sábado, 29 de junio de 2013

TESINA DEFENDIDA EN LA FACULTAD DE DERECHO (UNA) DESTACA EL VALOR DEL IDIOMA GUARANI


El jueves 06 de junio de 2013, se llevó a cabo la DEFENSA DE LA TESINA “ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LA LENGUA GUARANI DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO, TURNO NOCHE, DEL NIVEL MEDIO DEL COLEGIO NACIONAL EMD DR. FERNANDO DE LA MORA" perteneciente a MARIO ANTONIO PATIÑO GONZÁLEZ. El mismo es estudiante de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, en cuya sede se llevó a cabo la defensa. La mesa evaluadora de la defensa estuvo integrada por el Prof.Dr. Rafael Ruíz, la Prof.Lic. Carmen Cecilia Garcete y el Prof.Lic. Lino Trinidad.

Hembiapo rupive, Mario Antonio Patiño González, ohechauka mba’eichaitépa oîhina Guarani ñe’ê mitârusukuéra apytépe. Ha’e omba’apókuri temimbo’e mbo’esyry mokôihamegua ndive, oñehekombo’éva Mbo’ehao Fernando de la Mora-pe, upe tavapegua. Omohu’âvo ijehai Mario ohechakuaa mitârusukuéra ohayhu ha omomba’eguasuha ñane Avañe’ê. Pe noîporâiva niko pe oñembo’eháichante, upépe tekotevê oñemyatyrô tapereko oñembo’eporâve haĝua ha upéva oiko vove tuichavéta avei pe mborayhu ha ñemomba’eguasu ñane Avañe’êre umi mitârusukuéra apytépe.
Cabe destacar que la Prof.Lic. María Georgina González Morán fue la tutora de la Tesina. El objetivo principal del trabajo consiste en describir las actitudes lingüísticas hacia la lengua guaraní de los estudiantes del segundo curso, turno noche, del Nivel Medio del Colegio Nacional EMD Dr. Fernando de la Mora. Se consideraron cuatro dimensiones: (1) la valoración y (2) la utilidad atribuida a la lengua; el guaraní con respecto a (3) la enseñanza y como (4) factor de identidad nacional. Como método se utilizó la aplicación de un cuestionario auto administrado con una escala de actitud de formato tipo Likert, en una muestra no probabilística de cincuenta casos, en el mes de octubre de 2012. El marco teórico de referencia es el de la Economía de los Intercambios Simbólicos de Pierre Bourdieu. Los resultados muestran actitudes lingüísticas bastante favorables hacia la lengua guaraní por parte de los estudiantes encuestados.

En su conclusión, Mario Antonio Patiño González, señala “En este trabajo se pudo constatar que los estudiantes encuestados muestran actitudes lingüísticas favorables hacia la lengua guaraní, según los altos puntajes registrados en los cuestionarios aplicados. La investigación también expuso como el guaraní sigue siendo utilizado predominantemente en los contextos informales e íntimos y que es ahora cuando se aplicaría la premisa de que “hacer visible el uso de un idioma que están haciendo otros individuos repercute en las expectativas sobre el uso real y, por tanto, sobre los beneficios de su aprendizaje y uso” (Alarcón, 2005); lo que sería posible lograr con la ayuda de las tecnologías de información disponibles hoy en día, y así también conseguir la penetración del idioma en los medios de comunicación en los que se encuentra rezagado. Los resultados también mostraron que la lengua guaraní no es vista como grotesca o tosca por la muestra estudiada, más bien los estudiantes encuestados reconocen su valor como medio de comunicación. La buena actitud lingüística de los estudiantes debería ser tomada como aliciente para la aplicación de políticas gubernamentales, que encontrarían en un terreno más o menos fértil en los jóvenes estudiantes para cumplir los objetivos de la difusión y asimilación del guaraní, a través de los organismos gubernamentales competentes.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê Mario Antonio Patiño González-pe ojapóre ko tembiapo porâite ha avei Mbo’ehára María Georgina González Morán-pe omoirûre ko temimbo’épe hembiapópe ha akóinte ojepytasóre ñane ñe’ê Guarani rayhupápe.
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

XXVIII SEMINARIO SOBRE BILINGUISMO, EN VILLETA


Mañana domingo 30 de junio de 2013, desde las 7 horas, se llevará a cabo el VIGESIMOCTAVO SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO, en el Salón Multiuso de la Cooperativa Multiactiva Credivill Ltda (https://www.facebook.com/pages/Coop-Multiactiva-Credivill-Ltda/1471...), de la CIUDAD DE VILLETA (http://es.wikipedia.org/wiki/Villeta_%28Paraguay%29). El seminario es organizado por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Villeta y de la Cooperativa Multiactiva Credivill Ltda y se constituirá en un homenaje a los Héroes Excombatientes de la Guerra del Chaco de Villeta.

