sábado, 30 de junio de 2012

Histórico en Bellas Artes primera vez que se defiende Tesina de la Licenciatura en Idioma Guarani

Ayer 29 de junio 2012 en el Auditórium de la Manzana de la Rivera de la Ciudad de Asunción, Paraguay se realizó la Defensa de las Tesinas de las siguientes carreras Artes Plásticas, Diseño Gráfico  y Teatro a cargo de los estudiantes de Bellas Artes.
En toda esta jornada sucedió un hecho histórico digno de resaltar, cuando llegó la hora de la  defensa de los estudiantes de teatro, así fue que  se presentaron la Prof. Graciela Brandell y el Prof. Arnaldo Jourdan, quienes hicieron su defensa presentando el trabajo de recuperación y recopilación del teatro en guaraní, cuyo objetivo principal es el de recuperar, recopilar y resguardar para la cultura nacional obras inéditas en idioma guaraní de autoría popular.
Este trabajo surge del proyecto “Recopilación de obras teatrales desarrolladas para la construcción y mejoramiento del Centro Educativo Integral de la Ciudad de Luque Fulvio Ramón Cubilla”, realizado por los profesores exclusivamente para su trabajo de tesina.
Al comenzar la defensa la Prof. Brandell comienza su disertación en su lengua de cuna, en su lengua materna el Idioma Guarani y a lo largo de una hora se expresa y hace su defensa de la Licenciatura de Teatro en el Idioma de su tierra, en el idioma que la acuno de niña y que con muchísimo orgullo hoy lo usa como herramienta para dar un paso más en su profesionalidad.
Los distinguidos profesores Lic. Gregorio Colman, Lic. Liliana García, Arq. José Luis Ardissone y la Lic. Margarita Miró que componían la mesa examinadora quedaron gratamente sorprendidos al escuchar el desarrollo del trabajo presentado por los tesistas en el dulce ava ñe`ẽ.
Al punto que elogiaron y resaltaron la utilización del idioma que hace que el Paraguay en el contexto de las naciones sea el país que como queda demostrado sus habitantes pueden conseguir su profesionalidad expresándose en la lengua de sus antepasados
La Profesora Brandell hizo una demostración del profundo conocimiento que posee del idioma guaraní, expresándose con fluidez, locuacidad y soltura durante todo el desarrollo de la defensa de la tesina lo cual sumado al trabajo de investigación y conocimiento del trabajo logró alcanzar un 5 Distinguido (10 distinguido en Argentina).
Esta pareja de Profesores, profesionales del Paraguay en la tarde ayer demostraron que el guaraní aún hoy sigue siendo una lengua viva, una herramienta inigualable que nos legaron y que cada día siguen abriéndose camino a pesar de que muchas veces parece que tiene todo en contra nunca retrocede al contrario siempre sigue para delante con su mirada a un futuro con el único fin que es la de otorgar igualdad de oportunidades a su gente.
La Profe Brandell dice que este trabajo surge de saber escuchar  a sus profesores, debido a que ella se inspiro en las conversaciones previas con su Profesor David Galeano Olivera cuando lo consultaban para dicho proyecto y al cual agradece con el corazón.

reiméramo guarani ykére... reime avei agui tekovégui

el kunumi


Lic. Graciela Brandell


Lic. Arnaldo Jourdan - Lic. Graciela Brandell



Lic. Brandell - Lic. Jourdan . Lic. Viviana Chávez


nuevos Licenciado junto al Arq. José Luis Ardissone



Lic. Graciela Brandell - El kunumi - Dra. María Antonia Rojas Aranda - Lic. Erenia López




Arq. Ardissone - Lic. Liliana García - Dra. Sandra Ruffinelli - Lic. Erenia López - Prof. Wal Mayan -  Lic. Graciela Brandell




Lic. Brandell - Lic. Lòpez - Lic Chávez - Lic Mario Toñánez - Lic. Jourdan


Vy'apavẽ che angirũ

Regional Ytusaingo
El kunumi





sábado, 16 de junio de 2012

DECILE A TU PAPÁ FELIZ DÍA EN GUARANI

REIPORAVO PETEĨ TA’ANGA HA ERE CHUPE GUARANÍME
VY’APAVÊ NDE ÁRAPE  CHE RU
ELEGÍ UNA IMAGEN Y DECILE
FELÍZ DÍA PAPÁ

¡HETA VY’APAVE TUVAKUÉRAPE HI’ÁRAPE –
FELICITACIONES A TODOS LOS PADRES EN SU DÍA!







