PROYECTO DE DECLARACION
La Cámara de Diputados de la NaciónDECLARADeclarar de interés de esta Honorable Cámara, al Iº Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, a realizarse en la Ciudad Posadas, provincia de Misiones, el 29 de Agosto del corriente año, promovido por la Asociación Civil “Idioma y Cultura Guaraní” junto a la Filial del Ateneo de Lengua y Cultura misionera y la Filial Regional Ituzaingó de la provincia de Corrientes.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Iº Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, constituye un significativo foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma guaraní. En el mismo, se pretende generar conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción e iniciativas, para alcanzar los niveles que merece el idioma guaraní, no solo por su importancia actual, sino también por su dimensión histórica y la tradición de su cultura.
Los orígenes de la lengua guaraní fueron claves en la historia de América Latina, ya que fue el guaraní el que facilitó los primeros contactos con los europeos que remontaron el Paraná, quienes hicieron alianzas con los nativos, fundando Asunción en 1537, base de irradiación del futuro Virreinato del Río de la Plata entre los años 1776 – 1812.
A comienzos del siglo XVII, el pueblo guaraní fue integrado al sistema colonial y desde ese momento, la lengua guaraní ha formado parte del pueblo y de su resistencia, fue exclusivamente lengua materna por la unión de españoles con nativas, fue revalorizada durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), fue utilizada estratégicamente durante las guerras de la Triple Alianza entre (1865-1870) y la guerra contra el Chaco (1932-1935).
El primer gobernador criollo, Hernando Arias de Saavedra (1597-1618), publicaba sus resoluciones en guaraní y castellano. Manuel Belgrano al ingresar a Paraguay en 1810, publicó sus proclamas en guaraní, y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, aparecen con regularidad libros, periódicos y revistas en guaraní, estos serían los antecedentes y motivos de su sobre vivencia hasta la fecha.
Desde el punto de vista tipológico, el idioma guaraní es una lengua aglutinante, sin embargo la estructura morfológica, reúne rasgos de lenguas incorporantes y rasgos de las lenguas de tipo flexivo. La primera descripción del aspecto gramatical es del año 1639, cuando se edita el “Tesoro de la lengua guaraní” y el “Arte y Vocabulario de la lengua guaraní” en el año 1640. En 1727 se publica “Sermones y ejemplos en lengua guaraní”, que contiene traducciones hechas por el cacique Nicolás Yapuguay.
A estos hechos históricos, se deben contraponer que el guaraní detenta en su historia las mayores y mas violentas persecuciones como ninguna otra lengua sufrió en la historia de la humanidad, en los últimos cien años sus hablantes padecieron todo tipo de atropellos verbales y físicos a quienes se los trataba despectivamente por hablar guaraní, aunque antes de la colonia, el guaraní fue el idioma dominante en vastos territorios de la costa atlántica de América del Sur, desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.
En la actualidad el idioma guaraní es hablado por casi 12 millones de personas, se habla en las provincias de Misiones, Corrientes y en todo el país hermano de Paraguay, como resultado de las continuas migraciones hacia los grandes centros urbanos como en la provincia de Santa Fe, Buenos Aires, en los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina en Brasil, Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y en Uruguay.
Los Ministros de Cultura del MERCOSUR, en su reunión XXIII, en Noviembre del 2006, incorporaron el guaraní como idioma del MERCOSUR, destacando el reconocimiento del idioma guaraní en su carácter internacional, como una experiencia sin precedentes, solo comparable al reconocimiento del suajili hablado por tribus africanas como lengua oficial de Uganda, Kenia y Tanzania.
Señor Presidente, si perdemos nuestras lenguas nativas y nuestras culturas, habremos perdido gran parte de nuestra identidad como pueblos y, la lengua guaraní fue la primera en ser reconocida por los europeos, siendo múltiples las ventajas que lograron su adopción, entre ellas los historiadores destacan la facilidad para aprenderla, su carácter no gutural, su elegancia y la abundancia de voces ya que, carece de géneros y pluralidad que se logran por medio de sufijos o indicativos.
El Iº Congreso Internacional de Las Lenguas, Ernesto Cardenal, abordó la problemática que presenta el desequilibrio en vinculación con la desaparición de las lenguas y las culturas sosteniendo que, “Es muy importante que tengamos la capacidad de multiplicar las lenguas, de cambiarlas, de diversificarlas e innovarlas, es importante que haya diversidad de lenguas. Muchos pueden pensar que es preferible que haya una sola lengua para toda la humanidad, pero eso sólo sería bueno para los burócratas, para los administradores y no para las culturas. Cada vez que un pueblo deja de hablar una lengua se empobrece toda la humanidad. La principal identidad cultural es el lenguaje pero ninguna identidad es inmutable y por eso es importante que se mantengan siempre vivas las lenguas y proliferen y se diversifiquen y multipliquen.”Para continuar impulsando con iniciativas como el 1º Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, que ya cuenta con la participación confirmada de representantes de nuestro país, como de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, solicito a mis pares la aprobación
Carmen Gladys Bernatto Joubert
La Cámara de Diputados de la NaciónDECLARADeclarar de interés de esta Honorable Cámara, al Iº Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, a realizarse en la Ciudad Posadas, provincia de Misiones, el 29 de Agosto del corriente año, promovido por la Asociación Civil “Idioma y Cultura Guaraní” junto a la Filial del Ateneo de Lengua y Cultura misionera y la Filial Regional Ituzaingó de la provincia de Corrientes.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Iº Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, constituye un significativo foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma guaraní. En el mismo, se pretende generar conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción e iniciativas, para alcanzar los niveles que merece el idioma guaraní, no solo por su importancia actual, sino también por su dimensión histórica y la tradición de su cultura.
