martes, 26 de enero de 2010


3° edicion del Encuentro trinacional del Arete Guazu, organizado por el MOVIMIENTO DE LA NACION GUARANI KEREIMBA IYAMBAE, que se llevara a cabo el dia 20 y 21 de febrero, ademas en el folleto figura las actividades confirmadas por algunas comunidades adheridas a esta entidad, desde ya quedan formalmente invitados, KEREIMBA IYAMBAE, se hace cargo de la estadia y transporte interno, no asi de los pasajes desde su lugar de origen, por razones de organizacion rogamos confirmar presencia con anticipacion, constando los datos personales y si representa a alguna entidad.- CUALQUIER DUDA O CONSULTA LO PUEDEN HACER POR ESTE MEDIO O A LOS TELEFONOS. 03884-422154 - CELULARES 03884 15468241(GERMAN DAVID) - 15402844 (ABEL CAMACHO)
PUEDEN DIFUNDIR LA PRESENTE "MUCHAS gRACIAS" LOS ESPERAMOS SERAN BIENVENIDOS.......
atte. GERMAN DAVID - VICEPRESIDENTE DE KEREIMBA IYAMBAE


miércoles, 20 de enero de 2010

Eduardo Frei perdió por no escuchar a los Mapuches

CHILE:

Por Erick Gutiérrez,

Chile. Diversas organizaciones mapuches realizaron petitorios a los candidatos a la Presidencia de la República, en especial al candidato de la concertación de partidos de centroizquierda Eduardo Frei, porque supuestamente era más accesible que el candidato de la derecha, pero tanto Frei como Piñera hicieron oídos sordos a los planteamientos mínimos exigidos por las comunidades mapuches de nuestro país.

Los mapuches corresponden al menos al 8% de la población chilena, esto es, alrededor de un millón de personas que en su mayoría votaron nulo, porque el oficialismo ha demostrado preocuparse solamente de lo que dicen las encuestas, dejando de lado a las grandes minorías de este país que durante años, lustros y siglos han exigido ser escuchados por los políticos tradicionales, sin tener demasiado éxito.

Estas elecciones presidenciales dependían precisamente de aquellos que continuamente han sido ignorados por el oficialismo, estas elecciones dependían de los mapuches, de los ecologistas, de los grupos animalistas que están en contra de la eutanasia animal, de los que quieren asamblea constituyente para terminar con el sistema binominal, entre otros, pero todos ellos fueron ignorados.

Eduardo Frei perdió la Presidencia de Chile por poco más de 200.000 votos, entonces, podemos decir que el oficialismo perdió por no escuchar las demandas de los Pueblos Originarios y de todos aquellos que expresaron su rechazo con un voto nulo o blanco en lugar de apoyar a una coalición política que sólo actúa después de leer las encuestas.

El gobierno de la concertación se ha comportado de una manera obstusa y prepotente con los temas que preocupan a los Pueblos Originarios. La concertación no quiso incluir en su proyecto de gobierno los temas claves del pueblo mapuche, y durante el transcurso de los gobiernos de la concertación fueron asesinados varios hermanos mapuches, uno de ellos por la espalda, esto sin considerar aquellos que perdieron ojos, dedos, pedazos de orejas y su dignidad, durante los desalojos policiales de las tomas territoriales pacíficas que sólo buscaban llamar la atención de aquellos que no quieren oir a quienes representan las verdaderas raíces de nuestra patria.

El mensaje para el ultraderechista Sebastián Piñera es que no haga oídos sordos como la concertación ha hecho durante 20 años, y que en su gobierno terminen con la represión mapuche, y con la incorrecta aplicación de la ley antiterrorista en contra de personas que sólo reclaman lo que es justo. Piñera debe recordar que Chile ha ratificado el convenio 169 de la OIT (con 20 años de retraso), y que los convenios internacionales tienen jerarquía constitucional (CPR, artículo 5). Piñera también debe considerar la Declaración de las Naciones Unidas para los Pueblos Originarios en la cual está establecido el Derecho al Autogobierno Indígena. Si Piñera habla de hacer respetar el Estado de Derecho, debe comenzar leyendo los convenios y declaraciones internacionales citadas en este párrafo, así como también el artículo 19, numeral 1 de nuestra constitución en donde se consagra el derecho a la integridad física y psíquica de todo habitante de la República de Chile.