Municipalidad de Villeta


Ko amandaje guasu ombyatýta heta tapichápe oútava ñane retâ tuichakue javevégui ha avei ambue tetâgui ohesa’ŷijo haĝua Guarani ha Castellano puru ñande apytépe ha avei pe ñe’êkôi jepuru tekombo’épe. Jaikuaaháicha, ko ary 2013-pe, Ministerio de Educación ohekýi Guarani ñe’ê mbo’esyry mbohapyhágui ha péva oipy’apy maymávape. Mbo’ehára, temimbo’e, túva ha sy ha opavevete ñaimeva’erâ upépe ñahenduka haĝua ñane remiandu ha ñane rembipota.
El programa del VIGESIMOCTAVO SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO es el siguiente:
07:00 a 08:00 hs – Inscripción y acreditación. Entrega de Materiales.
08:00 a 08:15 hs – Himno Nacional. Palabras de Inauguración, a cargo del Dr. Catalino Gilberto Recalde (por la Regional anfitriona) y el Dr. David Galeano Olivera (Presidente del Comité Ejecutivo del ATENEO) – Lectura del programa del Seminario
08:15 a 09:00 hs: Momento artístico
09:00 a 09:45 hs: Primer Tema: “El Guarani y el Castellano en Villeta: su presencia en los topónimos”. Expositores: Lic. Laura Noemí Centurión (Directora del Colegio Técnico Departamental Dr. Eusebio Ayala, de Villeta) y Dr. Catalino Gilberto Recalde (Director de la Regional Villeta del ATENEO)
09:45 a 10:00 hs: Receso (Desayuno).
10:00 a 10:45 hs: Segundo Tema: “La incorporación de la enseñanza bilingüe en las universidades: su importancia”. Expositora: Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza (Jefa del Departamento de Investigación Sociolingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas).

Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan

10:45 a 12:00 hs: Tercer Tema: "Fenómenos de contacto lingüístico entre el Guarani y el castellano: fonológicos, morfosintácticos y léxicos". Expositor: Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan (Profesor de Español y Lingüística en la Universidad de Washington del Oeste – Estados Unidos).
12:00 a 13:30 hs: Receso. DEDICACIÓN DE HOMENAJE. Almuerzo. Exposición y venta de artesanías, libros y casetes. Música, danza, poesía y káso ñemombe’u.
13:15 a 13:45 hs: Cuarto Tema: "Proyectos para la difusión y enseñanza del Guarani en Corrientes". Expositor: Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi (Director de la Regional Ytûsâingo del ATENEO, Corrientes, Argentina)
13:45 a 14:30 hs: Quinto Tema: "Un banco terminológico para el Guarani: Centro de Investigación de Término, Traducción e Interprete Guarani (CETTIG) - Avañe’ê Kuaareka Aty (AKA)”. Expositor: Dr. Paublino Carlos Ferreira (Director de la Regional Fernando de la Mora del ATENEO y Director de CETTIG-AKA).
14:30 a 15:15 hs: Sexto Tema: “La exclusión del Guarani de tercer curso de la educación media y la estabilidad laboral de los Profesores de Idioma Guarani”. Expositor: Dr. David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI).
15:00 a 15:45 hs: Debate General acerca de los temas desarrollados.
15:45 a 16:00 hs: Entrega de Certificados. Clausura.
Este SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO se desarrolla ininterrumpidamente desde 1986. Se descentralizó en 1991, cuando se realizó en Ka’aguasu; luego, Ciudad del Este (1992), Paraguari (1993), Itakuruvi de la Cordillera (1994), Aregua (1995), Villarrica (1996), Fernando de la Mora (1997 y 1998), Pedro Juan Caballero (1999), San Pedro del Ykuamandyju (2000), Ka’asapa (2001), Obligado (2002), Kuruguaty (2003), Pilar (2004), Villa Hayes (2005), Concepción (2006), San Lorenzo (2007), J. Eulogia Estigarribia (2008); Ky’ỹindy (2009); Villarrica (2010), Villa Hayes (2011), y Arroyos y Esteros (2012).
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO ES UN VOLUNTARIADO, en el cual sus miembros dedican su tiempo a la promoción de la Lengua y la Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

Tembikuaajára Catalino Gilberto Recalde

Ñaime haĝua upe aty guasúpe oikótava Táva Villeta-pe ñahenoikuaa Tembikuaajára Catalino Gilberto Recalde-pe ipumbyrýpe: 0981-110.095 térâ jahaikuaa chupe iñe’êvevépe, ha’éva (catalinogilberto@gmail.com). Oîséva guive upépe ohepyme’êva’erâ 30.000 Guarani. Ko’aĝaite omboguapýva héra upe atýpe ĝuarâ haimete 250 tapicha.
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára



Atardecer en Villeta, a la orilla del Río Paraguay

viernes, 28 de junio de 2013

EL KUNUMI - 1er. CAFE LITERARIO

HOMENAJE A LUCINA ALVARENGA SAAVEDRA


El jueves 27 de junio de 2013, a las 9 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en su Sede Central de Fernando de la Mora, rindió un merecido homenaje a la Señora LUCINA ALVARENGA SAAVEDRA (https://www.facebook.com/lucina.alvarenga?fref=ts), promotora cultural quien desde hace varios años conduce el Programa radial CANCIONES Y RESEÑAS PARAGUAYAS CON LUCI, que se emite a través de Radio Ypakarai FM 101.7 y en el cual se exalta a la Lengua Guarani y a la cultura popular paraguaya. En representación del ATENEO estuvieron: David Galeano Olivera, Director General; la Dra. Juana Ramona Ayala Colmán, Directora de la Regional Ypakarai del ATENEO; y el Mg. Huber Iván Marecos Morel, Secretario Administrativo de la Sede Central del ATENEO.

Lucina Alvarenga Saavedra
Kuñakarai LUCINA ALVARENGA SAAVEDRA niko heñóikuri Táva Villa del Rosario, Tetâpehê San Pedro, Paraguay retâme; ára 30 jasypoteî ary 1943-pe. Itúva herava’ekue Pedro Manuel Alvarenga ha isýkatu Pascuala Saavedra. Lucina oguereko 8 joyke’y (irundy kuña ha irundy kuimba’e). Oñemoaranduva’ekue itavapevoi: Escuela Normal Nº 33 ha Mbo’ehao Mcal Francisco Solano López-pe. Kakuaapyre ovava’ekue San Lorenzo-pe ha upégui, omenda rire, ohova’ekue ojaitypo Táva Ypakaraípe. Upépe oikoha ojapóma 40 ary. Lucina oguereko 17 ñemoñare ombohorýva hekove. Kuña ha’eve, ndoikuaáiva kane’ô, péina ko’áĝa omyasâi Guarani ñe’ê ha ñande rekoite Puhoe FM Ypakarai 101.7 rupive ha avei oñembokatupyryve ñane Avañe’ême ATENEO Regional Ypakaraípe.

David Galeano Olivera, Juana Ramona Ayala ha Lucina Alvarenga Saavedra
Lucina Alvarenga Saavedra, Huber Iván Marecos Morel ha Juana Ramona Ayala Colmán
En la ocasión, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI entregó un Diploma de Reconocimiento a Lucina Alvarenga Saavedra por su valiosa labor de difusión de la Lengua Guarani y de la cultura popular paraguaya. Cabe destacar que Lucina es estudiante de la Regional Ypakarai del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, a cargo de la Dra. Juana Ramona Ayala Colmán.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê kuñakarai Lucina-pe ojepytasóre Guarani rayhupápe táva Ypakarai tuichakue javeve.
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára
ÑE’ÊPOTY YPAKARAÍPE
Ohai: Lucina Alvarenga Saavedra
I
Táva Ypakarai ndéve ha’éta
Mba’eichaitépa rohayhu
Upévare ára ha ára
Aikova’erâ romokunu’û
II
Irundypa nde yvýpe apyrû
Heta arayvoty ndepype ahasa
Tupâ ha isýpe ajerure
Tapiaite tanderovasa
III
Heta ndepype heñoiva’ekue
Oiko ichuguikuéra tapicha arandu
Ñe’êpapahára ha tembiapo porâ apohára
Ne retâpýre ha tetâ ambuére omomarandu
IV
Nde y hovy’asýva jasy renyhême
Heta mborayhu oñeñopuháva
Mandu’a tapiaite nderehe orekóva

Ha ne membykuéra nderehe oñangarekóva

jueves, 27 de junio de 2013

CATEDRA LIBRE CHAMAME RAITY (NIDO DEL CHAMAME) DE LA UNNE. CORRIENTES

CATEDRA LIBRE CHAMAME RAITY (NIDO DEL CHAMAME) DE LA UNNE.
Redacción Coordinadores de la Cátedra Prof. Enrique Antonio Piñeyro y Dr. José Miguel Bonet.

