miércoles, 18 de diciembre de 2013

EL GUARANI PRESENTE EN LOS PREMIOS CORRIENTES 2013

EL GUARANI PRESENTE EN LOS PREMIOS CORRIENTES 2013
El Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi , Director de la Regional Ytusaingo  del Ateneo de Lengua Cultura Guarani será uno de los Distinguidos con el Premio Corrientes 2013. 

Este premio es otorgado por la Fundación  POEPÍ YAPÓ; 17 Años Premiando a los Hacedores. Distingue con el PREMIO CORRIENTES a personas, empresas e instituciones que por su alta aceptación social, gozan de una POPULARIDAD que sólo es otorgada por la gente. Esta premiación es Declara de Interés Provincial por Decreto Nº 3659 y Declara de Interés Municipal por Resolución Nº 123.


Este jueves a las 10 horas se realizara la entrega de Premios Corrientes 2013 a la Cultura y los Medios en el Salón Gran Parana de Casinos del Litoral

LISTA COMPLETAS DE DISTINGUIDOS CON EL PREMIOS CORRIENTES 2013-

lista cedida por  Marcelo Fernando Gomez Brown.


CARLOS FEDERICO ORTIZ LABOR EJEMPLAR COMO DELEGADO DE TURISMO DE LA PROVINCIA EN SAN COSME
MIGUEL ANGEL ASTUDILLO CURA PARROCO POR PROMOVER Y DIFUNDIR LA FE DE LOS SANTOS COSME Y DAMIAN 
"ECOS DE TRADICION"CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS BALLET FOLKLORICO DE ADULTOS MAYORES
ADI-CO FM PROGRSO 95.5 IKOVE JOA PROGRAMA SOLIDARIO DE LA ASOCIACION POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE CORRINTES
ALEJANDRO BOVINO MACIEL DRAMATURGO Y ESCRITOR EJEMPLAR
ALFREDO DE JESUS BENITEZ LABOR EJEMPLAR COMO DOCENTE Y FORMADOR DE PROFESIONALES
AMANDA MATHIEU AUTORA DE "LA SALUD HUMANA CON MIRADA SOCIAL"
AMANDAYE GRUPO CHAMAMECERO ORGULLO DE CORRIENTES
ANGEL MARTARAS MARQUEZ LABOR EJEMPLAR EN PERIODISMO 
ANGEL PORTILLO TRAYECTORIA EJEMPLAR COMO COMPOSITOS CARNAVALERO
ANTONIO DIAZ SOTO TRAYECTORIA EJEMPLAR EN RELATO DEPORTIVO
ANTONIO R ESPINOZA MEJOR CONDUCTOR PROGRAMA DE PESCA DE CORRIENTES
ARMANDO MONTEJANO LABOR EJEMPLAR EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
CAMILO GOMEZ LABOR EJEMPLAR COMO CINEASTA
CARINA ANDREA AREVALO LABOR EJEMPLAR EN LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS ESPECIALES
CARLA VANEZA RODRIGUEZ LABOR EJEMPLAR EN TUMBLING
CARLOS BURATTI LABOR EJEMPLAR COMO ESCRITOR - NOVELISTA
CARLOS PINO CORRESPONSAL DE MEDIOS LOCALES Y NACIONALES 
CARLOS SMITH CREADOR DE CANAL 13 DE CORRIENTES
CARMEN CENDRA LABOR EJEMPLAR EN ALFABETIZACION DE ADOLECENTES EN RIEZGO SOCIAL
CASIN MIRAD CREADOR TSM CASIN -CONTADOR
CESAR FRANCHINI-SALADAS LABOR EJEMPLAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
CINCO ESTRELLAS- TV5 MEJOR PROGRAMA TELEVISIVO DE ESPECTACULOS 
CLAUDIO MARTINEZ- FM 100.1 MEJOR LABOR EN CONDUCION RADIAL 
CLUB ATLETICO INDEPENDIENTE DE CORRIENTES ACCIONAR SOLIDARIO Y EJEMPLO DE INCLUSION DE LOS NIÑOS
CONOCIENDONOS- CANAL 13 MAX LABOR EJEMPLAR A FAVOR DE LA INCLUSION SOCIAL
CORRIENTES COEMBOTA- CANAL RURAL LABOR EJEMPLAR EN TELEVISON NACIONAL
DARIO IBALO SAN MIGUEL LABOR EJEMPLAR EN RADIO
DEBORA GALARZA LABOR EJEMPLAR Y SOLIDARIA 2013
DIEGO LEDESMA CAMPEON MX CORRENTINO 250 CC
DIEGO LEDESMA LABOR DESTACADA EN MOTOCICLISMO EN DURO CORRENTINO- CATEGORIA PROMOCIONAL
DOMINGO CONTRERA TRAYECTORIA EJEMPLAR COMO PILOTO DE AUTOMOVILISMO CATEGORIA FUERZA LIBRE
DR COSTA- SENTIRSE BIEN- RADIO SUDAMERICANA MEJOR PROGRAMA DE SALUD ( DIEZ AÑOS)
DR RICARDO SOSA- SECRETO DE SUMARIO- 13 MAX MEJOR PROGRAMA DE INVESTIGACION 
DRA MYRIAM PASETO MORALES LABOR EJEMPLAR EN TELEVISON 
ECOS DE TRADICION CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS BALLET FOLKLORICO DE ADULTOS MAYORES
EDUARDO REY TRAYECTORIA EJEMPLAR EN ANIMACION DE ESPECTACULOS
EDUARDO TASSANO LABOR EJEMPLAR EN PREVENCION DE LA SALUDEN TELEVISION
EMANUEL AGUILAR LABOR DESTTACA EN MOTOCICLISMO CATEGORIA SUPERBIKE 250- CAMPEONATO ARGENTINO DE VELOCIDAD
EN BUENAS MANOS RADIO SUDAMERICANA MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO 
ENTRE AMIGOS LABOR EJEMPLAR EN TV DIFUSOR TURISTICO 
FABIAN RODRIGUEZ MEJOR LABOR EN LOCUCION DE RADIO
FLOR WEACHENFELLER REINA DE LA CIUDAD DE CORRIENTES
FM ALERTA BOMBEROS- TATACUA LABOR EJEMPLAR EN RADIO
FM DORADO DIFUSION DEL CHAMAME CON PROYECCION INTERNACIONAL
FM SALUD RADIO ESPECIALIZADA EN SALUD
FUNDACION YBERA GESTION PATRIMONIAL Y CULTURAL DEL MUSEO HISTORICO DE VIAS NAVEGABLES
GABRIEL TISCORNIA- AL CORTE- CABLEVISION MEJOR PROGRAMA DE MOTORES DE CORRIENTES
GASTON ALMIRON LABOR EJEMPLAR EN "SHOW DE LOS COLEGIOS"
GUSTAVO ADOLFO OJEDA-CASA AZUL CREADOR DE LA FERIA DEL LIBRO BARRIAL
GUSTAVO ALTAMIRANO-TV5 MOVIL MEJOR CONDUCTOR DE NOTICIERO DE TELEVISION
GUSTAVO GABRIEL"HUESITO" COSTADONI COMPOSITOR EJEMPLAR DE TEMAS DE CARNAVAL
GUSTAVO LOPEZ LABOR EJEMPLAR EN DEFENSA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
HABLEMOS DE PESCA FECOPE- RADIO DOS LABOR DESTACA EN RADIO 
HECTOR RANALETI MEJOR LABOR EN ANIMACION DE CARNAVALES
ISABEL GONZALEZ-EL CLUB DEL RECUERDO MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO DOMINICAL
JORGE MARTURET LABOR EJEMPLAR COMO PROFESIONAL(HEMOTERAPIA, DERMATOLOGO) Y EN ESTETICA FACIAL
JOSEALBERTO AYALA MEJOR PRODUCTOR TELEVISIVO 
JUAN JOSE WILNER MEJOR LABOR EN DISEÑO GRAFICO EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
KARINA LENCINAS TRAYECTORIA Y VIGENCIA EN DANZAS ARABES
LUIS BENITEZ PERIODISTA TELEVISIVO EJEMPLAR
LA PORTADA- FM SALUD PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD
LAU GAGLIARDONE LABOR EJEMPLAR EN RADIO Y TV REVELACION
LILIA MARISA "SAPUCAY"VANCONCELLO TRAYECTORIA Y VIGENCIA RADIAL
LILY DE CRUZ - PASO DE LA PATRIA- FUTURA TV LABOR EJEMPLAR EN TV
LORENA CLAUDIA RAQUEL RIGONI DE VALLEJOS ORGANIZADORA DE ENCUENTRO DE CAPACITACION PARA COMUNICADORES 
L.S .INCLUIR LABOR EJEMP'LAR EN LENGUAJE DE SEÑAS 
LUIS CASTAGÑO LABOR DESTACADA EN MOTOCICLISMO VELOTERRA 200 MX CORRENTINO
LUIS MARTINEZ LABOR EJEMPLAR EN CONCIENTIZACION AMBIENTAL Y CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES
MABEL ECHEVERRIA TRAYECTORIA EJEMPLAR EN RADIO Y TV
MAPAC LABOR EJEMPLAR EN DEFENSA DE LOS ANIMALES
MARCOS DELCALZO LABOR EJEMPLAR ENDURO CORRENTINO, CATEGORIA EN DURO NACIONAL
MARCOS MENDOZA LABOR EJEMPLAR COMO PERIODISTA DE ESPECTACULOS
MARCOS ROMERO CAMPEON NACIONAL DE CORTE Y PEINADO
MARIA DOLORES SAADI-FUNDACION AMANECER VIOLENCIA DE GENERO