lunes, 11 de junio de 2012

¡DÉJENSE DE JODER!, EL GUARANI NO VA A MORIR

Por David Galeano Olivera

     Según los datos del último censo practicado en el Paraguay, alrededor del 87% de la población habla y entiende Guarani, lo que significa que -si somos 7.000.000 de habitantes- casi 6.000.000 somos Guarani-parlantes. A este dato debemos sumar, que el Guarani es hablado en una gran parte de Bolivia, sobre todo Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni. A no olvidar que el Guarani también es idioma oficial de Bolivia. Asimismo, se habla Guarani en la Argentina, en las Provincias de Corrientes (donde también es idioma oficial); Formosa, Chaco, Misiones, Parana y en Buenos Aires; y en menor porcentaje en Jujuy y Salta. Del mismo modo, se habla Guarani por ejemplo en Campo Grande y Parana (Brasil), y en la República Oriental del Uruguay, cuya Cámara de Representantes incluso solicitó la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur. En consecuencia, el más elemental cálculo nos dirá, sin temor a equívocos, que en Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay existen aproximadamente 9 millones de hablantes del Guarani. La Cumbre de Presidente del Mercosur, realizada en enero de 2007, reconoció al Guarani como idioma del Mercosur. El siguiente paso será, a corto tiempo, otorgarle el rango de “idioma OFICIAL del Mercosur” junto al castellano y al portugués.

     Ante este auspicioso escenario ¿por qué es que unos cuantos pájaros de “mal agüero” se preocupan tanto de mostrar al Guarani como un idioma “en terapia intensiva” o “en estado calamitoso” o “en decadencia” o “en crísis” o “a algunos metros de la muerte”?. La preocupación tendría cierto sentido si los Guarani-hablantes no alcanzarán, en número, las cien mil personas; o si -por otro lado- nada se hiciera a favor de su promoción y difusión. Cualquiera sabe que actualmente, en el afán de reivindicar plenamente al Guarani y de darle un amplio y constante protagonismo -tanto a nivel nacional como internacional- se concretaron una serie numerosa de emprendimientos que incluyen su presencia en internet, la realización de eventos (seminarios, congresos, foros, etc), su proyección en la educación (en la educación escolar básica, media, formación docente, universitaria, etc), contínuas publicaciones (libros, diccionarios, textos, etc), y la formación de recursos humanos (docentes, investigadores, traductores, literatos, etc), que, de manera global, apuntan a su rejuvenecimiento, fortalecimiento y posesionamiento en la modernidad.

     Yo insisto que -por primera vez en la historia del Paraguay y pese a las varias cuestiones que deben ser mejoradas en el modelo aplicado- los niños Guarani-hablantes que constituyen la mayoría, hoy asisten a clases en Guarani a cargo de docentes preparados para ello y logran acceder -por fin- a una educación democrática por que están en igualdad de condiciones con los niños hispano-hablantes, ya que la educación es bilingüe y ya no es únicamente en castellano. Por otra parte, ellos acceden a una educación crítica, ya que entienden, comprenden, aprenden la clase; y por último, acceden a una educación liberadora porque los conocimientos bien interpretados, los hace competentes en diversos conocimientos y los libera -gradual y progresivamente- del yugo de la ignorancia, de la pobreza y de la miseria.

     No obstante, los pocos pájaros de “mal agüero” insisten en que “el Guarani que se enseña es difícil” o que “el Guarani de la escuela no se parece al Guarani de la calle”. En síntesis, hay “crisis”, hay un feroz “problema”; sin embargo, debemos convenir que el problema -más allá de los niños- lo constituyen unos cuantos padres que nunca antes estudiaron Guarani y en la actualidad sienten una gran impotencia al no poder “ayudar” a sus hijos en la elaboración de sus tareas, generándose por consiguiente, una especie de delirio colectivo en contra del Guarani. Pero, ¿qué culpa tiene el Guarani de que estos padres no conozcan, no hablen o no hayan estudiado Guarani?. Ojo, que quede claro, como decía antes, tampoco son “todos” los padres, sino solamente unos cuantos (munidos de una -aún- alta dosis de desprecio al avañe’ê y que pertenecen a una clases social más privilegiada), y que por esas cosas de la vida casualmente son “los que pueden” protestar, por que sus posibilidades económicas les permite acceder a las radioemisoras, los diarios o internet. Los numerosos padres que están a favor de la enseñanza del Guarani pertenecen a un segmento social más modesto pero a su vez mayoritario y que lastimosamente no cuentan con los medios para difundir su acuerdo con la enseñanza del Guarani. Obviamente, este estadio, corresponde a una transición, dolorosa por cierto, pero que todos -en homenaje al Guarani- estamos obligados a afrontar y a atravesar de alguna manera.

     Lo peor del caso, es que esta transición ni siquiera fue pensada y mucho menos planificada por el Ministerio de Educación. Como es tradicional, “al estilo paraguayo”, el Guarani junto a los niños y jóvenes está sobrellevando esta circunstancia, nada agradable, “como puede”. Que diferente sería si el proceso hubiera sido planificado, ejecutado y evaluado por gente capaz, con materiales didácticos apropiados y con docentes actualizados permanentemente. Pero no, no fue ni es así; pues, la gente capaz quedó afuera, los libros fueron elaborados por seudo-especialistas que no conocen Guarani pero que aprovecharon la ocasión para llenarse los bolsillos a partir de los fondos proveídos por los grandes bancos internacionales; y los docentes ni siquiera fueron formados por el MEC sino por instituciones privadas como el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Si miento, me gustaría que me demuestren -entre 1994 y 2000- ¿dónde funcionaron los Cursos de Guarani organizados por el MEC para formar masivamente a los recursos humanos responsables de la Educación Bilingüe?. A fuerza de ser sinceros, esta Reforma Educativa en materia de Educación Bilingüe no se habría iniciado de no ser por la acción productiva de instituciones como el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, que en un proceso sistemático y patriota, sin contar con la ayuda del propio Estado, formó a los docentes que hoy implementan la enseñanza del Guarani, a nivel nacional. Es triste pero es cierto, desde el inicio de la Reforma y hasta el año 2000, el Estado Paraguayo a través del MEC -que supuestamente apostaba vehementemente a la promoción del Guarani- no contó con un solo miserable instituto de formación docente especializado en Guarani o en la Educación Bilingüe.

            Que quede claro el Guarani no fracasó, pues siempre estuvo vigente, es decir, vivo pero en la calle, AFUERA DE LA ESCUELA, en la mente y en el corazón de cada ciudadano. Lo que sí fracasó es el Programa de Educación Bilingüe implementado por el MEC y que lastimosamente para el Guarani antes que ir en su beneficio más bien fue directamente en sentido contrario, es decir, en perjuicio del Guarani. Ya que los mentados textos elaborados por el MEC lejos de promover la enseñanza del Guarani solo se dedicaron a difundir el famoso jehe’a mal llamado jopara. Un adefesio producto-mezcla del Castellano con el Guarani. Es más, en los libros editados por el MEC como libros en Guarani, hay más jopara que Guarani (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/los-calamitosos-libros-...). En realidad el modelo de Educación Bilingüe promovido por el MEC en lugar de decir Guarani-Castellano, debe denominarse Jopara-Castellano. Demás está decir, que el Guarani jamás se mereció tamaña agresión, degradación y discriminación.

            Sin embargo, pese a estos pesares, el Guarani sigue vivo, cada día gana un adepto más y entierra a uno de sus tantos furtivos francotiradores, que tanto daño le hicieron tiempo atrás al herirlo casi de muerte, en más de una oportunidad. Para bien, los tiempos han cambiado, hoy el Guarani goza de buena salud y posee muchos defensores, promotores y difusores. Contrariamente a los que promueven la crisis del Guarani, en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI estamos seguros que en la balanza del Guarani, hay un notorio mayor peso en el “haber”, y como con cualquier otra lengua, del otro lado, en el “deber o crisis”, también hay un cierto peso pero no tan alarmante ni significativo. El Guarani del 2012 está mucho, muchísimo mejor, que el Guarani de 1970. Somos concientes que aun resta mucho por hacer, pero así y todo, manifestamos categóricamente que mientras nuestras fuerzas nos lo permitan seguiremos trabajando ordenadamente por la promoción y difusión de la Lengua y Cultura Guarani; por eso les digo, ¡Déjense de joder!, el Guarani no va a morir.      

EL JEHE’A EN LA EDUCACIÓN: SINÓNIMO DE MEDIOCRIDAD

(*) Por David A. Galeano Olivera

1. Introducción
     En 1994, con la aplicación de la Reforma Educativa en la educación paraguaya, se iniciaba un proceso rodeado de grandes y positivas expectativas. Por fin, el Paraguay sacudiéndose de la casi inacabable modorra o letargo, decidió adscribirse -mediante sus autoridades educativas- a un modelo educativo radicalmente opuesto a aquel que hasta ese entonces se aplicaba en el país. Como base de la nueva filosofía educativa a aplicar, se optó por el enfoque socio-reconstruccionista, cuya finalidad suprema apunta a transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la persona, asumiendo la permanente necesidad de la reforma social y la responsabilidad común por el presente y el futuro, que aseguren el cambio social, el bienestar, el progreso y la justicia. En fín, la histórica decisión apuntaba hacia nobles y altruistas objetivos. Ja’ekuaa 1989 rire, kuimba’e ha kuña ñane retâygua, iñarandu añetetéva -opáyva pyhare pytû vai ipukuetévagui- oĝuahêhague peteî ñe’ême omba’apo haĝua peteî tekombo’e pyahúre, jahechápa ñamoranduporâve mitâ ha mitârusukuéra ha upeichahápe ñahenode’a ára pyahu ha iporâitevéva ñane retâme ĝuarâ.


     Es más -a partir de la presión y la acción de varias instituciones comprometidas con la promoción de la Lengua Guarani; y en particular, a la decidida y hasta agresiva campaña de difusión del Guarani iniciada por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI- la Constitución Nacional de 1992 incluyó al Guarani como lengua oficial junto al castellano; y del mismo modo, la Reforma Educativa en 1994, lo incorporó al nuevo sistema educativo, para que en igualdad de oportunidades con el Castellano, la educación avance hacia una sociedad bilingüe (Castellano-Guarani).

     Con esta histórica e inédita decisión de las autoridades educativas, también se rompe esa especie de maldición que por largos y sufridos años condenó a la Lengua Guarani a la clandestinidad y el oprobio. Debo recordar una vez más, que el Guarani, hablado en la actualidad por la mayoría de la población del Paraguay, detenta en su historia las mayores y más violentas persecuciones, como ninguna otra lengua sufrió en la historia de la humanidad. En los últimos cien años, sus hablantes padecieron todo tipo de atropellos verbales y físicos. Gente a quienes despectivamente se trató de “guarango”, “indio” o “juruky’a”. Otros, fueron castigados -por ejemplo- quedándose en la escuela después de la hora de salida; o bien, recibiendo bofetadas; o recorriendo el patio escolar repitiendo “no voy a hablar más Guarani”, o arrodillándose sobre sal gruesa o avati tupi ku’i; o siendo sometidos a la degradante experiencia de bajar de grado o curso por el solo hecho de hablar Guarani.

     Jahechakuaa aipórô mba’éichapa ñane ñe’ê Guarani oñakârapu’âjey, ñaimo’â ku omanótamahagui hesâijeýva ha oñembo’yjeýva, ojetyvyrovyro ha mbeguekatúpe oguatajeýva kuarahy resê gotyo, tekokatu rape rupive, ohekávo yvy mara’ŷ. En efecto, aquella decisión no solo reivindicaba al Guarani como Lengua o manifestación de la cultura paraguaya; sino que, en esencia implicaba el principio del respeto a los derechos humanos de los estudiantes paraguayos, en su mayoría Guarani-hablantes, que por fin recibirían clases, libros y exámenes en su lengua. Del diseño de educación bilingüe, de la elaboración de textos y de la ejecución del proyecto se encargaron -en su primera etapa- un destacado grupo de guaraniólogos, con largos años de lucha sobretodo en la clandestinidad del Guarani y; sobretodo, profundamente comprometidos con la Lengua y la Cultura Guarani.
   
     Sin embargo, al generarse algunos cambios políticos en la estructura del MEC, hacia 1999, también se incorporaron al Programa de Educación Bilingue otros “técnicos”, quienes amparados en el poder del MEC, cambiarían radicalmente la dirección del proyecto en lo que respecta a la Lengua Guarani. Fue así que, de ese tiempo se inicia una bizantina y mal intencionada discusión, por ejemplo, acerca de cuál Guarani enseñar: el académico o el “paraguayo”. Supuestamente el Guarani Académico era “extraordinariamente dificil” comparado con la “extraordinaria sencillez y facilidad” del Guarani Paraguayo o jehe’a (mal llamado jopara). Lo notable del caso, fue que la discusión sólo apuntó al Guarani. Nadie en el MEC, ni por asomo, atinó a preguntar cuál Castellano enseñar: el académico o el “paraguayo”. Esta actitud de los técnicos del MEC generó un gran descontento entre los docentes, que no fueron consultados sobre el particular. Sin embargo, el MEC -o estos supuestos “técnicos”, en nombre del MEC- iniciaron, de contramano, la implementación del Guarani jehe’a (mal llamado jopara) a través de la enseñanza bilingüe, desvirtuando así los valores filosóficos, culturales y lingüísticos del Guarani.

     Pasaron cinco años, y hoy el MEC -sin aviso previo y de forma autoritaria- mediante una publicación titulada “La Educación Bilingüe en la Reforma Educativa Paraguaya” nos presenta (en realidad, nos impone) una “propuesta curricular para la enseñanza bilingüe” actualizada, pese a aclarar (gua’u) que “presentar en este documento la síntesis de algunas cuestiones linguísticas... tanto en su normativa ortográfica como en su aspecto discursivo... no implica de ninguna manera que las futuras discusiones de carácter técnico sobre dichos planteamientos ya estén cerradas”. Claro, visto así, pareciera que no existe problema alguno; sin embargo, lo que el MEC no cuenta es que ya se “arregló” todo, pero entre ellos; ya que los nuevos libros en Guarani Paraguayo o jehe’a se imprimieron; y por otra parte, mediante la presión de supervisores y directores, y la realización de congresos zonales; los docentes ya empezaron a “convencerse”, aclarándoseles que quienes no estuvieren de acuerdo con el nuevo diseño de educación bilingüe (2004), arriesgarían algo más que sus opiniones. De esta manera el MEC se dispone a iniciar esta tenebrosa excursión titulada “hacia la muerte de la Lengua Guarani”. Probablemente Decoud Larrosa, Moliniers, Miguel Yegros, el Pa’i Ayala, Rudi Torga y otros estarán revolviéndose en sus tumbas ante este atentado que se avecina y que intenta echar por tierra largos años de trabajo sacrificado a favor de la reivindicación plena de nuestro avañe’ê.

2. Desarrollo
     2.1. Lo que yace en la estructura profunda de esta situación
     Cuando en 1994 el MEC iniciaba la Reforma Educativa y con ello la aplicación de la enseñanza bilingüe; ya el Estado Paraguayo contaba con una buena cantidad de Profesores de Guarani (Guarani ñe’ê mbo’ehára), formados en su gran mayoría por dos instituciones de carácter privado (el Idelguap y el ATENEO), y así fue hasta el año 2000; en que el MEC, forzado por los reclamos de diversos sectores, incorpora con carácter optativo la especialidad “Profesor de Lengua y Literatura Guarani - Castellano” en el cuarto curso de la carrera de Formación Docente. Por consiguiente, hasta el año 2000 casi el 95% de los docentes de Guarani fueron formados por las instituciones privadas antes citadas, sin que la formación de los mismos siquiera haya representado erogación financiera al Estado. Qué significa ésto?, que el Guarani nunca se constituyó en la preocupación del MEC, que desde entonces jugó a dos puntas. Así, un ala del MEC siempre supo que el Guarani -lejos de implicar el mero aprendizaje de una lengua- era la única herramienta política que ayudaría al país a salir de las fauces de la ignorancia, la pobreza y la misería. Hasta el sentido común indicaba entonces que en un país con gran mayoría Guarani-hablante, lo correcto sería -respetando los derechos humanos- enseñar en la lengua materna y propender al bilinguismo coordinado. Sin embargo, el otro sector, un grupúsculo procastellanista-contraguarani, anquilosado en el MEC, hizo lo imposible para evitar, primero, la incorporación del Guarani a la Reforma Educativa y; posteriormente, al no lograrlo, instalar a sus operadores en sitios claves para procurar el debilitamiento del Guarani en el sistema.

     Por todos los medios, y al amparo del poder del Estado, se inició una campaña que debía presentar al Guarani como “muy dificil” o “muy complicado” en la enseñanza. Y la jugada dio -en parte- el resultado esperado por dicho grupúsculo, pues -a más de la campaña contraguarani, la incorporación de quienes debilitarían al Guarani desde el MEC, la complicidad de la estructura ministerial, y el uso del autoritarismo- pronto, en 1999, el MEC con la excusa de que el Guarani “es muy dificil” -pese a no contar con pruebas fehacientes de ello- incorpora el supuesto Guarani Paraguayo o jehe’a (mal llamado jopara) en la estructura de la enseñanza bilingüe. Lo llamativo del caso, es que solo el Guarani (con apenas cuatro reglas ortográficas) era dificil; en cambio, el castellano (con casi cinco mil reglas ortográficas) era nomás lóo fácil, por consiguiente, no había necesidad de enseñar el Castellano Paraguayo (venína un póo // avisáleke taén a tu aguela // que hora pio tené hina vo); ya que todos los paraguayos aulámos masiado bien lóo el cateláño. De todas maneras, dificilmente encontraríamos un Profesor de Castellano que enseñara ese disparate llamado castellano paraguayo. En cambio, el Guarani Paraguayo si podríamos enseñar, total se trata del Guarani nomás lóo.

     De lo expuesto, se desprende que siempre hubo en el MEC una tendencia a desvirtuar y corromper al Guarani, a fin de hacerlo impresentable a los intereses sociales. De hecho que no existe el tan mentado Guarani paraguayo, como tampoco existe el castellano paraguayo. Mezclamos los dos idiomas (jehe’a mal llamado jopara), porque no los aprendimos bien (o mejor, porque no nos enseñaron bien). En el caso del Guarani la cuestión es patética, porque recién se incorporó a la educación en 1994. Además, debemos destacar que el Guarani es una lengua perfecta; entera, pese a las represiones que sufrió; con una extraordinaria cultura que se manifiesta a través de él. El Guarani no es esa cosa deforme, grotesca, perversa, insípida e irregular que hoy el MEC pretende “vendernos”.

     Por otra parte, debemos convenir que los jehe’a del Guarani y del castellano, no son otra cosa que la fiel demostración de nuestra pereza intelectual y de nuestro conformismo social. Y el MEC es el directo responsable de este fenómeno, porque no hizo y no hace bien las cosas. En el fondo, el intento -hoy- de aceptar el jehe’a en la educación no es otra cosa que la alegre aceptación de nuestra mediocridad lingüística e intelectual. El jehe’a (mal llamado jopara) es el estupido pretexto de nuestra impotencia y de nuestra inutilidad. Basta!, por favor, de culpar al Guarani de todos nuestros fracasos; y sobretodo, basta ya! de poner como excusa para la nueva propuesta de la enseñanza bilingüe a la tan mentada pragmática; en lugar de animarnos definitivamente a hacer bien las cosas en nuestro país, tan necesitado de ideas y acciones coherentes y no de esa clase de mamotreto vyrorei bautizado pomposamente como nueva propuesta para la enseñanza bilingüe (2004) que no es otra cosa que más de lo mismo.

     2.2. Qué pasó del dinero proveniente de los Bancos Internacionales?
     Antes que nada, debemos -primeramente- separar bien dos cuestiones, por una parte el valioso trabajo desarrollado por las entidades privadas promotoras de la Lengua Guarani, a nivel nacional, sin ayuda estatal; y por la otra, el desastrozo y millonario fracaso del MEC en la aplicación de la enseñanza bilingüe, puntualmente a partir de 1999, cuando concretamente se desvirtuó la enseñanza del Guarani, y en su lugar se incluyó el supuesto Guarani paraguayo o jehe’a.

     A las cuestiones ya expuestas, cabe agregar una más delicada que tiene que ver con el dinero, con muuucho dinero, de ese que se llama “dólar”, que en su momento los bancos internacionales destinaron -en el paquete de la reforma educativa- para la cobertura de la Enseñanza Bilingüe. Cinco años atrás, con la incorporación del mentado Guarani paraguayo o jehe’a (mal llamado jopara) se editaron una infinidad de libros, que escritos en más castellano que Guarani, no sirvieron para nada, ya que profesores y alumnos a partir de allí tuvieron que dedicarse a la corrección ortográfica de aquellos libros inútiles. Quién pagó los platos rotos?, nadie, pues la impunidad se enseñoreó, pese a que el MEC malversó todo el dinero. En aquel momento, la enseñanza bilingüe se convirtió en un interesante y muy rentable negociado. Como cuando entonces, hoy sigo insistiendo en que los autores y cómplices de la malversación en la “elaboración de textos”, deberían de ir a parar a Takumbu.

     Asimismo, debo enfatizar que no hubo esfuerzo visible que apuntara a la capacitación o actualización docente. Todo se redujo a la famosa y tristemente célebre “entrega técnica” y a alguna que otra jornada (pasado por agua) a principio de cada año, y a partir de esas farsas cada docente debía “campanearse”; es decir, afrontar la situación ikatuháicha. Cabe preguntar, qué pasó con todo el dinero destinado a la formación, capacitación o actualización de los docentes en materia de enseñanza bilingüe, y en particular, en materia de Lengua Guarani?. O es que no había rubros para esos efectos; porque si no había dinero para éso -lo cual es imposible- entonces quedaría demostrada la corrupción del proyecto. De qué servirían pues los libros sin docentes preparados que enseñarán como aprovecharlos?. A fuerza de ser sinceros, la enseñanza bilingüe se valió de los docentes formados por las instituciones privadas. El MEC nunca hizo nada en ese sentido, solamente parasitó sobre el trabajo ajeno.


     Por otra parte, la ineficiencia del MEC en materia de enseñanza bilingüe quedó demostrado cuando hasta 1999, apenas se habían incorporado 450 escuelas a la modalidad guarani-hablante, cuando que tendría que haber llegado a miles de escuelas a nivel nacional, por ser la lengua Guarani la lengua materna de la mayoría en el país. Qué pasó con las famosas campañas de sensibilización que supuestamente se harían a través de los medios de comunicación o de reuniones comunitarias?. Nada, prácticamente nunca se hicieron. La consecuencia no se hizo esperar, y a partir de 1999, fueron disminuyendo las escuelas que aplicaban la modalidad guarani-hablante, por falta de estímulos y asistencia financiera, técnica y humana. Hoy, creo que apenas sobran una docena de esas escuelas. A lo mencionado debemos agregar que -pese al fracaso de la propuesta de enseñanza bilingüe del MEC- los fondos internacionales, sí sirvieron para  la adquisición de lujosos vehículos, la apertura de confortables oficinas; los pagos a costosos asesores, técnicos y demás deudos. Ha upéi... opa pirapire ha amóntema.

     En síntesis, este proceso altamente costoso, financiado internacionalmente (a ser pagado con nuestros impuestos), pero alegremente dilapidado por el MEC fracasó por culpa del propio MEC. En cambio, quedó al descubierto el gran valor del tesonero y sacrificado trabajo llevado adelante por las instituciones privadas, ya que se generó -gracias a ellas- una nueva conciencia positiva y progresista hacia nuestra Lengua Guarani, se formó la mayor cantidad posible de docentes de Lengua Guarani, se multiplicaron las publicaciones, etc., sin contar para el efecto con el apoyo de los grandes bancos y sin tener que recurrir a actos de corrupción para obtener los logros mencionados. Se montó pues -a nivel oficial- una feroz y corrupta administración para -desde 1999- “atender” a la docena de escuelas de la modalidad Guarani-hablante, que hoy sobreviven. Esa es la realidad, realidad que es una vergüenza.

     2.3. No al purismo y sí a los préstamos, pero cuando sean absolutamente necesarios
     Que quede claro que no soy un purista de la lengua. Personalmente creo que debemos acudir a los préstamos cuando el Guarani no cuente con un vocablo, necesario para la comunicación. Solo en esa circustancia soy partidario del préstamo; y por ende, del jehe’a (la mezcla). Es por consecuencia de ello que soy el más enconado enemigo del jehe’a a discreción, que el MEC propone como Guarani, desde 1999. Concretamente, considero una aberración linguística la inclusión descabellada, indiscriminada y sobretodo innecesaria de vocablos castellanos en un discurso en Guarani, ya que ello conduce a la degradación y corrupción del Guarani. Para qué decir “ko’âva niko ñane kostúmvre”, si en Guarani puedo decir “ko’äva niko ñande jepokuaa”. Para qué decir “ñande ha’e persóna”, si bien podemos decir “ñande niko ava” térâ “ñande niko kuimba’e ha kuña”. Insisto, el jehe’a solo demuestra a propios y extraños la magnitud de nuestro cretinismo elevado a su máxima potencia, y desgraciadamente descubre hasta ante el menos inteligente, nuestra absoluta pereza mental y nuestro escaso apego al uso correcto de nuestras dos lenguas.

     En todo caso, a manera de motivación inicial, soy partidario del uso del jehe’a -en los casos absolutamente necesarios- en clases, pero como un medio para llegar al fín, que en cualquiera de los casos, propenderá al uso correcto del Guarani y del Castellano, y así poder lograr un máximo grado de bilinguismo coordinado. En definitiva, no estoy de acuerdo con que el jehe’a sea el medio y el fín de la enseñanza bilingüe paraguaya, eso sería una aberración, que iría a contramano de los intereses de la Lengua Guarani y ni que decir de la Lengua Castellana (la Real Academia de la Lengua Española jamás lo permitiría o sino demuéstrenme lo contrario). También debemos convenir que el jehe’a nunca será una lengua; por más que ese sea el deseo de algunos, pero lamento mucho desilusionarlos.

