lunes, 8 de febrero de 2010

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

ARY - 25- AÑOS

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ESTUDIÁ GUARANI EN EL ATENEO - 2010

ATENEO NERA’ÂRÔ REMOÑEPYRÛ HAĜUA:

1. GUARANI ÑE’ÊTE KUAA’YPY MBO’ESYRY (CURSO BÁSICO DE LENGUA GUARANI),

2. GUARANI ÑE’ÊTE MBO’EHÁRA MBO’ESYRY (PROFESORADO DE LENGUA GUARANI),

3. GUARANI ÑE’ÊTE MBO’EKUAAHÁRA MBO’ESYRY (LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI),

4. GUARANI ÑE’ÊTE HA REKO MBO’EREKOKUAAHÁRA MBO’ESYRY (MAESTRÍA EN LENGUA Y CULTURA GUARANI)

5. GUARANI HA PARAGUÁY AVAKUAATY MBO’EKUAAHÁRA MBO’ESYRY (LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA)

Mbo’epy oñepyrûta jasyapýpe (Las clases se iniciarán en marzo)

Ñanduti: www.ateneoguarani.edu.py

Ñe’êveve: ateneoguarani@tigo.com.py

Pumbyry: (0059521) 520.276

Ogarape: Julia Miranda Cueto 1721 haimete Ytororô (Táva Fernando de la Mora, Paraguay Retâ)

PARAGUAY

I. DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN

1. Concepción. Director: Luis Gilberto Cabrera Leite. (03312) 42.042 - lcabrera@copaco.com.py

2. Horqueta. Director: Hugo Barrios. (03222) 2674
3. Yvyja’u. Directora: Marcelina Muñoz de González. (036) 70.201

II. DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

4. San Pedro del Ykuamandyju. Directora: Carmen Denis. (04222) 2574
5. General Aquino. Directora: Carmen Ramona Caballero de Vera. (0984) 202.907 - kamecaballero@hotmail.com

6. Chore. Directora: Francisca Rivas de Ortíz. (0451) 230.682
7. Itakuruvi del Rosario. Directora: Zulma Miryan Mareco de Vázquez. (0412) 10298
8. San Estanislao. Directora: Zulma Beatriz Trinidad Zarza. (021) 312.052 - zulmatrinidad@hotmail.com

9. Jataity del Norte. Director: Juan Félix González. (0982) 278.909
10. Santa Rosa del Aguaray. Director: Aníbal Duarte Núñez (0971) 417.094
11. Kapi’ivary. Director: Angel Martínez Gaona. (0981) 469.523 - angel_treasure@hotmail.com

12. General Resquín. Directora: Saturnina Díaz Molinas. (04512) 35166

III. DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

13. Ka’akupe. Director: Lorenzo Quintana. (0981) 760.337
14. Eusebio Ayala. Directora: Mariela Cabrera Gauto. (0981) 967.156 - macaga_25@live.com

15. Isla Puku. Directora: Magdalena Valiente González. (0516) 252.668
16. Primero de Marzo. Director: Rubén Ovelar Olmedo. (0982) 523.275
17. Arroyos y Esteros. Directora: Sabina Antonia Ovelar Cabrera. (0981) 137.425 - sabinaovelar@hotmail.com

18. Emboscada. Directora: Lorenza Morel de Marecos. (0529) 20.277
19. Atyra. Directora: Elva Cristina Martínez de Tintel. (0981) 636.912
20. Tovatï. Director: Felipe Nery Miranda. (051027) 2137
21. Pirivevúi. Directora: Rosalba Otazú Melgarejo. (021) 941.435

IV. DEPARTAMENTO DE GUAIRA

22. Villarrica. Director: Paternio Emiliano Vera González. (0541) 40.170 - paternio@hotmail.es

23. Coronel Martínez. Directora: Irma Elizabecht Ramírez de Chamorro. (0541) 40.973
24. Iturbe. Directora: Castorina González de Vecca. (0546256) 253 - castorinagonzalez@hotmail.com

25. Ñumi. Director: Juan Bautista García Bogado. (0541) 40.400
26. Mauricio José Troche. Director: Paternio Emiliano Vera González. (0541) 40.170 - paternio@hotmail.es

