miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ignacio Baez: "La imagen de control que ejerce el guaraní es cuidar a la naturaleza



Ignacio Baez: "La imagen de control que ejerce el guaraní es cuidar a la naturaleza
 Extraído de:

Ignacio Baez nació en Santa Rosa en el departamento de Misiones en el Paraguay pero vive hace mas de 40 años en Buenos Aires. Es Avá Guarani y profesor de la lengua en el Centro Universitario de Idiomas. La identidad, las particularidades del guaraní, lo que se gana y lo que se pierde fuera de la tierra, la discriminacion y hasta el dulce de guayaba, transcurren en nuestra conversacion.


"El Guarani estaba prohibido"
Vine hace 44 años del Paraguay, muy jovencito y me quede aca. Forme mi hogar y decidi despues quedarme. Al comienzo fue buscar alguna perspectiva diferente, conocer la cultura de Argentina. la cuestion economica. El guarani es mi primera lengua pero cuando yo naci el guarani estuvo prohibido y fue reprimido en las escuelas. Lo que mas aprendi fue por mi abuela, originaria, mi papá también, entonces las conversaciones entre ellos tenian muchos condimentos de la lengua pura, habia una cantidad de palabras que recuerdo y me quedaron, a pesar de que la lengua estaba prohibida. Mis padres me hablaron siempre en guarani. Tengo todos esos recuerdos, despues el contacto con la naturaleza a lo largo de la vida, con la selva, una cantidad enorme de animales, con el agua tan limpia, con el campo, era la plenitud. Hay una característica que tienen las plantas frutales en aquella region, se van intercalando, una planta frutal termina de madurar y esta empezando a madurar la otra, y asi sucesivamente. La naturaleza nos proveia de todo. En este momento alli hay una sojizacion masiva y se va perdiendo todo. Queda muy poca selva, por empezar cuando se construyó el puente internacional con Brasil, Brasil llevo de Paraguay un promedio de 200 camionadas de madera por dia durante 40 años y sigue haciendolo todavia, eso dejo un páramo, un vacio tremendo. Nunca lo fue a nivel de poblamiento, hubo poblaciones campesinas, cultivos de la chacra, autosustentacion, cada familia campesina en Paraguay tiene como promedio diez hectareas de tierra, una cantidad de la que ya se puede vivir cultivandola rudimentariamente, una gran variedad de plantas comestibles y tambien la crianza de aves de corral, patos, gallinas, tenes la lechera en casa, el caballo, la oveja, la cabra todo, y la selva ahi nomas donde uno entra en contacto con todas las plantas medicinales, los animales que estan en la selva, era muy cerquita de la selva.
Hable castellano en mi hogar porque mi madre era docente desde muy jovencita, adolescente, desde la guerra del Chaco con Bolivia, ella apenas terminó el secundario se hizo cargo de una escuela, a partir de ahi tuve un castellano muy fluido, a tal punto de que eramos una familia que hablabamos solo en castellano con los demás y la gente creía que no entendíamos el guaraní. Todos sabiamos, pero como estaba prohibido y en el pueblo se reprimia, habia palizas con un puntero, el castigo mas comun era ponerlo frente a toda el aula con las rodillas sobre granos de maiz con pantalones cortos. A veces uno venia con conducta cero en las calificaciones porque hablaba guaraní.

Intensidad espiritual
En todos los lugares del mundo los pueblos tienen vivencias espirituales y en esta region es muy intensa. El guaraní es una cultura que busca la evolucion espiritual a través de la conducta. No se propone el guarani ejercer el poder, el control de nada, la imagen de control que ejerce el guarani es cuidar a la naturaleza, y ese cuidado consiste en tener conciencia de que cada uno somos parte de una gran cadena alimenticia, y cada vez que uno de esos eslabones se cortan se amenaza al conjunto porque existe un debilitamiento del que es comido y tambien del que se lo come a ese eslabon que se ha perdido, por eso el guarani ha defendido tanto la naturaleza para que no se debilite nuestro habitat, nuestros alimentos y lo que necesitamos obtener de la naturaleza, y como era una economía de autosustentacion y no comercial no necesitó el guaraní depredar la selva, el guarani siempre cultivó algo, no fue solo un simple cazador recolector, a tal punto que la mandioca originalmente era una planta con muchas toxinas al hervirla, la savia de la mandioca. El guarani trabajó a la mandioca hasta sacarle todas las toxinas a traves de varios injertos y mutaciones geneticas. Cuando la convirtió en planta alimenticia generaron 24 variedades, cada variedad tiene una función muy especifica. Hay plantas de mandiooca que en seis meses dan raices, esa es la primera despues del invierno, y es para comerla de inmediato y hay otras plantas que fue generado el crecimiento de la raiz durante tres años bajo tierra, esas plantas tienen mucho almidón, despues hay variedades que sirven para la altura, para tierras bajas. La mandioca es una gran fibra, tiene muchas propiedades. La mandioca el maiz y el poroto que son los alimentos básicos del pueblo guarani, tienen muchisima fibra. Por ejemplo, nosotros nunca hemos conocido casos de cáncer de colon, el cancer es una enfermedad reciente para nosotros.
Evidentemente esa traslacion en los métodos alimenticios, en la musicalidad, la vestimenta, pero fundamentalmente el medio ambiente que nos rodea tambien tiene que ver con el espiritu del guarani, esa reencarnacion espiritual es la que influye sobre la persona en su vida, todo el mundo desde niño tiene inclinacion a hacer algo, definido como vocacion. La vocacion nace de un estado espiritual, es un aspecto del espiritu, que despues se plasma en estado material. Entonces esa reencarnacion del espiritu guarani es la causa fundamental por la que la cultura se mantiene, es la raiz.
La naturaleza nos brinda sus plantas, refrescantes, dulces, acidas, todo lo comestible que necesitemos, nos regala una sombra muy frondosa y ese contacto con la naturaleza hace que uno la extrañe mucho cuando se traslada de lugar

