José Oscar Beozzo *
En la V Asamblea del CLAI, en Buenos Aires, del 19 al 25 de febrero, entrevistamos a una valiente líder Avá Guaraní de la provincia de Jujuy, en el norte argentino, FLORA ELZA CRUZ, madre de siete hijos, viuda, abuela de cuatro nietos. La única cosa que lamenta es que su actuación en favor de las comunidades guaraní de su provincia le obliga a correr de una a otra las 36 comunidades desparramadas por tres departamentos. Esto le deja poco tiempo para su última nietita de cuatro años, Mica, Micaela, a quien está enseñando el idioma guaraní y las costumbres de su pueblo.Le pasamos a ella la palabra:
Soy Mburuvicha Guasu (la gran Morubixaba, la autoridad mayor) de la Asamblea del Pueblo Guaraní de la Provincia de Jujuy, en el norte argentino. Antes no era posible, pero ahora sí las mujeres pueden también ser autoridades entre los guaraní.
EL DESPOJO DE LA TIERRA
Cuando éramos chicos todavía, a partir de 1972, nos sacaron con nuestro padre y madre de nuestras tierras donde vivíamos en comunidad. La empresa Ledesma dijo que compró al Estado la tierra y nos sacaron de la noche al día, talaron el bosque y plantaron miles de hectáreas de caña de azúcar…
Tenían a los guaraní como esclavos. Los obligaron a hacer ellos mismos el desmonte de sus bosques y a plantar caña. Les pagaban una miseria.
Ellos mismos nos sacaron en camiones de basura de la ciudad, llevándonos hacia un barrio cerca del pueblo de Ledesma. La fábrica se llama Ledesma y el pueblo se llama también Ledesma, barrio de la Ciudad Libertador General San Martín. Los indígenas vivimos en estos barrios periféricos después que nos expulsaron de nuestras tierras tradicionales.
Ellos mismos nos sacaron en camiones de basura de la ciudad, llevándonos hacia un barrio cerca del pueblo de Ledesma. La fábrica se llama Ledesma y el pueblo se llama también Ledesma, barrio de la Ciudad Libertador General San Martín. Los indígenas vivimos en estos barrios periféricos después que nos expulsaron de nuestras tierras tradicionales.
La provincia de Jujuy es como una bota en el mapa del norte argentino y estamos en el sureste, en la punta de la bota, en los departamentos de Ledesma, San Pedro, Santa Bárbara. Esto es territorio Ava-Guaraní. Avá significa hombre, persona guaraní. Era todo selva y pertenecía a los guaraní. Ahora es zona privada.
EL DIOS EN QUE CREEMOS Y LA TIERRA POR LA CUAL LUCHAMOS
Hemos sido desde siempre muy religiosos. Creemos en Tüpà Guazu (Tumpa), gran Dios Creador.
Después de las reformas de la Constitución en 1994, los mayores pudieron organizarse, ir a Buenos Aires, donde insertaron un artículo en la Constitución de protección a los derechos indígenas. Es el Art. 75, inciso 17 de la Constitución Nacional. Es el artículo donde nos ampara para el reconocimiento de los indígenas.
Después de las reformas de la Constitución en 1994, los mayores pudieron organizarse, ir a Buenos Aires, donde insertaron un artículo en la Constitución de protección a los derechos indígenas. Es el Art. 75, inciso 17 de la Constitución Nacional. Es el artículo donde nos ampara para el reconocimiento de los indígenas.
Tiene el Estado el deber de reconocernos como pueblo preexistente, reconocer nuestras tierras y devolver las tierras que ocupan y las que ocupaban en el pasado.
Hasta el día de hoy seguimos manifestando y exigiendo que nos devuelvan las tierras. Desgraciadamente estas tierras ya se encuentran repartidas entre los "Karai" (los blancos).
Los pueblos Coya ya recuperaron algo de sus tierras. El pueblo guaraní todavía no.
Los pueblos Coya ya recuperaron algo de sus tierras. El pueblo guaraní todavía no.
En 2006, salió un fallo histórico de la Justicia a nuestro favor, pero el gobernador que era funcionario del ingenio azucarero Ledesma hizo una apelación en contra nuestra.
Quiere que entreguemos un censo con el número de los guaraní. No podemos hacer rápido este censo porque muchos migran a otro lugar para trabajar, se desplazan hacia otros pueblos y no tenemos recursos para hacer este trabajo. Así hasta ahora no recuperamos nuestras tierras tradicionales.
Quiere que entreguemos un censo con el número de los guaraní. No podemos hacer rápido este censo porque muchos migran a otro lugar para trabajar, se desplazan hacia otros pueblos y no tenemos recursos para hacer este trabajo. Así hasta ahora no recuperamos nuestras tierras tradicionales.
RECIPROCIDAD Y SOLIDARIDAD: EL CEMENTO DE LA COMUNIDAD
Flora habló también del YOEPI (con la I cortada) EP + KA, la RECIPROCIDAD, la solidaridad, el trueque en el interior de la comunidad y que es la base de la convivencia y de la manera de ser guaraní. YOEPIKA significa DAR Y DEVOLVER
El que tiene maíz, poroto, batata intercambia con otros que producen otras cosas.
