jueves, 12 de julio de 2012

“EL GUARANÍ ES UNA LENGUA QUE HA SIDO MARGINADA DESDE HACE SIGLOS”

Publicado por el Diario La Nación – Domingo 8 de julio de 2012 - Por Nadia Cano

     El profesor de la Universidad de Washington habló de una ruptura entre el Ministerio de Educación y las instituciones de enseñanza para docentes.

     “El país le niega así a miles de niños un futuro como personas instruidas, porque le niegan su lengua materna para desarrollarse cognoscitivamente”.


Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan

     “Nadie admite, mucho menos el MEC, que el propósito del Paraguay es eliminar su lengua nacional”.

     Recientemente el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ha sugerido al Ministerio de Educación eliminar los textos, más de 2 millones, de la lengua guaraní que se estudia como materia en las instituciones educativas públicas y privadas porque considera que el  material está escrito en un “jopara” y no en el idioma genuino.

     “Como supuestos científicos de la lengua no entramos en lo que se llama políticas lingüísticas, porque como extranjero y como lingüista estas cuestiones se tienen que resolver acá en el país”, sostiene Swaw Nicholas Gynan, lingüista norteamericano de la Universidad de Washington y especialista en Metodología de la Enseñanza de Segundas Lenguas, durante una entrevista con La Nación. A criterio de Gynan, lo que el MEC pretende es castellanizar el país. Dijo que en el Paraguay existe, desde hace más de 10 años, dos campos opuestos que han generado una importante ruptura tras el cambio de rumbo adoptado por la cartera de Educación con respecto al apoyo técnico para la educación bilingüe.

– ¿Cuando habla de ruptura a qué se refiere?
     – En aquel tiempo el MEC asumió una postura respecto de la utilización del jopara en las escuelas, en los diferentes niveles, y así meter el castellano dentro del guaraní académico, ocasionando sus propias vistas de las normas ortográficas y las normas gramaticales y esto causó que desde entonces exista una ruptura entre el MEC, que se encarga de determinar políticas lingüísticas respecto de la forma de la lengua que van a usar para publicar sus textos escolares y otras organizaciones, como el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, que son responsables por la formación de docentes, logrando así una diferencia de opinión fundamental.

– ¿Cuál sería la solución para esta ruptura. El MEC dice que busca facilitar la enseñanza y el ATENEO exige la reedición de los libros?
     – Con la Secretaría de Políticas Lingüísticas su tarea está en llegar a un acuerdo y por supuesto que hay una gran diferencia de opinión, la solución está en que diferentes sectores de la comunidad paraguaya se reúnan para poder llegar a un acuerdo respecto del futuro de la lengua y cual es la forma que se utilizará en la escuela.

– ¿Como observador considera que el guaraní es discriminado?
     – El guaraní es una lengua que ha sido marginada desde hace siglos y la educación formal ha sido el castellano y sigue siendo el castellano para la mayor parte de los niños guaraní-hablantes. Pero aparte de lo que es la utilización del jopara hay otra cuestión que para mí es mucho más contundente y es la falta casi absoluta de alfabetización en guaraní a niños guaraní-hablantes en los distritos rurales del país. Existen estadísticas muy claras acerca de esto y según una tesis doctoral publicado por María Eva de Agüero, miembro de la Comisión Nacional de Bilingüismo, en las escuelas de los distritos rurales se enseñan la lectoescritura exclusivamente en castellano a pesar que el 80% de los niños siguen siendo guaraní-hablantes hasta la fecha.

– ¿Qué implica eso?
     – Eso quiere decir que los niveles de abandono y de deserción escolar siguen siendo muy altos, porque ya para comienzos del 2º ciclo básico (4tº a 6º grados) el niño no habla bien ni escribe bien en castellano ni en guaraní. El chico del campo es guaraní hablante, no habla castellano y la Constitución Nacional de 1992 da la garantía de la alfabetización de la lengua materna oficial del educando, pero, sin embargo, esto para la gran mayoría de los niños guaraní-hablantes jamás se ha cumplido y sigue siendo esto la política actual.

– ¿Se puede decir que es directamente responsabilidad del MEC?
     – Imagino que cada distrito escolar tiene la responsabilidad de arreglar sus propios asuntos y, sin embargo, uno esperaría que hubiera apoyo técnico, materiales escolares y otros de parte del MEC. Nosotros habíamos encuestado a 100 supervisores técnicos y maestros de las escuelas rurales en Concepción, Caaguazú, Itapúa y San Pedro, donde la mayoría de ellos, que estaban enseñando en la modalidad castellano-hablante, no habían recibido los textos en castellano, y además afirmaban que no eran adecuados y es así que los profesores muchas veces se ven obligados a elaborar sus propios materiales porque no llegan del MEC. Para aquellas escuelas donde todavía se tiene la modalidad guaraní-hablante, la provisión de libros en guaraní es aún mayor, ya que el 90% no reciben los textos.

– ¿Se puede hablar de una solución?
     – Es muy complicado, hay que dedicar mucho tiempo a poder entender la situación, pero se puede simplificar y decir que el problema fundamental, desde mi punto de vista y creo que para otros entendidos también, no es la selección del lenguaje del texto, es el hecho que no haya textos, es el hecho que no haya capacitación a los docentes en técnicas en educación bilingüe, no hay capacitación en técnicas de enseñanza del castellano como segunda lengua. Esto quiere decir que en las escuelas rurales donde supuestamente el castellano se debería enseñar como segunda lengua, esto tampoco se da. Si el propósito de Paraguay es castellanizar a los niños guaraní-hablantes para que puedan deshacerse del guaraní de una vez, entonces deberían por lo menos estar enseñando el castellano como segunda lengua.

– ¿Esto significa que la intensión real del MEC es desterrar el guaraní de las escuelas?
     – Nadie admite, mucho menos el MEC, que el propósito del Paraguay es eliminar su lengua nacional y así reescribir después la Constitución como para declarar después el castellano como lengua oficial y única del país. Nadie públicamente declara esto, pero en la práctica la política ha sido y sigue siendo castellanización. No critico esa política porque soy un extranjero, opino solamente como observador objetivo, pero esto ha propiciado un debate muy acérrimo sobre lo que es el futuro de la educación en Paraguay.

– ¿Cuál sería el resultado de educar en castellano a niños guaraní-hablantes?
     – En aquellas escuelas donde en directa contravención a la Constitución enseñan en castellano a niños guaraní-hablantes, el resultado es que ya para el 4º año, más del 50% de los niños no pueden escribir ni en guaraní ni en castellano. Es decir, que son funcionalmente analfabetos para el comienzo del segundo ciclo básico. Esto es un problema grave, porque ya entrando en este ciclo se encuentran incapaces de poder formar oraciones y pequeñas narrativas, ni en guaraní ni en castellano. El país le niega así a miles de niños un futuro como personas instruidas, capaces de defenderse, capaces de contribuir al futuro desarrollo del país, porque en su niñez le fue negado su lengua materna para desarrollarse cognoscitivamente.

            Leer original en el Diario La Nación (http://www.lanacion.com.py/articulo/79929-el-guarani-es-una-lengua-...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario