martes, 30 de noviembre de 2010

Formosa: Para los poderes feudales provinciales

‘el mejor indio sigue siendo el indio muerto’
Por Alberto J. Lapolla 28-11-2010

‘La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos, sino tenemos dinero carne y un pedazo de tabaco no nos has de faltar, cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajen nuestras mujeres y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. (…) La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver la patria enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje. San Martín. Mendoza, 1819.’
Matan a nuestros hermanos originarios
Salta, Río Negro y ahora Formosa muestran que la actitud racista genocida y exterminadora de nuestros pueblos originarios vigente en nuestro país desde hace quinientos años, no ha podido ser erradicada ni siquiera bajo un gobierno nacional y popular, que se caracterizó por no reprimir en ningún momento al conflicto social. Habrá que pensar que para los poderes provinciales, eso funciona si es para los blancos y no para ‘nuestros paisanos los indios’ como llamaba el Libertador San Martín a nuestros hermanos originarios.
El asesinato de un cacique Diaguita en 2009 en Salta, había sido precedido por palabras del folklorista Chaqueño (Del Chaco salteño) Palavecino (Hombre del ex gobernador Romero) quien defendía la apropiación de sus campos sojeros, señalando ‘que ya le habían dado demasiada tierra a los indios, que ahora era tiempo de que se la dieran a los criollos’. Palavecino defendía las miles de hectáreas de soja de su propiedad sembradas en tierras de desmonte robadas a los pueblos originarios. En Río Negro la policía provincial y el gobierno que la manda, en una actitud permanente, se especializan en reprimir, torturar y matar a nuestros hermanos de la etnia mapuche que han logrado recomponer parte de de su hermosa cultura (la del general Perón, por ejemplo) luego del genocidio roquista de 1879. Finalmente, en estos días el gobierno de Formosa uno de los mas corruptos en el manejo de la tierra y los negocios públicos del país, empieza a resolver el conflicto con los hermanos Qom (llamados Tobas, despectivamente por españoles y guaraníes) matando a mansalva a pacíficos hermanos que reclaman por tierras otorgadas legalmente en 1940 y que les pertenecen legítimamente desde hace miles de años. Lo notable, es que de la represión participaron civiles que se dicen dueños de la tierra, los terratenientes Celía, acompañando a la policía provincial al mejor estilo de al AAA o de los grupos de tareas de la dictadura. Grupos que dejaron en Formosa una atroz secuela de muerte y terror. Mientras baleaban a mansalva a los pacíficos hermanos de la comunidad La primavera, (mataron a uno pero hay cuatro más en grave estado y varios hombres, mujeres y ancianas que no se atreven a ir al hospital por temor a ser maltratados, o despreciados… vaya con la provincia del amigo Insfrán), la policía y los terratenientes civiles armados se dedicaban ‘patrióticamente’ a quemar las humildes partencias de nuestros paisanos, al mejor estilo de bandas fascistas llenas de odio racial.
Formosa es famosa por muchas cosas, ninguna parecida al peronismo liberador y emancipador que se dio en otras latitudes. Cuando la Constitución de 1994 (no casualmente la inversa de 1949) transfirió las tierras ‘públicas’ es decir de los pueblos originarias a jurisdicción provincial, se produjeron allí negociados increíbles. Se vendieron lotecitos de 70.000, 80.000 hasta de 300.000 has de monte nativo a senadores provinciales o amigos del poder a 70 u 80 centavos la ha. Se trataba de tierras de monte nativo que serían desmontadas salvajemente para así participar del boom sojero. Está claro que Formosa junto a Chaco, Santiago del Estero, Norte de Córdoba y Salta son las provincias donde el monte nativo ha desaparecido casi completamente, para ser reemplazado por la forrajera cancerígena que alimenta a los cerdos de China y la India. Ya durante le dictadura genocida ésta intentó destruir el Impenetrable (bosque xerofítico que se extendía por Chaco, Formosa, Norte de Santa Fe y Este de Santiago del Estero) ya que según los sabios estrategas de Viola y Galtieri servía solo de ‘refugio subversivo’, fue entonces que entregaron cientos de miles de hectáreas a terratenientes amigos de los militares. Para muestra, uno de esos amigos resultó ser el dirigente radical Ricardo Buraylle, actual Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, gracias a la acción de los compañeros de Proyecto Sur (que por entonces participaban del espejismo de confundir a Biolcatti con Mao Tsé Tung), quien fuera beneficiado por el dictador Roberto Viola con 8000 hectáreas liberadas al accionar subversivo. Pero Buraylle no solo es famoso por haber dicho en medio del conflicto con los sojeros, ‘que si el Congreso aprobaba la resolución 125 había que cerrarlo’, rara expresión de fe democrática para alguien que luego fuera electo diputado nacional y eyectado a la presidencia de una comisión parlamentaria. En Formosa es más conocido por usar mano de obra esclava traída de prepo del Paraguay, o de las comunidades originarias, ‘total para que otra cosa sirven estos indios de mierda...’ En 2005 hubo que entrar con la Gendarmería para rescatar a 150 familias paraguayas esclavizadas por este gran demócrata miembro del partido Centenario, ya que la policía provincial se negaba a actuar contra este socio del poder. Así que la cosa viene de lejos, de muy lejos pero la represión actual se pasó de maduro y exige una respuesta del campo popular y del gobierno nacional. Las oligarquías locales, en complicidad con jueces repugnantes y antidemocráticos que deberían ser expulsados del poder Judicial, se niegan a cumplir con la ley que impide cualquier desalojo de tierras ocupadas por comunidades originarias y de hecho siguen prefiriendo la máxima que supieron acuñar los terratenientes y los genocidas de la generación del ’80: ‘El mejor indio es el indio muerto’. Pero nuestros hermanos no están solos, muchos tenemos mucho que decir y hacer, pero el gobierno nacional debe hacer lo que tiene que hacer y Gildo Insfrán debe seguir el camino de Juárez, Sobisch, Saadi y demás delincuentes provinciales cuya expulsión del poder permitió avances democráticos en sus provincias, tal como lo reclamara el compañero D ‘Elía o la compañera Hebe de Bonafini. El INAI, la Secrertaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Agricultura, la Corte suprema y el Poder Ejecutivo Nacional, tienen unas cuantas cosas para hacer si es que se quiere de verdad incorporar a nuestros ‘paisanos los indios’ a la nación argentina y no seguir considerándolos como partes del paisaje a ser exterminados. La línea iniciada por Rivadavia, Rosas, Mitre, Sarmiento y Roca (con matanzas posteriores bajo los gobiernos de Quintana, Irigoyen, Alvear, Justo y Perón) de exterminio de nuestros paisanos debe concluir de una vez y para siempre. En su lugar hay que recuperar la línea fundacional de la Patria de Castelli, Belgrano, Moreno y San Martín de construir la nación con nuestros hermanos originarios y no contra ellos. Debemos devolverles tierra, territorios, permitiéndoles desarrollar sus culturas y acabar con el atropello continuo de los terratenientes que desde el fondo de nuestra historia han considerado al indio material de caza, estupro y esclavitud. Hay que recordar, que como dice la tradición Inka, América es India y del Sol…
Desde el primer descubrimiento de estas Américas comenzó la malicia a perseguir a unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Mariano Moreno, 1802
Por Alberto J. Lapolla 28-11-2010

sábado, 27 de noviembre de 2010

Rechazan el accionar del Consejo de Ancianos y Guías Espirituales

Diario El Territorio 2 de noviembre de 2010


http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=8079640851975062&r=1

POSADAS. Caciques, representantes y miembros de 30 comunidades del Pueblo Mbya Guaraní presentaron al gobernador Maurice Closs el “Manifiesto de Fracrán”, en el que “expresamos nuestras opiniones y sentir respecto a muchos temas que nos preocupan y sobre los cuales precisamos que Usted preste la atención debida”.
El documento, redactado en el Aty Ñeychyro realizado en la Comunidad de Fracrán desde el 19 al 21 de octubre, rechaza de manera tajante al “Consejo de Ancianos y Guías Espirituales de la Nación Mbya Guaraní” y a la inscripción de la religión ancestral del Pueblo Guaraní en el Registro Nacional de Cultos.
Asimismo, exige el llamado a referéndum en las próximas elecciones para la enmienda de la Ley 4000; y el respeto a los líderes elegidos libremente en el interior de las comunidades.
Según el comunicado difundido por el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa), los movilizados “rechazan de manera absoluta la pretendida representación genuina de la Nación Guaraní que se otorga a una supuesta Comunidad Consejo de Ancianos y Guías Espirituales de la Nación Mbya Guaraní, por no pertenecer a nuestro sistema cultural y haber sido creado por decreto, sin ningún tipo de consulta y sin nuestro consentimiento previo, libre e informado, para intervenir en nuestras decisiones, manipulando a nuestros hermanos”.
Destacan que “el pueblo Mbya Guaraní desconoce de manera categórica a ese organismo y todas sus decisiones, las tomadas y por tomarse”. Se agrega que “exigimos al Gobierno de la provincia que en las próximas elecciones llame al pueblo misionero al Referéndum que ordena la Ley 4000 para la inclusión de los derechos indígenas en la Constitución Provincial, rechazando toda forma de intento solapado de derogación de la mencionada Ley, hecho que sólo pretende discriminarnos una vez más”. “Exigimos al Señor Gobernador ordene a sus funcionarios, especialmente al Director General de Asuntos Guaraníes, Arnulfo Verón, que no se entrometan en la autonomía de las Comunidades respetando a los líderes elegidos libremente por cada una de ellas”, aclaran. Al decir de los aborígenes, “estudiamos detenidamente la ofensa que nos ha sido producida al inscribir nuestra religión ancestral, muy anterior al Estado argentino, en el Registro Nacional de Cultos con el Número 3627, poniéndola debajo del nivel de otras llegadas a nuestros territorios hace apenas unos años”.

viernes, 26 de noviembre de 2010

CONFLICTO GUARANI - OTRA VEZ LA MANO HEREJE

Diario El territorio - Misiones - Argentina

Se dividió una aldea mbya en Iguazú
http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=6819381737986273

Puerto Iguazú.
Una nueva comunidad mbya guaraní nació en esta localidad, debido a la división de la aldea Yriapú hace algunas semanas. Las 200 hectáreas, ubicadas dentro de las 600 hectáreas, fueron separadas entre la vieja aldea y la recién creada, denominada Yasy Porá.
El cacique de la nueva comunidad mbya (en castellano, Luna Linda), Miguel Morínigo, comentó que el cacique de Yryapú (Ruido del agua), Bernardino Duarte, les prohibió pisar el territorio separado.
Al realizarse los límites, la escuela y la sala de primeros auxilios quedaron del lado de Yriapú, motivo por el cual Yasy Porá se encuentra sin escuela, sin agua potable y sin asistencia sanitaria.
Yriapú contaba con alrededor de 500 integrantes pero con la división, Yasy Porá cuenta ahora con 83 personas adultas y 42 niños. La nueva comunidad tramita ante el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia la posibilidad de crear un aula satélite ya que sus niños están sin asistir a la escuela.
A ello se le sumó que el agente sanitario de Yasy Porá, Estanilao Acosta, asistió a un curso de capacitación en Posadas pero no le habrían dejado participar y criticó el accionar de la directora de Programas Comunitarios de APS, Dora Ríos de Saldías. El cacique Morinigo afirmó que “yo denunció a Dora Saldías y su hijo Adrián por discriminación”.
Morínigo relató que, “yo tengo un agente sanitario que se fue a una reunión a Posadas de Salud Pública porque trabaja con ellos, es Estanilao Acosta, y le amenazó y discriminó a que vuelva a la comunidad Yriapú para poder trabajar”.
Más allá de que no cuentan con sala de primeros auxilios, hace dos meses que el médico de las comunidades indígenas en Iguazú no atiende en el lugar.
“Hace dos meses estamos sin médico, yo tengo un hijo que se tiene que llevar control y no lo ve nadie, tiene una operación del corazón”, comentó Morinigo.
El conflicto
La comunidad se dividió hace poco más de un mes debido a un conflicto por diferencias surgidas a partir del proyecto del Modelo Argentino para el Turismo y Empleo (Mate), que posee la escuela Clemencia González dentro de la selva de Yriapú.
Morínigo había exigido hace varios meses la rendición de los 2.500 dólares que habían sido depositados como donación llegada desde Canadá a la escuela de la comunidad que forma intérpretes nativos de la selva.
El conflicto, según se informó, no habría sido resuelto por los responsables de la “escuelita de la selva” (Claudio Salvador y Viviana Bacigalupo), coordinadora pedagógica del Modelo Mate.



HÁKE
METERSE CON EL GUARANI...
ES METERSE CON LA VIDA ....
EL KUNUMI

jueves, 25 de noviembre de 2010

COMUNICADO DE LOS PUEBLOS

BUENOS AIRES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010

Nosotros las comunidades de Pueblos Originarios, del territorio hoy denominado Argentina, manifestamos nuestro enérgico repudio por las muertes de nuestros hermanos en el corte realizado en la provincia de Formosa, por el reclamo de territorio. Reclamo amparado no solo por nuestra presencia ancestral en estas tierras; sino también por leyes que no se cumplen.
Aquí queremos dejar en claro que no solo somos asesinados por las fuerzas represivas a las ordenes de los apropiadores de nuestras tierras y al amparo de este estado y de los gobiernos de turno; sino también por la discriminación, la contaminación de nuestra madre tierra y la hambruna a la que somos sometidos aun hoy en pleno siglo XXI, en este vasto territorio que es capaz de producir alimentos para 350 millones de habitantes.
Aun así vemos con absoluto dolor y preocupación como nuestros chicos no solamente indígenas se encuentran en desamparo absoluto y son noticia solo cuando mueren de hambre. Vemos que se esta militarizando la protesta que termina con la sangre de nuestro pueblo derramada por ejemplo hermanos del pueblo mapuche-tehuelches, qom, diaguita, chorotes, tapietes, Mariano Ferreira, Carlos Fuentealba, los dos jóvenes asesinados en Bariloche y otros tantos que no son noticia , en función de los proyectos de continuidad de concentración de la riqueza y de la tierra, el proyecto navidad en Chubut, el desmonte de la yunga en Embarcación, los pozos petroleros, los campos de soja transgenica, y otros imposibles de enumerar.
Solicitamos en forma inmediata justicia por parte de los gobiernos de turno provincial y nacional, entendiendo que aun hoy no esta reconocido el genocidio al que fuimos y somos sometidos por los estados conformados a base de los grandes terratenientes, llamamos a la reflexión a aquellos que ostentan responsabilidad de Estado Presidenta y Ministros, para poner en practica justicia como deuda histórica con nuestros pueblos.
Por eso por que nuestra raza y nuestra sangre ha sido y es, parte de todas las luchas de los pueblos libres nos solidarizamos con todos aquellas organizaciones y familiares que perdieron hermanos y compañeros en esta lucha y convocamos al corte de ruta en todo el país para terminar con la entrega y las muerte en nuestras tierras.

CONVOCAN Y ADHIEREN
Pueblo Qom
Colonia la Primavera, Comunidad nauoxo, 19 de abril qanaquitaxaq, Mov. Comandante andresito, Organización Napal-pi, Qom dal-laxaic, Ntauna’ nam qom,
Pueblo Mocovi
El consejo mocovi (chaco)
Pueblo Wichi
Pueblo Mapuche
Pu_cona-mapu Puerto Madryn (chubut)
Meli-wixan-mapu La Plata (Bs. As.)
ORGANIZACIONES SOCIALES
Secretaria de pueblos originarios de CTA regional la plata ensenada
Mesa promotora indígena de la constituyente social
Foro de pueblos originarios del NEA
Federación de cooperativas guarani de tartagal (salta)
Organización –Pró Indígenas /Yvy Kuraxo(Corazon de la Tierra) Brasil-
Liana Utinguassú /Presidente- Filiada Anistia Internacional/Membro del Consejo Mundial de Cidadania Planetária-CMCP/WCPC-Tocantins

La estrategia de muerte avanza

Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida.  Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar
El planeta en crisis
Pronunciamiento Público
Reunión Preparatoria del VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de la Américas
23, 24 y 25 de Noviembre Ciudad de Lima – Perú 2010
En este marco, nosotras las Mujeres indígenas queremos repudiar los hechos acontecidos el pasado 23 de noviembre en la comunidad Toba Qom La Primavera en la provincia de Formosa - Argentina.
Hace mas de cuatro meses sostienen un Corte de Ruta 86 por su Territorio Ancestral sufrió un violento desalojo que terminó en un enfrentamiento en el que hubo dos muertos, varios heridos y alrededor de 35 detenidos, de los cuales al menos 6 son menores de edad. En este intento de desalojo forzoso también quemaron sus casas.
El derecho de los Pueblos Indígenas a su territorio está amparado por un importante marco jurídico a nivel internacional y nacional que Argentina ha ratificado. La Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Territorial que PROHIBE LOS DESALOJOS y obliga a los estados provinciales a entregar títulos de propiedad comunitario.
Solicitamos la intervención de los Organismos Internacionales y Nacionales de Derechos Humanos que intervengan ante el Gobierno Argentino por no cumplir con los derechos que nos amparan.
Hacemos un llamamiento particular al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas para que se pronuncie frente a esta clara situación de violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas y urgimos al Estado Argentino para que solicite su visita oficial en pos de visibilizar la situación vivida por los pueblos indígenas del país.

Denunciamos:
Al Gobernador de Formosa Gildo Insfran por Genocida que implementa una política claramente contra los Pueblos Indígenas, donde queda una vez mas evidenciado que el estado solo se hace presente a la hora de reprimir, son mas fuertes los intereses económicos que la vida de los Pueblos.
Al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas por permanecer en el anonimato permitiendo con su actitud la represión voraz que vivió la comunidad de la Primavera.
Al Estado Argentino por promover una política de exterminio y favoritismo político que nos ha llevado más de una vez a denunciarlo a nivel internacional, ya que el grado de impunidad es tan grande que no hay forma de frenarlo.
A la policía por ser cobardes y defender a los delincuentes que roban territorio indígena, coimeando, sobornando, al estado para apropiarse del nuestro territorio.
A pesar de esto los Pueblos Indígenas tenemos claro que no resignaremos el derecho a nuestro territorio.
Como Mujeres Indígenas del Mundo, portadoras de vida y fieles defensoras del territorio le hacemos llegar nuestra fraterna solidaridad al Pueblo Qom en estos momentos duros que están atravesando.
No queremos mártires para que se apliquen nuestros derechos, queremos que nuestros hijos tengan su territorio para proyectarse como lo hicieron nuestros antepasados.
Es por esto que enviamos fuerzas y alentamos la movilización de los pueblos indígenas para seguir luchando por nuestra cultura, libre determinación y territorio.
 “ La tierra no pertenece a las personas, las personar pertenecemos a la tierra “CONAMI Arg. –– BARTOLINA SISA – CIDOB – TOLEDO MAYA WOMEN´S CAUNCIL – CONAMI Brasil – RED DE MUJERES INDIGENAS GRUMIN – COIAB – COICA – MUJERES INDIGENAS DE QUEBEC – PAUKTUUTIT – CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS – CONFEDERACION MAPUCE DE NEUQUEN – NEWEN MAPU - CORPORACION DE MUJERES MAPUCHE AUKINKO ZOMO – ONIC – CONAIE – RED XICANA INDIGENA – CONAVIGUA – CONPAH – COORDINADORA NACIONAL DE MUJERES INDIGENAS DE MEXICO – ALIANZA DE MUJERES INDIGENAS DE MEXICO Y CENTROAMERICA – AMICA- CONAMUIP- ASMUG – CAPI – OPG – CHIRAPAQ CENTRO DE CULTURAS INDIGENAS DEL PERU – ONAMIAP – RED DE MUJERES INDIGENAS DE WAYU – CONIVE – Tejido de Comunicación de la ACIN.

No más violencia contra las mujeres
El 25 de Noviembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, en homenaje a tres hermanas de apellido Mirabal, que fueron asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura militar de Rafael Trujillo en República Dominicana.
http://www.nasaacin.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1295:no-mas-violencia-contra-las-mujeres&catid=1:ultimas-noticias
Majawil q’ij: Día internacional de la no violencia contra las mujeres
En nuestro caso, nosotras hijas y nietas del Pueblo Maya hacemos nuestra reflexión en este mundial de lucha de las mujeres, retomando la sabiduría de nuestros ancestros mayas. http://www.nasaacin.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1294:majawil-qij-dia-internacional-de-la-no-violencia-contra-las-mujeres&catid=99:dcumentos-nasaacin&Itemid=86
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Telefax: 0928 - 293999
nasaacin.org
acin@acincauca.org
Cauca -Colombia

martes, 23 de noviembre de 2010

COMUNIDAD INDIGENA MANDUVI,y PIRAPO - ITAPUA - PARAGUAY

La Comunidad Indígena Manduvi, y esta ubicada en el Distrito de Pirapo, Departamento de Itapua República del Paraguay, distante aproximadamente 80km de la Capital Departamental, la Ciudad de Encarnación. La mencionada comunidad esta sobre la ruta Proyecto 14,18.a orillas del arroyo manduviyu, que con sus aguas cristalinas da la bienvenida al Distrito de Capitán Meza. En el año 2008 he iniciado un PROGRAMA NO FORMAL DE ALFABETIZACIÓN dirigida a jóvenes y adultos, con la participación activa de todos los miembros de dicha comunidad. El enfoque de IMPLEMENTACION de la enseñanza es intercultural y bilingüe en donde ellos aprenden a leer y a escribir en castellano y guaraní, como también a resolver problemas sencillos sobre situaciones de la vida cotidiana aplicando las operaciones básicas de la matemática como, la suma, la resta, la multiplicación y la división. Al mismo tiempo me urge la necesidad de atender a niños y niñas en edad escolar deseosa de recibir los primeros aprendizajes de la lectura y la escritura, la cantidad totalizan 20 comprendida entre 6 y 8 años. Estos niños y niñas pertenecen a la parcialidad MYA GUARANÍ, por la ubicación geográfica de la Comunidad ellos no tienen acceso a ninguna Institución Educativa. Tal es así que a través de un proyecto educativo he trabajado con ellos el desarrollo de las habilidades básicas, dentro de la modalidad no formal, con enfoque intercultural bilingüe. Incluyendo la expresión oral y escrita, la matemática, los números como elemento cuantificador y ordenador. Seriación entre otros. Además enfatizo con ellos el desarrollo personal y social, la formación de hábitos higiénicos, como el cepillado de los dientes el baño diario, lavado de manos antes de cada comida, apuntando a una vida saludable así como se merecen dentro del marco del respeto, la igualdad y la equidad.
Dentro de todas las precariedades como falta de mobiliario, falta de techo, sanitario y agua potable, existe un gran interés por alfabetizarse.

Esta COMUNIDAD INDÍGENA no esta asentada en su terreno propio, motivo por el cual las autoridades de turno no destinan ni un solo presupuesto a favor de los nativos, por lo tanto están condenados a sobrevivir en la miseria y en la marginación, en total abandono. Explotados en algunos casos por personas que se aprovechan de la ingenuidad de los mismos. En otros casos se van por temporada a la Argentina por una changuita mientras la familia lucha por la subsistencia en el día a día.
Seria tan oportuna y pertinente la sensibilidad de toda la sociedad en general ante tantas necesidades económicas que a diario están sobrellevando estos hermanos y hermanas indígenas. Con presupuesto justo y honesto lograremos la dignificación de todos los nativos que por derecho le corresponde.

En el año 2009 pude realizar el cierre del proyecto con muchos logros como,
• Aprendizaje de la lectura, la escritura y la matemática en un contexto intercultural y bilingüe
• La socialización a partir de actividades lúdicas
• Recibieron el baso de leche durante el periodo escolar de la secretaria de Educación de la Gobernación de Itapua y para el complemento la Municipalidad de Capitán Meza ha donado semanalmente 1 bolsa de kokito
• Los útiles escolares fueron donados por la Supervisión Pedagógica. una pelota por el municipio de Natalio.
• La construcción de un tinglado de 24 metros cuadrados espacio suficiente para el proceso de aprendizaje.

viernes, 19 de noviembre de 2010

III ENCUENTRO CONTINENTAL DEL PUEBLO GUARANI

Leer original (hacer clic) en: http://cid-abd38f7ef1c8daa6.spaces.live.com/blog/cns!ABD38F7EF1C8DAA6!1060.entry

Ko árape oĝuahêkuri ijapýpe GUARANI RETÂ AMANDAJE MBOHAPYHA. Ko jejuhu guasu ojejapókuri tavaguasu Paraguaýpe, Paraguáy Retâme; ha ipype ijatýkuri Guaranikuéra oikóva Paraguay, Bolivia, Brasil ha Argentina-pe. Ñomongeta rupive ha’ekuéra ohesa’ŷijókuri heta mba’e omyangekôiva hekovekuéra. Ipahápe omboguapýkuri kuatiáre hemiandu, hembipota ha hembijerure ha’ekuéra ombohasátava irundyvéva retâ ruvichakuérape.
Culminó en la fecha, viernes 19 de noviembre de 2010, el III ENCUENTRO CONTINENTAL DEL PUEBLO GUARANI que empezó el pasado 15 de noviembre. Esta gran asamblea se realizó en el ex Seminario Metropolitáno, ubicado en la Avda. Kubitschek y Azara (Ciudad de Asunción) y reunió a unos trescientos INDÍGENAS DE LA NACIÓN GUARANI DE ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL Y PARAGUAY. La jornada final incluyó el tratamiento del borrador y aprobación del manifiesto/comunicado del III Encuentro. Luego, a partir de las 9 hs, se inició el cierre del Encuentro con un Ritual a cargo de los Guarani Occidental; a lo que siguió la lectura del manifiesto. A continuación se escucharon las palabras de los representantes de los Pueblos Guarani de los cuatro países; y finalmente, se efectuó el Ritual de despedida a cargo de los Guarani de Bolivia.
El Senador Sixto Pereira intermedió y logró -en el transcurso de la mañana- que los representantes del III Encuentro se reunieran con el Presidente Fernando Lugo, a quien expusieron sus exigencias y resoluciones. El Presidente Lugo los escuchó y reconoció que el Mercosur -hasta hoy- olvidó a los Naciones Indígenas y se comprometió a ofrecerles un sitial de relevancia en la ceremonia en la cual él asumirá la Presidencia Pro-tempore del Mercosur, en diciembre próximo; y en adelante, trabajar por la dignificación de las condiciones de vida de los Naciones Indígenas de la Región.
Vy’apópe Guaranikuéra omoĝuahê ijapýpe ko jejuhu guasuete. Opavave ipy’arory ha ohechakuaa teko joaju rupive ikatuha ohupyty hikuái heta mba’e teko porâverâ. Ipahápe, Guarani Bolivia retâmegua opurahéi ha opavave opu’a ha ojeroky. Péicha oñemohu’âkuri ko amandaje guasu, ha’éva mbohapyha ojejapóva. Umi ambue oikòkuri 2006 ha 2007-pe, Brasil retâme.
Ko amandaje ñemohu’âme oîkuri upépe, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape, ñane irû: Selva Acosta, Modesto Romero Cueto ha David Galeano Olivera; oñemongetava’ekue heta ñande ypykuéra ndive, umíva apytépe, Mburuvicha Farid, omoakâva Kaiogua retâ, Mato Grosso do Sul, Brasil-pe.

Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com


DECLARACIÓN DEL III ENCUENTRO CONTINENTAL DEL PUEBLO GUARANI - ASUNCIÓN, PARAGUAY - 15 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Nosotros y nosotras, representantes de diferentes organizaciones Indígenas de la Nación Guarani en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay; nos encontramos en la Ciudad de Asunción, Paraguay durante el III ENCUENTRO CONTINENTAL DEL PUEBLO GUARANI siguiendo las líneas del 1er. Encuentro Continental realizado en San Gabriel, RS Brasil, en 2006 y del 2do. Encuentro Continental que se llevó a cabo en Porto Alegre RS Brasil, en 2007. Hoy bajo el lema Tierra, Territorio, Autonomía y Gobernabilidad, animados nuestros corazones permanentemente por la palabra sabia de nuestros ancianos y ancianas, buscando entendernos desde las coincidencias en largos debates y profundas reflexiones realizadas siempre de acuerdo a los principios de respeto y consenso, tradicionales de nuestra cultura, queremos hacer llegar a lo profundo del espíritu de las autoridades nacionales e internacionales, y a todos los ciudadanos de los lugares que habitamos, nuestro pensamiento en estas palabras.
CONSIDERANDO
Que la Nación Guarani siempre tuvo un espacio territorial propio “el yvy maraê’ŷ” o Tierra sin Mal que no reconoce fronteras.
Que desde la cosmovisión de la Nación Guarani, parte de nuestras milenarias culturas: el fuego, el aire, la tierra y el agua, constituyen una unidad y son elementos vitales de la vida; la tierra es sagrada, es la vida para nuestros pueblos.
Que la Nación Guarani desde su cosmovisión siempre buscó evitar confrontaciones con los que se apropiaron de su territorio, en forma violenta las más de las veces.
Que desde la demarcación de las fronteras nacionales la Nación Guarani ha quedado fragmentada y dividida geopolíticamente en etnias, comunidades, aldeas, familias, condición que ha debilitado significativamente su proyección espiritual, cultural y lingüística como Nación.
Las transnacionales y/o multinacionales, con el respaldo de los diferentes gobiernos de turno, no respetan los derechos consuetudinarios y colectivos de la Nación Guarani destruyendo territorios, expulsando Comunidades.
Los distintos gobiernos no atienden las demandas de la Nación Guarani a pesar de la existencia de normas nacionales e internacionales que protegen y promueven los derechos de los Pueblos Indígenas; como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas y las leyes nacionales, Constituciones y Leyes de los Estados.
• Son ejemplos de lo dicho que el Poder Judicial del Brasil autorice el desalojo de Comunidades de la Nación Guarani de sus territorios en contra de las leyes que los protegen.
• El incumplimiento del gobierno del Brasil del art. 231 de su Const. Nacional sobre la demarcación de territorios y en el mismo sentido el gobierno argentino incumple la ley 26.160 “de Emergencia de la tierra comunitaria Indígena” para demarcación territorial.
• En Argentina se pretende vender el Lote 8 de la Reserva de Biosfera de Javoti declarada por la UNESCO en 1992, a una fundación con fondos europeos, cuando allí viven ancestralmente dos Comunidades de la Nación Guarani.
• La Nación Guarani en Paraguay sufre una pérdida constante de su Territorio Ancestral producto de una carencia de políticas efectivas orientadas a la defensa del mismo.
• Existen numerosas comunidades que viven en condiciones infrahumanas, sin las condiciones de seguridad física, de salud y alimentación.
• En Bolivia la demanda de Territorio por la Nación Guarani aún no ha sido resuelta como tampoco el total saneamiento de las tierras que ocupan actualmente.
Que la destrucción masiva y constante de los recursos naturales por parte de las empresas transnacionales está deteriorando los bienes forestales indiscriminadamente en Territorio Guarani en Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina, generando con ello daños irreparables, haciéndonos sufrir los efectos de un Cambio Climático del que no somos responsables.
Que la inconsulta construcción de las Hidroeléctricas Binacionales (Itaipu y Yasyreta) en Territorio Guarani produjo no solo irreparables daños ambientales sino también violaciones a los Derechos Territoriales, Culturales y Religiosos de la Nación Guarani.
Por lo tanto, EXIGIMOS
A los gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina el reconocimiento como Nación Guarani y su condición de Transterritorial y Transfronterizo y que por ello deben tener los mismos derechos en cuanto a salud, educación y trabajo en los cuatro países.
Que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay den rango constitucional a la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y al Convenio 169 de la OIT.
Que se dejen de entregar a las transnacionales, multinacionales y nacionales territorios de la Nación Guarani para su explotación y devastación, lesionando los derechos colectivos que los protegen.
Que el gobierno de la Provincia de Misiones – Argentina – no autorice la venta del Lote 8 – Territorio Guarani – en la zona de la biósfera de Javoti.
La demarcación inmediata de todas las tierras y territorios Guarani. Cumplimiento de la ley 26.160 en Argentina y que en el Brasil el Tribunal Supremo Federal resuelva inmediatamente todos los procesos de demarcación en el Estado de Mato Grosso do Sul, respetando el art. 231 de la Constitución de 1988.
Que no se instalen nueva mega represas comprometiendo Territorios Guaraníes y que tanto Itaipu Binacional y la EBY reconozcan el daño causado a las comunidades restituyendo sus territorios.
Al gobierno Boliviano dar cumplimiento a las exigencias de mayores extensiones de tierra a la Nación Guarani.
Que los espacios políticos internacionales impidan la criminalización de los requerimientos de la Nación Guarani.
El castigo a los que han cometido crímenes que afectaron a Indígenas en lucha por sus derechos colectivos.
Exigimos que se respeten los avances logrados por la Nación Guarani en los espacios políticos nacionales e internacionales.
Que las empresas transnacionales respeten las normas ambientales que evitan la destrucción masiva y constante de los recursos naturales por parte de las mismas.
Que todos los países que comparten el territorio de la Nación Guarani comprendan y tomen conciencia que los derechos sobre la Tierra y el Territorio son inalienables e irrenunciables.