V. DEPARTAMENTO DE KA’AGUASU

27. Coronel Oviedo. Directora: Eulalia Benítez de Leguizamón. (0981) 161.203

28. Ka’aguasu. Director: Cecilio Ramón Coronel Gómez. (0981) 514.033 - cearami@hotmail.com
29. San José de los Arroyos. Director: Cecilio Ramón Coronel Gómez. (0981) 514.033 - cearami@hotmail.com

30. Campo 9. Director: Reimundo Cañete Cáceres. (0983) 459.854 - reikanete@hotmail.com

31. Pastoreo. Director: Ramón Brígido Cáceres Vázquez. (0524225) 291

32. Repatriación. Directora: Edit María Ezequiela Benítez Robertti. (0982) 414.470
33. Yû. Director: Augusto Martín Jara López. (0981) 346.333
34. San Joaquín. Director: Augusto Martín Jara López. (0981) 346.333
35. Santa Rosa del Mbutuy. Director: José Fulgencio Cabrera Jiménez. (0971) 263.110
36. Raúl Arsenio Oviedo. Director: Reimundo Cañete Cáceres. (0983) 459.854 - reikanete@hotmail.com

37. José D. Ocampos. Director: Fermín Cabrera. (0983) 683.326

VI. DEPARTAMENTO DE KA’ASAPA

38. Ka’asapa. Directora: María Antonia Rojas Aranda. (0981) 275.354 - marrojas_28@hotmail.com

39. San Juan Nepomuceno. Director: Javier Arévalos Morel. (0544) 20.141 - chemy_sjn@hotmail.com

40. Buena Vista. Director: Paulo Núñez Ramírez (054427) 5276
41. Juty. Director: Angel Javier Segovia. (0547257) 384

VII. DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

1. Encarnación. Director: César Silva Pedrozo. (071) 207.813 - tavarandu@yahoo.com.ar

43. Ma. Auxiliadora. Directora: Matilde Beatriz Fernández de Molinas. (021) 224.481
44. Natalio. Directora: Matilde Beatriz Fernández de Molinas. (021) 224.481
45. Hohenau. Directora: Rita Perla Jara Silva de Tischler.
(075) 32.639 - ritaperlajs@hotmail.com

46. General Artigas. Director: Edgar Eduardo González Méndez. (0985) 793.802
47. San Pedro del Parana. Directora: Serafina Haidée Villalba Gómez. (0742) 20.162 - benditaluz.molinas@gmail.com

48. Edelira. Directora: Ramona Ayala Colmán. (0985) 730.945
49. Coronel Bogado. Directora: Mirtha Alegre de González. (0741) 252.627

VIII. DEPARTAMENTO DE MISIONES

50. San Juan Bautista. Directora: Josefina Jara de Pérez. (08121) 2854
51. Santa Rosa. Directora: Rosula Anair Salinas Aponte (0975) 653.671
52. Ayolas. Director: Luciano Méndez Lovera. (0991) 561.348
53. Santa María. Director: César Silva Pedrozo. (071) 207.813 - tavarandu@yahoo.com.ar

54. San Ignacio. Directora: María de los Angeles Fernández de Vivero (08223) 2619

IX. DEPARTAMENTO DE PARAGUARI

55. Paraguari. Directora: Porfiria Orrego Invernizzi. (0971) 327.353 - porrego9@gmail.com

56. Piraju. Directora: Rafaela Chaparro Benegas. (0981) 510.668
57. Jaguarón. Director: Virgilio Silvero Arévalos. (021) 575.125 - virgiliosilvero@hotmail.com

58. Sapukái. Directora: Celia Beatriz Chaparro de Garay. (05314) 32.736
59. Karapegua. Directora: Pastora Leguizamón de Mafra (0981) 461.536 - pastora.leguizamon@gmail.com

60. Aka’ái. Directora: Eva Graciela Florentín de Ríos. (0982) 199.131
61. Yvyku’i. Directora: Nery Fátima Benítez Ramírez. (0981) 356.167 - nefatbenitez@hotmail.com

62. Ky’yindy. Directora: Mirian Bernarda Osorio de Méndez. (0536282) 292
63. Escobar. Directora: Gudelia Martínez Salinas. (0971) 243.275

X. DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA

64. Ciudad del Este. Directora: Petrona Albarenga de González. (0522) 40.819
65. Minga Guasu. Directora: Carmen Pereira Irala (0973) 133.117
66. Santa Rita. Directora: Petrona Albarenga de González. (0522) 40.819
67. Itaipyte. Director: Derlis Rubén González Gamarra (0677) 210.014 - D.R.G.G@hotmail.com

