martes, 31 de enero de 2012

EL KUNUMI - IV escena ka'a póra - de la obra musical Mombe'upy ha Mombe'...



“Póra”
Tema musical “Póra”, autor y compositor
Jorge Román Gómez – El kunumi,
es la
IV escena “KA’A PÓRA”
de la obra musical creada por el mismo autor que lleva por titulo
“Mombe’upy ha mombe’ugua’u”
“Leyendas y mitos”


lunes, 30 de enero de 2012

El kunumi - V escena "LUISÕ" - de la obra Mombe'upy ha mombe'ugua'u



“Ko’êmba”
Tema musical “Ko’êmba”, autor y compositor por Jorge Román Gómez – El kunumi, es la V escena “LUISÕ” de la obra músical creada por el mismo autor que lleva por titulo
“Mombe’upy ha mombe’ugua’u”
“Leyendas y mitos”

jueves, 26 de enero de 2012

ESTUDIANTES DE GUARANI DE LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO VISITAN EL ATENEO





Guarani Rógape - Martes 24 de enero de 2012

     Ellos llegaron al Paraguay para vivenciar el uso de la Lengua Guarani, en ese sentido, recorrieron diversos puntos de la Ciudad de Asunción y del interior. También tuvieron clases especiales en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, y visitaron a los Indígenas expulsados de la Plaza Uruguaya y que actualmente se hallan recluidos en el Cuartel Militar R.I. 14 (Takumbu, Asunción). Cabe mencionar también que ellos, a la vez de ser estudiantes dela Universidad de Sâo Paulo, son también Miembros del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.


En el RI 14, los estudiantes de Guarani de la Universidad de Sâo Paulo visitaron a los Indígenas - Sábado 21 de enero de 2012

     Péicha, ko’ê ko’êre, jahechakuaa mba’éichapa Guarani ñe’ê oñakârapu’âve ohóvo ha upéicha rupi jajuhukuaa avei heta tapicha pytagua ko’â temimbo’éicha, ojesareko ha omba’eguasúva ñane Avañe’ê. Ko’â tapicha Brasil-ygua akóinte ohecharamo ha omomba’eguasu Guarani ñe’ê ha avei ome’ê iñe’ê oipytyvôtaha Guarani ñe’ê ñemotenondevépe.

     Maitei horyvéva opavavépe

 
David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára

mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000037/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com

www.ateneoguarani.edu.py




ooo000ooo

1.- Guarani Internacional (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/guarani-internacional)


2.- Otro logro histórico: La Universidad de Sâo Paulo (Brasil) iniciará un Curso de Lengua Guarani (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otro-logro-historico-la)


3.- Otro curso de Lengua Guarani en la Universidad de Sâo Paulo (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otro-curso-de-lengua-gu...)


4.- La Lengua Guarani en Sâo Paulo (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-en-s-...)


5.- Exitoso curso de Guarani en la Universidad de Sâo Paulo (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/exitoso-curso-de-guaran...)


6.- Estudiantes de Sâo Paulo en la cuarta visita del ATENEO a los Indígenas (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/cuarta-visita-del-atene...)


 
      Desde el jueves 19 y hasta el viernes 27 de enero de 2012, se encuentran en Paraguay, en carácter de visitantes, un grupo de seis estudiantes brasileños que estudian la Lengua Guarani en la Universidad de Sâo Paulo. Los mismos se hallan alojados en la Sede Central “Guarani Róga” del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Este grupo de estudiantes está conformado por: Cintia Pereira, Eliana Bueno, Ivy Ferreira, Almir da Silveira, Marcel Twardowsky Ávila y José Luiz Ferreira. La delegación está encabezada por el Prof.Mg. Mario Ramâo Villialva Filho (http://www.linkedin.com/profile/view?id=88158101&authType=name&...), quien es el docente de Lengua Guarani en la Universidad de Sâo Paulo.

miércoles, 25 de enero de 2012

EL KUNUMI - ñande ypykuéra - II ARASY




ARASY
es el título de la música compuesta por Jorge Román Gómez - El kunumi, para musicalizar la segunda parte de la obra Ñande Ypykuéra de Narciso R. Colman. En el que Tupã descubre a Arasy
y la nombra
Madre de los cielos
Regional Ytusaingo - Ituzaingo - Corrientes – Argentina

el kunumi - ñande ypykuera - ÑEPYRŨ genesis.wmv



ÑEPYRŨ (génesis)
es el título de la música compuesta por Jorge Román Gómez - El kunumi, para musicalizar la primera parte de la obra Ñande Ypykuéra de Narciso R. Colman.
Regional Ytusaingo - Ituzaingo - Corrientes - Argentina

martes, 24 de enero de 2012

LEY DE LENGUAS: REIVINDICADORA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y UN RECURSO LEGAL PARA IMPEDIR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DE LA EDUCACIÓN

Por: David Galeano Olivera ( * )

1. INTRODUCCIÓN     Luego de 18 años, el 29 de diciembre de 2010, el Poder Ejecutivo promulgó la LEY 4251 DE LENGUAS.

     La Ley de Lenguas reglamenta los artículos 77 y 140 de la Constitución Nacional de la República del Paraguay; crea la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua Guarani; además protege y garantiza las lenguas Indígenas del Paraguay y el lenguaje de señas. En general, la Ley de Lenguas reivindica los Derechos Humanos del 87% de la población que habla y entiende Guarani; y de aproximadamente un 50% que es exclusivamente monolingüe Guarani, en su gran mayoría analfabeta, y además marginada y degradada socialmente por una minoría hispano-hablante, detentadora del poder político y económico.




     Por otra parte, la promulgación de la Ley de Lenguas ocurrió justamente en momentos en que el Ministerio de Educación y Cultura dispuso -aunque parezca una ironía- la exclusión de la Lengua Guarani del tercer curso de la educación media. Sin embargo, gracias a Dios y a los parlamentarios, a partir de la sanción y promulgación de esta ley, el Ministerio de Educación debió rever su decisión, ya que la decisión ministerial contravenía abierta y descaradamente lo dispuesto por la Constitución Nacional en sus artículos 77 y 140, y por esta nueva Ley de Lenguas que dispone el tratamiento igualitario de las dos lenguas oficiales: el Guarani y el Castellano, por parte del Estado.

     Vale la pena recordar que en el año 1992, tras una larga y casi agónica batalla, los guaraniólogos logramos la oficialización de la Lengua Guarani. La cosa no fue fácil, ya que habían intereses creados; particularmente, por parte de aquellos compatriotas (si así podemos llamarlos) que sostenían la postura colonialista y antiguaranista de que la oficialización del Guarani -entonces- no era importante y que habían otras cuestiones más relevantes que la Convención Nacional Constituyente debía tratar. Esos seudocompatriotas se valieron de diarios, radioemisoras y teledifusoras a fín de intentar abortar la idea de la declaración de la Lengua Guarani como lengua oficial del Paraguay, junto al castellano. Los más osados compararon al castellano con el jet y al Guarani con la folklórica karréta, además de otros disparates parecidos como que nosotros los “guaraniólogos” éramos un peligro para la sociedad por nuestra supuesta condición de fanáticos o de nacionalistas a ultranza.