RESOLVEMOS
Primero.- La tierra y el territorio son derechos irrenunciables de la Nación Guarani, son la vida misma de nuestras cosmovisiones, condición que le permite ser libre y autónomo “IYAMBAE”.
Segundo.- Consolidar nuestra organización en cada uno de los países con presencia significativa de los Guarani a fin de hacer efectivas nuestras demandas como Nación Guarani.
Tercero.- Se constituye el Consejo Continental de la Nación Guarani para la articulación con Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina en sus demandas reivindicativas y, con ello, fortalecer nuestro desarrollo social, económico y político.
Cuarto.- Participar en todas las instancias democráticas del Paraguay, Argentina, Bolvia y Brasil según nuestros usos y costumbres como Nación Guarani, logrando de esta manera elevar nuestras demandas a las máximas instancias de decisión política.
Quinto.- Exhortamos a todos a sumarse a la lucha, de quienes forman parte del pensamiento y sentimiento de la Nación Guarani –organismos nacionales, internacionales, ONGs, movimientos sociales y otros- a apoyar con propuestas y proyectos orientados a la reivindicación de los derechos consuetudinarios y etnoculturales de los Guarani.
Sexto.- Declararnos en permanente resistencia frente a los atropellos y avasallamientos suscitados a lo largo y ancho de nuestro territorio como Nación Guarani.
Séptimo.- Unirnos en defensa de nuestra madre tierra ante la contaminación progresiva del ambiente, ocasionado por las actividades hidrocarburíferas e hidroeléctricas que vulneran los derechos a consulta y participación de la Nación Guarani.
Esto es lo que pensamos, sentimos y decimos sobre nuestros derechos colectivos y las obligaciones que tienen para con la Nación Guarani, los países que hoy ocupan nuestro territorio, en la esperanza de poder convivir en armonía y libertad como fue el pensamiento de nuestros héroes ancestrales.
Territorio Guarani – Asunción, 19 de noviembre de 2010.

jueves, 18 de noviembre de 2010

BOLIVIA: LA FIEBRE DEL ORO NEGRO AMENAZA A LOS GUARANI

Publicado por Observatorio Petrolero Sur (Bolivia): 15/11/2010

Leer (hacer clic) en: http://cid-abd38f7ef1c8daa6.spaces.live.com/blog/cns!ABD38F7EF1C8DAA6!1046.entry

Repsol lista para abrir pozos en la “última casa” de la nación Guaraní Simba.
La petrolera Repsol iniciará estudios de prospección sísmica 3D en el bloque Caipependi del chaco chuquisaqueño, afectando directamente a la TCO (Tierra Comunitaria de Origen) del pueblo guaraní Tentayape, declarado Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia. Las capitanías guaraníes de la zona advirtieron que no permitirán ninguna actividad petrolera en su territorio.
“La fiebre del oro negro” amenaza a la comunidad indígena de Tentayape, vocablo guaraní que significa la “última casa”, y que constituye la semilla de la nación Guaraní Simba, alerta el Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL) en un reportaje publicado en el Boletín N.3 del Observatorio Boliviano de Recursos Naturales. [1]
A esa comunidad guaraní no llega ninguna carretera asfaltada y tampoco hay iglesia o escuela, por decisión de los mismos habitantes, que han logrado conservar casi intactos su idioma, vestimenta y sus tradiciones originarias heredadas de sus antepasados, resalta el reportaje titulado “La fiebre del oro negro amenaza a Tentayape”.
A lo largo del río Igüembe viven cerca de 500 personas que comparten un territorio de 21 mil hectáreas celosamente resguardadas, donde practican diariamente costumbres tradicionales y una forma de vida armónica con las montañas, las plantas y los animales.
En la comunidad no hay maestros: los tentayapeños saben cómo educar a sus hijos; no hay iglesias: ellos saben agradecer a sus dioses. El conocimiento de los códigos y símbolos de la naturaleza y su relación con la tierra permite al médico tradicional identificar las enfermedades.
Los guaraníes de la zona se reúnen a lo largo del día bajo el algarrobo, o alrededor del fuego durante la noche, sin gritos, cada uno expresándose con una voz tranquila. Sus casas no tienen puertas, no existen la violencia ni la delincuencia, no se pega a los niños y no hay mendigos. Comparten lo poco o mucho que tienen y respetan los valores esenciales del ser humano, describe el CEADL.
Para los guaraníes es de suma importancia que llueva en su tiempo y que crezca el maíz, la base de su alimentación. En tiempos de cosecha, cada uno participa del esfuerzo colectivo y sabe cuál es su rol. Luego dividen el maíz entre todos; se entrega una parte a los enfermos y a los mayores que no pueden ayudar más en el campo, y se guarda otra parte para alimentar a los animales, pollos, chanchos, gallinas.
Los guaraníes de Tentayape celebran la vida y la Madre Tierra cantando. Para entrar al monte piden permiso al Iya, cuidador del bosque y dueño de la naturaleza, de los animales, del viento, del agua y de los árboles. Para ellos los árboles, denominados Kaapo, son como personas y tienen vida. Sólo pueden cortar un árbol con fines de uso familiar o comunitario; nunca para un uso personal o inútil.
En pleno siglo XXI, los tentayape demuestran en la práctica que otro mundo y otro modelo de desarrollo sustentable, con solidaridad, con verdadero intercambio con la Madre Tierra y con dignidad cultural, son posibles. En esta comunidad, el “bien estar” no es un discurso sino una vivencia profunda, destaca el CEADL.
Por la “preservación cultural intacta en relación a su origen y el trabajo de reafirmación de su cultura, su historia y la conservación de su idioma de forma autóctona”, esta comunidad guaraní ha sido declarada Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia mediante Ley de la República N. 2921 del 26 de noviembre de 2004.
Los tentayape enfrentan a un consorcio petrolero
Los tentayape corren el riesgo de convertirse en indígenas neo cautivos por las petroleras, pese a que cuentan con títulos ejecutoriales de su TCO de poco más de 21 mil hectáreas. Ya han tenido tiempo de conocer y de denunciar los graves impactos de las prácticas petroleras en el territorio que ocupan ancestralmente.
La estatal YPFB ha suscrito un contrato de operación con el consorcio Repsol YPF Bolivia SA. (37,5%-Operador), BG (37,5%) y PAE E&P Bolivia (25%) para la exploración y explotación de reservas de gas en el bloque Caipipendi, que abarca casi 700 mil hectáreas en los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
Este bloque petrolero se superpone a las TCOs Itika Guasú y Tentayape, así como al Parque Nacional Aguaragüe. Los funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos no supieron explicar por qué el área fue clasificada en la categoría 2, de impacto moderado, siendo un territorio comunitario de origen.
En 2004, Repsol realizó la primera prospección sísmica en ese territorio indígena, sin consultar a sus legítimos dueños. “Habían llegado un día aquí a la casa de un comunario y con unas dos o tres autoridades nomás se han encontrado y les han hecho firmar un documento, que lo han hecho pasar como consulta, como autorización del Estudio de Evaluación de Impactos Ambientales…”, recuerda el asesor indígena Yariguira Cañani Iguanday.
“La comunidad se sintió invadida y convocó a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), a la Central Indígena del Oriente Boliviano y a la Cruz Roja Suiza para evitar la entrada de esta empresa”, rememora el delegado de la Cruz Roja Suiza en Bolivia Eduardo Lambertin.
Para los tentayapeños, acostumbrados a reglamentar el uso de los recursos naturales en comunidad, cada pozo petrolero es una herida a la tierra y es imposible vivir con heridas tan profundas. Son conscientes de los peligros que enfrentaban porque ya habían visto las consecuencias de las actividades hidrocarburíferas en otros territorios indígenas. Temen que la prospección hidrocarburífera afecte a los bosques, a los sembradíos y sobre todo a las fuentes de agua tan escasas en la región. [2]
Los guaraníes tomaron contacto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza, con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con parlamentarios indígenas de Bolivia para articular una campaña de denuncia a escala nacional e internacional. Luego lograron la aprobación de la ley que declara a Tentayape como Patrimonio Nacional Histórico y Natural del Pueblo Guaraní, con el apoyo del entonces diputado opositor Evo Morales.
En su lucha por el territorio, los guaraníes tuvieron que batallar contra enemigos internos. Y es que el petróleo no solo contamina tierras y fuentes de agua sino también a la gente. “Cuando hay movilizaciones la empresa mete plata y compra a la gente… Hemos tenido problemas dentro de la comunidad porque algunos se han ido a trabajar con la empresa… y algunos se dejan vencer con un poco de dinero”, lamenta Yariguira Cañani Iguanday.
“Los de la empresa Repsol les estaban pagando plata a una parte de la gente de Tentayape nada más que para hacernos pelear, y casi han dividido a la comunidad. Esto ha sido casi la batalla entre nosotros, pero la petrolera entró sin consulta y ahí ha fracasado”, dice el asesor Cusaire Yarica Choide.
Al final, la efectiva movilización indígena impidió la instalación de pozos, la empresa tuvo que salir de ese territorio y los indígenas de Tentayape se convirtieron en un referente en América por su firme decisión de mantener su modo de vida y su estatus de Iyambaes, es decir de “hombres libres y sin dueño”.
La lucha por la dignidad y la autodeterminación cultural de los Guaraní Simba parecía ganada, pero la fiebre del petróleo amenaza nuevamente con destruir su territorio, señala el reportaje “La fiebre del oro negro amenaza a Tentayape”.
Repsol contraataca
Repsol, que es concesionaria del Pozo Margarita, contiguo a la comunidad de Tentayape, consiguió el permiso del Municipio para iniciar trabajos en la zona.
En breve se iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en los bloques Iñao, Caipependi y otros ubicados en la zona Igüembé, informaron representantes de Repsol el 20 de septiembre de 2010, en una reunión con capitanes de la TCO Tentayape, representantes de la APG, del Consejo de Capitanías de Chuquisaca, personeros del gobierno, de Derechos Humanos y del Defensor del Pueblo.
YPFB confirmó el viernes que Repsol firmó un contrato con la empresa Techint para la construcción y montaje de líneas de recolección y evacuación en los campos Margarita y Huacaya, dentro del área Caipipendi. Repsol calcula que la primera fase del desarrollo de los campos demandará una inversión de alrededor de 500 millones de dólares. (ABI)
El contrato contempla el desarrollo de la ingeniería de detalle, la gestión de compras y suministros, así como la construcción de las líneas de recolección, que servirán para transportar el gas y condensado desde los pozos hasta la planta de procesamiento. También incluye la construcción de instalaciones de superficie para acondicionamiento del fluido de los pozos.
Para el gobierno boliviano el proyecto Caipipendi es una de las prioridades para consolidar y apuntalar al sector de los hidrocarburos y para cumplir el compromiso de entregar mayores volúmenes de gas natural a Argentina, informó el presidente de YPFB Carlos Villegas.
En respuesta, los capitanes de las comunidades Caratindi, Pentirenda, Tartagalito, Los Naranjos e Iticupe emitieron un voto resolutivo en el cual anuncian que no permitirán actividades petroleras en la TCO Tentayape ni en toda la zona de la Capitanía Igüembé. Recalcaron que cualquier tipo de intervención de estos territorios indígenas consolidados sin previa consulta pública constituye una flagrante violación de la Constitución Política del Estado.
Los capitanes anunciaron que exigirán al gobierno la promulgación de un decreto que clasifique sus TCO en la Categoría 1, de impacto fuerte, como se considera a otras TCOs, a las áreas protegidas, reservas naturales y a los parques naturales.
Los comunarios criticaron a funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos por su posición ambivalente y de sometimiento a las corporaciones transnacionales, pues parecería que lo único que les interesa es garantizar las compensaciones que pagaría la petrolera a las comunidades, y no así defender a las TCO.

