DE VERDAD QUEREMOS FESTEJAR UN BICENTENARIO GUA'U?, DE VERDAR SENTIMOS QUE HAY ALGO PORQUE FESTEJAR ?, AMERICA DEL SUR SIGUE CHORREANDO SANGRE, POR TODAS SUS VENAS ABIERTAS, QUEREMOS TAPAR LOS GEMIDOS DE AMERICA CON FANFARRIAS Y DESFILES DE TRAJES TÍPICOS DE PAÍSES COLONIZADORES QUE NOS SIGUEN SAQUEANDO, MATANDO, HUMILLANDO, ENFRENTANDONOS UNOS A OTROS, CREANDO A DIARIO TRAIDORES DE SUS PROPIAS RAÍCES. ¡VÍVA EL TRAJE DEL REY ... GRITABAN, VÍVA EL TRAJE DEL REY ..., Y SÓLO ALGUNOS POCOS SE ATREVÍAN A DECIR ... PERO... SI ESTA DESNUDO!!!, ¡... ¡VÍVA EL BICENTENARIO... VÍVA EL BICENTENARIO... GRITABAN ALGUNOS, ... PERO... SÓLO ALGUNOS POCOS SE PREGUNTABAN ... EL BICENTENARIO DE QUE??, ... DE OPRESIÓN?, DE MISERÍAS?, DE NO PODER SER LO QUE QUEREMOS SER?, DE CONTINÚAS NEGACIONES?? DE OPORTUNISTAS DEL DOLOR? DE INDEPENDENCIAS GUA'U?...
EN ALGÚN MOMENTO DIJE "EL GÉNESIS DEL PODER ESTA EN LA PALABRA", ... Y SE REUZÁN LOS MISERABLES JUNTO CON SUS SERVIDORES A PERDER EL PODER , POR ESO ES QUE NO LE QUIEREN DAR CAVIDA, RESTITUIR EL LUGAR ANCESTRAL A LA LENGUA DE LA TIERRA, A LA LENGUA DE ESTE CONTINENTE. AMERICA TODA GRITA POR SUS VOCES, LLORA MAL HÉRIDA POR SUS SONIDOS DEL ALMA, PERO MUCHOS GUERREROS OI IPÝRE, ARANDU, MBARETE, PY'AGUASU OIPTA OÑANGAREKO IÑE'ETEETE YVYGUI, JAHA KATU!!!, ÑANEMOPU'ÁKE ÑANDE AVA ÑE'ERE, ÑAMOHENDU ICHUPE ÑANDE JAPUKÁI SASO, ÑANDE JERURE, JAHA KATU OÑONDIVEPA.
MARÍA SUMIRE, ES OTRA GUERRERA, EN OTRO PAÍS EN OTRO IDIOMA, OTRA LENGUA, ELLA COMO OTROS TANTO MUCHAS VECES SÓLOS SE ENFRENTA AL PODERIO, PERO TIENE A FAVOR ALGO QUE NADIE LE PUEDE SACAR, Y QUE CASI LE HACE INVENCIBLE, QUE QUE LE HACE PODEROSA, QUE HACE QUE SE SIENTA COMO UNA MONTAÑA, SÍ... ESO QUE LE HACE SENTIR ASÍ PARA PODER ENFRENTARSE CON LOS PODEROSOS, ES SENCILLO ... "ELLA SABE QUIEN ES, DE DONDE VIENE, SABE DE SUS RAÍCES, QUIERE MORIR ASÍ, SABE DE SUS RIQUEZAS, NO QUIERE EMPOBRECER DE SU CULTURA, NO LE INTERESA LAS OPINIONES EXTRANJERAS, PORQUE SABE QUE LA CONFUNDIRIA Y LA DEBILITARIAN" ESO ES NADA MÁS ... QUERER SER NOSOTROS, CUIDAR LO QUE SOMOS, POR NOSOTROS, POR NUESTROS VIEJOS, NUESTROS JOVENES Y NIÑOS, ... POR NUESTROS MUERTOS.
AQUI LES DEJO UNA NOTA REALIZADA A ELLA, Y VERAN QUE COINCIDIMOS EN EL GRITO DE LIBERTAD, EN EL GRITO DE RECUPERAR Y PROTEJER NUESTRA CULTURA, EN EL GRITO DE QUERER SER QUIENES SOMOS, Y ADEMÁS NOS AYUDA A NO CREER EN CELEBRACIONES GUA'U. ELLA Y NOSOTROS TENEMOS ALGO EN COMÚN
EL KUNUMI
RCPAL
Red de Cultura Popular Andina y Latinoamericana de TAKILLAKTA
http://takillakta.org/rcpal/article/662/mujer-quechua-abogada-la-cusquena-maria-sumire-ha-presentado-al-congreso-un-paquete-de-leyes-en-defensa-de-los-derechos-de-las-comunidades-andina-y-amazonicaMujer quechua, Abogada la cusqueña María Sumire ha presentado al Congreso un paquete de leyes en defensa de los derechos de las comunidades andina y amazónica.
Abogada y quechuahablante, la cusqueña María Sumire ha presentado al Congreso un paquete de leyes en defensa de los derechos de las comunidades andina y amazónica. Una de esas iniciativas legislativas busca la preservación y el uso de las lenguas originarias del Perú. En otras palabras, promover una educación bilingüe e intercultural y desterrar la discriminación que afecta a los peruanos que no hablan español.
Por Raúl Mendoza
La Republica
La congresista María Sumire tuvo al quechua como única lengua hasta que fue al colegio. Allí recibió su primera clase de español. Su maestra no le profesaba el menor cariño a esa lengua suave que ella hablaba en casa y la obligó a aprender de paporreta el abecedario. “Nos castigaba porque no entendíamos. Yo lo viví y ahora les pasa lo mismo a las nuevas generaciones”, asegura. Si bien ahora hay leyes para que la población andina o amazónica reciba educación en su lengua materna, Sumire advierte que no siempre se respeta su cultura.
Lo mismo pasa en otros ámbitos. “En los servicios de cualquier hospital muchas personas que no hablan bien el castellano son maltratadas por no poder explicarse bien. Y en el tema de acceso a la justicia es lo mismo. Deberíamos ser tratados igual, pero somos discriminados en nuestro propio país”. A ella misma, después de haber sido elegida congresista, le impidieron subir a un avión de Iberia por sus rasgos andinos. “Si me pasa a mí, imagínese lo que pasa a diario con tantas personas”, precisa.
Sumire ha propuesto una Ley para la Preservación, Desarrollo, Fomento y Difusión de las Lenguas Originarias del Perú, buscando que oficialmente se evite la discriminación de quienes las hablan y prevenir la desaparición de las lenguas nativas. “Es una ley importante, pero no pasa al Pleno”, se lamenta Sumire. Cuando presentó el proyecto, su colega Martha Hildebrandt la maltrató frente a cámaras por su iniciativa. “Esa ley no sirve para nada”, le dijo. Pero Sumire no le prestó oídos e insiste con el tema.
–¿Qué plantea esta ley que usted impulsa en el Congreso?
–La Constitución Política, en el artículo 48, dice que el castellano es el idioma oficial, pero en las zonas donde predominan el quechua, el aymara y otras lenguas, estas últimas también son idiomas oficiales. Por tanto, se debe dar educación intercultural en esas zonas. Esto no se pone en práctica y por eso presento el proyecto de ley.
–Usted habla de discriminación para sustentar la ley. ¿Puede dar ejemplos?
–La discriminación se da cuando esta población no es atendida en su propia lengua, en educación, salud o justicia. Muchas veces te juzgan en una lengua que no es la tuya y te condenan. A muchos pobladores andinos los detuvieron y acusaron de terrorismo y gran parte se autoinculpaba porque no entendía nada. En salud, la atención no es precisa si el paciente no habla bien el castellano. Hay que desterrar esas prácticas. El país es pluricultural y multilingüe, pero aquí no se respetan las lenguas originarias.
–La implementación de la enseñanza bilingüe tiene un costo…
–El Ministerio de Educación tiene presupuesto para educación intercultural. Tiene presupuesto para alfabetización. La alfabetización para ellos es castellanizar y no es así, los chicos deben aprender en su propia lengua. El UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) ha dado un monto para salud intercultural. Entonces se debe elaborar materiales en quechua, aymara y otras lenguas para las campañas de salud.
–Si todos los programas que hay se cumplieran, ¿la ley no quedaría sobrando?