     Nosotros, en la vereda de enfrente, tampoco retaceamos recursos y epítetos para convencer a cuantas almas se cruzaban en nuestro camino, acerca de la importancia de la consagración del Guarani como idioma oficial de la República. Hicimos de todo: marchas, reuniones con los Convencionales Constituyentes (de hecho, varios de ellos eran ya amigos del Guarani), pero sobre todo, utilizamos los espacios que numerosos amigos periodistas (interesados en la oficialización del Guarani) nos ofrecieron generosamente. En esa histórica batalla todo estuvo permitido. El resultado: la Lengua Guarani, ¡por fín!, se convirtió en idioma oficial del Paraguay, junto al castellano.

     A partir de dicho acontecimiento, se abrieron las puertas para reclamar más espacios para la promoción y difusión de la Lengua Guarani, muy a pesar de los ya mencionados seudocompatriotas colonialistas y antiguaranistas, enquistados en el mismísimo gobierno y para ser más puntuales, en el Ministerio de Educación. En otras palabras, “ilustres” gobernantes para algunos, pero… enemigos acérrimos del Guarani, para nosotros.

     La siguiente batalla se libró ese mismo año, en diciembre y luego en julio de 1993, en ocasión de los Congresos Nacionales de Educación cuando -tras pactar ciertos acuerdos políticos con diferentes gremios de docentes, también interesados en la reivindicación del Guarani- logramos la inclusión del Guarani en la Reforma Educativa, iniciada en 1994.

     Los combatientes en dichas duras batallas enumeramos -entonces- cuatro cuestiones muy importantes a ser tenidas en cuenta en el porvenir: 1)La planificación de fines y objetivos para la reivindicación y progreso del Guarani, y la definición de estrategias para la consecución de dichos fines y objetivos; 2)La aceptación y aplicación plena del refrán “la unión hace la fuerza”; 3)Entender que los enemigos del Guarani y de la identidad cultural paraguaya debían -y deben- ser enfrentados contínuamente, en cualquier terreno; con fuerza, en forma organizada y con todas las armas lícitas disponibles, sabiendo que varias de las batallas podrían durar mucho tiempo; y 4)La necesidad de incoporar a más aliados; es decir, reclutar a más combatientes de todo el país y del exterior. Y así lo hicimos y le seguiremos haciendo.

2. DESARROLLO

    2.1. Proyectos de leyes para reglamentar el Art. 140 de la Constitución Nacional    Desde la promulgación de la Constitución Nacional del Paraguay, en 1992; distintos grupos y personalidades dedicadas al estudio de la Lengua Guarani, pusieron de manifiesto la necesidad de reglamentar el Art. 140 de la Constitución Nacional.

    Con el tiempo, y hasta el año 2007, dos Proyectos de Ley fueron presentados al Parlamento Nacional para su estudio. Uno de ellos fue elaborado y presentado por nuestro ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en 1996 y vuelto a presentar en los siguientes años.

    No obstante, ninguno de los Proyectos presentados prosperó por que el Ministerio de Educación siempre se opuso a los mismos, ya que esos proyectos incluían -entre otros- propuestas tales como independizar a la Lengua Guarani de la tutela y manipulación del MEC.

    En el 2007, se manifiestó con gran fuerza otro movimiento denominado Taller de la Sociedad Civil, liderado por el Dr. Tadeo Zarratea (acompañado por Lino Trinidad, María Eva Mansfeld de Agüero, María Elvira de Campos, Susy Delgado, Dionisio Gauto, Mario R. Alvarez, Perla Alvarez y otros); que logra aglutinar a varias personalidades e instituciones -entre ellas el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI- en torno a un anteproyecto finalmente convertido en Proyecto de Ley de Lenguas. En una actitud inteligente y a fin de evitar conflictos en el momento de su tratamiento en el Parlamento Nacional, el Taller de la Sociedad Civil resuelve “compartir” el documento con el MEC para que dicho organismo de gobierno presente las “tachas y reclamos”. Ocurrido ésto, y de común acuerdo: el Taller de la Sociedad Civil y el MEC, elevaron el Proyecto consensuado al Poder Ejecutivo para que éste lo remitiera al Poder Legislativo. Los más ingenuos pensaron que la remisión del Ejecutivo al Legislativo ocurriría al día siguiente, pero no fue así. Los más realistas (yo, uno de ellos) calculábamos que probablemente se remitiría dos o tres meses después o talvés… nunca. Y, así ocurrió. El proyecto de marras fue remido al Congreso recién en setiembre, por problemas relacionadas a la famosa “voluntad política”.


Presentes el día que la Cámara de Senadores aprobó la Ley de Lenguas (7-10-09)

    2.2. ¿Qué había detrás del Proyecto de Ley de Lenguas?
    ¿Qué hubiera ocurrido entonces si la Ley fuese aprobada, y la Academia de Lengua Guarani -creada en virtud de dicha Ley- como primera medida exigiera explicaciones al MEC en relación a la torpe y destructiva politica aplicada en la enseñanza del Guarani?. ¿Estaría el MEC en condiciones de tragarse los sapos y culebras y sobre todo admitir el grave error cometido al rediseñar (1999 y 2004) un pésimo programa de educación bilingüe; más aún si tomáramos en cuenta el multimillonario dinero mal gastado en la aplicación de dicho seudoprograma de educación bilingüe, que solamente generó el rechazo de la ciudadanía?. ¿Cómo quedarían el “honor” y la “sabiduría” de los “sesudos” técnicos del MEC de entonces, al caer por tierra el mamotreto que intentaron aplicar para destruir al Guarani?. Finalmente ¿Cómo quedaría el MEC y en general, el gobierno Paraguayo ante los organismos internacionales (sobre todo, la banca) a quienes convenció de las supuestas bondades del modelo aplicado?. Allí estaba la cosa…
      A la pregunta “¿qué había detrás del Proyecto de Ley de Lenguas?, la respuesta… 1)Poder y 2)Soberbia. Concretamente, el Ministerio de Educación de entonces tenía mucho que perder. En primer lugar perdería poder ya que la promulgación de la Ley de Lenguas permitiría un mayor número de protagonistas con poder de decisión en la promoción de las lenguas, poder que hasta ese momento detentaba en forma arbitraria y autoritaria el Ministerio de Educación. Al MEC no le agradaría, bajo ningún punto de vista, recibir órdenes de otro ente.

    Por otra parte está la soberbia ya que nadie quiere “perder” y, nos guste o no, con la promulgación de la Ley de Lenguas habrían perdedores; más aún si tomaramos en cuenta que en la batalla encubierta habían algunos técnicos del MEC que siempre fueron una especie de Ñandejara’i (dioses) que “cortaban la torta” a su antojo; que incluso podían, con o sin razón, “borrar del mapa” a sus adversarios. Esos soberbios eran los que estaban “cruzando los dedos” para que esta Ley no prospere, por que no les convenía.

    Hasta ahora la batalla en torno al modelo de educación bilingüe a aplicar fue dura hasta sanguinaria. En particular, esa batalla empezó en 1999 y hasta ahora no ha concluido, y en su devenir ya tuvo muertos, heridos y contusos, pero… sigue. A no dudarlo, la Ley de Lenguas puede marcar el final de dicha batalla y declarar a vencidos y vencedores.