Esperemos que la derecha liderada por Sebastián Piñera no continúe con la persecución y represión al pueblo mapuche que caracterizó a los gobiernos de la concertación, esperemos que la libertad de expresión y los derechos humanos se respeten durante el próximo gobierno derechista, porque estamos hablando de derechos constitucionales que también son derechos universales.

Sr. Sebastián Piñera oiga ud. los puntos mínimos que debe incluir en su Plan Araucanía:

• Nueva Constitución Política del Estado a través de una Asamblea Constituyente, en donde se consigne el derecho garantizado al Pueblo Mapuche en materias como: derechos políticos, territoriales, económicos, sociales, lingüísticos y culturales. En el marco de una Constitución Plurinacional.

• La correcta aplicación del Convenio 169 de la O.I.T., en donde preocupan materias como:

- Derogación de la Ley Antiterrorista (con efecto retroactivo).

- Modificación de leyes sectoriales, tales como el código de aguas (nacionalización del agua), código minero (para regular la explotación extranjera y la contaminación ambiental).

- Reconocimiento a los sistemas culturales en salud y educación, educación trilingüe, entre otros.

- Respetar los procesos de consulta a los pueblos originarios.

- Implementar las recomendaciones del relator de las naciones unidas.

- Entre otros!

martes, 19 de enero de 2010

Perú declara Patrimonio Cultural a los saberes y usos del maíz en el Cusco/PERÚ


Lima, (EFE).- El Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú declaró Patrimonio Cultural de la nación a los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo de maíz en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco, según una resolución publicada este lunes en el diario oficial.

El Valle Sagrado de los Incas se encuentra a una altitud de entre 2.600 y 3.050 metros, tiene un clima templado muy favorable para el cultivo del maíz y, por ese motivo, fue elegido por los incas como un lugar ideal para realizar las grandes obras de infraestructura que permitían obtener un mejoramiento continuo y un alto índice de producción, señaló la declaratoria.

El maíz, que como producto alimenticio ya había sido declarado Patrimonio Cultural de Perú, se cultiva desde tiempos milenarios y hubo hasta 55 variedades en los Andes peruanos.

Los restos más antiguos son los hallados en la región Ayacucho, que datan de 4.300 años antes de Cristo aproximadamente.

En el referido valle cusqueño se producen actualmente ocho variedades propias de maíz, de las que la más conocida es el maíz blanco gigante del Cusco, llamado también Paraqay o Yurac sara.

Maíz 2009 Simbiontes / Cusco / Peru
Maíz Ritual Performance / espectaculo de Video, Danza, Instalacion que busca rememorar antiguos rituales en honor a la tierra y sus productos pincipales venerados por nuestros antepasados.
Simbiontes en armonia con la Madre Naturaleza, la historia, las costumbres de nuestra Tierra y su gente, generando rituales acordes con nuestro tiempo y manera de sentir el arte

La resolución del INC explicó en sus considerandos que "en el Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo el maíz estaba relacionado con el culto al Sol" y de sus granos se elaboraba la chicha, una bebida que por sus bondades alimenticias y psicoactivas fue considerada sagrada y ocupaba un lugar central en el ámbito ritual.

Además, este grano fue tan importante que no sólo se organizaron los calendarios festivos en torno a los ciclos de su siembra y cosecha sino que también determinó la división de tierras y las relaciones y vínculos sociales.

En el ámbito tecnológico, a partir de la selección de semillas, "la sociedad inca creó nuevas variedades adaptadas a los diversos espacios geográficos y climáticos".

También perfeccionó técnicas para su producción y conservación, entre las que destacan el sistema de andenes (terrazas en cerros) y los complejos sistemas de irrigación y de almacenamiento que lo convirtieron en un cultivo a gran escala.

La trascendencia del maíz en la población peruana se puede apreciar en diversas expresiones del patrimonio inmaterial, tanto en textiles, imaginería y cerámica, como en danzas, canciones y mitos.

En tal sentido, la declaratoria de patrimonio cultural a los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo de maíz en el Valle Sagrado de los Incas se explica por haber logrado un alto grado de sofisticación que se fundamenta en el conocimiento y manejo de las características ecológicas de la región alcanzado por sus pobladores.

