domingo, 27 de noviembre de 2011

JORNADA PEDAGÓGICA EN EL ATENEO


            El sábado 26 de noviembre de 2011, desde las 7 horas, se llevó a cabo la JORNADA PEDAGÓGICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, LENGUA GUARANI Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN, organizada por el MOVIMIENTO GUARANI y el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. El encuentro tuvo lugar en la Sede Central del ATENEO, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora.





            Heta mbo’ehára ha mbo’ehararâ ijatýkuri upépe oñembokatupyryvévo umi mbohapy mba’épe. Oîkuri ouva’ekue: Lambare, Villa Elisa, Paraguay, Juty, Luque, San Lorenzo, Corpus Christi, Limpio, San Pedro del Parana, Itaugua, Paraguari, Edelira, San Juan Bautista, Arroyos y Esteros, Benjamín Aceval, Karapegua, Isla Puku, Fernando de la Mora, Ñemby, Ituzaingó (Argentina), Buenos Aires (Argentina), Ky’ŷindy, Ita, Kapiata ha Ka’asapágui. Jahechaháicha heta tapicha oî ñane retâme ohechakuaáva ha omomba’eguasúva ñane Avañe’ê ha ATENEO rembiapo.


David Galeano Olivera

 Juan Domingo Silva
César Silva Pedrozo
Jorge Román Gómez - El Kunumi

            La jornada se inició con las palabras de bienvenida a cargo de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; luego, se dio lugar al Abog. Juan Domingo Silva (Director de la Regional Itaugua del ATENEO) quien expuso sobre “Los Derechos Humanos”; seguidamente, el Mg. César Silva Pedrozo (Director de las Regionales de Encarnación y Santa María) habló acerca de “La lengua Guarani en el contexto paraguayo” y finalmente, el Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi (Director de la Regional Ytûsâingo del ATENEO) desarrolló el tema “Tecnología aplicada a la educación”. La coordinación de esta jornada estuvo a cargo de la Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo (Directora de la Regional Asunción-Centro del ATENEO).




             Ko jejuhúpe ojehechakuaa tekotevêha mbo’eharakuéra akóinte oñembokatupyry ikatuhaĝuáicha ára ha ára ombo’ekuaave ha ombo’eporâve taha’eha’éva mbo’erâ ndaha’éi Guarani ñe’ê añónte. Upéicha avei maymáva ohechakuaa tekotevêha ko’ê ko’êre ñamombareteve Guarani ñe’ême taha’eha’ehápe péicharô añoite ikatúta avei ñamombareteve ñane retâ rekove ha ñamotenondeve ichupe ko yvy ape ári.

            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-ava...



martes, 22 de noviembre de 2011

CURSO DE GUARANI EN LA COLONIA CARLOS PELLEGRINI, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA


            El lunes 21 de noviembre de 2011, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI recibió en su Sede Central de la Ciudad de Fernando a la Mora, al amigo JOSÉ RAMÓN FRETE, oriundo de la Colonia Carlos Pellegrini, Provincia de Corrientes, República Argentina. El mismo fue recibido por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



José Ramón Frete ha David Galeano Olivera, Guarani Rógape


            Karai José Ramón Frete niko peteî Guarani rayhuhára añetete oikóva Táva Carlos Pellegrini-pe ha upe guive omyasâivajepi hemiandu ñane Avañe’ê rehegua. Itáva niko oî pe yno’ô Yvera rembe’ýpe ha upépe oî gueterei heta tapicha oñe’ê ha ohayhúva Guarani ñe’è ha reko. Jaikuaaháicha Guarani niko ha’e avei Taragui (Corrientes) ñe’ê teete ha ko’áĝa rupi oî heta tapicha, kuimba’e ha kuña, oñembokatupyryséva Guaraníme upépe.