    Deseo destacar que en el Paraguay, quienes históricamente se han enfrentado al MEC han sido los gremios de docentes, reclamando mejores condiciones laborales para sus asociados; y por otro lado, los docentes de Lengua Guarani, reclamando mayores espacios y carga horaria para el Guarani o denunciado la perversa política del Ministerio de Educación en la promoción del Guarani. Nunca, jamás, escuché de alguna manifestación de docentes de otras áreas en contra del MEC, ya sean de castellano, matemáticas, literatura, química, sociales o ciencias naturales.

    2.3. La promulgación de la Ley de Lenguas el 29 de diciembre de 2010    Lograr dicho objetivo no fue fácil; pues así como algunos se jactaron y jactan de haber elaborado el Proyecto de Ley de Lenguas, es justo y necesario reconocer el trabajo de los otros (una especie de bastardos no deseados pero necesarios) que hicieron el otro 50%, en menos de un año. Fueron los que se arremangaron y amanecíeron o anochecieron en el Parlamento, generando reuniones con los parlamentarios y conversando con ellos a fin de convencerlos de las bondades del proyecto y pedirles su voto, su apoyo. Estos fueron los negociadores, los que pelearon palmo a palmo la sanción de la ley, los que acudieron a amigos y amigos de amigos para lograr una entrevista o para presionar, los que hicieron cientos de congresos, seminarios o foros, los que juntaron firmas de apoyo a la ley, los que se acercaron a los poderes del Estado, a los ministerios y demás reparticiones publicas, a las instituciones privadas: iglesia, universidades, sindicatos, asociaciones, etc a pedir notas de adhesión al proyecto.

    Que quede claro, la promulgación de esta ley no se dio por obra y gracia del Espíritu Santo, y tampoco resultó de una concesión graciosa de parte de los parlamentarios y del Presidente de la República. Muchos de ellos, inicialmente, se mostraron contrarios y renuentes siquiera al estudio de la Ley; sin embargo, el trabajo metódico, persistente y disciplinado dio resultado, pues la Ley de Lenguas finalmente fue sancionada por unanimidad en ambas Cámaras y promulgada por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, debemos reconocer la buena voluntad y decidido apoyo de numerosos parlamentarios, quienes en ningún momento retacearon su apoyo y solidaridad a esta causa. Concretamente, nuestra movilización logró romper con ese largo, cansador e inhumano maleficio que duró 18 años.

Presentes el día que la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Lenguas (9-12-09)

3. CONCLUSIÓN    Creo que un falso miedo se apoderó de algunos, al pensar que la Ley de Lenguas solamente traería “problemas” sobre todo para los monolingües castellanos del Paraguay. Más de uno de ellos (profesional, comunicador, político, gente chuchi, etc) pensó que la Ley les obligaría a hablar Guarani pero nadie -con excepción de quienes propulsamos esta Ley- pensó ni le interesó las flagrantes faltas en contra de los derechos humanos de la gente Guarani-hablante, que por tanto tiempo y hasta hoy permanece invisible; es decir, están pero no están. Puntualmente, al hablar de Ley de Lenguas la gran mayoría solamente pensó que se trataba de una Ley para el Guarani.

    Tampoco es menos cierto que quienes trabajamos por la promulgación de la Ley de Lenguas: Profesores de Guarani, fuimos los únicos que en el Paraguay, se han preocupado de una Ley de Lenguas que beneficie a todas las lenguas habladas en nuestro país. A lo mejor hubiera sido mucho más sencillo y rápido para nosotros, trabajar por la creación de la Academia de Lengua Guarani y punto; sin embargo, siempre procuramos ver el contexto, y concientes de nuestra realidad socio-cultural y lingüística hemos luchado por la aprobación de esta Ley de Lenguas.
      Particularmente, varias veces dije y hasta hoy sigo sosteniendo que el Guarani, lastimosamente, estuvo y aún está identificado con la sufrida e inmisericorde historia del Indígena y del Paraguayo común. Esa historia tiene en común situaciones de sometimiento, opresión, dolor y enfrentamientos. Es por ello que, en más de una oportunidad, utilicé en este escrito la palabra batalla, por que eso es lo que hicimos y hacemos cotidianamente: batallar. Es triste e ingrato reconocer que al Guarani nunca nadie le regaló nada. Todo le costó sangre, sudor y lágrimas. En verdad, el Guarani siempre caminó sobre una delgadísima cuerda. Sus compañeros fueron el peligro, la marginación, la degradación y la amenaza de muerte. Es más, para que ir lejos, si mientras se trataba la ley en el parlamento, el Ministerio de Educación dispuso la exclusión de la Lengua Guarani del tercer curso de la educación media. Ojalá que la sanción de la Ley de Lenguas y la memoria del Bicentenario hagan rever definitivamente al MEC la estúpida e incoherente intención de excluir y reducir  al Guarani, de contramano a la Constitución Nacional y al espíritu de la Ley de Lenguas.
      Pero así como hay puntos negativos también debemos destacar que mucha gente quiere ver al Guarani ya normatizado y normalizado. Es más, hay mucha presión en ese sentido, de adentro y de afuera. Cada día hay alguien que se acuerda del Guarani (bien o mal) ya en el Paraguay o en algún recóndito lugar del mundo, y ese es un signo positivo. Pero convengamos que la situación no es ni será tan fácil. Más que nunca debemos redoblar y mancomunar nuestros esfuerzos para orientar al Guarani hacia un rumbo venturoso y feliz que desde hace quinientos veinte años se le niega sistemáticamente. Si logramos iniciar la marcha también habremos iniciado un proceso de descolonización y de liberación.
     Sin ninguna duda, la promulgación de la Ley de Lenguas marca un hito histórico: un antes triste, colonialista y degradante; y un después optimista, liberador e inteligente, como el Paraguay se merece.


ooo000ooo

     Leer la LEY DE LENGUAS en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/e-ngu-ra-l-i-ley-de-len...)


ooo000ooo

(*)    Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Doctor en Lengua y Cultura Guarani. Docente universitario. Escritor bilingüe. Traductor público. E-mail: mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000035/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.commhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000035/!x-usc:mailto:ateneoguarani@tigo.com.py

lunes, 23 de enero de 2012

ELEGÍ TU REMERA Y ENCARGALA AL MAIL QUE FIGURA ABAJO

ACTO DE GRADUACIÓN EN EDELIRA


         El martes 17 de enero de 2012, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI -como parte de los 100 ACTOS DE GRADUACIÓN DE LOS PROFESORES DE LENGUA GUARANI promoción 2011- realizó la colación de la Regional de Edelira, perteneciente al Departamento de Itapúa. Jepiveguáicha, heta tapicha ijatýkuri (tuva, sy, pehêngue ha angirû) ohechakuaa ha omomorâvo mbo’ehára pyahúpe ha temimbo’e omohu’âva Guarani ñe’ê mbo’esyry kuaa’ypy.
          A las 8 horas, en el Salón Parroquial, km 21, de la Ciudad de Edelira, tuvo lugar la ceremonia de graduación de los Profesores de Lengua Guarani y de quienes concluyeron el Curso Básico de Lengua Guarani en la Regional Edelira del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Participaron de la ceremonia el Sr. Nicasio Franco, Intendente Municipal de Edelira; y el Lic. Carlos Raúl Palacios, Supervisor Administrativo MEC, Zona 2 Itapúa. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Sabina Núñez, Selva Concepción Acosta Gallardo ha Jorge Tadeo Galeano. Ombosako’íkuri upe mbo’esyry ñemohu’â Tembikuaajára Ramona Ayala Colmán.