MARIA INES ZALAZAR LABOR EJEMPLAR Y SOLIDARIA DESDE DESARROLLO HUMANO
MARIO GARCIA LABOR EJEMPLAR-MUSICO INTERN ACIONAL
MARQUITOS- ALVEAR LOCUTOR LOCAL CARNET DEL ISER
MARTA ALMADA LABOR EJEMPLAR EN MAQUILLAJE DE TELEVISION
MARTIN GONZALEZ CORSIA LABOR DESTACADA EN MOTOCICLISMO CUATRICROSS A MX CORRENTINO
MELINA ESPINDOLA ZAYAS CAMPEONA EN DEFENSA PERSONAL
MELINA ROSS ABOGADA, LEY NO ANIMALES EN LOS CIRCOS, CASA LAGRAÑA, CREACION MUSEO ANTROPOLOGICO - LESGILATURA
MILTON OSCAR DANEKILDE LABOR EJEMPLAR COMO ARQUERO TORNEO INTERPROFESIONAL 
MIRTHA GRACIELA GIMENES (LA CORRENTINA) LABOR EJEMPLAR EN LA DIFUSION DE NUESTRA MUSICA
NEGRO TISCORNIA MEJOR LABOR EN CONDUCION EN EVENTOS DEPORTIVOS
NICOLAS MARIANO MONTIEL LABOR EJEMPLAR EN TAEKWONDO
PABLO GOGNA LABOR EJEMPLAR EN EL TALLER CARICATURIZARTE
PABLO GOGNA LABOR EJEMPLAR DOCENCIA EN TALLER CARICATURIZARTE
PABLO SILVESTRE RAFFIN - DANIEL PACHELA QUIERETE SIEMPRE BELLA
PADRE PINI LABOR EJEMPLAR EN EL ALBERGUE JUAN PABLO II
PEQUEÑOS GENIOS JARDIN MATERNAL EJEMPLAR
PIERINA VALLEJOS MEJOR PERIODISTA SINDICAL
PIERINA VALLEJOS LABOR EJEMPLAR COMO MUSEOLOGA Y PERIODISTA
POLO PEREZ GAUDIO LABOR EJEMPLAR EN CONDUCCION DE RADIO Y TV
RAFAEL COSTA- PARA CARGARCE DE RISA- RADIO DOS TRAYECTORIA EN CONDUCCION DE PROGRAMA HUMORISTICO
RAMON VALENZUELA- SAN CARLOS LOCUTOR LOCAL CARNET DEL ISER
RAUL ALVEZ- BOMBERO VOLUNTARIO LABOR EJEMPLAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LOS CORRENTINOS
RITA ZABALA DOCENTE EJEMPLAR Y HACEDORA DE PROFESIONALES 
ROQUE FERNADEZ JEFE DE RESIDENTES EN EL HOSPITAL ESCUELA GRAL SAN MARTIN
ROSARIO FERNANDEZ LIC EN PSCOLOGIA , CREADORA DE JUSTA, JUVENTUD SIN TABACO- HOSPITAL VIDAL
SERGIO "GIO"Luquez MEJOR LABOR EN REALIZACION TELEVISIVA DESDE CORRIENTES AL PAIS
SILVESTRE CACERES MEJOR LOCUCION DE PROGRAMA TROPICAL EN RADIO
SILVIA FERNADEZ LABOR EJEMPLAR EN PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO
SILVIA RAMIREZ BREARD TECNICA ESPECIALIZADA - MUSEOLOGA
SIMPLEMENTE FOLCLORE -FM DORADO 98,3 TRAYECTORIA Y VIGENCIA EN DIFUSION DE NUESTRA MUSICA
SULLY ARANDA- BELLA VISTA PRIMERA LOCUTORA MATRICULADA DEL ISER DE BELLA VISTA
SULY ARANDA- BELLA VISTA PRIMERA LOCUTORA MATRICULADA DEL ISER DE BELLA VISTA
TABARE GOMEZ LABOR EJEMPLAR MOTOCICLISMO VELOTERRA 250
VICTOR ROMAGÑOLI- SANTA LUCIA TRAYECTORIA EJEMPLAR COMO PILOTO DE AUTOMOVILISMO CATEGORIA RALLY ENTRERRIANO
VIRGINIA ACOSTA REINA DEL CARNAVAL CORRENTINO (TRES VECES)
WADY DIAZ COLODRERO- PADRES DEL OBELISCO LABOR EJEMPLAR EN DEFENSA DE LOS NIÑOS 
GLADIS TOMASA TAIE DE WINNIK LABOR Y EJEMPLO DE LA CORENTINIDAD EN SU ATENCION PROFESIONAL EN EL HOSPITAL DE SAN COSME
ROBERTO CANDIA LABOR EJEMPLAR EN LA DIFUSION DE LA LENGUA GUARANI
ARGENTINO GENEIRO DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES- ORGULLO DE CORRIENTES
FUNDACION VIDA Y ESPERANZA PREVENCIOS DE LA SALUD Y SOLIDARIDAD CON EL PROJIMO
SERGIO JOSE SQUILACI-PASO DE LOS LIBRES- TRAYECTORIA Y VEGENCIA EN RADIO
MELICE ORTIZ LABOR EJEMPLAR EN TAEKWONDO-WTF
NADIA ORTIZ CAMPEONA TORNEO EVITA "AÑOS CONSECUTIVOS"
MARISA SAPUKAY VASCONCELLO DIFUSORA SOLIDARIA DEL CHAMAME
NOELIA SOLEDAD OCAMPO LABOR EJEMPLAR EN OPERACIÓN RADIAL
ANALIA LIBA HACEDORA EJEMPLAR LEY AUDIOVISUAL 26512
HECTOR MANUEL SILVA YNSFRAN PROMOTOR DE ENDOCULTURACION DE SAN COSME Y GRAL PARAGUAY
RAMIRO ZARACHO YEROKY YARA "DUEÑO DEL BAILE 2013"
CRISTAN QUIROZ LABOR Y EJEMPLO DE PROFESOR EN EL BALLET TAITA DE MI TIERRA DE SAN COSME
RAMON GERARDO ZARACHO PROMOTOR DE NUESTRA MUSICA DE CHAMAME
JUANA GODOY ENFERMERA, LABOR EJEMPLAR EN EL HOSPITAL DE SAN COSME
WALTER LOPEZ- GRUPO SATELITAL LIDER EN TRANSMICION POR LAS REDES SOCIALES Y CELULARES A TRAVES DE INTERNET
JORGE ROMAN GOMEZ DEFENSOR DE LA LENGUA GUARANI
DIEGO MONTERO- GRUPO SALSON DOCENTE Y BAILARIN EJEMPLAR DE RITMOS CARIBEÑOS
SUSANA SEOANE LLANO PERIODISTA , CAMAROGRAFA Y EDITORA EJEMPLAR DE TELEVISION
AMANDAYE GRUPO CHAMAMECERO ORGULLO DE CORRIENTES
LUIS SALINAS PRODUCTOR DE ESPECTACULOS DE JERARQUIA
ASOCIACION MIS MEJORES AMIGOS PROTECTORA DE ANIMALES EJEMPLAR
GUSTAVO GOMEZ GONZALEZ LABOR DESTACADA EN PERIODISMO RADIAL
BETY OJEDA LABOR EJEMPLAR AL FRENTE DE APAC(ASOCIACION DE PELUQUEROS DE CORRIENTES)
MARIANO SATTLER AGUILERA LABOR EJEMPLAR EN LOCUCION Y CREACION DE JINGLES
LA Región DE ITUZAINGO LABOR EJEMPLAR EN PERIODISMO GRAFICO REGIONAL
MAURICIO OSCAR PEZZELATO REVELACION PROVINCIAL Y DESTACADA FIGURA EN BOXEO 2013
SELVA VERA DANZARTE LABOR EJEMPLAR AL SERVICIO DE LA DANZA (20 AÑOS)
FINCA PORA EJEMPLAR PRODUCCION DE TOMATES ABASTECIENDO AL MERCADO CENTRAL DE BS AS
DANIEL HIPOLITO BARDUIL-CICLISMO DESTACADA TRAYECTORIA Y ACTUAL FIGURA A NIVEL NACIONAL EN CICLISMO
JARDIN MATERNAL "BICHITOS TRAVIESOS" DESTACADA LABOR EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS
PERIODICO ÉXITO LABOR EJEMPLAR EN PERIODISMO GRAFICO 
LIDIA GOMEZ ENFERMERA EJEMPLAR EN EL HOSPITAL ESCUELA
RESIDENTES DEL SERVIO DE UNIDAD CORONARIA LABOR EJEMPLAR Y SOLIDARIA EN EL HOSPITAL ESCUELA
ELSA CANDIA ENFERMERA SOLIDARIA EN EL HOSPITAL ESCUELA
AIDA ROSA GONZALEZ ENFERMERA EJEMPLAR EN EL HOSPITAL LLANO
ZULEMA ZABALA ENFERMERA SOLIDARIA EN EL INSTITUTO CARDIOLOGICO
ESTELA NUÑEZ ENFERMERA EJEMPLAR EN EL INTITUTO CARDIOLOGICO
HERMINIA OFELIA GALEANO ENFERMERA EJEMPLAR EN EL INTITUTO CARDIOLOGICO
CARLOS SIMON- RADIO DOS MEJOR LABOR EN CONDUCCION RADIAL
MARTIN CARAN MEJOR LABOR EN LOCUCION Y ANIMACION RADIAL
LIC ANTONIA ISABEL LAVOLETTA LABOR EJEMPLAR EN EL HOSPITAL VIDAL
LIC SUSANA GRACIELA CASTELLO LABOR SOLIDARIA EN EL HOSPITAL VIDAL
ALBERTO MEDINA MENDEZ PERIODISTA Y CONSULTOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL
MARIA DOLORES SADI LABOR EJEMPLAR EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
EDUARDO ZACARIAS LABOR EJMPLAR DIFUNDIENDO LA FIESTA NACIOANLA DEL CHAMAME EN TV
EMILIO ESCOBAR LABOR EJEMPLAR EN TELEVISON
FRANCISCO GANE CANAL CORRENTINO CON PROYECION NACIONAL
FEDDY WEYS LABOR EJEMPLAR COMO REPORTERO GRAFICO
KIKI TROIA COMPOSITOR Y ARREGLISTA MUSICAL
HILARIO NAVARRO LABOR EJEMPLAR COMO DEPORTISTA Y PADRINO DEL CLUB ATLETICO INDEPENDIENTE DE CORRIENTES
SERGIO BENITEZ TRAYECTORIA Y VIGENCIA EN CONDUCCION DE NOTICIEROS
VICTOR HUGO AGUIRRE.TU CORRIENTES.COM DIARIO DIGITAL EJEMPLAR



sábado, 14 de diciembre de 2013

La Justicia ya habla en guaraní

La Justicia ya habla en guaraní

El idioma guaraní es la nueva herramienta que la Justicia incorporó a su tarea diaria en todo el país. De ahora en más en todos los procesos y diligencias el uso de la segunda lengua tiene peso en los tribunales.
El encargado del proyecto fue el profesor Ramón Silva.
El encargado del proyecto fue el profesor Ramón Silva. / Gentileza, Corte Suprema de Justicia
Luego de un largo proceso, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, presentó el diccionario General Digital Guaraní.
Con esta nueva herramienta la Justicia introduce el idioma guaraní en el léxico jurídico y también en lo relacionado a los mecanismos procesales.
El reconocido profesor Ramón Silva fue quien estuvo al frente de un equipo que recopiló trabajos de largos años para llegar a tener este diccionario. De esta manera el Poder Judicial es la primera institución del Estado en implementar el uso de las dos lenguas en sus actividades.
El profesor Silva resaltó que la tarea de investigación duró dos años, durante los cuales se recorrieron puntos del país y circunscripciones judiciales a fin de conocer la utilización de la lengua guaraní entre los usuarios.
A partir de febrero de 2014 los interesados podrán acceder al diccionario guaraní, en el cual podrán encontrar 30.000 términos del guaraní al castellano y 95.000 del castellano al guaraní.
El presidente de la Corte Suprema, Dr. Antonio Fretes, fue el encargado de hacer la presentación del material y explicó la importancia de poder impartir Justicia en guaraní.
“Hay mucho por decir, hay mucho por hacer, y en ese sentido la Corte Suprema de Justicia ha comenzado el curso de capacitación, que a esta altura no es tan necesario, ya que la mayoría de los paraguayos hablamos el guaraní”, señaló el ministro Fretes.
“Creo que la importancia que tiene el lanzamiento de este sistema de diccionario es que su utilización es muy fácil, y creo que ya tenemos también terminado el diccionario guaraní en sus cuatro tomos y también está en condiciones de ser lanzado, pero el profesor ha decidido el lanzamiento de este sistema digital porque es el más fácil a la hora de su utilización y estar a tono con la tecnología de hoy en día”, comentó el Dr. Antonio Fretes.
“Hace un poco más de dos años nos hemos propuesto metas y objetivos que eran que, en la entrada en vigencia de la ley, el Poder Judicial ya tenga su modelo y ya tenga también estructurada la manera en que los magistrados, funcionarios, abogados y usuarios de Justicia tengan un camino por donde llegar a que su declaración realmente esté impregnada de la justicia que tanto deseamos”, indicó el presidente de la máxima instancia judicial.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Tambores de guerra en la tierra roja

Tambores de guerra en la tierra roja


El conflicto por la propiedad de tierras entre indios y terratenientes se recrudece en el Estado de Mato Grosso do Sul y el gobierno envía a la Fuerza Nacional a la región