Notas:
[1] www.ceadl.org.bo
[2] En 2005, la APG publicó los resultados de un monitoreo ambiental realizado por sus comunidades entre mayo de 2004 y marzo de 2005, denunciando la erosión y deforestación provocada por la construcción de gasoductos, la contaminación de aguas, derrames de aceite y hasta la muerte de un joven atropellado por un vehículo de Repsol.
El legajo socio-ambiental de Repsol incluye además las exploraciones sísmicas al interior del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS), provocando numerosas contravenciones y pasivos que no fueron remediados ni atendidos. El consorcio español argentino enfrenta numerosas denuncias de comunidades indígenas afectadas por las operaciones en el mega campo Margarita y en el campo Huacaya. Auditorias realizadas en 2006, y publicadas este año por el CEADL y el Observatorio, demostraron el elevado grado de incumplimiento de las normas e instrumentos ambientales, por ejemplo en las operaciones en los campos Cambeiti e Itatique.
Este nefasto consorcio también planea ingresar al Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz, una de las áreas protegidas más importantes por su riqueza biológica, y declarado por la revista National Geographic como uno de los lugares con mayor interés turístico del planeta. Sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos intenta flexibilizar la norma ambiental para viabilizar la exploración y explotación petrolera en los bloques Río Hondo y Tuichi, concesiones convertidas a zonas con contrato de operación a cargo de Petrobras y Repsol. Estas exploraciones no solo afectarán el Parque Madidi, sino también una parte de la Reserva y TCO indígena Pilón Lajas.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Maitei opavavépe
David Galeano Olivera

martes, 16 de noviembre de 2010

Entrevista al Actor-Director guarani Modesto Romero Cueto

En el III Congreso de la Lengua Guarani realizado en Ytusaingo, Corrientes, a parte de todos los expositores presentes que le dan a este evento un nivel de excelencia casi inigualable con respeto al tema del guarani en nuestro país, tuve el previligio de ser uno de los testigos de que también hubo magia, y hubo arte en este amandaje, y estos fueron traídos de la mano del “actor, profesor de guarani, director de teatro Don Modesto Romero Cueto”, este señor disertó acerca del “Teatro en guarani y su función comunicativa”, luego de su exposición, para mi en ese momento, se apoderó la magia en ese lugar, tan poderosa que por unos minutos aquel congreso se convirtió en una puesta en escena de una excelente obra reducida a un monólogo interpretado con magistral maestría por nuestro amigo Romero Cueto, en un perfecto guaraniete, en su adicción así como en su interpretación. Con este monólogo de no más de 10 minutos, este actor guarani paraguayo demuestra que con el guarani y el arte en este caso el teatro se puede hacer cosas bellas y llenar de magia los espacios y las almas. Che aipota ame’ê aguyje ko karaípe, Primera vez que un escenario de nuestro pueblo, de nuestra región y me animo a decir de nuestra provincia se hizo teatro en guaraniete lo cual nos llena de orgullo, y nos une aún más en el amor hacia este hermoso idioma guarani, y como dice Modesto… seguir soñando y soñando y soñando porque es lo que nos va a sostener también en esta gran lucha por defender nuestra cultura, nuestra lengua y nuestro por venir.
El domingo 14 de noviembre de 2010, estuve frente a él nuevamente lo observe por largo rato, tratando de descubrirlo, tratando de ver su alma, en sus gestos, en sus tonos, tratando de ver al actor, al hombre, que milita con el guarani a través del teatro, porque tiene mucho que decir, porque todavía tiene mucho para hacer… luego me acerque y le hice una muy breve entrevista pero con la cual comenzaremos a conocer a este inventor de sueños, a este creador de emociones en lengua guarani.
El kunumi

1 - Donde naciste profe?
En Asunción, República del Paraguay
2 – En tu hogar se hablaba el guarani?
Sí, siempre se hablaba el guarani
3- En la escuela primaria, hablabas el guarani?
En la escuela primaria mi propia maestra le decía a mi mamá que yo era un guarango, que me castigue por eso
4 – Entonces el guarani lo palpaste de niño?
Sí, pero hago una aclaración, si bien mis padres utilizaban el guarani y yo también porque escuchaba, verdad, yo siempre cuando me dirigía a mis padres lo hacía en castellano.
5 – En que momento te dedica por completo al guarani?
Cuando comencé a hacer teatro, más o menos a los 17 años, yo hice toda la obra de Don Julio Correa, que si bien no eran en un guarani perfecto era lo que tenia como base para mi uso
6- Entonces podemos definirte como un actor guarani?
Sí, claro, después cuando forme mi compañía en el 73, nuestra situación era hacer teatro en un buen guarani, quizás allí comenzó el teatro guaraniete, porque lo que antes había era todo jopara (mezcla de castellano y guarani).
7- Usted hace teatro en guarani porque crees que es fundamental en esta gran defensa del idioma o sólo por hacer algo diferente en este rubro?
No, yo ya en ese tiempo, o sea en mi juventud, ya estudiaba guarani, verdad, y si bien era muy básico mi estudio todavía en esa época, ya nosotros fijábamos como posición de demostrar que todo lo que se dice en otro idioma bien, se puede decir en un buen guarani también.
8 – Crees que en la escuela debe haber teatro en guarani para los alumnos?
Yo creo que debe haber. Y entiendo desde mi punto de vista cuando en Paraguay nos declaramos bilingües, que así como hay teatro en castellano también debe haber en guarani, ese va a ser una ayuda desde el punto de vista pedagógico necesario y no sólo teatro, también poemas, canciones, todos esos elementos.
9- Usted alguna vez ya propuso la inclusión del teatro en la educación?
Si propuse muchas veces, este año mismo yo estuve participando de los festivales folcloricos en donde tambien hay teatro en guarani, ya he participado en dos festivales en el Ykua Pa’i, y en el Festival del País que es itinerante que cada año se hace en diferente lugares, este año hicimos en San Juan Nepomuceno.
10- Incursionaste en el teatro leído en guarani?
Sí, hicimos, aquí mismo en el Ateneo, el teatro leído también serviría en los colegios, para desarrollar la lectura e interpretación literaria para aprender a llegar al público también. También he realizado radio teatro, televisión y hasta cine pero este en castellano.
11 – Tuviste problemas políticos por usar el guarani?
Sigo teniendo problemas, ahora mismo, con este planteamiento que estamos haciendo de estudio de donde vienen las palabras, aún cuando yo… posiblemente sea el mas viejo dentro del estudio del guarani, ahora puedo decir que “sólo sé que no sé nada” , verdad, bueno aquí se nos esta mezclando todo, en primer lugar están los vocablos guarani puros, verdad, y están los vocablos que nosotros como paraguayos ya también estamos incluyendo dentro del idioma vocablos que no existían antes, verdad, como el ejemplo que puse hoy, yo hace 50 años escuche la palabra achegety y para mi era una macana grande, que me negaba yo por mi ignorancia seguramente a decirlo, para que esta la palabra abecedario nomás decía yo, verdad, y hoy es normal, se hizo normal y ese es un vocablo prácticamente nuevo.
12 – Aparte de estos problemas tuviste persecuciones, discriminación por el guarani?
Por usar el guarani, sí, a mi me echaron de mi trabajo, una vez dije un poema en guarani que hablaba de la comparación entre el pobre y el rico, y a mi por ese poema me echaron. Yo era funcionario de la municipalidad de la capital, verdad, y yo ese poema lo recite, lo hice frente funcionarios, por ejemplo jefe de policía y por esa misma causa no sólo me echaron si no que yo me enteré que estaba por ser llevado camino a Clorinda, verdad, para echarme del país.
13 – Ya cumpliste todos tus sueños con el teatro en guarani?
Quedan muchos sueños, sueños, sueños, yo sigo soñando. Sueño porque hacer teatro aquí en Paraguay cuesta mucho, cuesta plata, cuesta tiempo, si queres hacer un buen teatro verdad, en mi caso particular, aquí en Paraguay al idioma se le uso para hacer un teatro en serio con un contenido y hay otros que utilizan al idioma para ganar plata, usando mal siendo grosero, yo estaba en el otro campo, tal es así que nosotros no sólo utilizamos a los autores nacionales paraguayos si no también tocamos a autores extranjeros como Moliers, tradujimos una obra de Moliers en guarani, y cuando hicimos eso todo el mundo se burlaba de nosotros, dijeron que éramos unos atrevidos como ibamos a hacer una obra de carácter universal como el Avaro de Moliers, o Yerma de García Lorca que también lo traducimos al guarani, el paraguayo mismo no creía que su propia lengua podía expresarse a través de obras universales y nuestro trabajo era eso demostrarles que lo que se dice en francés en este caso o en un castellano como Yerma tan difícil de entender, se podía hacerlo en guarani. Y después tenia profesores de literatura que decían ¡caramba…, se puede había sido!
14 – Que puede encontrar un artista en la lengua guarani?
En principio hay una gran diferencia en hacer teatro en serio o arte, verdad, y teatro comercial, que son diferentes cosas, totalmente diferente. Yo al hacer teatro busco hacer arte primero, verdad, y después pienso en ganar plata si es que me da esa posibilidad, ese fue siempre nuestro problema, yo pude hacer un teatro chabacano, grosero, que me va a dar, pero yo no busco eso, verdad, hay otro grupo que están dentro de eso, por eso, dentro del guarani, dentro del sistema comunicativo que tenemos esta demostrado por lo menos dentro de los 24 años que yo tuve una compañía de teatro en guarani que ha llegado al público. Dentro de la critica nos podían criticar, que tome mal el personaje, que el vestuario no estaba bien, que mi maquillaje no era el adecuado, que la escenografía, pero uno que siempre nombraron en todas las criticas es el guarani, quien era el primer actor en todas las obras que hicimos, o sea el protagonista, en obras nacionales tanto como extranjeras.
15 – Entonces le podemos decir a los artistas que también se puede llegar con el arte en este caso el teatro a través de la lengua guarani?
Naturalmente es un medio de comunicación valido, verdad, para el teatro en este caso el idioma guarani. El idioma es el idioma y si hay gente que entiende se puede hacer y te van a entender, te van a comprender, va a llegar el mensaje porque en realidad en el teatro que es lo que generalmente se busca que el escritor que hace una obra quiere decirnos algo algo a través de un mensaje, verdad.
16 – Que nos podes decir del último trabajo que presentaste días pasados aquí en el Ateneo?
El sábado pasado lo que yo hice fue… es decir yo me doy cuenta que la parte de literatura en guarani estamos flojo, verdad, muy flojo estamos, hace dos o tres años a mi me invitaron a asistir a la Exposición de Literatura Paraguaya, me dijeron, verdad, y me fui, no sólo me fui yo si no lleve a mis alumnos, comenzaron hablando de literatura en castellano de los autores paraguayos, verdad, y ya mas o menos estábamos allá por las dos horas que llevaba esto, y digo esto esta por terminar en cualquier momento, entonces me levanto y pregunto otra ves, si el titulo de lo que decían era realmente literatura paraguaya y si me dijo ese es el titulo, entonces le tuve que decir la literatura paraguaya no es sólo en castellano es también literatura guarani y literatura en guarani, se quedaron con la boca abierta, no sabían que decir, porque ellos se dieron cuenta que lo mejor que hubieran dicho era literatura paraguaya en castellano, entonces no había problemas, porque la literatura paraguaya es en castellano y en guarani, por lo menos lo que yo entiendo, y bueno entonces es difícil, aquí a mi a mi compañía que durante 24 años estuvimos haciendo teatro en guarani muy pocos textos que se dediquen a la literatura en guarani no se acuerdan de nosotros, generalmente se acuerdan del castellano, verdad, entonces no tenemos críticos, para hacer en guarani, por ejemplo lo que yo hice en el Ateneo tendría que haber venido un periodista y decir por ejemplo Romero Cueto hizo bien, regular lo que sea verdad, y yo utilicé de todo en este trabajo, utilicé la mitología, utilicé cuento, utilicé leyenda, utilicé poemas, utilicé teatro en guarani, verdad, para completar un poco lo que es la literatura en guarani, pero no, aquí ninguno vino, sin embargo vino un Luís Miguel y todos los diarios están ahí.
17 – Que podemos decir como último mensaje a aquellos que desean utilizar el guarani en sus obras?
Bueno, a todos los que gustan del idioma y del teatro, les puedo decir que con el guarani se pueden hacer cosas bellas, bonitas, porque no nos olvidemos también que aquí el guarani parlante fue tratado como guarango, y guarango no es un vocablo guarani, es un vocablo bien castizo, castellano que significa, grosero, sucio, desaseado, soy un guarango, soy un grosero por utilizar el guarani?... no, pero sin embargo ese es el concepto que tenemos, verdad, entonces todas las palabras groseras que tenemos nosotros y voy a nombrarlo… tembo, rako, están clasificados solamente como groseras, y eso para mi, si yo digo por ejemplo che rembo rasy, no es grosería porque estoy indicando el lugar, entonces depende, pero vos aquí decís eso y solamente es grosería, verdad, entonces tenemos situaciones todavía que tenemos que salvar para llegar en nuestro caso como país bilingüe. Porque va a hacer históricamente hace que el paraguayo de 1974 comienza a estudiar guarani desde el primer grado, nosotros no estamos ni en pañales todavía entonces dentro de un estudio serio si vamos a realizar, verdad, quiere decir que nos falta generaciones. En el caso de hacer teatro el mensaje es si te gusta te va a llegar si vos entendes si no… no te vaya a hacer teatro en guarani.

Quien quiera que condene al teatro… es un enemigo de su país.
voltaire

lunes, 15 de noviembre de 2010

EXPO AREGUA 2010

Leer original (hacer clic) en: http://cid-abd38f7ef1c8daa6.spaces.live.com/blog/cns!ABD38F7EF1C8DAA6!1044.entry

El sábado 13 de noviembre de 2010, a las 10:00 horas, el Centro Cultural Ceproca inauguró la EXPO AREGUA 2010, con la exposición y venta de diferentes muestras de artesanías; en particular, de la cerámica. El local del Centro Cultural Ceproca, se halla ubicado en Yegros entre la Candelaria y Mariscal López (Ciudad de Aregua). Esta expo cuenta con los auspicios de la Secretaría Nacional de Cultura, el Centro Cultural de la Republica El Cabildo, la Secretaría Nacional de Turismo, y la Red Cultural. La muestra se extenderá hasta el 22 de diciembre. Para el día 15 de diciembre que es el Día Internacional del Artesano se tiene previsto una gran festival.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape roimékuri upépe romomaiteívo ñane angirû, karai Cándido Brizuela ha iñirûnguéra Ceproca-pegua ha upekuévo rohecharamo ha romomba’eguasu tembiapo porâita oîva upépe ojehepyme’ê hagua. Jaikuaaháicha ñane retâme ojejapo opaichagua tembiapo: poyvi, ñanduti, karanda’ýgui, ao po’i, ovecha rague ha ambuéva. Pehechasérô opaite umi mba’e pehóntemava’erâ Ceproca-pe. Roimékuri upépe: Jorge Román Gómez-El Kunumi, Zulma Trinidad, Norma Galeano, María A. Rojas, David Galeano Olivera, Sabina Núñez, Selva Acosta ha Anai Galeano.

De hecho, los pesebres están en el primer lugar en la preferencia de la gente. En ese sentido, existen hermosísimos y originales pesebres -elaborados con el sello de la cerámica de Aregua- desde 25.000 hasta 1.000.000 de guaraníes. Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse con el amigo Cándido Brizuela (El Colibrí), Presidente del Ceproca (Centro de Producción de Cerámica de Aregua), llamándolo en el celular 0971-627.657, o escribiéndole a: redcultural_colibri@hotmail.com

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rombohasa heta vy’apavê Cándido Brizuela-pe ko mba’e guasuete omotenondévare ha ohechaukahápe tembiapo neporâmbajepéva ojapóva ñane retâygua. Âichagua jehechauka rupive ñambotuichave ñande reko ha ñane reta. ¡Vy’apavê Colibri!.
CENTRO CULTURAL CEPROCA

KUNUMI - COLIBRI HA DAVID GALEANO
 
PESEBRE

KUNUMI-ZULMA-NORMA-MARIA ANTONIA-COLIBRI-DAVID-SABINA-SELVA-ANA'I

El bilingüismo frena la enfermedad de Alzheimer (estudio)

El bilingüismo practicado a diario retrasa por varios años la aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en ancianos, reveló un estudio publicado el martes por un grupo de investigadores canadienses.
Este plazo puede ir hasta cinco años, un resultado que ningún medicamento existente permite en la actualidad, añade el estudio llevado a cabo por el instituto Rotman del centro de investigaciones geriátricas Baycrest de Toronto y publicada en la revista Neurology.
Sus autores examinaron los expedientes médicos de más de 200 pacientes en quienes la enfermedad había sido diagnosticada y constataron que quienes habían hablado a menudo dos o tres idiomas durante varios años se habían beneficiado de un plazo de hasta cinco años hasta aparecer los síntomas de pérdida de funciones mentales.
"No estamos diciendo que el bilingüismo puede prevenir la enfermedad de Alheimer u otros desórdenes cerebrales, pero puede contribuir a crear reservas cognitivas en el cerebro que parecen retrasar la aparición de síntomas de Alzheimer durante un buen tiempo", declaró el doctor Craik, especialista en cognición, citado en un comunicado de Baycrest.
Estos síntomas son la pérdida de memoria, la confusión, dificultades para resolver problemas y prever acontecimientos por venir.
Estos hallazgos se suman a otras investigaciones científicas según las cuales factores como el ejercicio físico y una alimentación sana pueden ayudar al cerebro ante un declive de sus capacidades cognitivas.

EXPEDICIÓN A TERRITORIO DE NATIVOS SILVÍCOLAS CAUSA POLÉMICA

Publicado por el Diario La Nación, de Paraguay – 11/10/2010

Leer (hacer clic) en: http://cid-abd38f7ef1c8daa6.spaces.live.com/blog/cns!ABD38F7EF1C8DAA6!1023.entry y en: https://groups.google.com/group/guarani-nee/web/expedicin-a-territorio-ayoreo?hl=es&msg=ns

Científicos extranjeros quieren estudiar a los indígenas Ayoreo, que viven en aislamiento voluntario.
Con una gran polvareda mediática desatada a nivel internacional, el Museo de Historia Natural de Londres realizará una expedición de científicos al territorio inexplorado del Gran Chaco Paraguayo, donde viven en aislamiento indígenas Ayoreo. La organización ambientalista Iniciativa Amotocodie da fé de que la Ong Guyra Paraguay, anfitriona a nivel local, ni consultó con los ayoreos contactados para autorizar dicha expedición. Dice además que las autoridades nacionales ya están advertidas de las consecuencias y que sin embargo no se prevé ninguna mitigación a su impacto.
“Nadie del mundo blanco, ni incluso los ayoreo contactados pueden dar garantías de que no se dé un contacto con los silvícolas una vez que se está en su territorio, mucho menos con las características que tiene esta expedición”, dijo Miguel Ángel Alarcón, coordinador adjunto y encargado de base de datos de Iniciativa Amotocodie.
La misma fuente señaló que Iniciativa Amotocodie, desde sus ocho años de trabajo en la preservación y defensa de los derechos de este grupo étnico vienen haciendo, ha advertido de las consecuencias y que tanto el presidente de la República, la Seam, el Indi, el ministro de Cultura, como la Fiscalía están advertidos de los efectos que la expedición podría tener.
Aclaró sin embargo que la organización no se opone a las investigaciones científicas pero advierte sobre las característica masiva de dicha expedición.
Además recordó que la ONU elevó directrices para garantizar el respeto a la autodeterminación de los pueblos voluntariamente aislados tanto del Amazonia, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay y pidió la cancelación de proyectos y acciones que signifiquen un desconocimiento a ese derecho.

La expedición
El Museo de Historia Natural de Londres y la Secretaría del Ambiente de Paraguay (Seam), conjuntamente con la ONG Guyrá Paraguay, organizan una expedición de 60 personas (25 científicos ingleses, 15 científicos paraguayos, más unas 20 personas de apoyo) durante un mes, a partir de mediados de noviembre de 2010, a dos regiones del extremo Norte del Chaco Paraguayo, situadas en la frontera misma con Bolivia: Chovoreca y Cabrera Timane, según datos proveídos por Iniciativa Amotocodie.
Según describe en su página, se trata de zonas vírgenes y virtualmente inaccesibles en regiones que son territorio de grupos Ayoreo en aislamiento voluntario o “silvícolas” por lo que se oponen a la expedición por considerar que “representa un serio riesgo de contacto con los grupos aislados de esa zona, lo que podría ocasionar ataques violentos, muerte por transmisión de enfermedades, pérdida de territorio, cultura y autonomía”.
También antropólogos y líderes nativos advirtieron que la expedición del Museo de Historia Natural en Paraguay puede derivar en un genocidio, por lo que instaron a los profesionales a abandonar la zona.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Maitei opavavépe
David Galeano Olivera

martes, 9 de noviembre de 2010

América…llamémosle ABYA-YALA

Por: Rubén Bello

Es fácil entender que muchos de los que nacimos en este territorio bautizado por los colonizadores como América, somos de ascendencia europea, pero tal irreversible hecho, no nos impide luchar por la verdadera identidad de nuestro continente y recuperar entre otras cosas su verdadero nombre original con el que los indígenas acordaron llamarlo antes de la llegada de Colon: ABYA-YALA
Según el Centro Cultural ABYA-YALA con sede en Quito, Ecuador, “este es el término con que los Cuna (Panamá) denominan al continente americano en su totalidad. La elección de este nombre (que significa "tierra en plena madurez") fue sugerida por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales.”
Resulta indignante ver como los planes educativos en la gran mayoría de nuestros países siguen alineados con la colonización, inculcándole a los niños el 12 de octubre como la fecha de descubrimiento dejando a Colon como un iluminado; siguen sin enseñar por lo menos una lengua nativa original (salvo excepciones como en Paraguay) lo que confirma el intento de exclusión y marginación de la raza original del continente al que siguen llamando América y no Abya-Yala en sus libros de primaria.
Debemos exigir que se deje de contar la historia de América para contar, enseñar y estudiar la historia de Abya-Yala…muchas cosas cambiarían, muchas verdades no se podrían ocultar y muchos de los actos genocidas hasta ahora encubiertos por los libros de historia, quedarían en incuestionable evidencia y los nombres de los colonizadores engrosarían la tristemente larga lista de ladrones y asesinos de nuestros pueblos.
Podría ser un primer gran paso de recuperación de identidad que bien podría seguir con el reclamo de lo saqueado, la liberación de las fronteras y la unidad continental desde la base misma originaria.
Abya-Yala es una sola, sin puntos cardinales que subliminalmente no solo dividen sino que mal ordenan esto arriba y esto abajo…
Abya-Yala...Tierra en plena madurez…que buen momento histórico para llamar así a nuestro continente…
Cabe recordar que el nombre de América fue sugerido en 1507 por el geógrafo Martín Waldseemüller en homenaje al cartógrafo italiano Américo Vespucio, quien aceptó, y así, de un plumazo, le arrebato al pobre de Colon (que murió convencido que había llegado a la India por el otro lado) la inmensa gloria de que el “nuevo mundo” llevara su nombre.
Este florentino Américo, además de ser navegante y cartógrafo, fue secretario del embajador de Florencia y estuvo al servicio de los Medici en el ramo del Comercio…todo un halcón, diría yo…
Y así si, los gringos que quieran que sigan llamándose americanos…