Ijatyva'ekue. Tenondépe karai Nicasio Franco, ha'éva Táva Edelira Rerekua; Mb. Carlos Raúl Palacios, MEC-pegua; ha Mb. Selva Acosta

Ramona Ayala Colmán, omoakâva ATENEO Edelira-pe; ha David Galeano Olivera

Omohu'âva'ekue iñemoarandu Edelira-pe: Mbo'ehára ha Mbo'esyry kuaa'ypy

Lidia Chabela Ortíz González, isy: Lidia, ha Guido


Lucía Malena González

    Eike ha ehecha upe atýpe guare:
Vy’a’ŷ Jave (http://www.youtube.com/watch?v=cwp3VbEEhtU&feature=youtu.be)

Malvita (http://www.youtube.com/watch?v=Ls3BM6zk1qM&feature=youtu.be)

Lidia Chabela Ortíz González (http://www.youtube.com/watch?v=Zf0j8piRWXg&feature=youtu.be)



ooo000ooo

    Upéi rohasákuri Táva Encarnación rupi ha rojojuhu Mbo’erekokuaahára Ceveriano Silva ha ita’ýra ndive. Ko’ápe, mandu’arâ, upe jejuhu guare.


David Galeano Olivera ha Mbo'erekokuaahára Ceveriano Silva, Táva Encarnación, Parana rembe'y, Costanera-pe

ooo000ooo

     El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

      Maitei horyvéva opavavépe

EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI EN KAY’UHÁPE


    El miércoles 18 de enero de 2012, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participó de la grabación del PROGRAMA KAY’UHÁPE que se emite por CANAL 9 – SNT, de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas; bajo la conducción habitual del DR. RAMÓN SILVA. En estos días dicho programa es conducido por el LIC. MIGUEL SABINO FERNÁNDEZ, su hermano, ya que Ramón está usufructuando sus merecidas vacaciones. El programa grabado en la fecha se emitirá el jueves 19 de enero.
 
David Galeano Olivera ha Miguel Sabino Fernández - Kay'uhápe

    ATENEO rérape oîkuri upépe David Galeano Olivera py’arorýpe oñomongetava’ekue Mbo’ehára Miguel Fernández ndive ñane ñe’ê Guaraníre ha ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapóre, ñane retâme ha ambue tetâ rupi. Mbo’ehára David omombe’úkuri upépe umi mbo’esyry ñemohu’â ATENEO ojapóva umi táva omba’apoha rupi. Imandu’ákuri umi oikoramoitévare: Minga Guasu, Ciudad del Este, Presidente Franco ha Edelira-pe. Upéicha avei, imandu’ákuri Festival del País rehe ha pe rambosa ATENEO ojejapova’ekue mitâ’i ha mitâkuña’i Ava Guarani rayhupápe, RI 14-pe. Ipahápe, oiko ñomongeta Ñe’ênguéra Léire ha mba’éichapa oikova’erâ jeporavo pe Guarani Ñe’ê Atyhápe ĝuarâ. Jaikuaaháicha, pe atyha tuicha oipytyvôta Guarani ñe’ê rekokatu ha ñakârapu’âvéme.


David Galeano Olivera -Trío Universitario: Papi Barrios, Domingo Melgarejo, José Melgarejo - Miguel Sabino Fernández

    El programa se engalanó con la actuación del legendario Trío Universitario, con más de 50 años de vigencia e integrado por Domingo Melgarejo, José Melgarejo y Papi Barrios. Este trío puede ser contratado llamando al teléfono: 0984-328737. Se puede ver y escuchar al Dr. Domingo Melgarejo, Director del Trío, en (http://www.youtube.com/watch?v=BIHv_8oEWV8&feature=youtu.be).

    ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje Tembikuaajára Ramón Silva ha Mbo’ekuaahára Miguel Sabino Fernández-pe akóinte imandu’a ha omomba’eguasúre ATENEO rembiapo. Upéicha avei rohechakuaa tembiapo tuichaitéva ojapóva Kay’uhápe, ojepytasóva ñanemba’etéva rayhupápe ha omyasâiva kane’ô’ŷre ñane Avañe’ê ijukyetéva.

   Maitei horyvéva opavavépe


David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000043/!x-usc:mailto:ateneoguarani@tigo.com.py
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000043/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com

martes, 17 de enero de 2012

El diccionario etimológico y etnográfico Guaraní es presentado en La Paz


Después de siete años de trabajo, los investigadores guaraníes Elio Ortiz y Elías Caurey concluyeron la construcción del primer “Diccionario Etimológico y Etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia Guaraní-Español”, que presenta más de 2.000 palabras guaraní con sus diversos significados y alcances; pero además refleja el pensamiento, la identidad y la vivencia de este pueblo indígena a través de versos y frases que pasaron por generaciones.

El libro será presentado el 30 de noviembre, a las 19.00, en el Auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Y contará con los comentarios de los investigadores Xavier Albó y Silvia Rivera.

El comunicador y antropólogo, Elio Ortiz señala al Periódico Digital del PIEB que la necesidad del pueblo guaraní de contar con un diccionario actualizado en su lengua materna era grande, ya que el año 1990, después de la “Marcha por el territorio y la dignidad”, protagonizada por los pueblos indígenas de las tierras bajas, despertó el interés por revalorizar su cultura y su identidad.

“La gente que no hablaba su lengua comienza a practicarla, los profesores que en las escuelas nos enseñaron en castellano, empezaron a enseñar en guaraní, hubo una conciencia global del pueblo guaraní. De esa manera se crea la Educación Intercultural Bilingüe”, recuerda. Ese proyecto piloto fue la base para la futura Ley de Reforma Educativa y la proliferación de textos escolares en guaraní.

Desde Antonio Ruiz de Montoya (1639), Pablo Restivo (quién actualiza en 1724 el trabajo de Montoya), pasando por Pedro León de Santiago (1791) y luego por el sacerdote Doroteo Giannecchini (1916), concluyendo con los evangélicos de principios de siglo XX y algunos avances de José Domingo Veliz, Julio Romero y Bret Gustafson, se resumen las diferentes influencias.

La lengua guaraní había contado, antes de Ortiz y Caurey, con dos diccionarios y varias corrientes en la aplicación de la lengua guaraní. Pero la grafía –compuesta por signos o conjuntos de signos con que se representan por escrito un sonido o la palabra hablada- empleada por el Instituto Lingüístico de Verano en su texto “Ñane ñee-riru”, que contribuyeron en las décadas de los 70 y 80 con himnarios y el Nuevo Testamento de la Biblia en guaraní, fueron recuperados en el trabajo de los investigadores; además, se retomaron las pautas de normalización que la nación guaraní realizó en 1987.