Fuente: el paishttp://www.elpais.cr/articulos.php?id=17913

lunes, 18 de enero de 2010

Guaraní, mujer y mburuvicha

Flora Elza Cruz: Guaraní, mujer y mburuvicha
José Oscar Beozzo *
En la V Asamblea del CLAI, en Buenos Aires, del 19 al 25 de febrero, entrevistamos a una valiente líder Avá Guaraní de la provincia de Jujuy, en el norte argentino, FLORA ELZA CRUZ, madre de siete hijos, viuda, abuela de cuatro nietos. La única cosa que lamenta es que su actuación en favor de las comunidades guaraní de su provincia le obliga a correr de una a otra las 36 comunidades desparramadas por tres departamentos. Esto le deja poco tiempo para su última nietita de cuatro años, Mica, Micaela, a quien está enseñando el idioma guaraní y las costumbres de su pueblo.Le pasamos a ella la palabra:
Soy Mburuvicha Guasu (la gran Morubixaba, la autoridad mayor) de la Asamblea del Pueblo Guaraní de la Provincia de Jujuy, en el norte argentino. Antes no era posible, pero ahora sí las mujeres pueden también ser autoridades entre los guaraní.
EL DESPOJO DE LA TIERRA
Cuando éramos chicos todavía, a partir de 1972, nos sacaron con nuestro padre y madre de nuestras tierras donde vivíamos en comunidad. La empresa Ledesma dijo que compró al Estado la tierra y nos sacaron de la noche al día, talaron el bosque y plantaron miles de hectáreas de caña de azúcar…
Tenían a los guaraní como esclavos. Los obligaron a hacer ellos mismos el desmonte de sus bosques y a plantar caña. Les pagaban una miseria.

Ellos mismos nos sacaron en camiones de basura de la ciudad, llevándonos hacia un barrio cerca del pueblo de Ledesma. La fábrica se llama Ledesma y el pueblo se llama también Ledesma, barrio de la Ciudad Libertador General San Martín. Los indígenas vivimos en estos barrios periféricos después que nos expulsaron de nuestras tierras tradicionales.
La provincia de Jujuy es como una bota en el mapa del norte argentino y estamos en el sureste, en la punta de la bota, en los departamentos de Ledesma, San Pedro, Santa Bárbara. Esto es territorio Ava-Guaraní. Avá significa hombre, persona guaraní. Era todo selva y pertenecía a los guaraní. Ahora es zona privada.
EL DIOS EN QUE CREEMOS Y LA TIERRA POR LA CUAL LUCHAMOS
Hemos sido desde siempre muy religiosos. Creemos en Tüpà Guazu (Tumpa), gran Dios Creador.