            El distinguido visitante fue portador de una nota firmada por varios vecinos de dicha Colonia solicitando la apertura de una Regional del ATENEO y el inicio de un curso de Lengua Guarani. La nota llegó acompañada de otra en la cual el propio Intendente Municipal de Colonia Carlos Pellegrini, Don Juan Fraga, pone a disposición del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI las salas de la Municipalidad para sede del Curso de Idioma Guarani.



            El ATENEO accedió con mucho gusto al pedido ya que la realización del curso favorecerá el fortalecimiento y la jerarquización del Guarani en la región. El CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GUARANI (lecto-escritura y conversación) se iniciará en los primeros días del mes de enero de 2012 y estará a cargo de José Ramón Frete (mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000050/!x-usc:mailto:joseramon.frete@gmail.com).


            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa karai José Ramón Frete; karai Juan Fraga ha mayma tapicha Táva Carlos Pellegrini-guápe omomba’eguasu ha ojepytasóre hikuái Guarani ñe’ê ha reko rayhupápe.


            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000050/!x-usc:mailto:ateneoguarani@tigo.com.py
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000050/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com

martes, 15 de noviembre de 2011

Cortometraje San Jose Obrero Capiata parte 2

cortometraje San Jose Obrero Capiata Parte 1

Paraguay Arrasado por la Soja. Documental Completo

RECONOCIMIENTO A INVESTIGADOR GALARDONADO EN CONCURSO LATINOAMERICANO


             La plana directiva, dirección académica, cuerpo administrativo, docentes, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), encabezada por el Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, realizó un merecido reconocimiento con la entrega de una placa recordatorio al Lic. Ernesto Luís López Almada, por haber obtenido el premio a la Mejor Presentación Oral y Mejor Poster con el tema “La Medición de la Competencia Lingüística en Lengua Guaraní; Teoría y Práctica” en el marco de las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, denominada “Ciencia en el Bicentenario de los pueblos Latinoamericanos, realizada del 25 al 27 de octubre de 2011 en el Complejo Internacional del Este, kilómetro 18 Minga Guazú, Alto Paraná, organizado por la Universidad Nacional del Este, donde participaron 560 trabajos seleccionados de investigación de 28 universidades de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay, integrantes de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Lic. Ernesto Luis López Almada

               Por su parte la MSc. Lucila Bogado de Scheid, agradeció la invitación para participar de un acto tan relevante en la vida institucional de la Facultad de Humanidades. Realizó un breve relato de cómo se ha iniciado hace 3 años todo este procedo del trabajo en sí, resaltó la tarea desempeñada por la Dra. Carmen Rivas de Martínez, Directora de Investigación de la Facultad de Humanidades en el sentido de no solamente apoyar, sino realizar el trabajo elección a las mejores y de esa manera, llegar la investigación hecha por el Lic. Ernesto López al sitial actual.

              Por primera vez, dijo, la UNI, ha participado en este encuentro de Jóvenes Investigadores, donde se presentaron 560 trabajos de profesionales de Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia. Quienes quieran acceder al trabajo del Lic. López, podrán hacerlo a través del libro donde se han editado cada uno de los trabajos presentados en Ciudad del Este y siendo el de mejor presentación oral y el mejor poster, nos llena de orgullo. Transmitió la satisfacción del Rector, Ing. Hildegardo González por este logro. Sentimos satisfacción y orgullo, sostuvo finalmente la MSc. de Scheid.

              Por su parte, el Lic. Ernesto López, dijo que el logro no solamente es de la UNI, de la Facultad de Humanidades, sino del país, pues entre tantos investigadores de diversas partes de América, Paraguay ha ganado. Sintetizó en dos puntos este logro, primeramente por la cientificidad del tema y en segundo lugar por su relevancia, es decir por los estudios realizados hacia las dos lenguas oficiales que posee nuestro país.

              Es una muy buena señal para el investigador paraguayo, que sí, se puede, por más que “sea a pulmón” es posible llegar, agregó el egresado de la Facultad de Humanidades, UNI. No ganó quizá sólo Ernesto López, sino el país, triunfó la investigación en Paraguay, sostuvo finalmente en galardonado.

              Posteriormente, los miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, como el Lic. Dionisio Fleitas, el Lic. Sebastián Araujo, coincidieron que se trata de un paso muy positivo referente a la investigación, un campo muy difícil, por el sacrificio, los costos y todo lo que conlleva realizar tareas de esta naturaleza.

             Cabe resaltar que el destacado lingüista internacional, Gynan Shaw Nicholas, orientó en la investigación al Lic. López.

Fuente: Departamento de Comunicaciones (Dcom)
Leer original en: http://www.uni.edu.py/noticias/news.php?noticia=2582
 
ooo000ooo

            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Mb. Ernesto Luis López Almada-pe ohupytýre pe jopói guasuete avei omombaretéva Guarani ñe’ê rekove. Âichagua tembiapo tekotevê ñamoherakuâ oparupiete maymáva oikuaa haĝua. Avei, rome’ê ore jehechakuaa Universidad Nacional de Itapúa-pe ojepytasóre ijykére ko ñeha’âru’âme; ha Mbo’ehára Shaw Nicholas Gynan-pe oisâmbyhýre Ernesto-pe upe hembiapo guasúpe.
               En el acto protocolar realizado en el aula 1 de la Facultad, el Decano, indicó, que este premio que ha obtenido un profesional egresado de Humanidades nos permite afirmar de la evolución a nivel de investigación de jóvenes de esta casa de estudios. Hemos recibido la noticia con mucha satisfacción, al igual que Graciela Acuña de González por su también brillante participación.


              Resaltó la calidad de la investigación, que estos tres años que llevó concretar dicho trabajo “valió la pena” pues es de conocimiento que muchas veces, tareas de esta naturaleza no tienen el total respaldo que se merece. Un logro de esta naturaleza, nos enorgullece que de entre 34 trabajos, sea el mejor. Indudablemente que es obligación de la Facultad de Humanidades, valorar hechos de esta naturaleza y por sobre todo, transmitir a todos los jóvenes de Humanidades a animarse a investigar y por qué no a la comunidad en general.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Gavino Casco presenta su último trabajo “Hable y escriba en guarani”, “Eñe’ê ha ehai ava ñe’ême”

Gavino Casco incansable promotor y defensor del idioma guarani presento en el IV Congreso Internacional de Lengua Guarani realizado el 29 de octubre de 2011 en la ciudad de Ituzaingó Corrientes su último trabajo literario titulado:
“Hable y escriba en guarani”, “Eñe’ê ha ehai ava ñe’ême”.

Este querido correntino estudioso e investigador de la lengua guarani trata en este nuevo trabajo temas como:
primera parte: la gramática guarani: fonética, grafía, reglas ortográficas, la palabra, aglutinación y polisíntesis, etc.
En un apartado de este capitulo propone un congreso internacional donde se conforme una Academia Guarani para la unificación de la escritura en todo el Mercosur.
Segunda parte: identificara el jopara y jehe’a correntino tal como el pueblo lo habla.
Tercera parte: presenta un trabajo muy minucioso para el aprendizaje de los verbos.
Cuarta parte: realización de un vocabulario, trabajo mirando hacia el pasado para rescatar vocablos guaranies que han quedado en desuso en Corrientes
Quinta parte: Realiza una breve reseña histórica de la religiosidad guarani, con analisis de algunos mitos teológicos. Luego resumirá la historia y evolución de los estudios del idioma guarani dese los jesuitas hasta nuestros días en lo que a Corrientes se refiere. También analiza el genocidio, cultural, religioso, y étnico cometido contra los guaranies.
 Sexta parte: Finalmente propone la lectura sobre mitos y leyendas en guarani como literatura para los correntinos. Luego presenta una gran clasificación de ñe’ênga y modelos de conversación en guarani.
La Regional Ytusaingo, agradece desde el corazón al querido amigo Gavino Casco por el privilegio que nos otorgo al presentar en nuestro evento internacional su último trabajo literario a favor de nuestro querido guarani y de los guarani parlantes de la provincia de Corrientes.
Aguyje che angiru ñande ru tanderovasa ha tome’ê ndéve tesãi ha po’a.
El kunumi

miércoles, 9 de noviembre de 2011

"País de los pueblos sin dueños"

 "País de los pueblos sin dueños" gana Premio Nacional Documental
El documental “País de los pueblos sin dueños” (Colombia, 2009) ha sido galardonado con el Premio Nacional Documental, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Este premio se entrega cada dos años al mejor documental colombiano con duración superior a veinticinco minutos.
“País de los Pueblos sin Dueños” muestra las voces de indígenas, campesinos, afrodescendientes, mujeres, sindicalistas, estudiantes, desplazados y de todos aquellos pueblos que se movilizaron en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria entre octubre y noviembre de 2008. Las comunidades salieron para convocar al país a trabajar en una agenda de 5 puntos que rechaza con conciencia las políticas neoliberales que atentan contra la vida.
Este premio se da en un contexto peor que el que  se vivía en el año 2008. Avanzan las locomotoras que despojan a la gente de sus territorios y sus vidas. El TLC ha sido firmado, lo que representa un panorama sombrío para miles de trabajadores de los campos y las ciudades que no tendrán los medios para trabajar dignamente. El sistema de salud continúa enriqueciendo a unas pocas empresas mientras comete un genocidio contra los enfermos que no tienen cómo costearse sus tratamientos. La educación se está convirtiendo (todavía más) en un sistema que privilegia el lucro y que busca tecnificar mano de obra al servicio de las multinacionales.
Ni hablar de la guerra. Mientras los medios masivos se limitan a hacer conteos de muertos de los grupos armados, esconden la triste realidad que afecta a las comunidades en todo el territorio. Avanza sistemáticamente el exterminio contra el pueblo Awá, los combates se hacen cada vez más frecuentes en el Cauca, las masacres y los asesinatos selectivos se hacen presentes a lo largo y ancho del país. Todos los grupos armados desplazando y aterrorizando a la población para abrirle paso a empresas mineras, ecoturísticas, agroindustriales y de todo tipo. Así, un largo etcétera.
Pero ese país de dueños también encuentra las voces de los pueblos que desde abajo van construyendo un camino sabio que plantea otras formas de vida digna. Los estudiantes salen por miles a las calles a exigir una educación al servicio de la sociedad y no al servicio de los proyectos económicos de unos pocos. Los trabajadores organizados se movilizan para recordarnos que somos seres humanos y no máquinas generadoras de lucro. Los pueblos se resisten a que sobre territorios llenos de agua, de sabiduría, de riqueza ancestral, lleguen proyectos extractores al servicio de la acumulación.
En los últimos años, se ha profundizado la agresión contra todos los procesos en resistencia y el Tejido no ha sido la excepción, porque pese a las dificultades tratamos de caminar la palabra libre. Este reconocimiento nos permite reiterarle a quienes nos persiguen y persiguen nuestra palabra y nuestra lucha, vengan de donde vengan, que no vamos a detenernos, que vamos a seguir, que vamos a tejernos con quienes han decidido en el Cauca y en donde quiera, alcanzar la libertad y defender la vida.
Por eso este reconocimiento se extiende a cada indígena, campesino, afrodescendiente, estudiante, trabajador, anciano, joven y a todos los que han caminado tras las huellas de sus ancestros sembrando vida para su pueblo en medio de tanta desolación. Hoy más que nunca, la palabra que se caminó en la Minga de Resistencia Social y comunitaria necesita ser retomada para continuar resistiendo a las leyes que despojan, a la guerra que sirve a las transnacionales y al libre comercio que acaba con los pueblos. En ese camino ratificamos: No al modelo económico con el “libre comercio”. No al terror y a la guerra. No a la legislación del despojo. No al incumplimiento de acuerdos con procesos sociales y populares. Si a una agenda de los pueblos, desde abajo, que reemplace y supere para siempre la agenda de los opresores para el lucro.
Esa es la lucha a la que llamamos desde Colombia para que construyamos otra forma de sentir y vivir nuestro mundo. Es la misma lucha que recorre Latinoamérica y que tiene a las comunidades indígenas del Ecuador resistiendo sabiamente a las políticas que en nombre del progreso destruyen los territorios. Lo mismo sucede en México, en Guatemala, en Panamá, en Bolivia, en Nicaragua. Comunidades que se niegan a dejarse absorber por un sistema que impone el lucro por encima de la vida. Es la lucha que debemos unificar entre todos para lograr ser un solo país de los pueblos sin dueños.
Sinopsis del documental
Colombia no será la misma después de esos 61 días de Minga Social y Comunitaria que se iniciaron el 11 de octubre de 2008 y culminaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Desde el Cauca se levantaron los pueblos del pensamiento, de la palabra y la dignidad para rechazar, unidos con la ‘Otra Colombia’, las políticas de Estado que con terror, someten al hambre y a la miseria. Como era de esperar, el gobierno respondió con terror a una movilización pacífica y su acción dejó como saldo dos muertos y 120 heridos. ¿Qué hace que los más pobres y excluidos enfrenten sin armas los embates de los medios comerciales, los engaños y las mentiras del gobierno y la maquinaria estatal activada en contra de su dignidad? La respuesta aparece en la sabiduría de la agenda que motiva esta Minga y que País de los pueblos sin dueños presenta en las acciones conmovedoras y ejemplares que se han hecho semillas de libertad.

"País de los pueblos sin dueños" gana Premio Nacional Documental

“Country of the Peoples without Owners” Wins National Documentary Prize (Inglés)
"Pays des peuples sans maître" gagne le Prix National du Documentaire (Francés)
País de los pueblos sind dueños (Land der Völker ohne BesitzerInnen) erhält die Auszeichnung Nationaler Dokumentationsfilm (Alemán)
http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2926-qpais-de-los-pueblos-sin-duenosq-gana-premio-nacional-documental

Trailer País de los Pueblos sin Dueños http://www.youtube.com/watch?v=5WHUyH1iP-4

Galería Fotográfica

  Galería Minga 2008 I   http://www.nasaacin.org/galeria-de-fografias/category/58-mingacolombia

martes, 8 de noviembre de 2011

12 DE OCTUBRE: LA INACABABLE TRAGEDIA INDÍGENA Y UNA CONSTITUCIÓN MENTIROSA

Por David Galeano Olivera ( * )
 
1. Introducción
Según el último Censo Indígena en Paraguay sobreviven casi 100.000 nativos, lo que equivale aproximadamente al 1,4 % de la población total del país, ya que el Paraguay actualmente tiene casi seis millones de habitantes. Los 80.000 mencionados pertenecen a su vez a 17 Etnias o Parcialidades Indígenas, entre ellas las que pertenecen a la Familia Lingüística Guarani. Lastimosamente, al cuantificar el número de miembros por cada Parcialidad, las cifras se hacen cada vez más reducidas. Así, los Mbya Guarani, los Pâi Tavyterâ, los Ava Guarani y los Nivacle, por ejemplo, son los más numerosos. Cada una de dichas parcialidades posee cerca de 15.000 habitantes respectivamente. Por su parte, los Ache-Guajaki son cerca de 1.000. Existen otras Etnias que están en la “línea de la muerte”; así, los Guana y los Manjui son apenas 500 personas en total; mientras que los Chamakoko apenas alcanzan las 150 personas.



Tantas excusas tuvo la historia para -cada día- reducirlos más y más. A partir del mentando “descubrimiento de América” -hoy conocido con los nombres “menos ofensivos” de encuentro de dos mundos o día del respeto a la diversidad cultural- cualquier pretexto sirvió para aniquilar a los hermanos Indígenas. Primero se dijo que eran salvajes, bárbaros o animales monteses y bajo esa denominación fueron cazados de manera inmisericorde. Luego la excusa fue la Colonia y la presencia de los Misioneros (Jesuitas, Franciscanos, Dominicos, Mercedarios, etc), quienes a “sangre y fuego”, y en nombre de Dios y del Rey, mataron a millones y, por otra parte, redujeron a unos cuantos salvajes a la condición de mansos cristianos; es más, en algún momento de la vida colonial fue uno de los reyes de España quien otorgó alma a esa punta de salvajes; por consiguiente, por obra y gracia de aquel rey los indígenas se tornaron gente, ergo seres humanos. No perdamos de vista que miles de mujeres indígenas “se prestaron” forzadamente para saciar los bajos instintos del “héroe conquistador”. En aquel tiempo, los indígenas que consiguieron sobrevivir, se convirtieron en parias o esclavos y miles de ellos fueron torturados, humillados y vendidos al mejor postor para que sirvieran como bestias de carga. Los Indígenas fueron sometidos a las más degradantes e inhumanas formas de trato. 


Modernamente la excusa se denomina globalización; también puede denominarse industrialización o desarrollo agroindustrial. Precisamente, esta última denominación es la que en el Paraguay actual arrasa despiadada e inhumanamente las precarias poblaciones indígenas; despojándolas de sus tierras y montes y contaminando sus cursos de aguas; propiciando el tránsito por el último tramo -ojalá se produzca algún milagro- hacia un inevitable y desenfrenado etnocidio.


Y pensar que hasta antes de la llegada de los españoles... ellos fueron los dueños de los montes, de las plantas, de las brillantes mariposas, de los loros, de los ríos, arroyos y peces. Ellos fueron los dueños de América y en particular, del actual Paraguay. Y lo fueron por varios miles de años. En efecto, las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio de la Represa de Itaipu revelaron la existencia de vestigios de comunidades humanas de 10.000 años de antigüedad. Es decir, 9.500 años antes de la llegada de los conquistadores, en esa zona vivían miles de nativos, con una cultura muy desarrollada. Basta señalar que los restos fósiles encontrados en dicho sitio se hallaban contenidos en urnas funerarias debidamente ornamentadas, tradición que hasta la actualidad practican quienes aún sobreviven en el Paraguay.


Pero hoy, más que nunca, LOS INDÍGENAS ESTÁN EN PELIGRO DE MUERTE. Hoy ya no viven en los montes, ya no tienen tierras. Por eso, forzados por las circunstancias, vinieron a Asunción, Capital del Paraguay; a reclamar parte de lo que les perteneció. Y lo hacen frente al INDI (Instituto Nacional del Indígena), institución que -según la organización del Estado- debía y debe atender sus necesidades, pero que nunca lo hizo, por 50.000 razones que no viene al caso analizar. Los indígenas vienen a manifestar que la Constitución Nacional y las leyes los ampara. Pero a fuerza de ser sinceros, debemos decir que las letras de la Constitución y las leyes, nacieron muertas, son letras muertas. No sirven para calmar la inacabable tragedia Indígena, porque la Constitución Nacional y las leyes son mentirosas.


2. Desarrollo
La Constitución Nacional del Paraguay, la última, promulgada en 1992, es considerada como una de las más modernas y revolucionarias en su género; sin embargo, por ejemplo, en 19 años (1992-2011) de vigencia NO sirvió para reivindicar a las Comunidades Indígenas que viven en el Paraguay. Analicemos como los 5 artículos que refieren a los Nativos constituyen hasta hoy una mera expresión de deseos.


ART. 62. DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y GRUPOS ÉTNICOS
Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos Indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y organización del Estado Paraguayo.
En referencia a este artículo, cabe decir que este simple reconocimiento que la Constitución hace de los Pueblos Indígenas, es honorífico, es una muestra de lisonjería. No contiene ningún sentimiento, es un reconocimiento vacío. En el fondo, es el signo de la discriminación, de la miseria, de la pobreza o de la desgracia; ya que históricamente la frase Pueblos Indígenas solo significó eso.