Elías Caurey, sociólogo y antropólogo, afirma que el ser guaraní y haber crecido en ésta cultura fue una ventaja a la hora de elaborar el diccionario, que busca entre otros aspectos, contribuir a la construcción más académica del conocimiento guaraní.

“Por ahora tenemos esas 2.100 palabras en guaraní e inventariadas más de 4.000, lo que significa que hicimos casi la mitad. Esta es una primera edición (500 páginas) para la segunda habrá más”, explica. El diccionario ofrece además un glosario en español de 4.000 palabras, para que consulten los que no saben el idioma.

Los investigadores se propusieron elaborar un diccionario fraseológico para que se explique los valores semánticos de cada palabra. El significado etimológico también está inmerso en las palabras porque refleja el origen y la esencia del pensamiento guaraní.

Metodología

La técnica empleada por los jesuitas en el diccionario guaraní más antiguo, escrita pensando en que los otros sacerdotes debían aprender la lengua, es la aplicada por Ortiz y Caurey, quienes le dan el toque moderno y socio-antropológico a su trabajo.

Los investigadores acudieron a los Ñee Iya Reta y Arakuaa Iya Reta (sabios, dueños y poseedores de la palabra y la sabiduría) de las comunidades, y elaborando otro tipo de estudios relacionados a la toponimia guaraní (origen de los lugares) o sobre la justicia comunitaria, se levantó información para el diccionario, recuperando así no sólo el significado simple de las palabras, sino lo que expresa el sentir y hacer guaraní.

“Una de las primeras categoría es que está dicho como habla la gente, como lo habla el abuelo, como lo dicen los niños porque reflejamos ideas terminadas, utilizando la misma palabra se dice otra frase”, dice Ortiz.

En aquellas palabras en las que no se encontró su etimológica, explica Caurey, se aplicó el movimiento semántico: adelante, atrás, arriba, abajo, etc. También se refleja el sentido figurado de las palabras, además del comparativo, las mitologías, creencias y la parte farmacéutica; es por eso que, algunas palabras alcanzan tres páginas en su desarrollo.

Como ejemplo del uso de las palabras y sus diversos significados, se cita la palabra “Aña” que significa: Espíritu, demonio. Etim. A (Ä) + ña = Espíritu, sombra + vagar, andar: espíritu vagante. Etnog. Ñamano yave, yaja añarä Al morir, nos convertimos en espíritus; omano vae reta iä ndaye opa omboapi iguataague, aña rami se cuenta que, después de la muerte, las personas recorren los lugares que han trajinado en vida, en forma de espíritus; che ru paravete añarama oiko mi padre ya se ha convertido en espíritu (ha muerto); oime jeta aña reta yaikoa rupi, jae retako: existen muchas clases de Aña, ellos son: Aña Guasu, Aña angúa, Aña ikupe yambui vae, Aña ririi Aña Grande (espíritu de mayor categoría), Aña cuyo aspecto se asemeja al de un mortero, Aña que en su espalda porta una especie de olla, Aña ririi (que al caminar emite sonidos vibrantes); Tüpa iñeere imiari vae retare, ombojanga aña guasu sataná ndive los que profesan el cristianismo asocian el aña guasu con satanás.

El trabajo fue financiado por los Frailes Menores de la provincia de Toscana-Italia y el sacerdote Iván Nassini, de la misma nacionalidad, que también contribuyó como asesor y corrección de estilo de la obra. De manera orgánica apoyó el trabajo, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), mediante el Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní (CEPOG).


Contactos: ecaurey@cepos.bo
ortizgarciaelio@gmail.com

miércoles, 11 de enero de 2012

'Las escuelas mataron a las lenguas indígenas y no están capacitadas para devolverlas'

El docente avá guaraní Víctor Tolaba, de la Comunidad Che Paravete de la provincia de Jujuy, critica la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe. Habla de la falta de preparación de los maestros, de los agentes educativos desconocidos por las instituciones, del saber linguístico de las familias indígenas, y de la importancia de generar un sistema de enseñanza para todas las culturas presentes en Argentina.


Muchos maestros o profesores comprometidos con las realidades del alumnado proveniente de pueblos indígenas, intentan desde la educación pública revigorizar las lenguas y culturas originarias. Sin embargo, se encuentran con las limitaciones propias de un sistema que, si bien tuvo avances, muchas veces responde a la lógica ideada por Domingo Faustino Sarmiento en el siglo XIX (“homogeneizar la población”), con el racismo solapado de los directivos o con sus propias restricciones por desconocer en profundidad las cosmovisiones ancestrales. Esta cuestión se presenta a pesar de que en Argentina se reconoce la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y existen diversas instituciones en el país que trabajan bajo esta modalidad.

En diálogo con Indymedia, el educador Víctor Tolaba cuestiona la aplicación de la EIB: “no se implementa, hay mucha repitencia y deserción escolar y puedo hablar de algunos casos donde hay maltrato psicológico”. “Si no se aplica es porque no es suficiente, no está bien clara”, explica el referente de la Comunidad Che Paravete ubicada en la localidad de Barro Negro, departamento de San Pedro.

“La escuela ha hecho lo que quiso con nuestros niños y jóvenes”, dice Víctor, y precisa: “ha sido la generadora de extirpar las lenguas indígenas, la causante de los suicidios lingüísticos en toda nuestra Argentina y en muchos países de Latinoamérica”.

Categórico, el maestro originario afirma: “la escuela es aquella que está preparada hasta hoy en día para matar a todas las lenguas indígenas. Y no está preparada, bajo ningún sentido, para devolver las lenguas indígenas, para nada”.

Uno de los problemas fundamentales para él es que los docentes no están capacitados. “No entienden la lengua indígena, entonces cómo van a explicar”, argumenta, y ejemplifica con la situación de su pueblo originario: “Las materias pilares son lengua y literatura, y matemática. Como (…) no sabe la contabilidad guaraní, baja los contenidos hegemónicos que él ha aprendido. No es traducir la matemática, es otra forma de contar. El docente termina clasificando con notas hegemónicas que son ajenas a nuestros pueblos y con contenidos que también son ajenos”.

“No niego que haya buena voluntad de gente que está trabajando, pero falta”, agrega, y alerta: “Espero que se haya dejado de golpear, a mi y a otros chicos (…) nos golpeaban porque no entendíamos esa forma de matemática”. Esta situación de hostigamiento era aún más habitual en tiempos de su madre, que hoy tiene sesenta años, y fue expulsada de la escuela cuando era niña. Ella hoy está enseñando como capacitadora no formal en un establecimiento de una comunidad guaraní. Algo de a poco está cambiando, a pesar de todas las dificultades.

Víctor explica que fuera de la institución, las comunidades tienen sus “agentes educativos”. “Están los sabios, los ancianos, los mismos padres que trabajan con la agricultura u otros poco que están pescando o cazando. Es otra forma de educar”, agrega. “Parece ser que la sabiduría está en un aula de 4 por 4 y no está ahí”.

El saber lingüístico actual de las familias indígenas es desconocido por los colegios. “Hay chicos que son trilingües porque hay familias que se han juntado; por ejemplo kolla con guaraní, avá guaraní con los tupí o los tapiete, entonces tienen otros sonidos u otra forma de hablar”, describe. Sin embargo, a juicio del educador guaraní, “la escuela ha ignorado todo este saber, toda esta planificación familiar que han hecho las mujeres, los padres, que viene construida desde muchos años”.