“Cátedra Libre “Chamamé Rayty” en cuyos objetivos y organización académica se determinan las pautas de ejecución y funcionamiento de sus actividades, las que se iniciaron en el 2011 y continúan hasta el presente año . De acuerdo con los datos obtenidos la afluencia de un centenar de participantes en el inicio, se consolidó con la presencia de personas de diversas orientaciones y edades: estudiantes de música, investigadores e historiadores, difusores y periodistas e interesados en la temática . Se desarrollaron estas actividades con la presencia de profesores coordinadores y la invitación especial de músicos profesionales y poetas chamameceros , muchos de ellos con dilatada trayectoria artística . Los responsables de la Cátedra Libre fueron inicialmente el Sr. Genaro González Vedoya, Prof. Enrique Antonio Piñeyro y el Dr. José Miguel Bonet. Posteriormente se agregaron el Prof. Héctor Núñez y Oscar Mambrín. La resolución, antes citada, determinó la creación de un “Comité Consultivo” integrado por los citados miembros: Julián G. Zini, Pocho Roch, Juan Carlos Jensen, Salvador Miqueri, Mario Bofill, Mario del Tránsito Cocomarola (Coquimarola). Las actividades desarrolladas durante 2011/12 y el corriente año 2013 se efectúan en la sede de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNNE, cito en calles 9 de Julio y Córdoba, los días martes de 19 a 21,30. La convocatoria a destacados artistas del folclore correntino es extensa y la mayoría de ellos brindaron sus historia de vida y trayectoria artística de manera desinteresada, aportando sus vivencias y actuando para los participantes de la cátedra. Entre ellos podemos citar a Antonio Tarragó Ros, Julián Zini , Coquimarola y su conjunto, Salvador Miqueri, Mario Bofill, Secundino Martínez, Amandayé, Ballet a cargo de la Prof. Fabiana González, Juan Carlos Jensen , César Frette Trio, Pocho Roch, Carlos Maciel, Roberto Giménez Blanco, Jorge Suligoy, Gustavo Miqueri, Juan Benitez, Conj. de “Bocha” Sheridan, Trío de Lucas, Sebastián y Pablo Daniel Sheridan , Lucio Antonio Sodja, Ricardo Scófano, Florencia de Pompert, Gisela Méndez Ribeiro, Lucio Yanel, “Coqui” Ortíz, Gabriel Cocomarola, “Nini” Flores, Orquesta Folclórica de la Pcia. de Corrientes bajo la Dirección del Prof. Alfredo Suárez; Dr. Mario Vega , Alfredo Ellero, “Toto” Sheman, Conj. de Luqui Bentos, Pablo Bentos y Hugo Flores, Héctor Belaustegui, Alfredo Alejandro Almeida, Bruno Mendoza, y la presentación de la Gestión Cultural y ac-tividades referentes a la difusión del Música Chamamecer a cargo del Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Arq. Gabriel Romero y el Asesor Cultural Sr. Eduardo Sívori.

2
Se ha contado , además, con la actuación del Conjunto “Neike Chamigo” bajo la conducción del P. Julián Zini, y la visita de una delegación de músicos y difusores radiales de música chamamecera de la localidad de Santa Rosa (Concepción) : Dolfi Sosa y Teko Gallardo y el bandoneonista Ricardo Scófano .
Cabe mencionar que la Cátedra Libre del Chamamé Rayty ha editado un libro de consulta que contiene las temáticas desarrolladas durante el Ciclo 2011 /12, referido a los contenidos programáticos oficialmente prescriptos por la resolución de creación de dicha Cátedra . El texto editado por EUDENE fue presentado oficialmente por el Rector de la UNNE Ing. Eduardo del Valle en la Exposición y Feria del libro el año pasado en esta ciudad. Además se hallan, en la página digital de la UNNE, numerosas referencias sobre las acciones realizadas por la Cátedra Libre Chamamé Rayty . Recientemente esta Cátedra ha recibido una distinción al ser declarada de INTERES CULTURAL por las Cámaras Legislativas del orden Nacional y de la Provincia de Corrientes.
Una tarea que continúa el presente año, quizás silenciosa para muchos , pero que insiste con la importante tarea de cumplir con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Universidad y la Comunidad mediante un espacio que propicie el debate, el análisis, la investigación conjunta del conocimiento sobre el “Chamamé” y que busca incursionar en las fuentes que configuran la fisonomía de la vida del pueblo correntino, rescatando, defendiendo, difundiendo y sistematizando la cultura popular original .
Corrientes, Junio 2013.
Por Resolución 179 del 20/04/2011 el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste crea la


miércoles, 26 de junio de 2013

Decir “traidor” es decir “disparen” Por Marcelo Musante

INFORME EXTRAÍDO DE:  http://argentina.indymedia.org/news/2013/06/841251.php

Decir “traidor” es decir “disparen”
Por Marcelo Musante - Tuesday, Jun. 25, 2013 at 11:47 PM
“Son traidores como Félix Díaz”, le dijo el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a una comunidad mapuche que reclama su personería jurídica. En medio de una disputa entre dos grupos hegemónicos dominantes, las organizaciones indígenas que se oponen al modelo agropecuario del monocultivo, la explotación petrolera, la minería a cielo abierto o el desarrollo turístico son planteadas como “traidoras”. ¿Traidoras a quiénes?
Decir “traidor” es d...
comunidad_maliqueo_frente_al_inaix.jpg, image/jpeg, 640x480
Por Marcelo Musante, sociólogo, integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina (*)

Otra vez el Estado vuelve a definir quiénes son las comunidades indígenas amigas y cuáles las enemigas. Y a partir de esa línea discursiva demarcatoria se definen acciones. Los beneficios para la construcción de una radio o una salvaje y brutal represión. El mismo Estado, como un monstruo de dos cabezas.

O para no ser simplistas, no es el mismo y único Estado. Es más bien un entramado complejo burocrático con distintas instancias de ejercicio del poder en el que en cada piso de la pirámide abre la misma pregunta clave: ¿son amigos o “traidores”?

Así respondió el INAI, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, al lof mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo cuando, ayer, 16 representantes de la comunidad se acercaron a reclamar por el otorgamiento de su personería jurídica. Son “traidores”. “Traidores como Félix Díaz”, le dijeron.

La comunidad Mapuche Maliqueo es de la zona de Aluminé en la provincia de Neuquén. En el 2008 fueron desalojados por Pedro Laurentino Duarte, un ex juez federal de la dictadura militar devenido terrateniente. Igual que muchos otros. Y que para reprimirlos tuvo el apoyo de la policía provincial. Como siempre.

Dos años antes, desde 2006, se encuentra en vigencia la ley 26.160 que declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”. Es decir, debe suspenderse todo tipo de desalojos hasta tanto no se haga un censo en el que participen las propias organizaciones indígenas.

Pero esa ley nacional, su correcta aplicación, choca contra los intereses locales. Choca, se estrella, se deshace.

Félix Díaz reclama por su justa implementación en La Primavera, en Formosa. Entonces es un “traidor”. Un traidor a Gildo Insfrán, gobernador de la provincia.

La comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo reclama su implementación en Neuquén. Entonces son “traidores” a Jorge Sapag, gobernador neuquino alineado al gobierno de Cristina Fernández. Igual que Insfrán.

El lof Tuwun kupalmeo Maliqueo se encuentra constituido hace un centenar de años pero igual se tomó el trabajo de completar los requerimientos administrativos necesarios para ser incorporada en el RENACI, el Registro Nacional de Comunidades Indígenas. Pero no alcanza.

Los pueblos indígenas en nuestro país primero deben demostrar que son argentinos (ni chilenos, ni bolivianos, ni paraguayos), después comprobar que son indígenas (y registrarse como tales), y ahora también deben confirmar que no son “traidores”.

Antes de la campaña militar de Julio Argentino Roca, el Estado argentino iba definiendo qué grupos indígenas podían ser considerados amigos o enemigos. Con los amigos se hacía un pacto de no agresión que, enseguida, el propio Estado iba rompía unilateral y militarmente. Los amigos se convertían pronto enemigos.

Lo mismo sucedió en el norte. Los “indios amigos” eran los que aceptaban (en una completa desigualdad de fuerzas) ser corridos hacia tierras que el Estado no necesitaba. Con los años, cuando esos territorios tomaran valor los indígenas amigos serían vistos como ocupantes indeseables de tierras destinadas al progreso de la patria.

Ser amigo o enemigo implica la posibilidad de “dejar vivir” o “hacer morir”. Por estos tiempos, como dicen en el INAI, la palabra enemigo cambió por la de “traidor”.

Entonces se reprime a los “traidores” de Santiago del Estero, a los de Tucumán, a los de Chaco, a los de Formosa, a los de Misiones, a los de Neuquén. A los Cristian Ferreyra, Javier Chocobar, Ely Juárez, Roberto López, Miguel Galván, Imer Flores, entre otros. Todos indígenas, todos campesinos. Todos en los últimos cuatro años.

Pero este listado de muertos tampoco aparece escrito en los medios opositores al gobierno. Tampoco les importan porque esos indígenas, para ellos, también son “traidores”. Traidores al modelo agropecuario del monocultivo, la explotación petrolera, la minería a cielo abierto o el desarrollo turístico.

Y es entonces cuando esos grupos antagónicos, enfrentados, que parecen representar dos modelos opuestos encuentran lugares comunes.

Es cuando definen la división entre amigos y “traidores”. Pero la definen en silencio. La definen omitiendo. Si no se dice, si no se muestra, no sucede. No hay que negarlo, hay que no contarlo.

Entonces los “traidores” quedan a merced de patotas parapoliciales y de caudillos provinciales impunes, lo que significa colocar a las comunidades indígenas “traidoras” contra una especie de pelotón de fusilamiento. Porque los que tienen el poder político, económico y las armas, cada tanto suelen repetir una frase vieja como el tiempo: “en este lugar, a los traidores: se los mata”.