68. Hernandarias. Directora: Primitiva Avila de Rojas. (0983) 687.714 - jesusmavi@hotmail.com

69. Presidente Franco. Director: Federico González Escobar. (0522) 40.717

XI DEPARTAMENTO CENTRAL

70. Asunción-Centro. Directora: Selva Concepción Acosta Gallardo. (021) 492.300 - guaraniselgall@hotmail.com

71. Asunción-San Pablo. Directora: Evangelista Atienza Rotela. (0985) 263.083
72. Asunción-Campo Grande. Director: Américo Jesús Giménez Vera. (0961) 511.025
73. Asunción-Sajonia. Directora: Ernesta Martínez Apodaca. (021) 481.233
74. Asunción-Mcal. Estigarribia. Director: Eduardo Acosta Medina. (021) 282.192
75. Asunción-Stma. Trinidad. Directora: Irene Estela Segovia de Villamayor. (021) 295.385 - irenesegovia15@hotmail.com

76. Asunción-Barrio Obrero. Directora: Alicia Rojas Macedo de Rodríguez. (021) 390.869

77. Mariano Roque Alonso. Director: Eduardo Acosta Medina. (021) 282.192

78. Fernando de la Mora. Director: Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez. (021) 514.529 - paufeki@hotmail.com

79. Ñemby. Director: Jorge Trinidad Mongelós Núñez. (0971) 909.733 - jorgemongelos9@hotmail.com

80. Luque. Director: Luis Lugo Medina. (0981) 549.471 - guasusaraki@yahoo.com

81. Limpio. Director: Luis Lugo Medina. (0981) 549.471 - guasusaraki@yahoo.com

82. Aregua. Directora: Egidia Matilde Galeano de Aguiar. (0982) 885.024 - matigaleano04@hotmail.com

83. San Lorenzo. Director: Virgilio Silvero Arévalos. (021) 575.125 - virgiliosilvero@hotmail.com
Sub-Regional 1: Director del Curso: Hermenegildo Ramírez Agüero.
(0981) 547.672
Sub-Regional 2: Director del Curso: Miguel Angel Verón Gómez.
(021) 580.548 - m_angelveron@hotmail.com

84. Kapi’atâ. Directora: Mary Cristina Escobar de Arguello. (021) 579.692
85. J. Augusto Saldivar. Director: Flaviano Santacruz. (0971) 107.636
86. Villeta. Director: Catalino Gilberto Recalde. (0981) 110.095 - catalinogilberto@hotmail.es

87. Ita. Director: Nelson Zacarías Ortíz. (021) 963.876 - nelsonzortiz@hotmail.com

88. Lambare. Director: Nelson Zacarías Ortíz. (021) 963.876 - nelsonzortiz@hotmail.com
89. Itaugua. Director: Juan Domingo Silva Pedrozo. (0294) 21.425 - judosilpe@gmail.com

90. Guarambare. Directora: Gloria Esperanza Villamayor de Noé. (021) 964.166 - divinoredentor5964@hotmail.com

91. Ypakarai. Director: Pedro Ernesto Escurra Franco. (0981) 173.745 - toroblancoamoroso@hotmail.com

XII. DEPARTAMENTO DE ÑE’EMBUKU

92. Pilar. Director: Francisco Gabriel Díaz Borba. (086) 32.128 - arandupilar@hotmail.com

XlII. DEPARTAMENTO DE AMAMBAY

93. Pedro Juan Caballero. Director: Pedro Ernesto Escurra Franco. (0981) 173.745 - toroblancoamoroso@hotmail.com
94. Bella Vista Norte. Directora: Joaquina A. Acosta de Brizuela. (038) 301
95. Capitán Bado. Directora: Ligia Ramona Calonga Pavón. (0971) 819.514 - ligiacalongapavon@hotmail.com

XIV. DEPARTAMENTO DE KANINDEJU

96. Puente Kyha. Directora: Teresa Beatriz Cardozo Chávez. (021) 524.831
97. Kuruguaty. Directora: Teresa Beatriz Cardozo Chávez. (021) 524.831