Para Víctor la idea detrás de la modalidad EIB debería ser el diálogo. “Hoy parece que hablar con un indio es hablar con alguien que no sabe, y todo lo contrario, sabe mucho”. Sin embargo, “cuando hay ignorancia parece que hay miedo y cuando hay miedo se usa el poder”. En las aulas hoy puede haber paraguayos, bolivianos, chilenos... ¿Cómo llegamos a ellos? "Entendiéndose, no imponiendo un modelo único del Estado. Somos una diversidad, aquí estamos indios y no indios. Tiene que haber una educación para todos”.

Tolaba continúa: “ya no se puede hacer una vereda para el karai (blanco) y la calle para el indígena. Es retroceder muchos años. Hay que hacer un intercambio de conocimientos, de sabidurías y de fundamentaciones propias, que tienen que ver con el estar bien, con el buen vivir, con sensibilizarse y sentirse con el otro, con no despreciar”.

Por ejemplo: en su pueblo, si llega alguien de afuera, “le damos de comer, se puso cómodo, descansó y después le preguntamos recién quién es usted. En cambio aquí (en la ciudad) hay rejas, hay puertas, no podemos tener ese diálogo”, explica. “¿Nosotros cuándo hemos negado el diálogo? Nuestros pueblos ya somos interculturales y pluriculturales”, concluye.

Entrevista realizada en el marco de las Jornadas de Lenguas y Culturas Indígenas llevadas a cabo el miércoles 5 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

lunes, 9 de enero de 2012

Los guaraníes ya cuentan con un libro sobre legislación y derechos

El docente Javier Rodas, de Fortín Mbororé, compiló en la obra las normas nacionales e internacionales relacionadas con los indígenas. Incluye un completo glosario mbya

Rodas y su equipo de la aldea trabajaron más de una década en el libro.
Puerto Iguazú. Se presentó el libro Los Derechos de los Pueblos Originarios, escrito e ideado por el profesor José Javier Rodas, que pretende crear una herramienta concreta en favor de las comunidades indígenas de la provincia de Misiones.
Rodas es docente en la escuela Nº 807 de la aldea Fortín Mbororé desde 1997, momento en que empezó a trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los guaraníes que pertenecen a esa aldea, y cargó en sus hombros el compromiso de defender sus derechos.
La obra comprende los tratados y documentos internacionales, la legislación nacional y provincial, como así también la normativa educativa vigente, derechos colectivos e individuales -especialmente el derecho a la tierra-, los bienes, los recursos vitales, la cultura, la identidad y la lengua.
En el libro también se desarrollan como tópicos los derechos inalienables al empleo, la salud, la educación y la determinación libre de su condición política y su desarrollo económico.
Asimismo, Rodas apela a la plena y efectiva participación a los propios intereses, el derecho a mantener la diversidad y propender a la visión propia, económica y social.
Esta completa edición está enriquecida con un trabajo de investigación lingüística realizado por integrantes de la aldea Fortín Mbororé, quienes reflejan en el Glosario Temático el milenario acervo cultural guaraní.
En dialogo con El Territorio, Rodas expresó su gran satisfacción y emoción “por ver concretado un sueño, tanto propio como compartido con los hermanos guaraníes de la comunidad”.
Según el docente, “la pretensión es generar un libro de consulta académica que pueda ser útil a los hermanos de las distintas comunidades guaraníes, a docentes, antropólogos, periodistas y a todas las personas que estén interesadas en conocer y saber sobre el derecho indígena y sobre el patrimonio cultural de los guaraníes”.
Pero el motivo fundamental que movilizó a este docente y luchador de los derechos de los aborígenes fue enterarse de la inexistencia de un libro en el que se pueda consultar acerca de las leyes vigentes internacionales, nacionales y provinciales sobre el derecho indígena. “Así que el objetivo fue generar una compilación a la que los hermanos guaraníes puedan ir a consultar y encontrar respuestas a estas inquietudes”, sostuvo Rodas. 
Con respecto al glosario mbya guaraní, el docente explicó que para compilar las palabras trabajaron más de diez años con integrantes de la aldea Fortín Mbororé: Oscar, Diego, Carlos y Ángel Benítez. Se compilaron  más de 500 palabras separadas en temáticas como religión, momentos del día, verbos, árboles frutales y hierbas medicinales. “Seleccionamos las palabras más significativas para los hermanos guaraníes”, destacó.
Por otro lado, el libro  cuenta con dos prólogos, uno escrito por Ángela Sánchez y otro por Ana María Gorosito, referente de la antropología en la provincia.
Son 300 ejemplares que fueron editados por la Editorial Universitaria de Misiones. Podrán adquirirse, a 60 pesos cada uno, en la editorial universitaria, la Biblioteca Popular de Puerto Iguazú y, dentro de unos meses, en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

