jueves, 2 de octubre de 2014

MIGUEL LÓPEZ BRÉARD, SU LIBRO DE MITOS Y EL KARAI OCTUBRE

MIGUEL LÓPEZ BRÉARD, SU LIBRO DE MITOS Y EL KARAI OCTUBRE
El miércoles 1 de agosto de 2014, a las 19:30 horas, LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA realizó la PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MITOS FOLKLÓRICOS DE LA REGIÓN GUARANI” de la autoría del laureado escritor correntino MIGUEL LÓPEZ BRÉARD. El libro tiene el sello de Criterio Ediciones y su propietario, Alejando Gatti, dió las palabras de apertura. La presentación de la obra corrió por cuenta deAmanda Pedrozo y David Galeano Olivera y el acto tuvo lugar en el local de Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos – Ciudad de Asunción).
Alejandro Gatti, David Galeano Olivera, Miguel López Bréard y Amanda Pedrozo
Jepiveguáicha, heta tapicha ohenduva'ekue Escritor Róga ñehenói ohókuri upe pyhare ohechávo ko aranduka pyahu karai Miguel López Bréard onohêva ára resáre ha ombyatýva ipype opaichagua mombe'u: póra, pombéro, dama blanca, jasy jatere, karai octubre, chupasangre ha ambuéva rehegua. Ijapohare omombe'u araka'e guivépa ojekuaa umíva, moôpa heñói, mba'éichapa heko ha mba'éichapa oñemoherakuâ Guarani retâ tuichakue javeve (Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay ha Bolivia).
Tras las palabras del señor Alejandro Gatti, quien también agradeció a Fausto Cultural por ceder el local; Amanda Pedrozo y David Galeano Olivera se refirieron al autor, al libro y a su contenido destacando el gran valor del material que recopila valiosos e inéditos datos sobre los mitos, leyendas y cuentos comunes en la Región Guarani. Posteriormente, el autor Miguel López Bréard, explicó el tiempo que invirtió en la recopilación de la información; los diferentes países que tuvo que recorrer a fin de conocer el origen de los mitos y leyendas; y las características particulares de cada mito o leyenda estudiado, remarcando que desde 1959 viene investigando sobre el tema y otras cuestiones que hacen a la cultura de la región. A continuación, Mario Casartelli, Presidente de la Casa del Escritor-Escritor Róga entregó un obsequio a Miguel López Bréard, consistente en la imagen del pombéro tallada en madera. Finalmente, se ofreció un refrigerio a los concurrentes.
LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA también efectuó la recordación delKARAI OCTUBRE y la tradición culinaria del JOPARA. En ese sentido, la conocida escritora Chiquita Barreto se encargó de personificar al Karai Octubre. Asimismo, se ofreció a todos los asistentes el tradicional Jopara, especialmente preparado para la ocasión. Los participantes igualmente recibieron obsequios por parte de los organizadores.
Péicha ojehasa peteî pyhare rory, oikohaguépe mandu'a karai octubre-re, upéicha avei oñemombe'úri póra, pombéro, karai vosa, luisô ha jasy jatere rehegua. Escritor Róga ome'ê heta vy'apavê ha ijehechakuaa karai Miguel López Bréard-pe ojepytasóre ñanemba'etéva rayhupápe.
Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,

ooo000ooo
Leer EXITOSO SAN JUAN LITERARIO 2014 DE ESCRITOR RÓGA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/exitoso-san-juan-litera...)

Leer MIGUEL LÓPEZ BRÉARD DECLARADO MIEMBRO DEL ATENEO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/miguel-ra-l-l-pez-br-ar...)

domingo, 21 de septiembre de 2014

Se realizó el Primer Congreso Municipal de La Lengua Guaraní en Corrientes

Docentes, especialistas en la materia, y referentes de la cultura de Corrientes y Paraguay disertaron durante el día de ayer, sobre temáticas relacionadas al idioma, su enseñanza y su actualidad. Desde la organización destacaron el acompañamiento y el interés del público, anunciaron que se abrirán capacitaciones  para funcionarios, empleados municipales.

Con el objetivo de promover el fortalecimiento del Idioma y La Cultura Guaraní; y reconociendo que esto se constituye en "Uno de los pilares fundamentales de la Correntinidad”; la Municipalidad de Corrientes realizó el "Primer Congreso Municipal de La Lengua Guaraní”.
El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 19 de setiembre de 2014; en La Casa del Bicentenario y se inició como estaba previsto en el PROGRAMA.
Es bueno destacar que esta propuesta cultural del Municipio Capitalino contó con el efectivo apoyo y acompañamiento de la "Regional Ytusâingo” del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani; cuyo Director, el Profesor Jorge Román Gómez estuvo como Disertante y al frente de un equipo de Alfabetizadores del Idioma Guaraní (Toikove Guarani); entre los que se encuentra el Director y productor de Guarani Tavarandu; Juan Ramón Fariña, Prof. Aizza Abdala y Lic. Omar Sibils; dejó el compromiso firme de dar continuidad a este trabajo con la realización de un taller de alfabetización en la Casa del Bicentenario el próximo 18 de octubre.

Desde las 9 y hasta las 18:30, la jornada contó con paneles de discusión y la exposición de destacados académicos especializados en la enseñanza, estudio y difusión de la lengua guaraní, así como referentes de la cultura, como el caso del escritor Avelino Nuñez, presidente de la Sade, quien disertó sobre la importancia de la traducción de las obras liteararias al guaraní; y el músico y compositor Pocho Roch, quien se refirió a sus vivencias e inspiraciones relacionadas con la lengua aborigen y sus composiciones musicales, el estudioso e investigador Girala yampey quien disertó acerca del “Guarani Moderno”, el Profeso y militante guarani Jorge Román Gómez – El Kunumi, Director de la regional Ytusaingo, quien desarrolló  la Importancia del Guarani como Lengua de Trabajo, la Prof. Aizza Abdala Alfabetizadora del Grupo Toikove Guarani, desarrollo su exposición “Herramientas contra la marginalidad del Guarani”, el Sr. Juan Ramón Fariña, de Guarani tavarandu de Lt 17 Radio provincia de Misiones y Alfabetizador del Grupo Toikove Guarani expuso acerca del trabajo de Alfabetización guarani que viene llevando a cabo el Grupo Toikove Guarani en la Argentina y en el Mercosur
“El balance es sumamente positivo, estamos muy contentos por el acompañamiento de la gente y el interés que han mostrado por la temática”, dijo a El Litoral Ana Laredo, directora de Planificaciòn y Gestion Artistica del Municipio, y encargada de la organización general del evento.
“Lo importante es que a partir de este congreso, se declaró a la Casa del Bicentenario como un espacio de encuentro, dialogo y de formación;  acciones que hacen a la recuperación y reivindicación de la lengua y la cultura guaraní”, agregó la funcionaria.
Laredo explicó que ya están decididas distintas acciones futuras, con cada una de las organizaciones que han participado de este primer congreso. “En principio, con Avelino Nuñez empezamos a delinear pautas de trabajo para un proyecto que consistirá en la traducción de textos literarios al guaraní”, contó.
“Con la Regional de Ytusaingó acordamos una serie de capacitaciones, talleres de enseñanza de la lengua, que tendrán lugar aquí en la Casa del Bicentenario”, agregó Laredo.
Las capacitaciones, en princio, serán mensuales y comenzarán el 18 de octubre, y se harán teniendo en cuenta distintos niveles de destinatarios, desde aquellos principiantes que casi no conocen el guaraní, hasta docentes y avanzados.

“Todo este trabajo esta relacionado con la búsqueda de las raices del lugar de donde venimos; la recuperación no solo de una lengua madre, sino también la revalorización del trabajo de gente como los profesionales del Ateneo o de la Regional Ytusaingó, que son verdaderos militantes de la lengua y que sienten verdadera pasión por el trabajo que realizan, difundiendo el guaraní, la cultura original, y defendiendo la inclusión de los hablantes”, finalizó.
Disertantes y temas
Sr. Girala Yampey – (Escritor) El Guarani Moderno
Sr. Avelino Nuñez – (Presidente de S.A.D.E.) La importancia de obras literarias traducidas al Guarani
Prof. Jorge Román Gómez – (Dir. Regional Ytusâingo) Las TIC en la Enseñanza del Guarani.
Prof. Aizza Abdala – (Alfabetizadora de Toikove Guarani) Herramientas contra la discriminación del Guarani
Sr. Juan Ramón Fariña – (Dir Guarani Tavarandu LT17 Radio Provincia de Misiones) El Guarani como herramienta de Trabajo
Sr Pocho Roch – (Compositor y Músico Correntino) Charlas sobre vivencias e inspiraciones en sus composiciones
Prof. Sandra Cuenca y Juan Manuel Ortiz – La inclusión del Guarani en la educación primaria

Autoridades
Estuvieron presentes:
Lic. Mariana Siani - Cónsul de la República del Paraguay en Corrientes
Dra: Ana María Pereyra - Vice Intendenta de La Municipalidad de Corrientes
Sr José Cura - Director de Cultura de La Municipalidad de Corrientes).
Srta Anita Laredo – Funcionaria Municipal 
Sra. Elena Gimenez: Directora de La Casa de la Cultura
Además de Personalidades del ambiente cultural y un importante número de personas de diferentes edades y actividades.

El Congreso contó con la DECLARACIÓN DE INTERÉS por parte de Ejecutivo Municipal "El Gobierno del Pueblo” de Corrientes.
 Prof.Aizza Abdala - Sra. Elena Gimenez: Directora de La Casa de la Cultura - Prof. Jorge Román Gómez - El Kunumi Director de la Regional Ytusaingo

 Sr. Girala Yampey – (Escritor - Investigador - Estudioso)

 Dra: Ana María Pereyra - Vice Intendenta de La Municipalidad de Corrientes - Lic. Mariana Siani - Cónsul de la República del Paraguay en Corrientes - Juan Ramón Fariña Capacitador del Grupo Toikove Guarani

Pocho Roch - Músico e Investigador de la Cultura e Idioma Guarani

Avelino Nuñez Pte. SADE - Prof. Aizza Abdala - Anita Laredo - Sr José Cura - Director de Cultura de La Municipalidad de Corrientes).

Prof. Aizza Abdala  - Capacitadora del Grupo Toikve Guarani

Prof. Jorge Román Gómez – (Dir. Regional Ytusâingo) - Sr José Cura - Director de Cultura de La Municipalidad de Corrientes) - Avelino Nuñez Pte. SADE

Anita Laredo

Prof. Jorge Román Gómez – (Dir. Regional Ytusâingo) - Entonando el Himno Nacional en Idioma Guarani

               Prof. Aizza Abdala  y Juan Ramón Fariña Capacitadores del Grupo Toikve Guarani

                  Prof. Aizza Abdala  y Juan Ramón Fariña Capacitadores del Grupo Toikove Guarani

Prof. Jorge Román Gómez – (Dir. Regional Ytusâingo)  - Pocho Roch - Músico e Investigador de la Cultura e Idioma Guarani - ElenaGimenez -    Prof. Aizza Abdala 