XV. DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

98. Villa Hayes. Director: Miguel Domínguez Arbe. (0971) 375.908 y (02626) 2597 - migueldom10@hotmail.com

99. Nanawa. Director: Miguel Domínguez Arbe. (0971) 375.908 y (02626) 2597 - migueldom10@hotmail.com

XVI. DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN

100. Filaldelfia. Director: Rubén Victoriano Rolandi Aguilar (0981) 485.263

ARGENTINA

Regional Buenos Aires. Director: Gudelio Ignacio Báez Benítez. Ñe’êveve: kanandary@hotmail.com

Regional Corrientes (Capital, Itati y Bella Vista). Director: Francisco Gabriel Díaz Borba. Ñe’êveve: arandupilar@hotmail.com

Regional Ytûsaingo (Corrientes). Director: Jorge Román Gómez, El Kunumi. Ñe’êveve: kunumi@arnet.com.ar

Regional Entre Ríos. Directora: Dora Helena Manfroni Vda. de Silvero Sanz. Ñe’êveve: osilvero@gigared.com.ar

Regional Posadas (Misiones). Directora: Carmen Gladys Bernatto. Ñe’êveve: gabernatto@yahoo.com.ar

BRASIL

Regional Santa Catarina. Director: Adair Correa de Araújo. Ñe’êveve: araujoac@uol.com.br

Regional Foz de Yguasu. Director: Antonio Cabrera. Ñe’êveve: tekoveguarani@gmail.com

Regional Sâo Paulo. Directores: David Caparelli y Estela Montenegro. Ñe’êveve: estelamontenegro@oul.com.br

ESPAÑA

Regional Barcelona. Director: Christian Raúl Ojeda Ferreira. Ñe’êveve: christianrojeda@hotmail.com

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Regional Washington DC. Directores: Sady Acosta y Teófilo Acosta. Ñe’êveve: ecosdelparaguay@gmail.com

ITALIA

Regional Bari. Director: Antonio Tiberio di Dobrynia. Ñe’êveve: info@imperialclub.net

ADEMÁS, CURSOS ESPECIALES DE IDIOMA GUARANI PARA

1. EXTRANJEROS

2. ADULTOS NO HABLANTES GUARANI

3. NIÑOS Y JÓVENES (COMO REFUERZO ESCOLAR)

-INSCRIPCIONES ABIERTAS SIN PAGO DE MATRÍCULA

-MATERIALES DIDÁCTICOS ACTUALIZADOS

-DÍAS Y HORARIOS DE CLASES A CONVENIR

-METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ACTIVA Y MUY DINÁMICA

-CLASES EN GRUPOS REDUCIDOS

-SALAS DE CLASES CONFORTABLES Y AMBIENTE AGRADABLE

AMPLIA Y COMPLETA BIBLIOTECA

DOCENTES ESPECIALIZADOS

XXVII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES

REPÚBLICA DEL PARAGUAY


ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


ARY - 25- AÑOS


GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE


XXVII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES - ATENEO


El sábado 06 y el domingo 07 de febrero de 2010, tuvieron lugar en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI las XXVII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Estos encuentros se realizaron en la Sede Central del ATENEO, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora. En la oportunidad se brindaron las orientaciones generales a tener en cuenta en los cursos a ser desarrollados en las 100 Regionales que el ATENEO posee en el país; como también en aquellas que funcionan en el exterior. Durante todo el 2010 se realizarán varias actividades para recordar los 25 años del ATENEO.


Mokôive ára oñehesa’ÿijo heta mba’e ojegueroguatátava ko 2010-pe. Péicha, heta mba’e apytépe, ko ary pukukue javeve oñemomba’eguasúta ATENEO 25 ary (1985-2010); avei opavave táva ATENEO omba’apohápe oñemoñepyrûta Guarani Ñe’ête ha Reko Mbo’erekokuaahára Mbo’esyry. Péicha avei, Guarani Rógape oñemoñepyrûta peteî mbo’esyry Ñe’ê’apokuaa rehegua.