Yo como autoridad tengo que estar a disposición de la comunidad y luchar por nuestros derechos. Mi esposo falleció hace diez años. Mi hijo más pequeño tenía 6 años. El era peón en la hacienda y después de la fábrica. Falleció de leucemia por los productos químicos que se usan en la fábrica. Todos allí se enferman del pulmón. Así tienen los indígenas que ganarse la vida para llevar comida a la casa. Ya no pueden sacar nada de los bosques que eran nuestros y ahora la empresa dice que les pertenece, poniendo guardias.
LIDERAZGO LOCAL Y NACIONAL
Antes que mi marido falleciera, yo ya era el mburuvicha local. Con el tiempo vine a ser delegada de tierras, después de toda la delegación. Son 36 comunidades guaraní en los 3 departamentos.
Cuando se hizo el censo los funcionarios hicieron un recorrido por las comunidades. En la planilla había un espacio para identificar quien era indígena, pero los funcionarios no cumplieron con las reglas. En la planilla no identificaron a los indígenas. Fue un censo mentiroso que ahora nos impide recuperar nuestras tierras.
En mi trabajo me entere que había llegado financiamiento de Alemania a Caritas Argentina y yo fui allá para hablar de los guaraní. Decían que la financiación era solo para la región del Chaco argentino y no para los indígenas "andinos", de idioma quechua. Me fui con mi tipoi (traje indígena) puesto y hablé mi idioma y probé que yo no era andina. Y así vino la financiación para los kolla y también para los guaraní. Así llegó el financiamiento para los guaraní. Nadie nos conocía.
Una hermana misionera de las Hijas de Jesús me ayudó a hacer un proyecto para volver a enseñar el idioma a nuestros jóvenes.
Con el aval del obispo Marcelo Palentini de la diócesis de Jujuy y de un presbítero, entramos al Ministerio de Educación y se aprobó el proyecto Enseñanza del idioma guaraní en la Escuela Pública. Pero entró sólo como un programa especial y no como regular. Con esto, cada año tenemos que presentar el proyecto otra vez, porque está clasificado como educación no formal.
DISCRIMINACIÓN Y AMENAZAS
Por esto, presenté una denuncia en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) al Defensor del Pueblo Nacional y a la Corte Suprema de Justicia, porque nos están discriminando.
Esto movió el piso al gobierno local que fue obligado a aceptarnos en las escuelas, para la enseñanza del guaraní. Casi todos los alumnos en los barrios populares son indígenas.
Esto movió el piso al gobierno local que fue obligado a aceptarnos en las escuelas, para la enseñanza del guaraní. Casi todos los alumnos en los barrios populares son indígenas.
El presidente del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) me llama "Quilombera", como un insulto. Dice que creo muchos problemas.
Quiero que nuestros jóvenes recuperen el idioma guaraní y que más tarde puedan ser los guardabosques del parque que el gobierno está creando. Ahora no podemos entrar en el parque y no podemos sacar del bosque las hierbas tradicionales de nuestra medicina.
Yo sola defiendo frente a las autoridades en Buenos Aires y en la Provincia de Jujuy el derecho de los guaraní. Esto toma todo mi tiempo y yo no me puedo dedicar a mi nieta.
Tengo una hermana misionera del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Hermana Silvia Torre. Ella me apoya y me dice: "Usted tiene una visión mas allá. Muchos indígenas sólo piensan con el estómago, que no les falte la comida.
Usted defiende el derecho de los guaraní. Dice que yo tengo que seguir luchando y defendiendo la causa de mi pueblo.
Mi hijo ya vino a decirme que escuchó varias veces de los blancos: "Tenemos que hacer callar esta mujer". Recibo amenazas pero sigo adelante.
ABUELA: ENTRE LA COMUNIDAD Y LA NIETA MICA
Tengo una nietita Mica, Micaela, hija de mi hija.
De mi hijo varón tengo tres nietas. El se casó en Buenos Aires, con una Karai (mujer blanca). Ella es muy delicada y no quiere venir en mi casa por causa del humo cuando cocino con leña y no con gas. Yo le digo que ésta es nuestra costumbre.
Pero ahora voy a vestir con los atuendos guaraníes a mi nieta, Mica. Mi nietita esta aprendiendo el guaraní conmigo. Tengo siete hijos, cuadro varones y tres mujeres.
ORGULLO DE SER QUILOMBERA
Al final de la conversación, le expliqué el origen de la palabra "quilombo" y "quilombola" que se aplicaba a los esclavos fugitivos de los ingenios y haciendas que construían aldeas de ex-esclavos como espacios de resistencia y de libertad y que la próxima vez que el presidente del INAI la llamase "quilombera", podía responder que sentía mucho orgullo de defender a su pueblo, su dignidad, sus tierras, su cultura y sus derechos.
* Teólogo, director de CESEP, re
No hay comentarios:
Publicar un comentario