–Pero no se cumplen. Esta es una ley marco. Si sale se podría decir: miren este es el porcentaje de quechuahablantes, este es el porcentaje de aymarahablantes, este es el porcentaje de amazónicos. Y se podría decir: necesitamos tanto para educación intercultural bilingüe, necesitamos estos materiales y hay presupuesto en tal área de tal organismo del Estado. Pero no se respeta la Constitución.
Mística andina
María Sumire, natural de Canas, ‘provincia alta’ del Cusco, llegó al Congreso apoyada por las mujeres de organizaciones populares cusqueñas y ha sido de las primeras en pelear por expresarse en quechua en el Congreso. “Creo que poco a poco conseguiremos abrir espacios”, dice. Hablamos con ella en su oficina del centro de Lima, rodeada por sus muñecas de seis provincias cusqueñas y la foto de su padre, dirigente sindical, sobre la pared que da a su espalda.
Sobre el escritorio tiene siempre un puñado de hojas de coca y alrededor objetos que remiten a sus raíces andinas. “Ese cuadro con el cóndor, lo traje porque tiene mucha fuerza”. Ella pertenece a la iglesia metodista, pero los símbolos andinos están presentes en este lugar porque la motivan. “Esas muñecas (de trapo), sobre todo la que representa a Canas, tienen gran valor para mí porque representan a la gente que me apoyó. A esta la llevo hasta a las conferencias de prensa”, cuenta.
–Usted es quechuahablante. ¿Todavía tiene problemas para hablar en quechua en el Congreso?
–Así es, por la oposición de muchos congresistas. Sin embargo, a veces hay visitantes que vienen desde mi provincia y otras comunidades cercanas a verme en los plenos y hablo en quechua. “No entendemos, no entendemos”, me gritan otros congresistas. Y yo les digo: “Estoy hablando para mi pueblo. Después lo voy a traducir”. Pero no siempre me dejan. En las comisiones también hablo una parte en quechua, porque hay gente que sigue el debate por la televisión. Cuando hablo en quechua, quien más se amarga es Martha Hildebrandt. Y pensar que es lingüista.
–Hace diez años, por poner una cifra, ¿había más quechuahablantes que ahora?
–En las comunidades de la sierra sigue hablándose el quechua, pero muchos migran y ya no enseñan a sus hijos. En el censo que se hizo el año pasado, se estableció que los quechuahablantes habíamos disminuido un 1% respecto al censo anterior (el del 93). Es decir que, en efecto, la lengua disminuye de a pocos. Sería un desastre que en unos años esta disminución se acelere. Pero a veces es tanta la discriminación, que muchos padres ya no quieren enseñar a sus hijos.
–¿Cuánta gente habla quechua y otras lenguas en el país?
–Se estima que hay 3 millones 800 mil quechuahablantes, 540 mil aymarahablantes y 365 mil personas que hablan distintas lenguas amazónicas.
–Durante el conflicto interno la mayoría de muertos fueron quechuahablantes…
–La CVR ha dicho eso. La mayoría de las 70 mil víctimas fueron quechuahablantes y de comunidades nativas. A ellos se les consideró como personas de segunda clase. Y no creo que esa percepción haya cambiado mucho. También está el tema de las esterilizaciones forzadas a mujeres andinas.
–Volviendo a su proyecto de ley sobre las lenguas originarias. ¿Por qué hay tanta resistencia a debatirla y aprobarla?
–Tienen miedo de que la población originaria tenga presencia en las decisiones del país o nos subestiman. Toda la construcción del Estado se ha hecho pensando en los hispanohablantes. Hay algunas leyes a favor de las minorías étnicas pero, como le decía, en su mayoría no se aplican.
En Google y Telefónica
Aquí algunos avances en el tema intercultural. Por ejemplo, el Congreso –el mismo que no aprueba la ley de Sumire– atiende en su central telefónica en castellano y quechua. El servicio 103 y 104 de Telefónica atiende en quechua o aymara, según se solicite. De igual manera, instituciones como la Policía Nacional reclutan entre sus miembros a personas que hablan determinada lengua en donde esta predomine (justamente uno de los objetivos del proyecto de ley de Sumire es generalizar este tratamiento en todo el aparato del Estado). El buscador Google ha habilitado una versión en quechua. Sin embargo, hace falta mucho más.
Cifras
11grupos étnicos de la amazonía han desaparecido y su lengua también.
18 grupos étnicos amazónicos se encuentran en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario