SE REALIZÓ EL 1º 
SEMINARIO DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA GUARANI, EN SÂO 
PAULO
Leer original 
(hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-el-1-seminari...)
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/se-realizo-el-1o-seminario-de-l...)
Asimismo, leer en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/10/se-realizo-el-1-seminario...)
            
El viernes 25 de octubre de 2013, de 13:00 a 18:00, se 
realizó el 1º SEMINARIO DE LENGUA, LITERATURA Y 
CULTURA GUARANI – TETÂITA AMANDAJE PETEÎHA GUARANIGUIGUA TÁVA SÂO 
PAULO-PE (http://comunicacao.fflch.usp.br/node/3252), en la 
Ciudad de Sâo Paulo, 
Brasil. 
El encuentro académico-científico tuvo lugar en la Sala 107 do prédio de Letras de la FACULDADE DE FILOSOFÍA, LETRAS E CIÊNCIAS HUMANAS de 
la UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO – USP (http://fflch.usp.br/afflch) y que contó con el apoyo del 
CENTRO ÁNGEL RAMA (FFLCH-USP), de la REGIONAL SÂO PAULO DEL ATENEO DE 
LENGUA Y CULTURA GUARANI, de la ASOCIACIÓN EDUCACIONAL Y CULTURAL 
LIBERTÁRIA (AECL) y del CURSO DE LETRAS, ARTES Y 
MEDIACIÓN CULTURAL DE LA UNILA y el respaldo del 
CONSULADO PARAGUAYO EN SÂO PAULO.
Ijatyva'ekue
            
Ko amandaje, ha’éva peteîha ojejapóva táva Sâo Paulo, Brasil 
retâme; ombyatýkuri heta tapicha Brasil, Paraguay ha Argentina-megua 
oñembojáva’ekue oñomongeta haĝua Guarani ñe’ê, Guarani ñe’êporâhaipyre ha 
Guarani rekóre ha avei ohechávo hikuái mba’eichaitépa oîhína Avañe’ê myasâi ha 
mbo’e Brasil ha Mercosur-pe. Mbo’ehára Tembikuaajára Eduardo de Almeida 
Navarro, omotenondéva Filosofía, Letras ha Ciências Humanas 
mbo’esyrykuéra USP-pe tuicha ohecharamo ha omomba’eguasu Guarani ñe’ê ha 
he’i USP-pe oîmaha peteî pa’û Avañe’ême ĝuarâ ha tekotevêha, ára ha ára, 
oñemombareteve Guarani ñe’ê ha reko.
            El grupo de 
organizadores estuvo integrado por Aizza Abdala, Almir da 
Silveira, Eduardo de Almeida Navarro, Cintia dos Santos Pereira da 
Silva, Eliana de Jesús Buono, José Luiz Ferreira, Ivy 
Midori Kavata Ferreira y Mario Ramâo Villialva 
Filho.
Cintia dos Santos Pereira da Silva, Eduardo de 
Almeida Navarro, Eliana de Jesús Buono, Mario Ramâo Villalva Filho, Ivy Midori 
Kavata Ferreira, Aizza Abdala, José Luiz Ferreira, Almir da Silveira ha David 
Galeano Olivera
             
El PROGRAMA – APONDE’A 
desarrollado fue el siguiente:
Ñe’ê ñepyrûgua – Palabras de apertura: 
Abog. José Luiz 
Ferreira.
Aty 
motenondehára – Presentadora del seminario: Ivy 
Midori Kavata Ferreira.
José Luiz 
Ferreira
Ivy Midori Kavata Ferreira
PRIMERA 
MESA
-Dr. Eduardo de Almeida Navarro 
(Coordinador de Faculdade de Filosofía, Letras e 
Ciências Humanas da Universidade de Sâo Paulo – USP). Tema: El Guarani en 
el Brasil
-Lic. Sonia Avalos 
(Representante de la Secretaría de Políticas Lingüísticas del Paraguay). Tema: 
Secretaría de Políticas Lingüísticas del Paraguay: proyectos en ejecución en el 
marco de la Ley 4251 de Lenguas
-Dr. David Galeano Olivera 
(Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI). Tema: La lengua 
Guarani en el Mercosur
-Embajador Oscar Rodolfo Benítez 
Estragó (Consul General del Paraguay en Sâo Paulo). Tema: La lengua y la 
cultura, herramientas de contraternización de los pueblos
-Presentación de los libros de 
Olivio Jekupe, escritor Guarani de Sâo 
Paulo
Eduardo de Almeida Navarro
Sonia Avalos
David Galeano Olivera
Embajador Oscar Rodolfo Benítez 
Estragó
Olivio Jekupe
SEGUNDA 
MESA
-Prof. Jorge Román Gómez - El 
Kunumi (Director de la Regional Ytûsâingo-Corrientes del ATENEO DE LENGUA 
Y CULTURA GUARANI). Tema: El idioma Guarani y las competencias como 
herramientas para la jerarquización de la educación.
-Maestranda Cintia dos Santos 
Pereira da Silva (Antropóloga. Instituto de Geociências – Programa de 
Geografía UNICAMP). Tema: Língua Guarani e Identidade: etnicidade, cultura e 
sobrevivência
-Prof. Juan Ramón Fariña 
(Director del Programa Guarani Tavarandu – LT 17 Radio Misiones – Argentina). 
Tema: El idioma Guarani en los medios de comunicación
Jorge Román Gómez - El Kunumi
Cintia dos Santos Pereira da 
Silva
Juan Ramón Fariña
TERCERA 
MESA
-Mg. Mario Ramâo Villialva 
Filho (Profesor de la UNILA y de la REGIONAL SÂO 
PAULO del ATENEO DE LENGUA GUARANI). Tema: A Língua Guarani pela primera 
vez em uma Universidade Pública como matéria obrigatória: O caso 
Unila
-Lic. Aizza Abdala (Profesora 
de Guarani la REGIONAL SÂO PAULO del ATENEO DE LENGUA 
GUARANI). Tema: La lengua Guarani en la Universidad de Sâo 
Paulo.
-Lic. Almir da Silveira 
(Profesore de Guarani la REGIONAL SÂO PAULO del ATENEO 
DE LENGUA GUARANI). Tema: O Ensino de Guarani como língua 
estrangeira
Mario Ramâo Villialva Filho
Aizza Abdala
Almir da Silveira
PRESENTACIÓN 
ARTÍSTICA
-João Ribeiro (investigador del 
Ñe’êngatu hablado en Amazonia), cantó su Rap en Guarani “Eju orendive” (http://www.youtube.com/watch?v=VlbPJObeVys) y habló de la 
importancia de las lenguas autóctonas.
-Fidel Cuevas (músico paraguayo 
residente en Sâo Paulo hace 52 años), interpretó polcas y guaranias.
Joâo Paulo Ribeiro
Fidel Cuevas
-Abog. José Luiz Ferreira. Ñe’ê 
paha - palabras de cierre.
            Conviene 
destacar que el seminario fue transmitido y 
seguido, en directo, por IPTV USP, que es el canal televisivo de la 
Universidad de Sâo Paulo (http://iptv.usp.br/portal/transmission.action;jsessionid=5C01142D97...)
            