viernes, 29 de agosto de 2014

El Kunumi fue agasajado por Escritores Correntinos

El Kunumi fue agasajado por Escritores Correntinos

Hoy viernes 29 de agosto de 2014, amigos escritores del grupo Los Dinasaurios que se junta en el histórico Café El Mariscal, en la esquina de Pellegrini y Salta de la capital correntina agasajaron al Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi, Director de la Regional Ytusaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, por su trabajo que viene realizando ya hace varios años en la provincia de Corrientes en la promoción, jerarquización, alfabetización y militancia con la cultura e idioma guarani.
Por iniciativa del profesor, escritor y estudioso de la Cultura e Idioma Guarani Girala Yampey, se reunieron los escritores Marcelo Fernández (Ex Secretario de Cultura de la Ciudad de Corrientes y escritor), Marili Morales Segovia (escritora), Darwy Berti (escritor), José Cazorla Fabrega (escritor), Samudio Barrios (escritor)  y Carlos Burati (escritor), y en un ameno y conversado almuerzo agasajaron al Kunumi.
Se tocaron temas como la necesidad que tienen los escritores de capacitarse en la grafía guarani, la falta de obras literarias completas en idioma guarani, como fortalecer este idioma desde la literatura correntina.
El kunumi por su parte pidió a estos prestigiosos escritores que se sumen a la militancia guarani, y que no desaprovechen esta herramienta ancestral que aun sigue viva y cada día mas fortalecida. Ofreció capacitar a los escritores con el grupo de Talleristas Toikove Guarani, los cuales vienen realizando ya varios Talleres de Alfabetización Guarani en varias provincias de la Argentina.
El trabajo titánico que viene llevando hasta el día de la fecha Don Girala Yampéy en defensa del idioma y a favor de la utilización del mismo ya sea de forma escrita como oral es para nosotros un ejemplo verdadero de militancia e ideales a favor de nuestra cultura guarani y su idioma.
El kunumi agradece desde el corazón a estos prestigiosos escritores correntinos por tan honroso agasajo, y por su preocupación  de que el guarani ya de una vez tome su lugar que le pertenece dentro de la Literatura Correntina.
La Militancia Guarani ya acento su pie en la Capital Correntina esperando sumar día a día nuevos militantes.. Toikove Guarani
Un abrazo grandísimo al Militante Guarani Girala Yampey por su incansable lucha y trabajo que viene llevando ya décadas a favor del Guarani.
El escritor Girala Yampey regalo al kunumi media docena de libros de su autoria los cuales irán a ocupar un lugar privilegiado en la biblioteca de la Regional Ytusaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

Gracias queridos amigos y toikove guarani
 Marcelo Fernández - Girala Yampéy - Carlos Burati  - Samudio Barrios - Marili Morales Segovia - José Cazorla Fabrega - Darwy Berti
  Marcelo Fernández - Girala Yampéy - Carlos Burati  - El Kunumi -  Samudio Barrios - Marili Morales Segovia - José Cazorla Fabrega - Darwy Berti
  Marcelo Fernández - Girala Yampéy - El Kunumi - Carlos Burati  - Samudio Barrios - Marili Morales Segovia - José Cazorla Fabrega - Darwy Berti

martes, 5 de agosto de 2014

“AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, en el Colegio Secundario Ituzaingó

Hoy martes 5 de agosto se llevo a cabo en el Colegio Secundario Ituzaingó, el Taller de Grafía Guarani. Expositor: Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi. Organizado: Dpto de Lingüística del Colegio.
Con una alta presencia de estudiantes y profesores se realizó el evento programado en el marco de la Segunda Etapa de la VIGESIMONOVENA EDICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza con el lema “ÑAMOMBARETEVÉKE ÑANE AVAÑE’ÊME”, y en homenaje póstumo a cinco grandes difusores delGuarani: Carlos Martínez Gamba, Rubén Bareiro Saguier, De las Nieves Domínguez de Chamorro, Matilde Beatriz Fernández de Molinas y Vicente Rodas.
Al final del taller el Profesor Jorge Gómez selecciono un grupo de estudiantes para conformar el equipo que promocionará y difundirá el idioma guarani en ese establecimiento educativo, y al cual denominó el Grupo Guarani Nemosãso, este grupo de estudiantes tendrá a su cargo la carteleria de prevención e indicadora bilingue (guarani – español)  y de la conducción de actos de forma bilingue, también harán el trabajo de militancia guarani arrimando conocimientos y saberes del guarani a los demás compañeros.

TOIKOVE GUARANI