Avei oñemotenondéta opaichagua tembiapo Ñe’ênguéra Léi rehehápe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára

ateneoguarani@tigo.com.py

OÎVA’EKUE MOKÔIVE ÁRA HA MOÔGUÁPA

-Dra. Eda Lucía Garcete de Rodríguez (Regional Coronel Oviedo, Ka’aguasu)

-Dra. Felipa González Brítez (Regional Pilar, Ñe’êmbuku)

-Prof. Eladio Mancuello Sánchez (Itakora, Ñe’êmbuku)

-Prof. Héctor Mancuello Torres (Itakora, Ñe’êmbuku)

-Mg. José Librado Silva Cardozo (Regional San Pedro del Ykuamandyju, San Pedro)

-Mg. Lorena Victoria Agüero Insfrán (Regional San Pedro del Ykuamandyju, San Pedro)

-Lic. Rubén Benítez Alvarenga (Regional Mariano Roque Alonso, Central)

-Lic. Isabel Benítez de Caballero (Regional Coronel Oviedo, Ka’aguasu)

-Lic. María Edina Ramírez García (Regional Ciudad del Este, Alto Parana)

-Prof. Jorge Román Gómez (Director de la Regional Ytûsâingo, Corrientes, Argentina)

-Dr. Juan Félix González (Director de la Regional Jataity del Norte, San Pedro)

-Mg. Dionisio Fleitas Lecosky (Regional Encarnación, Itapúa)

-Lic. Ceveriano Silva Pedrozo (Regional Encarnación, Itapúa)

-Abog. Juan Domingo Silva Pedrozo (Director de la Regional Itaugua, Central)

-Dr. Angel Martínez Gaona (Director de la Regional Kapi’ivary, San Pedro)

-Mg. Elvira Ferreira (Regional Kapi’ivary, San Pedro)

-Mg. Blanca Elisa Giménez González (Limpio, Central)

-Dra. Serafina Haidée Villalba Gómez (Directora de la Regional San Pedro del Parana, Itapúa)

-Dr. Catalino Gilberto Recalde (Director de la Regional Villeta, Central)

-Lic. Ramón Osvaldo Verón (Buenos Aires, Argentina)

-Prof. Nicolás Costadoni (Buenos Aires, Argentina)

-Mg. Favio Cabrera Duarte (Asunción)

-Mg. Carmen Ramona Caballero de Vera (Directora de la Regional General Aquino, San Pedro)

-Mg. Rafaela Chaparro Benegas (Directora de la Regional Piraju, Paraguari)

-Dra. Teresa Beatriz Cardozo Cháves (Directora de las Regionales Kuruguaty y Puente Kyha, Kanindeju)

-Dra. Felina Esteche Ortíz (Regionales de Kuruguaty y Puente Kyha, Kanindeju)

-Lic. Agustín Parra (Regional Pedro Juan Caballero, Amambay)

-Lic. Josefina Jara (Directora de la Regional San Juan Bautista, Misiones)

-Mg. Sabina Núñez Cardozo (Regional Fernando de la Mora, Central)

-Mg. Nelson Zacarías Ortíz (Director de las Regional de Lambare e Ita, Central; y Secretario General del ATENEO)

-Lic. Mariela Cabrera Gauto (Directora de la Regional Eusebio Ayala, Cordillera)

-Lic. Lorenzo Quintana Espínola (Director de la Regional Ka’akupe, Cordillera)

-Lic. Edgar Isidro Martínez González (Regional Asunción-Barrio San Pablo)

-Mg. Gudelia Martínez Salinas (Directora de la Regional Escobar, Paraguari)

-Lic. Evangelista Atienza Rotela (Directora de la Regional Asunción-Barrio San Pablo)

-Dr. Pedro Ernesto Escurra Franco (Director de la Regional Pedro Juan Caballero, Amambay; y Secretario de Relaciones del ATENEO)

-Lic. Lilian Estela Espínola Patiño (Regional Itaugua, Central)

-Lic. Nélida Rojas de Aveiro (Regional Asunción-Barrio Obrero)

-Lic. Eusebio Florentín Vargas (Regional Tovatî, Cordillera)

-Dra. Lorenza Morel de Marecos (Directora de la Regional Emboscada, Cordillera)

-Mg. César Silva Pedrozo (Director de la Regional Encarnación, Itapúa)

-Lic. Ernesta Martínez Apocada (Directora de la Regional Asunción-Sajonia)

-Prof. Norma Sabina Galeano Núñez (Regional Lambare)

-Mg. Augusto Martín Jara López (Director de las Regionales de Yû y San Joaquín, Ka’aguasu)

-Lic. Mirian Lisa Acosta de Ortíz (Regionales de Lambare e Ita, Central)

-Lic. Narciso Ramón Careaga (Regional Asunción-Santísima Trinidad)

-Mg. Bernardo Luis Acevedo (Luque, Central)

-Prof. Omar Cibils (Regional Puente Kyha, Kanindeju)

-Prof. Jesús M. Encina (Regional Luque, Central)

-Mg. Gloria Esperanza Villamayor de Noé (Directora de la Regional Guarambare, Central)

-Dra. Apolonia Espínola de Coronel (Regional Coronel Oviedo, Ka’aguasu)

-Mg. Sabina Antonia Ovelar Cabrera (Directora de la Regional Arroyos y Esteros, Cordillera)

-Lic. Antoliano Urbieta (Eusebio Ayala, Cordillera)

-Mg. Felipe Nery Miranda (Director de la Regional Tovatî, Cordillera)

-Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo (Directora de la Regional Asunción-Centro)

-Dr. Rubén Ovelar Olmedo (Director de la Regional 1º de Marzo, Cordillera)

-Mg. Huber Iván Marecos Morel (Regional Emboscada, Cordillera)

-Mg. Angélica Sánchez Centurión (Karapegua, Paraguari)

-Mg. Petrona Albarenga de González (Directora de la Regional Ciudad del Este, Alto Parana)

-Lic. Ninfa Eugenia Mendieta (Regional Tovatî, Cordillera)

-Mg. Luis Lugo Medina (Director de las Regionales de Luque y Limpio, Central)

-Lic. Eduardo Acosta Medina (Director de las Regionales de Asunción-Mcal Estigarribia y Mariano Roque Alonso, Central)

-Lic. Magdalena Valiente González (Directora de la Regional Isla Puku, Cordillera)

-Mg. Ramona Ayala Colmán (Directora de la Regional Edelira, itapúa)

-Dr. Pablo Velázquez Duarte (Regionales de Kuruguaty y Puente Kyha, Kanindeju)

-Mg. Cecilio Ramón Coronel Gómez (Director de las Regionales de Ka’aguasu y San José de los Arroyos, Ka’aguasu)

-Lic. Zunilda Arriola Cabriza (Regional 1º de Marzo, Cordillera)

-Mg. Pastora Leguizamón de Mafra (Directora de la Regional Karapegua, Paraguari)

-Lic. Lucía Valiente González (Regional Isla Puku, Cordillera)

-Mg. Federico González Escobar (Director de la Regional Presidente Franco, Alto Parana)

-Lic. María Lucía Ortigoza de De Oliveira (Regional Ciudad del Este, Alto Parana)

-Lic. Francisca Rivas de Ortíz (Directora de la Regional Chore, San Pedro)

-Mg. Porfiria Orrego Invernizzi (Directora de la Regional Paraguari, Paraguari; y Tesorera del ATENEO)

-Lic. Gudelio Ignacio Báez (Director de la Regional Buenos Aires, Argentina)

-Lic. Amada Regina Insfrán Ruíz (Regional Mariano Roque Alonso, Central)

-Mg. Kang Wen Yueh (Kapiata, Central)

-Mg. Angel Javier Segovia (Director de la Regional Juty, Ka’asapa)

-Dra. María Antonia Rojas Aranda (Directora de la Regional Ka’asapa, Ka’asapa)

-Lic. Mercedes Ojeda (Asunción)

-Prof. Miguel Sabino Fernández (Regional Asunción-Centro)

-Lic. Mary Cristina Escobar de Arguello (Directora de la Regional Kapiata, Central)

-Dra. Egidia Matilde Galeano de Aguiar (Directora de la Regional Aregua, Central)

-Lic. Luciano Figueredo Domínguez (Regional Luque, Central)

-Lic. Blas Alcides Valenzuela (Regional Asunción-Centro)

-Mg. Liduvina Esther Ayala Colmán (Regional Edelira, Itapúa)

-Dr. Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiónez (Director de la Regional Fernando de la Mora, Central)

-Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza (Directora de la Regional San Estanislao, San Pedro; y Vice-Directora del ATENEO)

-Mg. Perla Alvarez Brítez (Regional San Lorenzo 2, Central)

-Dr. Reimundo Cañete Cáceres (Director de las Regionales de Campo 9 y Raúl Arsenio Oviedo, Ka’aguasu)

-Mg. Mirian Bernarda Osorio (Directora de la Regional Ky’ÿindy, Paraguari)