ART. 63. DE LA IDENTIDAD ÉTNICA
Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos Indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábital. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a las normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre que ellas no atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos juridiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario Indígena.
Respecto de este artículo, conviene señalar que la identidad étnica cada día que pasa -sin tierra, sin educación, sin asistencia estatal- tiende a desaparecer, haciéndose una verdadera utopía. Los nativos al NO tener sus espacios tradicionales tampoco pueden aplicar sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a las normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna.



ART. 64. DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA
Los pueblos Indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.
En relación a este artículo, cabe manifestar que en la práctica NO se cumple aquello que dice tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra. Sus tierras hoy pertenecen a poderosos latifundistas paraguayos y extranjeros. Los otrora grandes montes donde ellos convivían, desaparecieron, dando lugar a millones de hectáreas de soja y trigo, regadas periódica y criminalmente con abundante agrotóxicos, que los asfixia y los mata día a día.  


ART. 65. DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
Se garantiza a los pueblos Indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales.
Lo expresado en este artículo también es letra muerta. Jamás, ni el INDI ni otro organismo del Estado, procuró siquiera propiciar la participación de los Pueblos Indígenas en la vida económica, social, política y cultural del país. Ninguno de los proyectos presentados por los Pueblos Indígenas, prosperó. Cuando -por ejemplo- solicitaron desarrollar, ellos mismos, un modelo educativo sustentado en sus lenguas y culturas, el MEC olímpicamente los eludió y jamás atendió esa reivindicación Indígena.
  
ART. 66. DE LA EDUCACIÓN Y LA ASISTENCIA
El Estado respetará las peculiaridades culturales de los pueblos Indígenas, especialmente en lo relativo a la educación formal. Se atenderá, además, a su defensa contra la regresión demográfica, la depredación de su hábitat, la contaminación ambiental, la explotación económica y la alimentación cultural.
En referencia a lo expresado por este artículo de la Constitución, conviene decir que los nativos NO reciben una educación diferenciada. Ellos nunca pudieron educarse en su propia lengua y cultura pues el MEC los trató y los trata como a cualquiera, por esa “razón” ellos usan los mismos libros (mal hechos y mal impresos) que utilizan todos los demás niños paraguayos, no indígenas. En esos libros no existe mención alguna a su religión tradicional, a su idioma, a sus costumbres, a sus tradiciones, a sus artesanías, a sus héroes. En los libros que ellos leen y “aprenden”, los héroes son los paraguayos o los conquistadores españoles. “Ellos” ni fueron, ni son, ni podrán ser “héroes”, mientras sigan leyendo dichos libros.


ART. 67. DE LA EXONERACIÓN
Los miembros de los Pueblos Indígenas están exonerados de prestar servicios sociales, civiles o militares, así como de las cargas públicas que establezca la ley.
Finalmente, cabe señalar que tampoco se dio cumplimiento debidamente a este mandato Constitucional, ya que hasta hoy son explotados. Por ejemplo, laboralmente reciben una ínfima paga, que las más de las veces NO se materializa en dinero sino en pagos mediante mercadería (sobrefacturadas cuando de ellos se trata). Otra sencilla muestra se da en la época del Rally del Chaco, ante la vista de las autoridades, cuando las mujeres indígenas son abusadas sexualmente a “bajo costo”. Asimismo, cuando “caen” en las “fauces” de los militares y se los obliga a cumplir con el servicio militar obligatorio, son maltratados y golpeados salvajemente durante la duración de dicho servicio. La “formación” militar solo generó en ellos la cultura del miedo y la sumisión.