Se habla
Guarani hoy se habla en varios lugares donde estuvo la cultura guarani. En la Argentina en parte de Salta hay hermanos que viven comunitariamente, los tupi guaraní, en Misiones, los mbya guarani, y despues en todas las provincias del litoral se habla, hay un contacto aunque no todos hablen, Corrientes por ejemplo reivindica el guarani, ya es lengua oficial de la provincia. Despues se habla en las comunidades en Brasil, nada mas que en las comunidades, tal vez en la region fronteriza tambien se hable, en Bolivia las comunidades mas que todo las que están limitrofes al Chaco paraguayo, en Venezuela en una localidad Ayacucho, donde hay una comunidad hablante mbya guaraní, no se cuantos seran. Paraguay naturalmente un 95% habla guaraní aunque exista una gran mezcla entre el guarani y el castellano, hay un bilingϋismo incipiente desde los origenes de la paraguayidad. Actualmente que es lengua oficial hay ya bilingϋismo dinámico.

Guarani Porá

El guarani es una lengua onomatopeyica pero tambien es la expresión de la espiritualidad y esta inmersa en la naturaleza permanentemente. Es una lengua muy poética, en la poesia vamos a encontrar un inmenso manantial de guaraní. Esta insertado en el espiritu del guarani, por eso no lo puede olvidar nazca donde nazca, aunque claro en las generaciones posteriores, los que nacen en Buenos Aires por ejemplo, hay sentimientos de guaraní pero hay poco contacto con la lengua, los nietos ya no saben nada.

Tenemos seis vocales ademas de las cinco del alfabeto castellano, tenemos la sexta que es la y, y se pronuncia con un sonido intermedio entre la i y la g. Esas mismas seis vocales con una tilde de ñ, o un circunflejo o dieresis arriba se pronuncian nasales, es asi que el guarani tiene como una caracteristica que casi un 50% de su pronunciacion es nasal. No usamos la b porque tenemos la v, no usamos la q, ni la c porque tenemos la k, siempre usamos la k, lo que buscamos es que el guarani sea facilmente comprensible, entonces nuestra grafia tiene solo tres reglas: la de la monografía que quiere decir que hay una letra para expresar cada sonido y la de la monofonia que es a la inversa hay un sonido para cada letra, a excepcion de los digramas, tenemos el digrama mb, el nd, ng y nt todos estos seminasales diferentes a ch que se pronuncia como en castellano que es oral, entre la c y la h se dan solo como tal, como dije antes la c no funciona sola, la h si tiene un sonido propio para decir, ha, he, hi, ho , hu. No tenemos h muda, la h suena siempre. Ha suena como "ja" pero si queremos que sea nasal ponemos una tilde sobre la a, "há". No tenemos tampoco la u muda. La tercera regla del idioma es la acentuacion, que es en la oralidad y la nasalidad y es que todas las palabras en guaraní son agudas, se acentuan solamente las que no son agudas como excepcion. El acento es como si fuera una consonante, tiene categoria gramatical porque modifica el sentido de la palabra segun donde esta acentuada. Nosotros podemos escribir una palabra que tiene tres letras: tai, escrito asi quiere decir escritura o letra, si le ponemos un acento en la a es tái, que quiere decir picante, y en una tercera palabra si le ponemos un acento nasal sobre la a es tãi y significa diente. Varia segun el acento.

Hay pequeñas diferencias dialectales entre los distintos grupos guaranies, son cuestiones de pronunciación, el mbya no usa la h, entonces cuando dice aha como diria un paraguayo que querría decir "me voy" ellos dicen aa, y cuando el paraguayo dice haa, es decir "me caigo", ellos lo dicen aá, despues otra diferencia es la s, si después va una u la pronuncian como shu, uashu, en el caso de los ñandeva que viven en Bolivia, que en Argentina hay y los llaman chiriguanos. Chiriguano es un concepto despectivo, el nombre real es ñandeva, chiriguano viene del quechua. El ñandeva no ha escrito por mucho tiempo el guaraní, ha perdido mucho contacto al estar alejado y pronuncia las palabras no como agudas sino con una acentuacion intermedia. Decimos a un arroyo sikrendá, ellos dicen sikrénda, cambian la acentuacion, le han dado una fonética de castellano. Despues agregan una e como latin, para decir ñandeva dicen ñandevae. Son pequeñas diferencias.

El primero que escribio guarani fue un cura, se las arregló muy bien preguntando a los guaranies escribia en la grafia del castellano, en 1500 en la epoca de la conquista, posteriormente vino la prohibicion del guarani al termino de la Guerra de la Triple Alianza, hasta el '92 como lengua prohibida, en ese interin se escribia con la grafia castellana actual, una mezcla en realidad, y a partir del '94 se hizo lengua oficial en las escuelas y entonces se volvio a escribir guarani con la grafia actual. En el gobierno de Duarte Frutos se opuso a que el guaraní se estudiara en las escuelas y contrató a personas que escribieran los textos modificando todo, mezclando palabras castellanas con grafia guarani, después cuando los chicos toman un libro de gramática se encuentran con que tiene otra grafia. Se influyo mucho con la cantidad de palabras castellanas que le metieron. Ya un 60% de palabras castellanas en un texto ya no es guarani mezclado con castellano sino al revés.

Estudiar guarani hoy

En estas universidades como el Centro Universitario de idiomas casi no hay gente guarani estudiando la lengua, muy escasamente aparece algun correntino algun que otro paraguayo, porque ellos creen que saben todo, y hablan mezclado cuando el pueblo se expresa en dos lenguas como dije antes hay un bilinguismo incipiente, el portuñol, el espanglish, cuando pasa esto los dos idiomas pierden. El diccionario español tiene un monton de palabras en guarani, pero no lo reconoce, siempre dice terminos rioplatenses, argentinismos.

Vienen interesados de todos los paises del mundo, aca tenemos japoneses, alemanes, franceses, vienen a estudiar el idioma, para algunos expresa una curiosidad poética el guarani, pero tambien hacen una carrera con el guaraní, los que vienen del exterior estan haciendo una tesis, una licenciatura y con estudiar lenguas originarias van adquiriendo puntaje para la licenciatura. Es un peldaño mas para la carrera.

Discriminacion

Se discrimina en los niveles de menos cultura, ahi es donde mas se nota. Mientras mas cultura tengan mas se respeta la de otros pueblos. La discriminacion se nota como una demostracion de no te quiero, pero la Argentina esta compuesta por inmigrantes de todos los paises del mundo, si se habla de que el 30% de la construccion está hecha con manos paraguayas, con manos guaraníes entonces tambien algo nos pertenece. La gente que venia del Paraguay en un comienzo hace tiempo eran emigrados politicos, con el tiempo fueron emigrados económicos y hoy son ellos los que vienen, vienen a buscar trabajo, pero con una gran perdida de los valores de la cultura a cuestas. Y se quedan, hay muchisima gente nacionalizada aqui.

"Lo que mas se extraña es el ecosistema de la infancia, hoy son todos cultivos de soja"

Yo ya no vuelvo, en el lugar en donde naci y me crie no tengo a nadie de mis familiares, ¿a que voy a volver? a estas alturas de la vida, mis hijos estan aqui, son argentinos, cada uno insertado en su actividad, ya decidi quedarme, podia haber vuelto cuando cayo la dictadura de Stroessner, pero ya tenia mi familia aqui.
¿Que se extraña?. Lo que siempre mas se extraña es el ecosistema que rodea a la vida de la infancia, la selva, la madera, hoy son todos cultivos de soja. Extrañamos la comida, la mayoria de las comidas hoy se elaboran aca, pero hay cosas que no. El dulce de guayaba por ejemplo, y los chipas que son grandotes tampoco. Aca se hacen hasta medianos pero con poco condimento. Cuando voy al Paraguay lo primero que cargo son los chipás grandotes y los dulces de guayaba cuando es temporada.

www.delorigen.com.ar/inicio.htm

1 comentario:

  1. ser guaraní no es una verguensa sino que es un orgullo quien la lleva en el corazón

    ResponderEliminar