Después de las reformas de la Constitución en 1994, los mayores pudieron organizarse, ir a Buenos Aires, donde insertaron un artículo en la Constitución de protección a los derechos indígenas. Es el Art. 75, inciso 17 de la Constitución Nacional. Es el artículo donde nos ampara para el reconocimiento de los indígenas.
Tiene el Estado el deber de reconocernos como pueblo preexistente, reconocer nuestras tierras y devolver las tierras que ocupan y las que ocupaban en el pasado.
Hasta el día de hoy seguimos manifestando y exigiendo que nos devuelvan las tierras. Desgraciadamente estas tierras ya se encuentran repartidas entre los "Karai" (los blancos).
Los pueblos Coya ya recuperaron algo de sus tierras. El pueblo guaraní todavía no.
En 2006, salió un fallo histórico de la Justicia a nuestro favor, pero el gobernador que era funcionario del ingenio azucarero Ledesma hizo una apelación en contra nuestra.
Quiere que entreguemos un censo con el número de los guaraní. No podemos hacer rápido este censo porque muchos migran a otro lugar para trabajar, se desplazan hacia otros pueblos y no tenemos recursos para hacer este trabajo. Así hasta ahora no recuperamos nuestras tierras tradicionales.
RECIPROCIDAD Y SOLIDARIDAD: EL CEMENTO DE LA COMUNIDAD
Flora habló también del YOEPI (con la I cortada) EP + KA, la RECIPROCIDAD, la solidaridad, el trueque en el interior de la comunidad y que es la base de la convivencia y de la manera de ser guaraní. YOEPIKA significa DAR Y DEVOLVER
El que tiene maíz, poroto, batata intercambia con otros que producen otras cosas.
Yo como autoridad tengo que estar a disposición de la comunidad y luchar por nuestros derechos. Mi esposo falleció hace diez años. Mi hijo más pequeño tenía 6 años. El era peón en la hacienda y después de la fábrica. Falleció de leucemia por los productos químicos que se usan en la fábrica. Todos allí se enferman del pulmón. Así tienen los indígenas que ganarse la vida para llevar comida a la casa. Ya no pueden sacar nada de los bosques que eran nuestros y ahora la empresa dice que les pertenece, poniendo guardias.
LIDERAZGO LOCAL Y NACIONAL
Antes que mi marido falleciera, yo ya era el mburuvicha local. Con el tiempo vine a ser delegada de tierras, después de toda la delegación. Son 36 comunidades guaraní en los 3 departamentos.
Cuando se hizo el censo los funcionarios hicieron un recorrido por las comunidades. En la planilla había un espacio para identificar quien era indígena, pero los funcionarios no cumplieron con las reglas. En la planilla no identificaron a los indígenas. Fue un censo mentiroso que ahora nos impide recuperar nuestras tierras.
En mi trabajo me entere que había llegado financiamiento de Alemania a Caritas Argentina y yo fui allá para hablar de los guaraní. Decían que la financiación era solo para la región del Chaco argentino y no para los indígenas "andinos", de idioma quechua. Me fui con mi tipoi (traje indígena) puesto y hablé mi idioma y probé que yo no era andina. Y así vino la financiación para los kolla y también para los guaraní. Así llegó el financiamiento para los guaraní. Nadie nos conocía.
Una hermana misionera de las Hijas de Jesús me ayudó a hacer un proyecto para volver a enseñar el idioma a nuestros jóvenes.
Con el aval del obispo Marcelo Palentini de la diócesis de Jujuy y de un presbítero, entramos al Ministerio de Educación y se aprobó el proyecto Enseñanza del idioma guaraní en la Escuela Pública. Pero entró sólo como un programa especial y no como regular. Con esto, cada año tenemos que presentar el proyecto otra vez, porque está clasificado como educación no formal.
DISCRIMINACIÓN Y AMENAZAS
Por esto, presenté una denuncia en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) al Defensor del Pueblo Nacional y a la Corte Suprema de Justicia, porque nos están discriminando.

Esto movió el piso al gobierno local que fue obligado a aceptarnos en las escuelas, para la enseñanza del guaraní. Casi todos los alumnos en los barrios populares son indígenas.
El presidente del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) me llama "Quilombera", como un insulto. Dice que creo muchos problemas.
Quiero que nuestros jóvenes recuperen el idioma guaraní y que más tarde puedan ser los guardabosques del parque que el gobierno está creando. Ahora no podemos entrar en el parque y no podemos sacar del bosque las hierbas tradicionales de nuestra medicina.
Yo sola defiendo frente a las autoridades en Buenos Aires y en la Provincia de Jujuy el derecho de los guaraní. Esto toma todo mi tiempo y yo no me puedo dedicar a mi nieta.
Tengo una hermana misionera del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Hermana Silvia Torre. Ella me apoya y me dice: "Usted tiene una visión mas allá. Muchos indígenas sólo piensan con el estómago, que no les falte la comida.
Usted defiende el derecho de los guaraní. Dice que yo tengo que seguir luchando y defendiendo la causa de mi pueblo.
Mi hijo ya vino a decirme que escuchó varias veces de los blancos: "Tenemos que hacer callar esta mujer". Recibo amenazas pero sigo adelante.
ABUELA: ENTRE LA COMUNIDAD Y LA NIETA MICA
Tengo una nietita Mica, Micaela, hija de mi hija.
De mi hijo varón tengo tres nietas. El se casó en Buenos Aires, con una Karai (mujer blanca). Ella es muy delicada y no quiere venir en mi casa por causa del humo cuando cocino con leña y no con gas. Yo le digo que ésta es nuestra costumbre.
Pero ahora voy a vestir con los atuendos guaraníes a mi nieta, Mica. Mi nietita esta aprendiendo el guaraní conmigo. Tengo siete hijos, cuadro varones y tres mujeres.
ORGULLO DE SER QUILOMBERA
Al final de la conversación, le expliqué el origen de la palabra "quilombo" y "quilombola" que se aplicaba a los esclavos fugitivos de los ingenios y haciendas que construían aldeas de ex-esclavos como espacios de resistencia y de libertad y que la próxima vez que el presidente del INAI la llamase "quilombera", podía responder que sentía mucho orgullo de defender a su pueblo, su dignidad, sus tierras, su cultura y sus derechos.
* Teólogo, director de CESEP, re