domingo, 8 de enero de 2012

Marco histórico por época CAMIRI - BOLIVIA

PDM (Plan de Desarrollo Municipal Sexta Sección)
“Tenta” chané – guaraní hace cientos de años, su nombre original KAAMI, fue traducido por Joseph Medina y Pedro Camargo como “Motorralsillo” en 1758, ubicándolo entre Pipi y el Palmar de “Salinas” (Karandaiti, ubicación de la actual Salinas), con cuatro pueblos o “malocas”.
En 1791 Fray Francisco del Pilar habría pasado por Ka’ami. Se indica que sus habitantes pasaban de 3000 almas.
El año de 1868, Don Mariano Villavicencio, natural de Santa Cruz, con poder otorgado ante el Notario de 3ra clase Juan B. Justiniano (de Lagunillas) y firma a ruego de Benedicto Ayala, en representación de los “capitanes” del Pueblo de Camiri Bocapi, Tamborero, Yaguatimma y Ayuripa, solicita la adjudicación de las tierras que habitan de acuerdo a las leyes vigentes, señalando las siguientes colindancias: Al Norte y Naciente la propiedad de Carlos Santiesteban, al Sud y Poniente la propiedad del Presbítero José Miguel Montero. La Secretaria Gral. De Estado, Sección hacienda, el 28 de marzo de 1867, en La Paz, dispone que la Sub – prefectura de la Provincia ponga en posesión de los lugares a los indígenas, la Sub – Prefectura comisiona para esta diligencia a los peritos Fernando Orellana y Juan Bautista Salazar del vecindario de Itakua, quienes dan posesión el 18 de agosto de 1867 a los indicados capitanes, el terreno tenía extensión de una y media legua por dos leguas, los peritos apreciaron su valor en 500 pesos.
En el expediente, figura: a 12 de octubre de 1869, la escritura de venta por la cual Mariano Villavicencio se hace propietario de las tierras por 157 pesos, por los indígenas firman Manuel Jesús Hurtado y Pedro Telmo Suárez, actúa como testigo Rafael Romero y certifica el Notario Juan B. Justiniano en “Yuti”; los juicios que sostuvo el señor Villavicencio con otras personas originaron la puesta en remate de las tierras en 1899.
Expedientes judiciales de 1889 señalan: “al Ava, de nombre Guirandari como nacido en el Pueblo Indígena de Camiri”.
Camiri, pertenecía a fines del siglo XIX al Tenta guasu de Yuti que estaba subordinado al de Kaipependi, a principios de 1890 el Mburuvicha (capitán) era Guirakota II.
En 1892, Camiri, Alto Camiri, Yuti y Taceti participan en el alzamiento bajo del mando de Kariti y Yarey.
A principios del siglo XX, obtiene las tierras Don David Vannucci, estableciéndose en la zona llamada Isipoti (bejuco blanco) llamando a su hacienda Alto Camiri.
David Vannucci tuvo como a hijos Manuel y Amalia, ésta última vendió su parte a su hermano Manuel, el mismo que se caso con Dña. Carmen Gonzáles.
El año de 1920, Dña. Carmen Gonzáles de Vannucci ya era viuda con siete hijos y de poco fueron llegando trabajadores a emplearse en la explotación petrolera, construyendo una aldea en tierras de Dña. Carmen, en 1922 llegan personeros de la Standard, toman en arriendo el terreno colindante al río e instalan el campamento que se llamaría “La Bomba”, el arriendo lo pagaban en combustible.
El campamento Camiri fue creado en 1924 por la Standard, el campamento, actual barrio “ex – campamento” se creó en 1930.
Durante la guerra del Chaco se instala la Dirección General de Etapas.
El año de 1935 el General Julio C. Sanjinés tramita la expropiación de 300 Has. El Presidente José Luis Tejada Sorzano, dicta el Decreto de expropiación el 12 de julio de 1935, desde entonces se festeja el 12 de julio.
El Municipio y la Sección Municipal son creados por el Gobierno de Enrique Peñaranda C. El 6 de noviembre de 1940.
LOS CHIRIGUANOS O AVA
La Palabra Chiriguano
La palabra esta compuesta por dos vocablos”Chiri”, que significa frío y “guano”, estiércol. De donde resulta que los autores traducen la palabra “Chiriguano” por: “estiércol – frío”, “el frío los escarmienta” ó “los mata” u otros dichos correspondientes a otro tipo de cualquiera de ambos verbos.
Origen
La aparición del hombre sobre la faz de la tierra ha sido siempre motivo de maravilla y perplejidad, un misterio.
El origen de los Chiriguanos es probablemente la etnia “Tupi – Guaraní” de la cual ya escribieron muchos estudiosos, sobre todo los antropólogos, etnólogos y también sociólogos e historiadores. “Los Chiriguanos vivían completamente desnudos, eran antropófagos y de origen Guaraní.
Los Chiriguanos habitaban la Cordillera y amparados por el terreno lograron hacer fracasar las tentativas de conquista española. “De los Chiriguanos puede decirse en sentido general que fue la única agrupación autóctona a quien el virrey Toledo, en nombre del propio rey de España, les declaró la guerra a muerte y no pudo vencerlos. La guerrilla, táctica bélica que los patriotas de las independencia usaron contra los realistas y, en la actualidad, los terroristas urbanos alardean de emplearla, era la típica manera de pelear en ellos”.
Antes de la llegada de los españoles por aquellos territorios, los Chiriguanos eran muy temibles, por lo cual eran muy respetados por los demás pueblos que habitaban el Chaco Boliviano. Los mismos incas jamás pudieron someterlos a la civilización incásica y por lo mismo, nunca pudieron lograr con arcabuces los españoles, lo consiguieron los misioneros sólo con la Cruz de Cristo Redentor y la predicación del Evangelio.
PETRÓLEO EN EL SUDESTE
La indómita nación guaraní es el antecedente más remoto de que se tenga memoria, con respeto a la comunidad Ka’ amiri, nombre del que se derivó el vocablo Camiri.
Los guaraní reta al igual que los tupi reta estaban formados por tribus que desde tiempos inmemoriales poblaban un extensísimo territorio, cuyos límites septentrionales se cree que se encontraban en lo que hoy se conoce como América Central; y por el Sud es posible que hubieran llegado hasta el Norte de la hoy República Oriental del Uruguay.
Se cuenta que en tiempos precolombinos, los incas trataron de conquistar a los guaraníes, sin conseguirlo. La existencia de varias fortalezas incaicas, tanto en el Sudeste boliviano como en el Norte Argentino, constituyen pruebas irrefutables de los numerosos choques que hubo entre incas y guaraníes.
Los guaraníes eran diestros en el manejo del arco y la flecha y por lo tanto, buenos cazadores. También eran hábiles pescadores. Estas dos actividades constituían la base de su alimentación, que la complementaban con la recolección de frutas silvestres.
Cubrían su cuerpo con pieles de animales que cazaban, adornando su cabeza con plumas de vistosos colores.
Las tribus guaraníes llegaron al territorio que hoy constituye el Nordeste, Oriente y Sudeste de Bolivia, unos tres siglos antes del descubrimiento de América.
Los guaraníes eran guerreros por esencia, como que la palabra guaraní en esta lengua se traduce por guerra, guerrero.
Eran amantes de la libertad, y por eso mismo, no aceptaron someterse a los incas. Vivían dentro la etapa del comunismo primitivo.
El lugar denominado Ka’ amiri por los primitivos pobladores de esta región, quedó sin recibir la influencia de la cruz y la espada, en la mayor parte de los tiempos virreinales.
A raíz de la expulsión de los jesuitas en 1767, el gobierno español mandó sacerdotes franciscanos para que cumplieran análoga función a la de los jesuitas, la conversión al cristianismo, de los pobladores de América.
En consecuencia, correspondió a los franciscanos llegar en 1800, hasta la comunidad de Membyray donde fundaron la misión del mismo nombre, sobre la margen derecha del río Parapetí, al Nordeste de la comunidad de Isipoty (hoy Camiri).
Membyray se encontraba situada más o menos donde hoy funciona la bomba que extrae agua para el consumo de la población camireña.
Los franciscanos fueron los primeros europeos que pisaron estas tierras ricas en petróleo.
Los Italianos VANNUCCI, POLLI Y BOSSI
Cuenta la tradición que el año 1865, llegaron procedentes de su país Italia don David Vannucci, don Pedro Polli y don Pedro Rossi. Y justamente ese año se fundó en los Estados Unidos, la Standard Oil Co., que tanto había de influir en el destino de esta tierra.
Don David Vannucci se estableció en la antigua comunidad de Ka’amiri (actual Alto Camiri), mientras que sus paisanos Polli y Rossi, lo hicieron en Lagunillas. Años más tarde, en las Indias Holandesas se fundaba la empresa petrolera anglo – holandesa Royal Deuth shell. Dicho trust petrolero resultó el segundo en importancia, constituyéndose en poderoso rival de la Standard Oil Company of New Jersey.
En Ka’amiri, Don David Vannucci se dedicó a la actividad agropecuaria. Para el efecto, aprovechó muy bien las cristalinas aguas de la quebrada que pasa por dicho lugar, donde el buen inmigrante italiano construyó una choza con techo de paja. También aprovechó el apreciable caudal del río Parapetí que pasa por Isipoty, para fundar en dicha comunidad una instancia ganadera.
A estos factores favorables se sumó la contratación de un buen trabajador guaraní llamado Pascual Mboreguái, quien por su dedicación a las actividades agropecuarias y su honradez, se constituyó en el brazo derecho de don David Vannucci.
En tal sentido, el primer David Vannucci que se conoció en Cordillera fue un terrateniente que fundó al Norte, o sea en Isipoty una estancia y al Sud de este lugar, o sea en Ka’amiri, una granja modelo.
La granja situada en la antigua comunidad de Ka’amiri, llegó a ser una especie de vergel, con árboles frutales en abundancia y producción de hortalizas.
Don David Vannucci contrajo matrimonio con doña Amalia Vargas, natural de Lagunillas. Este matrimonio tuvo dos hijos: Manuel y Amalia, quienes heredaron Isipoty y Ka’amiri a la muerte de sus padres.
Don Manuel Vannucci (padre) falleció antes de 1920, quedando su esposa e hijos como herederos de la granja de Camiri.
Los primeros personeros de la Standard Oil Co of Bolivia llegaron en 1922 a Isipoty (actual Camiri), entrando en tratativas con la propietaria Carmen viuda de Vannucci, para conseguir en arrendamiento algún terreno para sus instalaciones.
Efectivamente la propietaria Carmen Vda. De Vannucci concedió lo solicitado por la Standard, que convino en pagar el arrendamiento del terreno que ocupaba, en combustible.
La mencionada compañía petrolífera, desde 1922 hasta su retiro, en Isipoty fundó los siguientes campamentos:
Mina –1 o pozo Cam – 1, mina – 2 o pozo Cam – 2, mina – 3 o pozo Cam – 3, mina – 4 o pozo Cam – 4, finalmente fundó el Campamento Camiri en el mismo lugar donde está situado actualmente.
Nótese que en aquellos tiempos, cada yacimiento petrolífero era nominado indistintamente mina o pozo.
No se sabe por qué razón, los personeros de la Standard cambiaron la denominación de Isipoty por la de Camiri. Lo que se sabe es que a raíz de este cambio, la que había sido granja Camiri pasó a denominarse Alto Camiri.
Estos cambios de nombre sucedieron en 1922. Justamente ese año, la Standard instaló una bomba para extraer agua del río Parapetí. La instalación mencionada se realizó en la margen derecha del río, donde en 1935 se construyó el puente colgante, cuyas torres se conservan hasta nuestros días.
El servicio, de agua potable ya mencionado, se conducía mediante cañería, hasta los pozos petrolíferos.
Sucedió que debido a la instalación de tal bomba, los habitantes del lugar se acostumbraron a llamarlo La Bomba. Este nombro duró desde fines de 1922 hasta julio de 1935. Sin embargo, los pobladores también decían Camiri, o sea que este lugar, durante aproximadamente trece años tuvo dos nombres: Camiri y La Bomba. Esta doble nominación terminó en julio de 1935, cuando este lugar pasó a denominarse Camiri, en forma oficial y definitiva.
La Standard Oil Company Of New Jersey
La empresa
Richmand Levering and Co. In. no realizó ninguna labor de exploración, concretándose a servir de intermediaria, al transferir sus derechos y obligaciones a la primera compañía petrolera del mundo: Standard Oil Co. Of New Jersey.
La transferencia se realizó a espaldas del gobierno boliviano, en Nueva York. Por lo tanto, no tenía ningún valor dentro del territorio boliviano. Además, el plazo concedido para que la Richmond Levering produzca petróleo, había vencido superabundantemente. Al respecto, en el contrato – concesión suscrito entre el gobierno de Bolivia y la concesionario a producir petróleo en el término máximo de un año, computable desde la suscripción del documento y mencionado, que fue el 2 de marzo de 1920. Como la transferencia de la Richmond se efectúo en 1922, se entiende que la concesión que obtuvo Mr. Biolaski había caducado.
Entonces ¿cómo pudo la Standard entrar en Bolivia, ya en 1922?
Semejante acontecimiento que lesiona profundamente la soberanía de nuestro pueblo, nos permite formarnos una idea de la prepotencia que caracterizaba y caracteriza a las empresas multinacionales cuando desarrollan sus actividades en países administrados por gobernantes títeres. Los entretelones sucedidos entre 1920 y 1922 , corresponden a las administraciones de José Gutiérrez Guerra y Bautista Saavedra. Sobre estos mandatarios recae la seria responsabilidad de haber admitido la entronización de un súper – Estado petrolero que estropeó nuestra soberanía. De tal vil proceder se desprende que la Standard Oil Co. Of New Jersey realizó algunas gestiones ante la administración saavedrista encaminadas a realizar lo ilegal: la penetración de la empresa petrolera de los Rockefeller. Por donde quiera que se observe, aquella transferencia que la Standard obtuvo de la Richmond Levering resulta nula. Sin embargo, a mencionada concesión, que es un acto anti – jurídico, fue convalidado por el gobierno de Bautista Saavedra, en 1922.
Una vez obtenida tal convalidación, la Standard Oil Company of New Jersey fundó su respectiva filial en nuestro país, con la razón social de Standard Oil Company of Bolivia. La administración general de esta filial se instaló en La Paz.
El Cosmopolitismo de la Bomba
Desde tiempos inmemoriales, como ya tenemos expresado, lo que hoy es Camiri estuvo habitado por tribus guaraníes, quienes dentro de la etapa de comunismo primitivo desarrollaron una existencia nómada.
Pasada la mitad del siglo XIX, con la llegada de familias europeas, ya puede decirse que hay dos tipos de pobladores; Karai reta (hombres blancos) y guaraníes.
Finalmente, con el advenimiento de jefes y empleados de las Standard la población de la Bomba o Camiri se torna cosmopolita, pues hay rubios, estadounidenses y europeos, blancos bolivianos y de otros países sudamericanos, y desde luego, muchos habitantes guaraníes.
Las tareas de dirección en el aspecto administrativo y técnico estaban a cargo de jefes extranjeros y unos pocos bolivianos; en los puestos de inferior jerarquía se colocaron a empleados y obreros bolivianos y de otros países sudamericanos. Los contratistas eran también sudamericanos, entre los cuales había bolivianos. Finalmente, la peonada era íntegramente guaraní del Sudeste boliviano.
COLONIZACIÓN DE LA COMUNIDAD GUARANI KAAMIXI
Isipoti estaba situado en la superficie que actualmente comprende los barrios “Obrero” y “Abel Iturralde”, y es precisamente en esa área donde David Vannucci fundó su hogar construyendo una casa campestre de características italiana y una estancia para crianza de ganado vacuno y lanar; luego, con el transcurrir de los días en un sitio más al sur de Isipoti, siempre en la extensión de la comunidad Camiri, fundó una finca a la que bautizó con el nombre de “Alto Camiri”!, es este predio lo cultivó con verduras, legumbres y árboles frutales. Con el pasar del tiempo, el ganado fue aumentando en número, al punto que el límite de territorio que abarcaba Isipoti resultaba para el propietario insuficiente, excusa que lo impulsó a apoderarse de una mayor extensión de tierra hasta alcanzar la superficie que en el futuro llegaría a ser la ciudad de Camiri más el territorio de Alto Camiri, transformándose así de forastero a terrateniente primogénito de ese espacio chaqueño, aunque en otros su linaje parcelaría la tierra para gozar el usufructo.