3. Conclusión
Durante mucho tiempo los Indígenas fueron el centro de atención, una especie de atracción fatal, de varios investigadores de la talla de Guido Boggiani, Kurt Unkel, Moisés Bertoni, Friedrich Mayntzhusen, León Cadogan, Branislava Susnik y más recientemente José Perasso, quienes no escatimaban expresiones de elogio para ponderar las virtudes desconocidas de los Pueblos Indígenas. Estos destacadísimos investigadores ponderaron el profundo conocimiento que los Indígenas tenían de la zoología y botánica; también alabaron su concepción de la comunidad, de la solidaridad y de la igualdad; asimismo, destacaron su casi perfecta organización social, política y económica; igualmente, admiraron su concepción religiosa. Por otra parte, hoy, la Lengua Guarani es -sin lugar a dudas- el más preciado “legado” de los Indígenas Guarani del Paraguay. Estos investigadores lograron escribir miles de páginas de monumentales libros, y dedicaron gran parte de sus vidas a promocionar, con profunda convicción, la milenaria, justa, solidaria, democrática y evolucionante Cultura Indígena no solo paraguaya sino americana.    



Sin embargo, los Pueblos Indígenas que habitan actualmente el territorio del Paraguay, sobreviven hoy en miserables e infrahumanas condiciones. Ya no viven en los montes porque ya no hay montes. Al quedar desposeídos de sus territorios y montes ancestrales, ven desaparecer sus tradiciones, sus costumbres, sus usos y sus creencias. La carencia de alimentos y más que eso, el hambre; han contribuido en su paulatino traslado a los cinturones urbanos, a buscar y vivir de las “sobras”, de las migajas y a comer cuando algún asunceno caritativo se lo permiten.


Esta circunstancia -carencia de alimentos- los convirtió en alcohólicos ya que eso les hace pasar la sensación de hambre. Hoy, si no es el alcohol, es la marihuana o la “cola de zapatero”. Estos “recursos alternativos” permiten que niños, jóvenes y adultos Indígenas “se olviden” del hambre, por algún tiempo.


Cada candidato a presidente de la república, a senador, diputado, gobernador o intendente, les prometió -en su momento- el oro y el moro. Sin embargo, cada uno de ellos -una vez electos- escudados en la amnesia del poder, olvidó todas las promesas hechas durante la campaña proselitista.


El futuro se torna cada vez más difícil para los Pueblos Indígenas. Las posibilidades de sobrevivencia se acortan. Cada vez están más pobres, más desnutridos, más enfermos, más abandonados, sin derechos humanos, sin asistencia del Estado, sin Constitución ni leyes que los ampare; en síntesis... sin nada. Lo llamativo es que prácticamente ya nadie se inmuta, perturba o escandaliza ante la miseria Indígena. Dejaron de ser importantes, de hecho, nunca lo fueron. La diversidad de “temas más importantes” o “mediáticos” los sustituyeron. De vez en cuando, algún medio (radio, diario o televisión) los desempolva y los pone en situación de emergencia ante la opinión pública. En ese momento son la atracción de algunos, que aprovechan para hacer beneficencia (donándoles ropas usadas o algún objeto que ya no se usa en la casa).


Esta es la situación real de vida de quienes alguna vez fueron los dueños de América y en particular del Paraguay. Esta es la verdadera historia de LA INACABABLE TRAGEDIA INDÍGENA.


Una vez más, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI denuncia  la situación infrahumana en que sobreviven las comunidades indígenas del Paraguay; y sobre todo, denunciamos la inacción del Gobierno Paraguayo, particularmente del INDI, institución supuestamente creada para precautelar y promocionar a las naciones indígenas que hoy viven en el Paraguay. Nosotros también nos unimos a las justas reivindicaciones de los hermanos indígenas del Paraguay; solicitando trato digno y justo para ellos, respeto a su identidad; lo mismo que, reivindicamos tierra, pan, educación y salud para ellos.


(*)  Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Doctor en Lengua y Cultura Guarani. Docente universitario. Escritor bilingüe. Traductor público. E-mail: mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000067/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com