, el "Chokokuie kerayvoty"; los Corales también ofrecieron dos canciones en guaraní para amerizar el inicio del evento; al terminar las canciones la señora Aurora viuda de Riquelme explicó a los mandatarios y a los presentes que cantaron las músicas en guaraní porque el Paraguay es un país bilingüe. Cuando los pueblos se reúnen ponen siempre de relieve su diversidad, solamente las élites excluyentes de América son las que imponen un solo modelo de modo de ser y de ver el mundo. El presidente uruguayo Pepe Mujica afirmaba en su breve alocución que "La cultura occidental cree que es el único modelo aceptable y posible, pero existen múltiples modelos de pensar, aprender y convivir sin agredir a los demás".
Añua peême. Miguel Veron

domingo, 15 de agosto de 2010

Debaten un proyecto para declarar al guarani lengua oficial

Buenos Aires, 13 de agosto (Télam, por Jorge Boccanera).- Tras una larga historia de postergación y una polémica no exenta de idas y venidas, se debate en el Parlamento de Paraguay el proyecto de Ley de Lenguas, con el fin de que se declare lengua oficial al guaraní, en igualdad de condiciones con el castellano.

"El poder funciona en español, y a excepción de la época de las misiones, siempre ha excluido y aplastado al guaraní", sostiene la escritora Susana Delgado -una de las propulsoras del proyecto y autora de una copiosa obra literaria- quien añade que "el guaraní es hablado por el 86 por ciento de la población y por un 27 por ciento de monolingües en guaraní".

Aclara, además, que la actual administración del presidente Fernando Lugo "ha asumido el tema y podría decirse que está empezando a construir esa política, con la comunidad cultural".

Si bien nunca hubo una política lingüística en Paraguay -"apenas atisbos"- el guaraní fue reconocido en 1992 como lengua oficial, aunque "se quedó en la intención, pendiente de una reglamentación que no se realizó nunca. No llegó a ninguno de los poderes del Estado. Aunque en el terreno educativo se echó a andar una Reforma que ha hecho camino de forma variada y fuertes polémicas".

El consenso alcanzado por La Ley de Lenguas llega luego de varios anteproyectos que nunca prosperaron, con sectores que mantenían fuertes diferencias respecto a la escritura de la lengua, una de las razones que todavía hoy esgrimen los parlamentarios relegando la propuesta de ley de lenguas.

Respecto a los plazos para que se concrete esta ley, señala Delgado que el anteproyecto está dentro del plazo del tratamiento hasta el martes próximo y que luego de seguir su curso pasaría a diputados en caso de lograr la media sanción del Senado.

El paso final corresponde al Presidente de la República.

Delgado explica que no todos están a favor de dicha ley. Los que se oponen, dice, "se identifican con un sector siempre insensible a las reivindicaciones lingüísticas, de una clase social en la que el guaraní tiene escasa penetración, que defiende solo el valor del español o de otra lengua considerada de mayor prestigio".

Autora del libro de relatos "La sangre florecida" y varios libros bilingües de poesía como "Antes del olvido" y "Palabra en dúo", Delgado agrega que "lamentablemente, entre los parlamentarios hay un número importante de personas de este sector, que no hablan siquiera el guaraní y no muestran comprensión de la problemática lingüística".

Esa realidad está atravesada por la paradoja de un país que habla una lengua no reconocida en los hechos como oficial. "Por un lado una de las lenguas americanas que ha sobrevivido con mayor vigor, y por el otro un marcado desprestigio y una fuerte discriminación que sufre esta misma lengua", resalta.

"El guaraní, una lengua mayoritaria sometida por una lengua minoritaria y dominante, está excluida no solo de los documentos oficiales y los medios de comunicación, sino en terrenos como la justicia y la salud. Y fue relegado mucho tiempo con la excusa de ser una lengua originalmente ágrafa o indígena, pero hoy ya no lo es, aunque yo defiendo el legado indígena", especifica.

Con la ley aprobada, se piensa crear una Academia de la Lengua Guaraní, adelanta la escritora, "una de las necesidades más sentidas para terminar con las interminables discusiones sobre la gramática y la escritura del guaraní".

La misma Ley permitiría proteger, además, numerosos idiomas originarios del Paraguay ya que "sobreviven unas veinte lenguas indígenas que pertenecen a cinco troncos lingüísticos diferentes".

"El tronco guaraní, perteneciente a su vez a la gran familia Tupí-Guaraní, abarca las lenguas correspondientes a los Mbyá, los Avá Guaraní, los Pãi Tavyterá, los Guarayo, los Guaraní Ñandéva y los Aché Guayakí, a los que se agrega el denominado `guaraní paraguayo` hablado por la mayoría de la población del país".

Las otras familias lingüísticas son las de los Lengua Maskoy, los Mataco Mataguayo, los Zamuco y los Guaicurú, diseminadas en el Chaco. Algunas de ellas en peligro de extinción.

En este sentido la Ley de Lenguas prevé mecanismos de defensa y la creación de una Dirección de Protección y Promoción de las Lenguas Indígenas, para atender esta sensible y compleja problemática.

En apoyo de esta ley se está realizando una campaña nacional e internacional a la que han respondido miles de personas y prestigiosos investigadores de la lengua y la cultura guaraní, como el alemán Wolf Lustig y el norteamericano Tracy Lewis.

Hay una cosmogonía latiendo detrás de la ley, es la historia narrada en el libro sagrado de los guaranís "Ayvu Rapyta", que está detrás de muchas cosas que hacemos al hablar de la lengua y en la búsqueda de dignificar la palabra".

Muchos opinan que el guaraní ha llegado a esta altura de los tiempos con esa vitalidad que asombra a los estudiosos, pese a las duras discriminaciones, "porque lleva en sí aquella herencia de la palabra-alma, el valor más alto de la cultura guaraní", concluye. (Télam).- jb-mc-gel13/08/2010 14:20

viernes, 13 de agosto de 2010

PLURICULTURALIDAD, PLURILINGÜISMO, DIVERSIDAD

PLURICULTURALIDAD, PLURILINGÜISMO, DIVERSIDAD

Cada día creo más que “METERSE CON EL GUARANI… ES METERSE CON LA VIDA”, y quiero ir mas allá, quiero gritar que “METERSE CON LAS LENGUAS ORIGINARIAS, MADRE O ABORIGENES…. ES METERSE CON LA VIDA”, y quien puede decir que esta frase esta equivocada…? nadie lo puede decir, porque si alguien lo hiciera, miles de niños, mujeres, hombres, ancianos les gritarían sus miserias, y mostrarían sus vidas postergadas y condenadas a la marginalidad en esta América india dañada, traicionada y humillada. Siguen viniendo por nosotros, hoy las estrategias son otras, pero los condimentos son los mismos: poder económico, traiciones, dobles discursos, hoy las Compañías de Jesús son las ONG, que trabajan incansablemente por nuestros hermanos aborígenes, pero que incansablemente los aborígenes nunca pueden salir de su marginalidad, ni pueden evitar el saqueo de siglos y siglos de sus tierras, hoy aparecen grupos de personas todos ellos en su mayoría europeos, estudiantes, lingüistas, religiosos, antropólogos, naturalistas que se dedican a la educación de niños mapuches, wichi, mby’a, tovas, guarani, etc y a la preservación de las culturas de cada uno de ellos, bueno yo les digo a ellos, BASURA, SÍ BASURA, no les creo, corporaciones, asociaciones, ONG, no les creo, basura, hipócritas, que con ayuda de traidores siguen viniendo por nosotros, alguno de los que están leyendo esta nota puede decir quien soy yo para decir esto, con que autoridad como alguien alguna vez me dijo, pero tengo pruebas, para decir esto las pruebas todos las sabemos: miles de niños muertos por desnutrición o asesinados con elementos químicos, envenenamientos de riquezas naturales aborígenes, mujeres abusadas sexualmente o laboralmente, discriminadas, maltratadas en centros de salud, hombres en estados de esclavitud que trabajan largas horas en condiciones infrahumanas y el salario es lo que se le ocurre pagarle al patrón, hombres condenados a la drogas, a convertirse en malviviente para después ser juzgados por los mismos que no les dejaron salidas buenas a sus vidas, montes desmantelados, pelados, desvastados, lagos envenenados, miles de animales cazados, muertos indiscriminadamente y muchas, muchas mas pruebas tengo…, que todos tenemos…, para con justa razón gritarles en la cara BASURA, TODO LO DE USTEDES ES BASURA, en estos tiempos las palabras de moda son PLURICULTURALIDAD, PLURILINGÜISMO, DIVERSIDAD CULTURAL, no hay un indigenista o defensor de los derechos indígenas o un dirigente de alguna asociación, ONG, universidad, etc que generalmente es yanki, europeo o descendiente de alguno de estos dos, que no tenga a flor de labios esta palabras y con las cuales les gusta abrir disertaciones a cerca de estudios lingüísticos, sociales y/o comportamientos étnicos y los cuales termina diciendo debemos abrirnos a la diversidad cultural, hoy el mundo se maneja de esa manera, debemos ser buenos habitantes del mundo y respetar estas diversidades, y yo de nuevo les grito BASURA, NO LES CREO, porque nadie respeta a mi gente.

PLURILINGÜISMO

Pluriculturalidad, multilinguismo, diversidad cultural siento que son términos que están siendo usados a favor de estrategias para terminar precisamente con la pluriculturalidad, multilinguismo y diversidad cultural de esta America india, aborigen.

Sabemos bien que cuando se discrimina una lengua no se discrimina a la lengua en si, lo que se discrimina es lo que representa a lengua, y también sabemos bien que el poder de una lengua hoy en día no es por su contenido cultural y ni siquiera gramatical, ni morfológico, su poder radica en el poderío económico que posee o que la respalda.

Los lingüistas y estudiosos hablan acerca de lenguas dominantes y dominadas, de L1 y L2, se preguntan en que momento hablan su lengua madre y en que momento la segunda, también se preguntan porque se autodescriminan o no dejan que sus hijos aprendan las lenguas originarias, las mayorías de las veces resuelven estas incógnitas con complicadas teorías o conclusiones con términos que a veces creo que lo inventan ellos mismos, en el momento, pero casi nadie o muy pocos ofrecen soluciones para igualar esa lengua madre y la colonizadora, para igualarla en status, en poder, no… no hay solución, a nadie se le cruza por la cabeza que las lenguas dominadas, maltratadas, discriminadas, humilladas están precisamente así por la falta de igualdad de oportunidades, por que el poder imperialista sabe que no debe permitir que esa lengua tome fuerza porque es poderosa, y porque esta como un animal herido, buscando recuperarse, fortaleciéndose en si misma.

Antes dije que creía que a nadie se le cruzaba estas cosas por la cabeza, pero me equivoco, creo que lo saben bien porque esa es la estrategia, no mencionar estas cosas.

Entonces se arman congresos de lenguas, donde se discute acerca de las lenguas extranjeras, educación intercultural bilingüe, diversidad cultural inmigrante, globalización, lenguas de negocios, lenguas de inmigración, se habla de pluriculturalidad, multilinguismo, diversidad cultural, y empiezan desfilar el alemán, ruso, japonés, chino, inglés, francés e italiano, ah… pero esperen… allá vienen el tupi, el guarani, los mby’a, los mapuches, los wichi, si, si, vamos con el multilinguismo, con la pluriculturalidad, con la diversidad cultural, y yo vuelvo a gritar BASURA, BASURA, TODO ES BASURA, todo es mentira, los guarani, los mby’a, los mapuches, los wichi, no tiene la misma igualdad de oportunidades, ni siquiera los mismos derechos, ni si quiera existen para las colonias del alemán, ruso, japonés, chino, inglés, francés e italiano, lo que no termino de entender en mi caso por ejemplo, si vivimos en territorio Argentino, donde se habla español, y tenemos lenguas originarias, madre o autóctonas, se plantea la enseñanza de lenguas extranjeras en colegios provinciales, nacionales, etc, creo que aquellas familias inmigrantes que quieren mantener sus idiomas de origen deben mandar a sus hijos a academias privadas, pero en los colegios solo se debería aprender el castellano y la lengua originaria de la región a la cual pertenece.

Luchemos por nuestra cultura, por nuestras riquezas, que no se lleven mas nuestros recursos, nuestros hermanos aborígenes de toda América no quieren que les den de comer, ellos quieren sus tierras y ellos sabrán que plantar para comer, y ellos sabrán que la riqueza de la tierra los pondrá en igualdad de condiciones con los demás y de ese modo no habrá lenguas dominantes, pero como dije antes la lucha aún no termina, siguen viniendo por nosotros, y nos quieren hacer creer cosas que no son, y utilizan términos de moda como el multilinguismo, la pluriculturalidad, la diversidad cultural.

Ahora les dejo a modo de ejemplo (aunque parezca mentira es pura realidad) la Ley Nº 4518 ya sancionada del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), en la provincia de Misiones, léela, analízala, ¿de parte de quien esta?… ¿Será por ejemplo que la Alde de Fortín Mborore por nombrar una, tendrá la misma igualdad de oportunidades por lo memos lingüística que alguna colonia alemana, polaca, japonesa, italiana?

“METERSE CON EL GUARANI… ES METERSE CON LA VIDA”

Prof: Jorge Román Gómez

El Kunumi

kunumi@arnet.com.ar

Aguyje

INSTITUTO DE POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS, LEY 4518, PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA, PLURILINGÜISMO

LEY DE PLURILINGÜISMO

Publicado el28 Noviembre 2009

Luego de que la Cámara de Representantes declarara al Plurilingüismo como política de Estado con la sanción de la Ley Nº 4518, el Ministerio de Cultura y Educación (MCyE) lanzó esta semana una convocatoria para que las organizaciones de comunidades de inmigrantes participen en el Plan Estratégico para la creación del Instituto de Políticas Lingüísticas que llevará adelante el gobierno provincial.

La convocatoria está dirigida a aquellas asociaciones civiles y ONG que se encuentren desarrollando en la provincia la enseñanza de lenguas extranjeras o actividades culturales, didácticas y formativas propias de las diversas comunidades de inmigrantes.

Con los datos obtenidos se espera saber con mayor precisión la realidad sociolingüística existente en Misiones, a fin de elaborar un plan operativo para la inclusión gradual de la enseñanza de dos lenguas extranjeras como mínimo dentro de la currícula inicial, primaria y secundaria.

En este sentido, la nueva norma establece que, a partir de 2015, será obligatoria y sistemática la enseñanza de la Educación Intercultural Plurilingüe (EIP) desde el Nivel Inicial hasta último año del Ciclo Básico Secundario, en todos establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.

Asimismo, las recomendaciones que surjan del diagnóstico y del mapa lingüístico provincial servirán para fortalecer y promover la producción cultural regional.

Al respecto, la titular del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y coordinadora política del Área de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), Liliam Prytz Nilsson, exhortó a “echar una nueva mirada al capítulo de la inmigración en nuestra provincia, como para poder ver una vez más nuestra identidad misionera”.

“Debemos asignar valor a las marcas culturales heredadas, eso nos permitirá ver con mayor claridad nuestra realidad compleja y diversa, nos ayudará a ver el mundo desde una perspectiva de riqueza”, expresó Prytz Nilsson.

Con el mismo propósito, también se ha elevado la convocatoria a las distintas organizaciones que trabajan en el campo educativo vinculado a la alfabetización y enseñanza de lenguas en nivel superior y a las asociaciones de profesores de lenguas extranjeras.

Por su parte, la Organización de Docentes Indígenas de Misiones (ODIM) ya ha presentado sus aportes.

Los interesados podrán acceder a una planilla donde volcarán los datos más importantes de su organización. Para ello deberán contactarse con el Área EIB, ubicado en el Centro Cívico de Posadas, Edificio 3, tercer piso; al teléfono (03752) 44 74 14; a la casilla de correo planificacionlinguistica@gmail.com (sin diéresis).

Futuro políglota

De acuerdo con la reciente ley, la planificación que surja a partir de 2009 debe comenzar a implementarse en 2010 y completarse dicha implementación en el 2015, año en el que la modalidad plurilingüe debe funcionar en forma plena.

Para este cometido, además de los profesores de idiomas extranjeros, la norma incluye la participación áulica de los conocedores de distintas lenguas por su calidad de miembros de una etnia determinada, siendo idóneos en dicho campo, capacitándolos a los efectos de que puedan enseñar y transmitir su conocimiento.

Para su cumplimiento, la normativa prevé el desarrollo de la formación docente y profesional de los educadores provinciales, y para ello creará el Instituto de Política Lingüística, organismo que tendrá rango de subsecretaría.

De este modo, el esquema de formación que ostentará la enseñanza pública y privada en Misiones incluirá la instrucción obligatoria de dos lenguas como mínimo, además de la española, a lo largo de todo el trayecto escolar.

Así, se incrementará la extensión horaria destinada a la enseñanza de las lenguas extranjeras, hasta alcanzar un máximo de cinco horas semanales, con la correspondiente extensión del horario escolar, de modo que ello no resulte en detrimento de la enseñanza de las otras áreas curriculares.

En este sentido, Prytz Nilsson aseguró que “la nueva ley va a dar cumplimento a los derechos universales que garantizan el acceso a la justicia y al pleno ejercicio de la ciudadanía, ya que la capacidad de funcionar con otros códigos lingüísticos propicia un pensamiento más flexible, suscita un mayor desarrollo de las capacidades intelectuales complejas y un mejor desempeño en su propio contexto”.

Por otra parte, la especialista opinó que “afortunadamente, el bilingüismo está atravesando un momento muy especial, puesto que la reciente Ley de Educación Nacional dio un nuevo impulso a la educación intercultural con la enseñanza obligatoria del portugués desde el nivel primario hasta el secundario para las provincias limítrofes con Brasil”.

“De este modo, se pretende atender los derechos de los niños y niñas cuyas lenguas familiares no es el español, como muchísimas en la zona de la frontera oriental de nuestra provincia”, completó la funcionaria.

Objetivos del plurilingüismo

La Educación Intercultural Plurilingüe articula un sistema educativo público que pretende el desarrollo del aprendizaje y las prácticas interculturales de todas las lenguas que se hablan en la provincia.

En la misma línea, la legislación considera como EIP especialmente la enseñanza del castellano en todas sus variantes, el portugués y el guaraní, con sus variedades locales, inclusive la de los pueblos originarios de la región.

A estas se agregan las lenguas de inmigración, como el alemán, ruso, japonés, chino, etcétera, así como aquellas lenguas que son instrumentos de comunicación para la circulación de la ciencia, investigación, tecnología y negocios propias de los entornos de la globalización, como el inglés, francés e italiano, entre otras.

Según se enuncia en los fundamentos de la ley, la EIP “plantea la necesidad de ampliar las capacidades comunicativas de la vida social y fortalecer los vínculos de intercomprensión de los alumnos”.

Para ello establece criterios para la alfabetización escolar de los niños cuya lengua familiar es diferente al castellano.

Su finalidad específica es asegurar la continuidad de los vínculos entre sus comunidades de habla y la escuela, para atender a la diversidad y a las distancias entre las culturas locales y regionales y a la creciente demanda de formación de recursos humanos para el desarrollo científico-tecnológico de la globalización.