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 
rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Aizza 
Abdala, Almir da Silveira, 
Eduardo de Almeida Navarro, Cintia dos Santos Pereira da Silva, 
Eliana de Jesús Buono, José Luiz Ferreira, Ivy Midori Kavata 
Ferreira ha Mario Ramâo Villialva 
Filho-pe omoañetére ko amandaje porâite ha omombaretevéva Guarani 
ñe’ê ha reko Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia ha 
Uruguaýpe.
Universidad de Sâo Paulo
Entrada al Predio de la FFLCH USP
Mario Ramâo Villialva, Almir da Silveira, Juan Ramón 
Fariña, David Galeano Olivera ha Jorge Román Gómez
Mario Râmao Villialva, Mario Cáceres ha David Galeano 
Olivera
Mbo'ehára Aizza Abdala ndive
FFLCH USP renondépe, aty oñepyrû mboyve
Ijatyva'ekue II
Ijatyva'ekue III
Ijatyva'ekue IV: Mario Ramâo Villialva, Sonia Avalos, 
Jorge Román Gómez ha Juan Ramón Fariña
David Galeano Olivera, Olivio Jekupe ha ita'yrakuéra ha 
Mario Ramâo Villalva
Con el consagrado músico paraguayo Fidel Cuevas, quien 
reside en Sâo Paulo desde hace 52 años
Eduardo de Almeida Navarro ha Olivio Jekupe 
ndive
Karai Oscar Rodolfo Benítez Estragó ndive, oîva ñane 
retâ rérape Sâo Paulo-pe
Almir da Silveira, Cintia dos Santos Pereira da Silva, 
Jorge Román Gómez, David Galeano Olivera, Juan Ramón Fariña ha José Luiz 
Ferreira
            
Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano 
Olivera,
ATENEO Motenondehára 
Guasu
ooo000ooo
GRATITUD AL 
CONSULADO PARAGUAYO EN SÂO PAULO
            En nombre del 
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 
expresamos nuestra gratitud y reconocimiento al Consulado de la República del Paraguay en Sâo 
Paulo por todas las atenciones que nos brindaron desde nuestra 
llegada y hasta nuestro retorno al Paraguay. En la persona del Señor Embajador Oscar Rodolfo Benítez Estragó y a 
través de él a los Consules Idilio Gracia Ramos, 
Gloria Rolón y Amelia Barboza; lo mismo que al funcionario Fidel Villalba. Aipórô, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape ore 
aguyjevete ha ore jehechakuaa chupekuéra oñangarekoporâitére 
orerehe.
En el Consulado Paraguayo en Sâo Paulo. Consul Idilio 
Gracia, Consul Gloria Rolón, Embajador Oscar Rodolfo Benítez Estragó (Consul 
General del Paraguay en Sâo Paulo) y David Galeano Olivera
Jorge Galeano, Sabina Núñez, David Galeano Olivera 
y Fidel Villalba, quien -en nombre del Consulado Paraguayo en Sâo Paulo- nos 
brindó una cálida atención
ooo000ooo
Leer CULMINÓ OTRO CURSO DE GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO 
PAULO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/culmin-otro-curso-de-gu...)
Leer SEMINARIO DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA GUARANI – 
E’A, en (http://ea.com.py/seminario-de-lengua-literatura-y-cultura-guarani-e...)
Leer PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE LENGUA, LITERATURA Y 
CULTURA GUARANI DE SÂO PAULO, BRASIL, en (http://www.radionacionaldelparaguay.com.py/v3/primer-seminario-inte...)


































No hay comentarios:
Publicar un comentario