Los orígenes de la lengua guaraní fueron claves en la historia de América Latina, ya que fue el guaraní el que facilitó los primeros contactos con los europeos que remontaron el Paraná, quienes hicieron alianzas con los nativos, fundando Asunción en 1537, base de irradiación del futuro Virreinato del Río de la Plata entre los años 1776 – 1812.
A comienzos del siglo XVII, el pueblo guaraní fue integrado al sistema colonial y desde ese momento, la lengua guaraní ha formado parte del pueblo y de su resistencia, fue exclusivamente lengua materna por la unión de españoles con nativas, fue revalorizada durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), fue utilizada estratégicamente durante las guerras de la Triple Alianza entre (1865-1870) y la guerra contra el Chaco (1932-1935).
El primer gobernador criollo, Hernando Arias de Saavedra (1597-1618), publicaba sus resoluciones en guaraní y castellano. Manuel Belgrano al ingresar a Paraguay en 1810, publicó sus proclamas en guaraní, y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, aparecen con regularidad libros, periódicos y revistas en guaraní, estos serían los antecedentes y motivos de su sobre vivencia hasta la fecha.
Desde el punto de vista tipológico, el idioma guaraní es una lengua aglutinante, sin embargo la estructura morfológica, reúne rasgos de lenguas incorporantes y rasgos de las lenguas de tipo flexivo. La primera descripción del aspecto gramatical es del año 1639, cuando se edita el “Tesoro de la lengua guaraní” y el “Arte y Vocabulario de la lengua guaraní” en el año 1640. En 1727 se publica “Sermones y ejemplos en lengua guaraní”, que contiene traducciones hechas por el cacique Nicolás Yapuguay.
A estos hechos históricos, se deben contraponer que el guaraní detenta en su historia las mayores y mas violentas persecuciones como ninguna otra lengua sufrió en la historia de la humanidad, en los últimos cien años sus hablantes padecieron todo tipo de atropellos verbales y físicos a quienes se los trataba despectivamente por hablar guaraní, aunque antes de la colonia, el guaraní fue el idioma dominante en vastos territorios de la costa atlántica de América del Sur, desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.
En la actualidad el idioma guaraní es hablado por casi 12 millones de personas, se habla en las provincias de Misiones, Corrientes y en todo el país hermano de Paraguay, como resultado de las continuas migraciones hacia los grandes centros urbanos como en la provincia de Santa Fe, Buenos Aires, en los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina en Brasil, Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y en Uruguay.
Los Ministros de Cultura del MERCOSUR, en su reunión XXIII, en Noviembre del 2006, incorporaron el guaraní como idioma del MERCOSUR, destacando el reconocimiento del idioma guaraní en su carácter internacional, como una experiencia sin precedentes, solo comparable al reconocimiento del suajili hablado por tribus africanas como lengua oficial de Uganda, Kenia y Tanzania.
Señor Presidente, si perdemos nuestras lenguas nativas y nuestras culturas, habremos perdido gran parte de nuestra identidad como pueblos y, la lengua guaraní fue la primera en ser reconocida por los europeos, siendo múltiples las ventajas que lograron su adopción, entre ellas los historiadores destacan la facilidad para aprenderla, su carácter no gutural, su elegancia y la abundancia de voces ya que, carece de géneros y pluralidad que se logran por medio de sufijos o indicativos.
El Iº Congreso Internacional de Las Lenguas, Ernesto Cardenal, abordó la problemática que presenta el desequilibrio en vinculación con la desaparición de las lenguas y las culturas sosteniendo que, “Es muy importante que tengamos la capacidad de multiplicar las lenguas, de cambiarlas, de diversificarlas e innovarlas, es importante que haya diversidad de lenguas. Muchos pueden pensar que es preferible que haya una sola lengua para toda la humanidad, pero eso sólo sería bueno para los burócratas, para los administradores y no para las culturas. Cada vez que un pueblo deja de hablar una lengua se empobrece toda la humanidad. La principal identidad cultural es el lenguaje pero ninguna identidad es inmutable y por eso es importante que se mantengan siempre vivas las lenguas y proliferen y se diversifiquen y multipliquen.”Para continuar impulsando con iniciativas como el 1º Congreso Internacional de “Guaraní Idioma Oficial del MERCOSUR”, que ya cuenta con la participación confirmada de representantes de nuestro país, como de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, solicito a mis pares la aprobación
Carmen Gladys Bernatto Joubert
se pueden ir a la concha bn de su puta madre giles de mierda conchudos trolos traga pija.
ResponderEliminar