Hace apenas un mes, en la localidad de Mal Paso, Santiago del Estero, la policía provincial puso de rodillas a personas de una comunidad Toconoté. Mientras tanto les apuntaban a la cabeza y detrás pasaban las topadoras arrasando con el monte. No salió en Telenoche. Tampoco salió en 678.

Justamente recién en ese programa de la tv pública -mientras esta nota se terminaba de escribir- decían que Félix Díaz era apenas “un sector minoritario de los Qom” sin reconocer muertos ni represiones. Y el presidente del INAI, Daniel Fernández, se jactaba de los avances en la política indígena sin mencionar ni una palabra de reclamo de la comunidad Maliqueo que se encuentra reclamando en las instalaciones de INAI por el otorgamiento de la personería jurídica.

Una de las tareas para la que fue creado ese organismo público, incluso, cuando las organizaciones sean consideradas “traidoras”.

Foto: Comunidad Maliqueo reclamando en la sede central del INAI

Video de Gonzalo Infante, Represión a la comunidad Tonocoté de Mal Paso, Santiago del Estero: http://goo.gl/AuKhr 

domingo, 23 de junio de 2013

SAN JUAN ÁRA - DÍA DE SAN JUAN - guaraníme - en guarani

SAN JUAN ÁRA - DÍA DE SAN JUAN
Ohai: David Galeano Olivera

24 jasypoteî ojegueromandu’a San Juan ára, ha pe vy’aguasu ojejapóva hérape oñepyrûmavoi 23 jasypoteî pyharépe. Añetehápe, kakuaáva, mitârusu ha mitâ ñane retâmegua vy’apópe ojapo opaichagua temira’â, tembi’u ha ñembosarái imandu’ávo upe karai marangatúre. El 24 de junio se celebra el día de San Juan y los festejos que se realizan en su nombre ya se inician en la noche del 23 de junio. En verdad, adultos, jóvenes y niños del Paraguay rememoran con mucha alegría las diversas pruebas, comidas y juegos que se realizan en recordación del mencionado santo.


Toro Kandil (Diario Popular)
Ára 23 pyharépe oñepyrûma ojejapo umi temira’â. El día 23, a la noche, ya se realizan las pruebas. Techapyrârô (por ejemplo):

1. Peteî ryguasume (uru) oñeñongatuva’erâ peteî koty iñipytûvape ha oîva’erâ upépe, okaru’ỹre, 24 aravo. Upéi, ára 24 asajépe, oñenohêva’erâ okápe ha ojereva’erâ hese umi omendaséva, avati raỹi ipópe; ha upépe ryguasume okarúvo peteîvagui, upéva ha’ehína upe omendátava pe arýpe. Un gallo debe ser atrapado y mantenido en una pieza oscura por 24 horas, sin comer. Luego, el día 24 a la siesta, se lo suelta ante un grupo de personas que desean casarse y que tienen granos de maíz en la mano. Aquella persona de quien primero coma el gallo, esa se casará ese año.

2. Peteî ryguasume oñeñongatuva’erâ peteî koty iñipytûvape ha oîva’erâ upépe, okaru’ỹre, 24 aravo. Upéi, ára 24 asajépe, ojerahava’erâ chupe ambue kotýpe oîhame ijerére: kuâirû, pirapire, ryguasu rupi’a ha okêndavoka. Ko’â irundy mba’e ojehaitypova’erâ avati raỹi apytépe. Ryguasume ho’uraêramo avati, kuâirû oîhágui, upéva he’ise ñemenda pe arýpe; ho’uraêrô avati, pirapire oîhágui, upéva he’ise ojerekotaha heta pirapire pe arýpe; ho’uraêro avati, ryguasu rupi’a oîhágui, péva katu naiporâi, he’ise po’a’ỹ pe arýpe; ha ho’úramo avati, okendavoka oîhagui, upéva he’ise óga pyahu ojerekotaha. Un gallo debe ser atrapado y mantenido en una pieza oscura por 24 horas, sin comer. Luego, el día 24 a la siesta, se lo libera en una pieza dónde, alrededor del gallo, se ubican: un anillo, una moneda, un huevo de gallina y una llave; rodeadas de granos de maíz. Si el gallo come primero de lugar donde está el anillo, eso significa que habrá casamiento ese año; si primero come del lugar donde se halla la moneda, eso significa que se poseerá mucho dinero ese año; si primero come del lugar donde está el huevo, eso significa mala suerte; y si come del lugar donde está la llave, eso significa que se tendrá casa nueva ese año.