En la entrada de la pequeña comunidad Apyka’i, enclavada en un terreno cercano a una carretera federal de Dourados, en Mato Grosso do Sul, centro-oeste brasileño, dos indios apresurados se acercan a una portería improvisada al percibir la llegada de un auto. Asustados, aseguran en la mano un yvyrapara, una especie de vara de madera, pintada de blanco y decorada con detalles de colores, que usan para su defensa personal. Ponen cara de pocos amigos darse cuenta de que dentro del automóvil está el antropólogo Tonico Benites, de la etnia guarani-kaiowá como ellos. Abren, entonces, una amplia sonrisa.
Los dos estaban en estado de alerta. Minutos antes, dos hombres se habían acercado a la comunidad, donde el último año tres personas murieron, en circunstancias no esclarecidas. Los individuos aceleraron una moto e intentaron romper el alambre de la cerca para invadir el área. En tono intimidatorio, preguntaron por el cacique. Se fueron tras ser amenazados con un palo. Cuando el EL PAÍS llegó al lugar en el coche que llevaba el antropólogo, las marcas de los derrapes de la moto aún marcaban el suelo de tierra batida.
La tensión en Apyka’i es una pequeña muestra del clima de guerra que se instauró en Mato Grosso do Sul por la propiedad de las tierras. Es una “guerra-fría”, define un oficial de la Fuerza Nacional, especie de tropa de élite formada por hombres de la Policía Militar de varios Estados, que fue mandada a la región a finales del mes pasado por el Gobierno federal, precisamente para evitar que la situación llegue a convertirse en una guerra de hecho. Por cuestiones de seguridad, el Gobierno decidió no revelar el número de efectivos enviados.
Por un lado, están los cerca de 61.000 indios, la mayoría de las etnias guarani-kaiowá, guarani-nhandeva y terena, que viven en diez municipios del Estado y reivindican las tierras que pertenecían a sus ancestros. Ellos tienen como baza estudios antropológicos que prueban que las áreas ya fueron habitadas por sus parientes y, por eso, tienen derecho a ellas. Del otro, hay aproximadamente 60.000 hacendados que dicen que las tierras son suyas, y muestran el registro de propiedad para probarlo.
Indios de Apyka’i se aproximan con un yvyrapara.
El impasse ocurre porque la Constitución de 1988 especifica que los pueblos indígenas tiene derecho a ocupar las llamadas tierras tradicionales. Pero, en las décadas que antecedieron a la Constitución, el Gobierno de Mato Grosso do Sul, así como los de otros Estados brasileños, retiraron a los indios de sus tierras y las vendieron a los terratenientes, que se convirtieron en los propietarios legales. El Gobierno Federal cree que las tierras deben devolverse a los indios y el Ministerio de Justicia ya autorizó la demarcación de muchas de ellas. Pero los hacendados, para evitar el desahucio, acuden a los tribunales y afirman que solo se irán si se les indemniza por el perjuicio, prolongando la discusión en los juzgados. El Gobierno del Estado dice que quién debe pagar la cuenta es la Unión, tutora de los indígenas en el país. Y la Unión delega la responsabilidad en el Estado, que vendió lo que no podía haber vendido.
“La FUNAI (Fundación Nacional de los Indios) viene aquí y dice que esa tierra fue de los indios en 1.500 y quiere que salgamos. ¿Por qué no va a pelearse con el Estado, que nos vendió esa tierra?”, se queja el diputado estatal Zé Teixeira, uno de los ruralistas más activos de la política brasileña, que ayudó a organizar una subasta, el pasado final de semana, en la que productores rurales recaudaron un millón de reales (unos 500.000 dólares) para contratar abogados y hacer propaganda de su causa. Las entidades indígenas afirman que el dinero servirá para instalar una milicia armada en la región y temen una masacre. Zé Teixeira lo niega.
Cansados de esperar que todos lleguen a un acuerdo, los indios decidieron resolver la cuestión por su cuenta. Pasaron a hacer lo que ellos llaman "retomar los territorios tradicionales": ocupan la tierra, montan un campamento y pasan a vivir allí, de forma precaria, hasta que la Justicia determine su salida. Según los productores rurales del Estado, hay, actualmente, 80 haciendas ocupadas por los indígenas. Solo este año, se "retomaron" siete territorios, más del doble que el año anterior (cuando se recuperaron tres). La mayoría se llevó a cabo, tras la muerte en mayo del indio terena Oziel Gabriel en el área indígena de Buritis, en el municipio de Sidrolândia. Durante una restitución de unas tierras, ordenada por la Justicia, Oziel fue alcanzado por un tiro de un policía federal. La repercusión del asesinato llevó a la Justicia a suspender la reintegración, pero la tensión con los agropecuaristas se acentuó. El último jueves, día 5, otro indio terena sufrió un atentado, esta vez en el municipio de Miranda: hombres encapuchados lo colocaron dentro de un coche y prendieron fuego al vehículo. El indio consiguió escapar.
Con la tensión creciente en la región, el Gobierno Federal aceptó comprar el área de Buritis, pero aún estudia cuál será el valor y con qué partida del presupuesto lo pagará. La decisión llegará en los próximos días. Los políticos que apoyan a los empresarios rurales en el Congreso Nacional presionan ahora al Gobierno de Dilma Rousseff para que apruebe un Proyecto de Enmienda a la Constitución que cambie la forma con la que se hace la demarcación de las tierras es hecha. No cabría más al Gobierno federal demarcar las tierras, como sucede actualmente. Esa función pasaría al Congreso, donde diputados y senadores llamados ruralistas tienen mucha fuerza. La presidencia considera que la medida sería “desastrosa”. Pero, aún así, los diputados consiguieron crear, el pasado martes 10 de diciembre, una comisión que estudiará el proyecto. La comisión fue aprobada bajo gritos de “asesinos” de los indígenas presentes en la sesión. El conflicto, ahora, promete enquistarse.
La retomada de territorio en Apyka’i sucedió el 15 de septiembre de este año, cuando la comunidad indígena ocupó una pequeña franja de tierra. Con los rostros pintados de rojo y negro, colores que simbolizan guerra y muerte para los guarani-kaiowá, y maracas en mano para dar ritmo al canto de lucha, se instalaron en medio de una plantación de caña-de-azúcar. A pesar de sentirse intimidados, afirman que no van a salir. Ni muertos. “Si fuéramos asesinados, traed una pala para enterrarnos aquí”, declaró la líder de la comunidad Damiana Cavani, de 69 años, en un vídeo registrado el día de la retomada de tierras.
En el campamento viven 130 familias que usan un río como baño y como fuente de agua, lo que de tanto en tanto deja grupos de niños enfermos con diarrea. Para cocinar, improvisan una especie de fogón de leña con pedazos de madera donde colocan directamente las cazuelas con alimentos donados. Para el cuarto de baño, hicieron una fosa alejada de sus casas, barracas hechas de madera vieja y cubiertas con lona. Duermen en colchonetas y, algunos, directamente en el suelo.
Los indios saben que, en cualquier momento, la Justicia puede exigir su salida. Pero temen algo peor: que muera alguien. No sería nada raro, ya que Mato Grosso do Sul está lleva la delantera en una triste estadística. Concentra el mayor número de muertes de indios de Brasil: 31 de las 51 ocurridas en 2012. Desde 2003, 554 indios brasileños perdieron sus vidas asesinados, 310 de ellos en el Estado del centro-oeste, apunta el Consejo Indigenista Missionário (CIMI).
Sentado en una antigua silla escolar, frente a una barraca de madera vieja, Ava Arandu, de 58 años, habitante de la comunidad, agarra del suelo un puñado de tierra, lo aprieta con fuerza y suelta, serio: “Mira bien ese color. El color de esa tierra es roja, como nosotros. No es blanca. El invasor aquí es el hacendado. Él vino, plantó la caña, soltó el ganado, destruyó nuestra vegetación. Pero somos nosotros los que tenemos derecho a esa tierra”, se indigna, con su penacho de plumas blancas en la cabeza, camisa blanca, pantalones vaqueros y una mirada exhausta.
Antes de la retomada del territorio, la comunidad vivía en la cuneta de la carretera, como viven aún al menos otras 30 aldeas del Estado. Se turna entre el área en la que está ahora y la orilla de la carretera desde, por lo menos, 1988. En 2002, los indios comenzaron a planear la forma con la que reivindicar las tierras, cuenta Rogério Kario de Sousa, 26 años, hijo de doña Damiana. Fue en ese año cuando su padre, Hilário, entonces cacique de la comunidad, murió atropellado por un coche en aquella misma carretera. Para ellos, el conductor tenía relación con los hacendados, que niegan cualquier ofensiva contra los indígenas.
Niño ayuda una niña alcoolizada en la aldea Apyka’i. / DAVID MAJELLA
Pero, después de la muerte de Hilário, las familias, con Damiana al frente, ocuparon la tierra de Apyka’i. En 2009, el terrateniente que ostenta el título de propiedad consiguió en la Justicia un mandato de reintegración de posesión del área y ellos volvieron al borde de la carretera. En 2010, los indios volvieron de nuevo. Una madrugada, unos desconocidos invadieron el campamento, una india fue violada y golpearon y dispararon a su marido. Los indios volvieron a salir de allí. Las idas y venidas ocurrieron otras dos veces, sin contar con la retomada actual. En ese periodo, tres hijos y un nieto de Damiana murieron atropellados en la carretera. Una anciana, pariente de Damiana, también murió de forma misteriosa. Para los indios, fue envenenada.
Antônio Carlos Parra, delegado regional de la policía en Dourados, afirma que las muertes por atropello fueron investigadas y ninguna contó con la participación de los hacendados. "No hubo emboscada. Lo que hay es mucho indio borracho, que atraviesa una carretera con cunetas pequeñas y camiones grandes que no consiguen parar", dice.
El alcoholismo
La inseguridad generada por el conflicto, la incerteza sobre el futuro y las precarias condiciones de vida, trajeron a la aldea otro enemigo, esta vez invisible: el alcoholismo. Cuando EL PAÍS estuvo en el lugar, el pasado miércoles 5 de diciembre, al menos diez personas estaban extremadamente alcoholizadas, entre ellas un grupo de ancianos y una niña de, como mucho, 15 años.
La escena se repite en otras aldeas y por las calles de Dourados, donde muchos de los 11.000 indios de la reserva, localizada en lo que se convirtió en la periferia del municipio con el crecimiento de la ciudad, suelen ir para pedir dinero, buscar alimentos entre restos de basura y prostituirse. La reserva forma parte de un lote de ocho áreas creadas por el Gobierno Federal para el asentamiento de indios que habían sido retirados de sus tierras entre 1915 y 1928. El concepto de reserva, hoy en desuso, reunió etnias y líderes diferentes en el mismo espacio, una falta de respeto a la cultura. Las áreas, con cerca de 3.000 hectáreas, continuaron del mismo tamaño mientras la población indígena se amplió. Hoy, están superpobladas, lo que dificulta la agricultura de subsistencia. Se hicieron, en palabras de los propios líderes locales, grandes favelas. Y viven todos los problemas que existen en espacios de exclusión: entre ellos, la violencia y el tráfico de drogas, incluyendo el crack.
Cansado de la situación, Chatalin Graito Benites, de 75 años, lideró hace dos años su grupo de 180 familias en un éxodo de la reserva hacia una tierra próxima donde vivía la familia en el pasado, cuenta él. La aldea Tekoha Nhu Verá tiene pequeñas plantaciones de patata, mandioca, plátano y “caña de azúcar de indio”, que se diferencia de la del blanco porque no usa pesticidas, dice él. “Esa puedes chuparla que no da enfermedad, no da cáncer. La del hacendado tiene mucho veneno”, cuenta Chatalin, que se enorgullece de la longevidad de la familia: el padre vivió hasta los 127 años y la madre hasta los 118. Pero al ver un avión rociar veneno en la plantación de al lado, rectifica: “No se puede garantizar que sea cien por ciento libre de veneno. Ellos lo lanzan allí y vuela todo hacia aquí”, apunta él antes de pedir permiso a la reportera, entrar en su cueva y volver con un penacho de plumas de colores en la cabeza, para no dejar dudas de que él es el líder allí.
En otras tierras retomadas, el veneno usado en las plantaciones por el hacendado contamina los ríos, impidiendo que los indios beban el agua. En Guyraroka, en la vecina Caarapó, nueve de las diez vacas mantenidas por los indios murieron envenenadas.
El sufrimiento provocado por la situación también hace que el número de suicidios entre la población indígena sea elevado. Según Tonico, el antropólogo guarani-kaiowá que termina un doctorado en el Museo Nacional del Río de Janeiro sobre recuperación de tierras, al menos 1.000 indios se quitaron la vida desde la década de los 80. Algunos, aún niños. La mayoría ahorcados en los pocos árboles que aún existen en el área. “Es la falta de esperanza”, sentencia él.
Esa misma falta de esperanza alcanzó la aldea Guyraroka después de la muerte a cuchilladas del líder Ambrósio Vilhalva, de 52 años, el primer día de diciembre. “¿Cómo vamos a sobrevivir aquí sin la persona que luchaba por nosotros?”, preguntaba Adilizemari Vilhalva, 22 años, una de sus siete hijas. La comunidad ocupa parte de la propiedad del diputado ruralista Zé Teixeira desde el año 2000. En 2009, el Ministerio de Justicia reconoció, con base en estudios antropológicos, que la hacienda entera pertenencia a los indios, pero el hacendado fue a los tribunales, que permitieron que la aldea se quedara solo en un área de 60 hectáreas de un total de 5.000 mientras el caso llega a la última instancia. Las otros 3.000 hectáreas están ocupadas por la plantación de caña y se alquilan a una fábrica por 1,6 millón de reales por año (unos 700.000 dólares). En cerca de 1.000 hectáreas, se planta soja, que da 1,4 millones de reales (600.000 dólares) al final de cada cosecha de cuatro meses y, en el resto del espacio, se cría ganado –actividad que fue perjudicada en los últimos años por el avance de la caña: solo en el Estado, hubo un aumento del 400% en el área destinada a la plantación entre 2002 y 2012, gracias a los incentivos dados por el Gobierno federal a las fábricas de caña.
La familia de Ambrósio vivía gracias a la cesta básica de alimentos que da el Gobierno y de los 550 reales (235 dólares) del subsidio Bolsa Familia, que recortaron el último mes porque los niños faltaron mucho a la escuela, que está lejos. El líder pedía la construcción de una escuela en la aldea, pero el edificio donde se iba a instalar no pudo levantarse porque el área está en litigio. Allí tampoco hay luz, ya que los cables eléctricos no pudieron llegar hasta allí, pues tenían que pasar por el área de hacendados que no lo permitieron. Sin energía, una estación de bombeo de agua construida por el Gobierno para abastecerlos no funciona y dependen del agua del río que, a veces, se contamina con el pesticida.
Según la versión de la policía, a Ambrósio lo mató el suegro, que estaba borracho. La familia desconfía de la hipótesis. Dice que él ya había sufrido amenazas y relataba, a menudo, que un indígena había sido pagado para matarlo y que él escapó de una emboscada recientemente. El asesinato sucedió en una carretera de acceso a la casa familiar, de madrugada, durante una tempestad.
Golpeado en la cabeza, en el pecho y en el brazo, consiguió caminar hasta la cabaña. Entró en mitad de la oscuridad, se apoyó en un mueble y, enseguida, cayó, sobre dos niños que dormían en el suelo de tierra batida. Con la casa sin energía, la familia solo se dio cuenta de que Ambrósio estaba herido cuando un rayo iluminó el espacio. Aún estaba con vida, pero no había a quien recurrir. No hay señal de celular, ni coche y la lluvia había inundado la carretera. Ambrósio murió allí, durante la madrugada. Solo cuando se hizo de día y la lluvia paró pudieron llamar a una ambulancia, que ya llegó junto al coche funerario.
La comunidad ahora no sabe como va a sobrevivir. Vive allí, rodeada de las plantaciones que forman una gigante alfombra verde de plantaciones cuando se las ve desde el aire. La parte que le correspondió a Ambrósio de ese latifundio fue una fosa a medida, cavada allí mismo, cerca de la familia. Pero no se sabe hasta cuándo. Existe el riesgo de que, en cualquier momento, un tractor pase y revuelva la tierra donde están sus huesos, como ya sucedió en otros cementerios indígenas localizados en áreas en litigio en la región. Pero la comunidad promete no callarse. Así como su líder, quiere ver la tierra dividida.

martes, 10 de diciembre de 2013

EL PARAGUAY PERDIÓ A UN SABIO, FALLECIÓ EL PROF.ING. VICENTE PISTILLI

EL PARAGUAY PERDIÓ A UN SABIO, FALLECIÓ EL PROF.ING. VICENTE PISTILLI
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/12/el-paraguay-perdio-un-sabio-fallecio-el.html)
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-paraguay-perdio-a-un-sabio-fallecio-el-prof-ing-vicente-pistilli/)

El día sábado 7 de diciembre de 2013, falleció en la Ciudad de Asunción, a la edad de 80 años el PROF.ING. VICENTE PISTILLI STATUNATO, intelectual y docente paraguayo de larga, meritoria y reconocida trayectoria nacional e internacional. A más de su especialidad de orígen: la ingeniería; desarrolló actividades científicas en otros varios campos como la filosofía, la teología, la historia, la antropología, la arqueología, la etnología, las matemáticas y la lingüística.

Vicente Pistilli Statunato


Mbo’ehára Vicente Pistilli niko peteî kuimba’e arandu, hekojejapo’ŷ ha hekopotîva. Ohejáva hapykuere heta hendápe ha heta mba’épe. Mbovy tapicha jaguerekókuri ha jaguereko ñande apytépe ha’eichagua. Heta mba’e oipy’ara’âjepékuri chupe ha opa umi mba’e ohapykuehókuri tetia’e ha katupyrýpe. Oñehekombo’evévo ohojepékuri avei ambue tetâre ha umi rupi oikuaaukákuri hembiapo ha hembikuaa. Jaha puku’ŷre ja’ekuaa, ha’e oikohague rupi ohekombo’ehegue hetaiterei tapichápe.


Vicente Pistilli se recibió de bachiller en ciencias y letras en el Colegio Nacional de la Capital, en el año 1951. Fue topógrafo, Licenciado en Matemáticas, Ingeniero Civil, Licenciado en Filosofía, Licenciado en Teología y un exquisito guaraniólogo, contemporáneo y amigo del Prof.Dr. Reinaldo Julián Decoud Larrosa. Fue Profesor Titular de la Universidad Nacional de Asunción, donde ejerció en las Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Filosofía y Ciencias Económicas. Fue fundador y miembro de numerosas instituciones entre ellas aquella que más lo identificó, el Instituto Paraguayo de Ciencias del Hombre.


Imitârusu guive ikyre’ŷ mba’ekuaa rapykuéri. Hekove pukukue aja omoñe’êkuri hetaiterei aranduka ha upéicha avei hetaiterei mba’e rehe ohaijepe. Ikatupyryhaguéicha papapykuaápe ikatupyryrasa avei hetaiterei ambue mba’épe. Karai yvate ha ipy’arorýva, oikomiva’erâ yvy rupi ha heta jey ajejuhujepe hendive mba’yruguatápe.


Tuve el honor de compartir con el Prof.Ing. Vicente Pistilli en muchas oportunidades. En ese sentido, por varios años, integramos la Comisión Evaluadora de los Exámenes de Ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, tocándonos elaborar los exámenes para la asignatura Castellano; y por supuesto, por sus extraordinarios conocimientos, siempre lo consideré un verdadero gran maestro de la Lengua Guarani; en ese sentido, eran impresionantes sus profundos y precisos conocimientos de nuestro Avañe’ê, de la Cultura Guarani y en general de los Indígenas de nuestro país. Varios de los libros que escribió siempre apuntaron a destacar a nuestro idioma y a nuestros ancestros. Fue un gran colaborador del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI donde también compartimos varios momentos, entre ellos, en diciembre del 2012 cuando fue distinguido como padrino de la promoción de Profesores de Lengua Guarani de la Regional Asunción-Centro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

Acto de Graduación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 2012 - Regional Asunción-Centro. Padrino de Promoción: Prof.Ing. Vicente Pistilli
Rebozaba conocimientos, su sabiduría era extraordinaria, tenía en la punta de la lengua los datos, fechas y acontecimientos de cualquier naturaleza; sin embargo, fue sencillo, bueno, humilde y digno. Siempre lo recordaré andando de a pié por las veredas del campus universitario de San Lorenzo; o conduciendo -con su avanzada edad- su Volkswagen Brasilia y o bién, viajando de su casa al campus o viceverza en ómnibus, como cualquiera. Cabe señalar que Vicente Pistilli Statunato nació en Asunción, el día 7 de febrero del año 1933. Contrajo matrimonio con Marta Simiano y son sus hijos: Arturo, Mabel y Benjamín.


Âva ha’ehína umi tekove ndajaipotáiva ojehekýi ñande apytégui, jaipotáva oiko áre ha ikatuvérô tapiaite ñanendive ñanepytyvô haĝua ñande rekovépe ha ñane ánga remikotevême. Añetehápe, iñarandu, imarangatu ha henyhê mba’ekuaágui ha oimeva’erâ oipota’ŷre, ojapóva hekovégui techapyrâ maymávape ĝuarâ.

Ing. Pistilli, que descanses en paz. Jajoechajey peve…





David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu



Vicente Pistilli ha David Galeano Olivera










ooo000ooo







Leer Los Vikingos en América, en (http://losvikingosenamerica.blogspot.com/)




Ver Vicente Pistilli – Youtube, en (http://www.youtube.com/watch?v=X33QxJporHQ)




Leer Vicente Pistilli y la Orden del Temple, en (http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=3694&tipo=)

RAMÓN SILVA PRESENTÓ SU DICCIONARIO GENERAL DIGITAL GUARANI

RAMÓN SILVA PRESENTÓ SU DICCIONARIO GENERAL DIGITAL GUARANI
El lunes 9 de diciembre de 2013, a las 8 horas, en el Auditorio del Palacio de Justicia (Ciudad de Asunción), EL PROF.DR. RAMÓN SILVA PRESENTÓ SU DICCIONARIO GENERAL DIGITAL GUARANI “TATA”. La ceremonia de presentención fue presidida por el PROF.DR. ANTONIO FRETES, PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA y por los miembros de la misma, MINISTROS ALICIA PUCHETA DE CORREA Y LUIS MARÍA BENÍTEZ RIERA; además de numerosos jueces, camaristas, fiscales, abogados y público en general. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI estuvo representado por el Prof.Dr. Paublino Carlos Ferreira Quiñónez y por la Prof.Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo.

Ramón Silva oñe'ê jave iñe'êryrúre - Ta'ânga CSJ






Heta tapicha ijatýkuri upe koty guasúpe omomorâ ha omomba’eguasúvo TEMBIKUAAJÁRA RAMÓN SILVA rembiapokue ha’éva pe ñe’êryru osêva araresáre. Oñe’êkuri CORTE SUPREMA DE JUSTICIA MOTENONDEHÁRA TEMBIKUAAJÁRA ANTONIO FRETES ohecharamo ha ohechakuaávo RAMÓN SILVA-pe hembiapo guasúre ko ára guive iñasâitáva ko yvóra tuichakue javeve. Avei omomba’eguasu ñane Avañe’ême oguerekómava henda tee Poder Judicial-pe. Upéi oñe’ê TEMBIKUAAJÁRA RAMÓN SILVA ha hetave mba’e apytépe omombe’úkuri heta ary omba’apohague ojapopa haĝua ko ñe’êryru. Péicha ko ñe’êryru rupive Guarani rekove oñemombareteve ha ára ha ára ojepyso mombyryvéva.
Mbo'ehára Antonio Fretes oñe'ê jave ñe'êryru pyahúre - Ta'ânga CSJ

Miguel Sabino Fernández, Selva Concepción Acosta Gallardo, Ramón Silva ha Paublino Carlos Ferreira Quiñónez - Ta'ânga SCAG


Cabe destacar que RAMÓN SILVA a más de ser escritor en Lengua Guarani y bilingüe; es conductor, desde hace 20 años, del programa en Guarani “Kay’uhápe” que se emite diariamente por Canal 9 SNT y es también docente de la Universidad Nacional de Asunción y de otras como la Escuela Municipal de Locución Radial y Televisiva. Es Profesor de Lengua Guarani por el Idelguap, es Licenciado por el Instituto Superior de Lenguas UNA, y es Magíster y Doctor en Lengua y Cultura Guarani por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Es fundador y miembro de numerosas instituciones culturales. Realizó numerosas conferencias y cursos de capacitación en Asunción, el interior y el exterior del país.





ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Tembikuaajára Ramón Silva-pe onohêre araresáre ko ñe’êryru porâite, ha’éva ñe’êryru ruvicha ñane retâme.

Ijatyva'ekue - Ta'ânga CSJ

Mbo'ehára Antonio Fretes ha Mbo'ehára Ramón Silva - Ta'ânga Kalofe




Maitei horyvéva opavavépe.





David Galeano Olivera,


ATENEO Motenondehára Guasu







ooo000ooo





Leer INFORMACIÓN RELACIONADA EN LA PÁGINA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, en (http://www.pj.gov.py/notas/9325-presentan-diccionario-guarani-para-uso-juridico)

sábado, 7 de diciembre de 2013

8 DE DICIEMBRE: TUPÂSY KA'AKUPE ÁRA - DÍA DE LA VIRGEN DE KA'AKUPE

8 DE DICIEMBRE: TUPÂSY KA'AKUPE ÁRA - DÍA DE LA VIRGEN DE KA'AKUPE
Por: David Galeano Olivera

Cada año, desde hace muchísimo tiempo, los paraguayos acuden el 8 de diciembre, hasta la Ciudad de Ka’akupe a venerar a la Inmaculada Concepción, más conocida como la Virgen de Ka’akupe.



Sin lugar a dudas, se trata de la mayor festividad religiosa del Paraguay. Anualmente más de un millón de personas se congregan en la Basílica, ubicada en la Ciudad de Ka’akupe (distante 54 kilómetros de la Ciudad de Asunción, Capital del Paraguay). La gente procede de todo el país e incluso del exterior, a fin de pagar las promesas elevadas a la Virgencita Azul.

La celebración se inicia con el novenario, que se extiende hasta su día: el 8 de diciembre; y culmina con la octava. Durante ese tiempo, la Ciudad de Ka’akupe se llena de peregrinantes. En efecto, la tradición hace que cada año miles de personas lleguen peregrinando a pié hasta Ka’akupe. Algunos caminan desde Asunción, otros lo hacen desde Ypakarai o desde la cima del cerro ubicada en el kilómetro 48. Los que vienen del interior tienen la costumbre de caminar desde la Ciudad de Coronel Oviedo o desde el desvío a Pirivevúi. Muchos llegan en caravanas de carretas y otros en motos o bicicletas.

Los “promeseros” suelen vestirse con los colores de la virgen: ropa y gorro de color blanco y capa de color azul. Conviene destacar que las promesas incluyen de todo: algunos llegan de rodillas, desde varios kilómetros, hasta la imagen de la Virgen; otros, llegan con alguna carga sobre la cabeza (ladrillos o piedras); algunos lo hacen transportando una pesada cruz de madera. Todo vale a la hora de agradecer a la Virgen por los favores recibidos.

En todo el Paraguay, más de uno guarda en la memoria alguna anécdota de algún milagro de la Virgencita de Ka’akupe.

En las horas previas al 8 de diciembre, se suele realizar una serenata a la Virgen con la presencia de numerosos artistas. A partir de la medianoche, cada una hora, se suceden las misas (en Guarani y en castellano); siendo la de las 6 AM la denominada Misa Central.

Los peregrinantes, una vez “pagada” la promesa, suelen transladarse hasta el Tupâsy Ykua (el pozo de la Virgen), mítica naciente de agua fresca y bendita; donde a más de beber, los peregrinos se refrescan y llevan el Agua de la Virgen en algún recipiente.

Alrededor de la Basílica y en torno al Ykua abundan los puestos de venta de artesanías que son vendidas con la tradicional inscripción “Recuerdo de Ka’akupe”. También, están las famosas “calesitas”; donde la gente se entretiene. En la plaza “Teniente Fariña” y en las veredas de la Basílica y del microcentro miles de personas, cansadas y con los piés llenos de “ampollas”, se sientan, se recuestan y… duermen sobre los cómodos “piri”.

Péina ko ára guasuetépe, ha’éva Tupâsy Ka’akupe ára, jahecha ñane retâyguakuérape oguata javérô Ka’akupe gotyo. Mitâ, Mitârusu ha kakuaa, taha’e ha’éva, oho ome’êvo aguyje Tupâsýme. Oî ohóva ha’eño ha oî ohóva hapicha ndive; oî ohóva yvy rupi ha oî ohóva mba’yrúpe; oî ohóva hi’árape ha oî ohóva upe mboyve ha upe rire.

Taha’eha’eháicha, opavavete katuete oipykúi tape ha oho. Oky térâ ndokýiramo; haku térâ ro’ýrô. Mba’eve ndojokói ñande rapichakuérape.

Oî oñembojáva hendápe ñesûháme, oî ogueraháva ijati’y ári peteî kurusu. Opa umi mba’e ohechauka ñandéve mba’eichaitépa tuicha pe jerovia oîva Tupâsy Ka’akupére.

ooo000ooo

TUPÂSY KA’AKUPE
Ohai: David Galeano Olivera
I
Tupâsy Ka’akupe
Kuña marangatu
Remimbi ha rejajáiva
Yvága ha yvýpe
Ha nepytyvô reme’êva
Opavave oikotevêvape
Tupâsy Ka’akupe
Kuña marangatu

II
Ne rendápe oñemboja
Opaichagua tapicha
Tesay ha jeroviápe
Ojerure ndepokatu
Ipirapire ha imboriahúva
Itavy ha iñarandúva
Tavaygua ha okarayguáva
Nderehe ojepoka
Ne rendápe oñemboja
Opaichagua tapicha

III
Yma, ko’áĝa ha tapiaite
Rojerure ndéve rema’ê haĝua orerehe
Eme’êmo oréve mborayhu, tesâi ha py’aguapy
Emboguéke ore ñe’âgui opaichagua ñemyrô
Ehechaukáke oréve tape potî ha hesakâva
Oremboguatátava vy’apavê ha tekokatu rapére
Yvágape, peteî ára, romoirû haĝua
teko marangatúpe Ñande Ru Guasu Tupâme
Upévare, yma, ko’áĝa ha tapiaite
Rojerure ndéve rema’ê haĝua orerehe

IV
Tupâsy Ka’akupe
Nde ha’e Paraguay retâ sy guasu
Yvate térâ yvy gotyo
Arasê ha Aragua gotyo
Taiñasâi nde pu’aka
Ha opavave toroiko
Jekupyty, tekosâso, tekojoja ha vy’apópe
Nde ha’égui Tupâsy Ka’akupe
Paraguay retâ sy guasu

ooo000ooo

TUPÂSY KA'AKUPE MOMBE'UPY - LA LEYENDA DE LA VIRGEN DE KA'AKUPE
Ohai:David Galeano Olivera
Oikójekoraka’e Tovatîme peteî ñande ypykue hérava Hose, ojapóva opaichagua ta’ânga yvyrágui. Rasa jeko ikatupyry upe mba’épe. Ndaiporivoi hasaha. Oñemombe'u Franciscano-kuera, oikóva upépe, omongaraihague chupe ha upehaguére Hose ojeroviaitereiha Hesukirito ha Tupâsýre. Se cuenta que antiguamente, hacia 1.603 más o menos, en la reducción de Tovatî, ciudad del actual Departamento de Cordillera; vivía el indio José, quien era un destacado escultor. Las imágenes que esculpía en madera eran de incalculable belleza.