-Lic. Luisa Fernández (Regional Arroyos y Esteros, Cordillera)

-Lic. Irma Elizabecht Ramírez de Chamorro (Directora de la Regional Coronel Martínez, Guaira)

-Dra. Alicia Rojas de Rodríguez (Directora de la Regional Asunción-Barrio Obrero)

-Mg. Celia Beatriz Chaparro de Garay (Directora de la Regional Sapukái, Paraguari)

-Lic. Juana Ramona Ayala Colmán (Regional Edelira, Itapúa)

-Lic. Eva Graciela Florentín de Ríos (Directora de la Regional Aka’ái, Paraguari)

-Dra. María Saturnina Alfonso de Retamozo (Regional Fernando de la Mora, Central)

-Prof. Jorge Tadeo Galeano Núñez (Fernando de la Mora, Sede Central)

-Mg. Modesto Romero Cueto (Regional Fernando de la Mora, Central)

-Lic. Laura Centurión (Regional Villeta, Central)

-Lic. Martín Tillner (Regional Paraguari, Paraguari)



miércoles, 3 de febrero de 2010

Siguen viniendo por nosotros

Siguen viniendo por nosotros

Saqueos de riquezas naturales, de la tierra, de nuestros conocimientos ancestrales, crímenes de lesa humanidad, violaciones, humillaciones, esclavos, violaciones a los derechos de la humanidad, estas cosas nos hizo sufrir el viejo continente y hoy con sus aliados nos sigue haciendo padecer estas terribles agresiones.

Debemos comenzar la gran campaña del silencio para poder salvar los que nos queda, en esta gran lucha por la vida de nuestras mujeres, nuestros niños, nuestros ancianos, nuestros hombres, terminar con los crímenes y acciones horrorosas por parte de las grandes naciones de Europa y de America con ayuda de los miserables traidores.

Hoy en todo los pueblos pobres de América los medicamentos creados en laboratorios, o son falsos o están vencidos, nos utilizan como ratas de laboratorios para experimentar, pues debemos optar por nuestra sabiduría, la indígena, la medicina del monte que es maravillosa y riquísima, pero no debemos dar mas conocimientos a nadie, (estudiosos, científicos que vienen de Europa, ni a curas, ni franciscanos, ni jesuitas, ese conocimiento pertenece al indígena, porque junto con el conocimiento nos roban la vida), por nuestros hijos, debemos pasar estos conocimientos sólo entre nuestra gente.

Hoy en día Europa no tiene mas alimentos, la gran parte de sus ríos están podridos, la tierra de Europa esta totalmente débil, ellos viven por la sangre de nosotros, eso nunca cambió, ni va a cambiar, al contrario cada vez va a ser peor. Hoy el cono sur, es una vez mas la gran huerta de Europa, con mano de obra gratuita, donde impunemente desbastan montes, selvas, y funden ríos con las multinacionales. Nosotros tenemos nuestros propios alimentos de la tierra, hasta ahora nuestra tierra tiene energía vitalidad, pero ellos no van a parar hasta fundirla como hicieron con la de Europa, no cambiemos nuestra alimentación natural por la que nos proponen ellos que nos debilitan en lugar de mantenernos fuertes.

Toda América del sur debe tener un solo pensamiento, terminar ya con estos abusos terribles de hace mas de 500 años.

Propongo para cada comunidad e aldea:

1. Terminar con toda relación de ONG, Institución con base europea, no permitir que opinen ni avalen acerca de nuestras decisiones en nuestros pueblos.

2. Enseñar las lenguas nativas a todas las personas con raíces indígenas, no permitir que se pierdan las lenguas, porque ellas fueron, son y serán la mejor arma que tenemos.

3. Hacer del indígena americano una gran aldea con un solo pensamiento “libertad”.

4. Reconocer a Jesús Cristo como un alma de luz, no a través de las palabras de los hombres, porque bajo el símbolo de la cruz millones de nuestros hermanos fueron asesinados.

5. Debemos hacer tomar conciencia a nuestros hermanos que antes vinieron por los metales, pero hoy a esas riquezas se le suman nuestras plantas, tierra, agua, la sangre de nuestros hermanos en trabajos miserables, hoy siguen haciéndonos esclavos.

6. No dar mas información de nada a nadie (universidades, religiones, congregaciones, etc) ya mucho nos robaron y abusaron.