3. Ára 23, pyharépe, ojekutuva’erâ peteî kyse pakováre. Upéi ára 24 asaje jave ojehekýivo kyse pakovágui ikatúta oñemoñe’ê hese ménarâ térâ tembirekorâ réra ypy. El día 23, a la noche, se clava un cuchillo o puñal en una planta de banano. Luego, el día 24 a la siesta, al desempuñar el cuchillo del banano, quedará grabado en el cuchillo la letra inicial del nombre del futuro esposo o esposa.

4. Ára 24 ko’ême, oñesêva’erâ okápe ha ohasaraêvévape oñeporanduva’erâ héra ha péva ha’éta avei tembirekorâ térâ menarâ réra (térâ réra ypy). El día 24, al amanecer, se debe salir a la calle y preguntar el nombre a la primera persona que pasa. El nombre de dicha persona será también el nombre (o inicial del nombre) del futuro esposo o esposa.

5. Ára 23 pyharépe, oñemoîva’erâ aramboha guýpe peteî itangecha pyahu ha ko’êvo oñenohêvo itangecha aramboha guýgui ojehecháta ipype tembirekorâ térâ menarâ ra’ânga. El día 23 a la noche, se debe guardar un espejo nuevo bajo la almohada y, al amanecer, al sacar el espejo de debajo de la almohada se podrá ver en él la imagen de la futura esposa o esposo.

6. Ára 24 asaje, oñemondykyva’erâ 24 jey tataindy ýpe ha upépe ikatúta oñemoñe’ê menarâ térâ tembirekorâ réra ypy. El día 24 a la siesta, se debe echar 24 gotas de vela en un recipiente con agua; y se formará la letra inicial del nombre del futuro esposo o esposa.

7. Ára 23 pyharépe, oñemoîva’erâ aramboha guýpe mokôi avati ra’ỹi. Peteîva oguerahava’era peteîva mborayhu jára réra ha ambuéva katu ambue mborayhu jára réra. Ára 24 ko’ême, ojepovyvy ha oñenohêva’erâ peteî avati ra’ỹi aramboha guýgui; ha upe térâ oñenohêva ha’e mena térâ tembirekorâ réra. El día 23 a la noche, se pondrá debajo de la almohada dos granos de maíz con los nombres de dos pretendientes. En la mañana del día 24, al despertar, se introducirá la mano debajo de la almohada y se extraerá uno de los granos y el nombre extraido será el del futuro esposo o esposa.
Judas Kái

Oîháicha umi temira’â, oî avei umi ñembosarái San Juan árapente oñeha’âva. Péicha, oĝuahêvo pyhare, opavave ijaty San Juan-hápe ha oike opaichagua ñembosaráipe héra Guarani meméva. Así como existen las pruebas, también existen los tradicionales juegos de San Juan. Así, al llegar la noche, la gente se reune para participar de los tradicionales juegos, que casi en su totalidad, tienen nombre en Guarani.

1. Tata ári jehasa (que consiste en pasar descalzo sobre brasas de fuego de hasta cinco metros de largo).

2. Yryra sỹi oguerekóva hu’âme, jopóiramo: pirapire, ao pyahu térâ peteî ryguasu ka’ê (que consiste en subir a un palo o mástil cubierto de grasa, en cuya punta hay un premio: dinero, ropa nueva o una gallina asada).

3. Kambuchi jejoka (que consiste en romper con un palo un cántaro -a modo de piñata- y estando con los ojos vendados.

4. Páila jeheréi (que consiste en lamer lamer una sartén engrasada).

5. Pelota tata (que consiste en una pelota de trapo “bañada” en algún combustible. La pelota encendida circula entre la gente mediante los puntapiés que cualquiera le aplica).

Paila Jeheréi

6. Tóro Kandil (que consiste en cubrir con piel de vacuno a alguien y ponerle una cabeza de toro con cuernos en llamas; y así, salir, correr y asustar a la gente).

7. Ñemenda okára o casamiento koygua (que consiste en simular, a modo de diversión, una casamiento al estilo campesino).

8. Carrera vosa (que consiste en una carrera donde los participantes se meten, cada uno, en una bolsa y compiten así, a los tumbos y levantadas).