Peteî ára Hose osê oheka yvyra oikotevêtava hembiaporâ. Oguata jave ka’aguýre, oñandúsapy’a hyapúva ijerére… nimbora’e Guaikurukuéra, ndaha’éiva hesegua, ohecha hikuái Hosépe ha oñemboja hese mbeguekatu kirirîme, ojukaségui ichupe. Hose oñandúvo chupekuéra ndaje tuichaiterei oñemondýi ha oñepyrû oñani ka’aguýre. Peichahágui ojuhu hapépe peteî yvyra kakuaa ha upéva kupépe jeko oñemi ha oñepyrû oñembo’e Tupâsýme. He’i chupe: “Néina che Sy Guasu, chepytyvômina ha asêramo ko’águi tekovére ajapóta ne ra’ânga kóva ko yvyra kakuaágui”. Un día, José salió y se dirigió a un monte cercano a fin de traer madera para realizar sus tallados. Mientras caminaba por un sendero, sintió en su entorno la presencia de los temibles indios Guaikuru. Asustado, José empezó a correr con todas sus fuerzas hasta que halló en su camino un enorme árbol. Como última opción de vida, él se escondió detrás y elevó una plegaria a la Inmaculada Concepción, hoy conocida como la Virgen de Ka’akupe. Le pidió su intercesión en ese momento difícil y desesperado y le prometió que si salía con vida de esa circunstancia, tallaría de ese árbol una hermosa imagen suya.

Upe jave ndaje Guaikurukuéra ohasa ijyke rupi ha jeko ndohechái ha noñandúi hikuái Hosépe. Uperire Hose osê yvyra kupégui ha ome’ê aguyje Tupâsýme; oho hógape ha oñepyrû hembiapo ohechakuaávo Tupâsy ñepytyvô. Hérape ojapo mokôi ta’ânga; peteî tuichavéva, ohejava’ekue Tovatîme; ha ambue michîvéva ojeguerahava’ekue Ka’akupépe ha ha’éva upe oñemomorâva ha oñemomba’eguasuvéva. Al rato, los Guaikuru cruzaron por el sitio sin descubrir a José; quien, tras ese milagro, agradeció a la Virgen por la ayuda prestada. Cuando retornó a la reducción, José talló dos imágenes de la Virgencita. Una de ellas, la más grande, quedó en el pueblo de Tovatî; mientras que la otra, la más pequeña, fue llevada a Ka’akupe donde hasta hoy es venerada por el pueblo paraguayo de confesión católica.

ooo000ooo

KÁSO ÑEMOMBE’U: LUCHIA’I HÁ TUPÂSY KA’AKUPE
Ohai:David Galeano Olivera
Jataity niko peteĩ tava’i iporã añetetéva, Tupã Ñandejára omohendava’ekue yvyty, ñu hovyũ, ha ysyrykuéra pa’ũme. Upépe hembypa kuimba’e ha kuña ikatupyry ha imarangatúva; omba’apóva kokuépe, omongakuaáva hymbamimi ha oñeha’ãva ohekombo’e porã iñemoñarépe.

Umi kuimba’e, kuña ha mitã hekorory ha isarakíva apytépe oikova’ekue Rosíta; kuñakarai mboriahu, peteĩmínte imembyva’ekue. Maria ombohérakuri chupe. Maria niko ndoikuaajepéi itúvape. Isy ndiventevoi oikova’ekue. Iporãitereivoínikova’ekue upe mitãkuña ha upévare avei ndaipóri kuimba’e ojesareko’ỹva hese. Áġakatu, Maria noñeme’ẽi mavavépe.

Isy niko he’ímiva’erã chupe: “Ñande kuña ñanemboriahúramo jepe, ñanderekopotĩva’erã. Kuimba’ekuéra niko oiko ñanera’ãvonte”. Ko’ã mba’e mbarete porã oikékuri Maria akãme. Upéinte niko, peteĩ ára, omanósapy’a isy marangatuete. Upépe katu iñarõvéntema he­ndive mitãkaria’ykuéra. Peichahápe ndaje avei oġuahẽkuri Jataitýpe peteĩ mitãkaria’y. Luchi herava’ekue. Py’ỹinte niko Maria ha Luchi ojojuhúmiva’erã ha oñomongeta kyre’ỹ. Arateĩ jave katu ojojuhu hikuái Tupãópe ha péichajave Luchi oúmiva’erã okaru Maria tapỹimime.

Ndatuichái niko upe itapỹi. Mokõi ikoty, ku kuláta jovái oje’eha. Avei itataypy, upépe osãingójepi ijapepo ha ijerére mbohapy apyka­pemi. Korapýpe katu oguereko peteĩ ykua osẽhágui y ro’ysã asyete. Péichante... “mboriahu rekópe”, he’ihaguéichajepi chupe isymi omano mboyve.

Vaicháku ojoguerahaporãtava’ekue. Luchi oumavoíkuri oiko hendi­ve ha vokóikema Maria opytákuri hyeguasu; upéicharõ jepe, Maria nomombe’úi mba’evete Luchípe. Ohasa rire umi jasy, Luchi ohechakuaa mba’éichapa Maria hyevu ñepyrũ ha peteĩ ko’ẽme ndaje – kirirĩhapete- osẽkuri oho. Ohejarei mitãkuñami hyeguasúvape. Maria opáykuri ha ndojuhuvéi hembiayhúpe ha upémarõ ohechakuaa ohejareihague ichupe. Oñemombo hupamíme ha hetájeko hasẽ. Ha’eño tyre’ỹ opyta.

Peteĩ pyhare, Santa Lucía árape, imembýsapy’a peteĩ mitãkuña’i neporãva avei. Ombohérakuri Lucía, heñoihaguére Santa Lucía árape.


Upéicharõ jepe, Luchia’ípente ojekuaave. Ohasávo umi ára niko Maria ohechakuaa Luchia’íre peteĩ mba’e: upe imembykuñami ndohechaietémbora’e. Hesatũjovaietéra’e, he’ihaguéichajepi umi iñi­rũmimi. Sapy’ánte katu osapukáimi hikuái chupe: “Mitãkuña’i resatũjovái”. Luchia’i oikómiva’erã toryjárõ umi mitã’i apytépe. Añete­hápe, umi iñirũmimi oñembohorýmiva’erã hese. Luchia’i ohendu umi mba’e he’íva ha’ekuéra ha heta mba’e noikũmbykuaái. Nahesakãiete chupe. Ndoikuaái, ndohecháigui. Upevakuére niko oporandúvonte oiko isýpe. Ohendúvo oimeraẽ mba’e he’íva umi iñirũ, pya’épeko, ho’a ha opu’ãháme, oujeýma oporandu isymíme. “Mba’éiko kuarahy”, “Mba’épiko sa’yju”, térã katu oporandúmiva’erã avei: “Mba’épiko yvága. Moõiko opyta”; ỹramo katu: “Che sy: mba’éiko he’ise mboriahu. Ñandépiko mboriahu”. Isy omoirũva chupe hupamíme, oñembosaráimiva’erã iñakãraguére, opoko kangy asy umi hesa­mimíre, ha tesay pa’ũme he’ímiva’erã imembymíme: “Áġante reikuaáne. Rehechapotaitémako che memby”.

“Añetéiko che sy. Avy’aitépa upéicharõ”, ombohováimiva’erã Luchia’i py’arorýpe. Upéi katu oñemokunu’ũmive ha oporandu: “Ha che ru piko araka’e outahína. Oiméne niko ñanderechaga’úma”. Vaicháku Maria ijahy’opa’ãva ohendúvo umi mba’e ha ñe’ẽ ryrýipe ombohováimi chupe: “Héẽ, oiméne niko péicha”. Umícha jave, omonge rire Luchia’ípe, Maria ohómiva’erá oñemombo hupápe ha hasẽ soro. “Mba’éreiko péicha rejapo cherehe Ñandejára”, he’ímiva’erã.

Maria niko heta oñepia’ã imemby rayhupápe. Oparupirei ogue­rahákuri chupe oipohánouka haġua. Ouva’ekue Paraguaýpe peteĩ tesapohãnohára katupyryete rendápe ha upe karai jeko he’iva’ekue ichupe: “Péicha ġuarãntema. Ne memby ndokuerakuaavéima”. Upe mba’e omona yvýre Mariápe.

Upéicharamo jepe, Maria noñeme’ẽikuri ha upémarõ ogueraha imembymime umi pohãnohára chae rupi. Opaichagua pohã niko ome’ẽkuri chupe umíva ha peteĩ katu ome’ẽ jepe chupe peteĩ kurundu’imi omosãingo haġua ijajúri, peteĩ vosa’i oguerekóva ipype­gua ha Maria oikuaa’ỹva mba’épa. Upéi ave niko, navõ ary, oúmiva’erã imembymi ndive Tupãsy Ka’akupe rendápe, hi’árape. Luchia’i ombo­týramo peteĩ ary, Maria omba’ejerurékuri Tupãsýme. He’íjekoraka’e chupe: ‘Ndaikytĩmo’ãvéi Luchia’i akãrague omboty peve pokõi ary. Chepytyvõmina Tupãsy ha’e... reipotáramo, emonguera ko che membymi’.

Ikatupyry katu niko upe Maria ha ha’ehaguéicha, noñeme’ẽi araka’eve. Amo hapópe añetetéko upe oje’évajepi: “Kuña Paraguáicha niko ndaiporivoi mokõi”. Maria omba’apo ao jejohéipe. Itapỹi ypyete rupi niko ohasa peteĩ ysyry potĩ ha upépe ohómiva’erã Luchia’i ndive ojaojohéi. Itakuéra pa’ũme oguapy ojohéi ha kapi’ipe ári oipyso ikã haġua. Asaje rupi oúmi sapy’ami imembykuñami ndive ojapo hembi’urã ha tataypýpe -apykape ári- okaru hikuái mokõive.

Ohasa asyve javérõ, Maria imandu’ámiva’erã peteĩ ñe’ẽngáre: “Mboriahu ha mbokajáre mante ho’áva aratiri”. Nahembiaporãi, imemby ndohechái ha heta hemikotevẽ. Upéicha ohasa ichupekuéra ġuarã umi ary. Upéinte niko oguahẽsapy’a upe ary pokõiha ha jepiveguáicha oñembosako’i hikuái mokõive ou haġua Tupãsy Ka’akupe rendápe. Luchia’i niko iñakãraguevukueterei oúvo; avei, ijao morotĩ ha ijape hovy, “promesera” oje’eha karai ñe’ẽme. Oġuahẽkuri hikuái Ka’akupépe, oguata rire Itakuruvi guive. Ohendu hikuái ñembo’eguasu ha jeko ohecha mba’éichapa peteĩ tapicha oguata’ỹva, opu’ã upe ijapykágui ha oguata. “Kóva ha’énema”, he’i ijupe Maria ohechávo upe mba’e guasuete. “Ymaiteguivémaniko roha’ãrõhína che sy marangatuete”, ombojoapy upéi ojesarekoporãvo Tupãsy Ka’akupe ra’ãngáre.

Upe ára pukukue javeve opyta hikuái Ka’akupépe. Ñembo’eguasu opa rire, Maria oguerahákuri Luchia’ípe, jepiveguáicha avei, Tupãsy ykuápe; ha péicha ndaje oikókuri oikundaha Ka’akupe. Upeichavérõ jepe, mba’evete ndoikói Luchia’íre. Tesaýpe jeýma Maria ohupi imembykuñamíme ha ohopa heseve hógape. Ohasa peteĩ ára, ohasa mbohapy, ohasa irundy... mba’evetevoi ndoikói Luchia’i rehe. Upépe ae Maria oñeme’ẽ, ojeity yvýre, omanose. “Mba’éreiko nderesarái orehegui Tupãsy”, he’ijeyjeýmiva’erã Maria.

Upéinte niko peteĩ arapokõindy rire, ka’arupytũ rupi, Luchia’i oñepyrũ iñakãnundu ha hasykatu. Heterasypaitésapy’a. Maria niko ome’ẽ chupe pohã ñana, omoñeno hendive ha omama chupe ojuhumívaguivepe. Luchia’i katu hasẽ’i hasẽ’i upe pyhare pukukue javeve. Hasy peve niko opytákuri oke, ko’ẽmbotávoma. Opáyvo Luchia’i niko, Maria ojapómahina tembi’urã ha ndaje ohenói chupe imembymi. Oho hendápe ha ojuhu ojesakytýhina. He’íjekoraka’e Mariápe: “Chejopietereíniko che resa che sy”. Maria ohupi hapypa’ũme, omokunu’ũ chupe ha mbeguekatu oipichy chupe umi hesamimi.

Upeichaháguinte Maria ohendúkuri peteĩ mba’e omopirĩmbáva chupe. “¡Ahecha che sy!, ¡ahecha che sy!”, osapukái Luchia’i. Opo mokõive ha osapukái. “¡Ahecháma che sy!, ¡ahecháma!”, osapukaijeyjeýkuri upe mitãkuña’i. Maria katu hendive osapukái ha hasẽ, ndoikuaavéi mba’épa ojapóta vy’águi. Upejavéjeko imandu’ákuri Tupãsýre; ha mokõive oñesũ ha oñembo’e ichupe, upe itapỹimi rovái.

Upe ára guive ave vaicháku mokõive hekove pyahúva. Vy’apo ha mborayhúpe oiko hikuái. Luchia’i ohókuri mbo’ehaópe ha upéi katu -ikuñataĩmbávo- oiko ichugui Ñandejára rembiguái. Isy katu opytákuri amoite Jataitýpe, jepiveguáicha, ojaojohéivo ysyry potĩ sakãme... he’ihaguéichajepi isy Rosíta amyrỹi: “mboriahu rekópe...”

Añetehápe, heta ohasa asy hikuái mokõive. Ndareirivoíniko he’ímiva’erã Maria: “Mboriahu ha mbokajáre mante ho’áva aratiri”. Áġa -heta ára ohasa rire- che ambojoapy chupe: upeichavérõ jepe, “Maymávape ġuarã osẽva kuarahy”.


ooo000ooo

VIRGENCITA DE KA’AKUPE
Ohai: Federico Riera
Ya la caravana de los promeseros
Asciende la loma De Ka’akupe,
Campanas de bronce tocando oraciones
Llaman a los fieles con su canto dulce
Para el ñembo’e.
Virgencita Santa recuerdo que un día
Con salmo en los labios hasta tí llegué,
Y allí de rodillas en tu santuario
Con fervor creyente como un peregrino
Yo también oré.

Oh, Virgencita de los Milagros
Tú que eres buena oye mi ruego;
Vengo a pedirte que tus perdones
Lleguen a mí.
Caudal de hechizos y de ternuras
Hay en tus ojos que son azules como ese cielo
Que cubre el suelo donde nací.

Un día quisieron llevarte muy lejos,
Pero en un milagro dijiste tove,
Desde entonces ciego
Creyente y sincero
Tu fiel pueblecito Virgencita blanca
Se postró a tus piés.

Como en un misterio de leyenda sacra
Con salmo en los labios hasta tí llegué,
Y allí de rodillas en tu Santuario
Con fervor creyente como un peregrino
Yo también oré.

Rehendusérô “Virgencita de Ka’akupe” Federico Riera mba’e ha opurahéiva “Los 3 Sudamericanos”, ehesakutu ko’ápe: http://www.youtube.com/watch?v=owrdh6dqkuc&feature=related


VIRGENCITA DE KA’AKUPE (GUARANÍME)
Ohai: Federico Riera
Guaraníme: Edgar Galeano Domínguez
Pytûmby javérô ko tetâ ambuére
Hi’ântéva chéve ajevyjey
Rohecha haĝua ha roñañuâ
Aĝuahêre upépe pe Ka’akupépe ne renda peve
Mombyry asyete aime ndehegui
Pore’ŷ pohýi chepy’ajopy
Hi’ântema chéve peteî ko’ême
Che pytu aipyso ha asê aha che Tupâsymi
Ndereramínteko añembo’érô hi’ânte chéve
pe che retâgui mba’e ivaíva ko’ê ko’êre reityvyro
Ysyry satîre emombe’úna mba’eichaitépa
ne membykuéra oguahê nde rópe Tupâsy Ka’akupe
Pytûmby javérô ko tetâ ambuére
Hi’ântéva chéve ajevyjey
Rohecha haĝua ha roñañuâ
Aĝuahêre upépe pe Ka’akupépe ne renda peve


Rehendusérô “Virgencita de Ka’akupe” Federico Riera mba’e; Edgar Galeano Domínguez ohaiva’ekue Guaraníme ha opurahéiva Juan Carlos Oviedo ha los Hermanos Acuña; ehesakutu ko’ápe: http://www.youtube.com/watch?v=SgHKw89RlkA