12 de octubre

El día más largo, el día que aún no termina, el día que aún no encuentra su noche, el día de la sangre inagotable y el lamento interminable, el día en que la cruz tuvo el filo de una espada; 12 de octubre el día más largo, que aún no termina… pero somos fuertes, más de 500 años tiene este día, y todavía hay voces que gritan pero no ruegan, ¡¡ carniceros, asesinos, ladrones, siguen llegando, con sus trajes impecables, pero en sus ojos, en sus manos, en sus bocas la sangre… sangre arrebatada en este día que aún no termina, pero somos fuertes, porque todavía hay voces que gritan pero no ruegan, después de tantas humillaciones, después de tanto dolor, el cuero que cubre nuestras carnes parece adormecido, ¡¿que más podría causarme temor ?

Sólo hay una cosa que es como el ardor que causa el filo de la espada en el corazón y es cuando miramos para otro lado o nos arrimamos al cruel invasor que en otrora en nombre de la cruz nos mato y hoy con su lengua venenosa y una estrategia aún peor nos sigue matando gritando liberación. Es igual de asesino el traidor, el que nos entrega sin piedad, el que aniquila la historia verdadera, y convierte en criminales a los dueños de la tierra, y en señores a los que cuchillo en mano nos degüellan.

12 de octubre el día más largo, el día que aún no termina, el día que aún no encuentra su noche… que nuestra sangre no se agote, que nuestro coraje no termine, nuestro mbarete es como la palabra guarani, inagotable, dulce ante el dolor, resistente ante el tiempo.

Que nadie se cargue del sufrimiento hipócrita, pero que sí sienta en su corazón y mire de frente el sufrimiento de los miles de niños, ancianos, mujeres y hombres de este 12 de octubre el día más largo… el día que aún no termina, el día que aún no encuentra su noche…

POWER POINT EDUCATIVOS En LENGUA GUARANI

LA REGIONAL YTUSÃINGO

Del

ATENEO de LENGUA y CULTURA GUARANI

PRESENTA

POWER POINT

EDUCATIVOS

En

LENGUA GUARANI

NUEVO Power Point Educativo N° 10 (ÑE’ ÊNGA)

para la práctica de la Lengua Guarani.

Podes bajar estos archivos gratuitamente, esperamos te sean útiles en la enseñanza del guarani.

www.teachertube.com

http://www.slideshare.net/KUNUMI

http://teachertube.com/searchList.php?search_type=article&tags=KUNUMI

(si el link no funciona pegalo en el buscador del Explorer)

Power Point Educativos N° 01 - JAIKUAA GUARANI

Power Point Educativos N° 02 - AMOHA’ANGA PETEĨ TOVA

Power Point Educativos N° 03 – JAIPAPA POKÕI PEVE

Power Point Educativos N° 04 – JAIKUAA GUARANI DISNEY NDIVE

Power Point Educativos N° 05 – JAIPAPA GUARANÍME PA PEVE

Power Point Educativos N° 06 – ARAVOPAPAHA HA ARAPOKÕINDY

Power Point Educativos N° 07 – JASYKUÉRA HA ARYVOREKUÉRA

Power Point Educativos N° 08 – KOKUE - MYMBARENDA

Power Point Educativos N° 09 – JAIKUAA ÑANDE RETE

Power Point Educativos N° 10 – ÑE’ ÊNGA

Como se guardan los archivos power point (ppt) educativos en lengua guarani

Cuando bajamos un archivo power point puede estar bajo dos formato:
1- como presentación de diapositiva power point, que es generalmente el formato que recibimos en nuestro mail, aquellos que vienen con música, etc.

2- los power point bajo formato ppt, que son aquellos que se abren y no comienzan automáticamente.

Con este formato están los power point educativos en lengua guarani, para poder verlos y poder utilizarlos debemos hacer estos pasos:

Bajamos el archivo a nuestra computadora

Una vez que bajo, hacemos doble clic sobre el archivo para que se abra

Una vez abierto, vamos al escritorio del programa que abrió el archivo y seleccionamos guardar como, una vez que se abre, buscamos la ventana que dice: guardar como tipo: y seleccionamos: Presentación con diapositiva de powerpoint. Aceptamos y listo, el mismo archivo se guardo con el nuevo formato, tal cual como nos llegan los power point por mail.

aguyje – gracias

El kunumi