9. Kure ñembohuguái (que consiste en ponerle “la cola” -estando con los ojos vendados- a la imagen de un cerdo, en el lugar exacto).
Ko’â ñembosarái oiko aja peteî Kuñakarai imba’ekuaáva omoñe’ê kuña ha kuimba’épe ipo ha oikuaauka chupekuéra mba’épa oikóta hekovekuéragui tenondeve gotyo. Huguápe katu peteî atymbopuha ohenduka purahéi ñanemba’etéva, umi ikyre’ỹvéva; ha opapotávo pe vy’aguasu, opavave osê ojeroky vy’a ha tetia’épe. Umi jeroky apytépe oî pe hérava “Solíto” ha ambuéva. Mientras se van desarrollando los diferentes juegos, una mujer pruebera lee el futuro a quienes se le acercan. De fondo, una bandita deleita a la concurrencia con la agradable y entusiasta música paraguaya. La fiesta concluye con un gran baile popular donde, entre otros, se danza el “solito”.
Kambuchi Jejoka
Oîháicha temira’â ha ñemboharái, oî avei tembi’u San Juan árapente ojejapóva. Así como existen las pruebas y juegos tradicionales; también existen las comidas o platos típicos de la festividad de San Juan.
1. Mbeju
2. Chipa (aramirô, mestizo, so’o, kavure, piru ha ambuéva
3. Pastel mandi’o
4. Chicharô trenzado
5. Chicharô hu’itî
6. Pajagua mascada
7. Sopa paraguaya
8. Chipa guasu
9. Mbusia ha butifarra
10. So'o jukysy
11. So'o josopy – sójo
12. Ryguasu ka'ê
13. Vori-vori ryguasu
Pyharepyterâ oñembopupu caldo ava (San Juan Bautista-Misiones-pe katu ojejapo batiburrillo); ha oñembosyry (bebidas) haĝua oî guaripóla, aloha ha kojói haku porâva. Mahe’ê – mba’ehe’ê (postres) apytépe katu jajuhukuaa: eíra kesúre, eíra manduvíre, andai kamby, arapaho, kamby arro ha kandial.
Jepémo San Juan Ára ndaha’éi Guaranikuéra mba’eteete, ja’ekuaa oikembaretehague ñane retâ rekópe. Áĝa katu pe mba’e iporâvéva niko ndaikatuiha ñaikûmby San Juan Ára Guarani’ỹre. Iporâ ja’e avei San Juan Ára oĝuahêhague ñane retâme umi español nidve. Por más que la fiesta de San Juan no corresponda a una tradición Guarani, debemos convenir que se arraigó profundamente en el ser paraguayo. Empero, lo llamativo es que siendo una tradición cristiana, introducida por los españoles, ella tenga que ser interpretada en Guarani, ya que los nombres de las pruebas, juegos y comidas -como hemos visto- están expresadas en el dulce Avañe’ê.
Oje’e ko vy’aguasu jeromandu’a oñepyrûhague ojapo 5.000 ary; umi iñarandúva ohechakuaárôguare kuarahy hekoambueha mokôi ára peteî arýpe. Péicha, ko yvymbyte ñemby gotyo, oî peteî ára imbykyvéva (21 jasypoteî) ha ambue katu ipukuvéva (21 jasypakôi). Se dice que esta celebración se originó hace 5.000 años; cuando los sabios descubrieron que dos días al año el Sol cambia. En el hemisferio sur, el día más corto (21 de junio) y el día más largo (21 de diciembre) respectivamente.

Oje’e avei upe árape heñóihague San Juan Bautista ha isy omomaiteihague ichupe tata rendýpe. Avei oje’e tata oñemyendyha oñemombare ha oñembohetia’évo kuarahy pytu, sa’ive ojopéva upe jave, ára mbykyvehaguére. También se dice que ese día nació San Juan Bautista y que se madre festejó su nacimiento con una fogata. Por otro lado, también se afirma que se realiza el encendido del fuego a fin de reforzar el calor solar, ya que al tener días más cortos, la luz solar pareciera que pierde fuerza y vigor.
SAN SI JUAN NO QUE SÍ
Ohai ha ombopurahéi: Maneco GaleanoI
San si Juan no que sípero otras JuanSan Juan que sí, que no.Es pelota tata, es el mbeju,la diversión del Juda kái,la simple paila jeheréiel tata ári jehasa,itinerario del yvyrasŷio del toro kandilIIMi patria es simplecomo una florque estalla y se hace luz;jazmín dormido en el diapasóndel kambuchi jejoka.Ta’éna peême lo mitâaikóko che ajejukaajupimi haĝua yvyrasŷireha’urângue chicharôIIIY del toro kandil surgela llama con queestalla el Juda káiy San Juan se haceel grito de los niños,temeroso el sapukái;quedó la carrera vosaen los sueños del mitâ’i,mitâ’íguiko chéve cherapyaipo fiesta San Juan.IVAlejandro y su Banda Koyguaparaguayan la función,invierno en focos alrededorde la fiesta popular.La vida cruza sobre el tizónsin quemarse los pies;mañana habrá guirnaldas, recuerdos,un mundo que recoger
ooo000ooo

Leer EL ATENEO EN EL SAN JUAN DEL BICENTENARIO en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-el-san-jua...)
Escuchar San Si Juan No que si en (http://www.youtube.com/watch?v=5Zb8SPSbcNA)