     Por consiguiente, la pragmática debe ser un medio y no el fín; es decir, la pragmática será importante como medio para orientar el uso correcto de la lengua, y no para degenerarla y corromperla en su esencia lingüística y, más que eso, en su esencia filosófica y cultural. La cuestión es sencilla, enseñemos correctamente el Guarani y el Castellano -sin mezclas- para disfrutar de las bellezas que encierran ambos idiomas. Por analogía, quien estudia o enseña medicina, aprende lo correcto de la medicina, no mezcla la ciencia medica con la ciencia agraria; o en las matemáticas, nadie puede mezclar la suma con la resta, o es suma o es resta. En otras palabras, si para una intervención quirúrgica es necesario el bisturí entonces para que sustituirlo por el cuchillo de carnicería.

     2.4. La propuesta de enseñanza bilingüe del MEC (2004)
     Pareciera que todo esto forma parte de una cuestión cíclica, ya que cada cinco años, el MEC hace su golpe; es por ello que, estimulado por un generoso préstamo internacional, varias veces millonario; el MEC nos presenta, con carácter obligatorio, una “propuesta” titulada “La Educación Bilingüe en la Reforma Educativa Paraguaya”, que sintetiza la última parte de una obra que directamente busca eliminar al Guarani del sistema educativo paraguayo, sustituyéndolo por un ñemboguarani paraguayo, más conocido como jehe’a, que ya no es Guarani.

     Lo peor del caso es que el MEC ya puso en marcha este nuevo proyecto, pues ya comenzó a gastar el préstamo internacional; pese a no haber capacitado a los docentes, o sensibilizado a los padres y los alumnos. Sin embargo, los libros -fuente de los más altos negociados y vaya a saber cuanto costaron- ya están. Es como que ya tenemos el puente pero solamente nos falta el río. Pero no importa, es el estilo del MEC.

     La propuesta de enseñanza bilingüe -al decir de sus autores- significa, simplemente, que desde el MEC nos consideramos con la capacidad y la valentía de plantearlo para el sector educativo. En realidad no hace falta mucha capacidad pero sí mucha valentía para proponer en lugar del Guarani, el uso indiscriminado del supuesto Guarani paraguayo o jehe’a. Más indiscriminado que en la propuesta de 1999. Podemos decir, que la propuesta de educación bilingüe del MEC (2004) incluye la enseñanza del castellano y; por otra parte, de un castellano con algunas palabras en Guarani (lo que para el MEC es Guarani). Así, “mayo” en adelante se escribirá y se dirá “májo”; por su parte, “marzo” será “márso”; “agosto” será “agóto”; y así... varios otros descomunales disparates.

     Otra perla de la nueva propuesta de enseñanza bilingüe consiste -por ejemplo- en cómo escribir la palabra castellana “exponente”. Según los sesudos autores de esta joya, dicha palabra se deberá escribir “eksponénte (eks-po-nén-te)”. Sin embargo, cualquiera sabe que el Guarani se caracteriza por la silabación directa (vocal sola o consonante más vocal), por lo que las sílabas del Guarani nunca terminan en consonante. En consecuencia, las sílabas terminadas en consonante constituyen una dificultad fonética para el Guarani-hablante. No podrá pronunciarlas o tendrá dificultades cuando lo haga, porque el aparato fonador del Guarani-hablante no adecuó los puntos y modos de articulación para estas consonantes compuestas del castellano. En todo caso, y solo a modo de análisis, lo máximo que un Guarani-hablante podrá decir es ey-po-né-nte, pero nunca eksponénte. Por esta misma razón, es incorrecta la nueva palabra “provléma”, ya que en el Guarani no existen las sílabas pra, pre, pri, pro, pru, pry, y tampoco existen las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bly. En el peor de los casos, en lugar de “provléma”, el paraguayo dirá “poléma (po-lé-ma)”. Aunque todos sabemos que el paraguayo en realidad dirá “aike peteî javoráipe”, o “tuicha ko apañuái”; o bien “ko pa’â ndaijapýrai”. Es una lástima que el Guarani tenga que ser manoseado y degradado de esa manera. Es una pena.


3. Conclusión
     Muchas veces escuché y leí -hasta hoy- que varios presidentes (Rodríguez, Wasmosy, González, Duarte y Luego) nos prometían -mediante su gestión de gobierno- una patria mejor a través de una educación de calidad. Sin embargo, todos nos desilusionaron, pues en lugar de mejorar en materia educativa, hemos empeorado y particularmente en un aspecto que es de nuestro interés: la enseñanza bilingue. En ese sentido, hoy puedo afirmar que la propuesta de enseñanza bilingüe (2004) presentada por el MEC es la cabeza visible de una criatura mal formada, a punto de ser mal parida. Es por ello que, a fin de evitar la comisión de un craso e irreparable error, el MEC debe rever su autoritaria pero endeble postura respecto a cómo encarar la enseñanza bilingüe.

     El MEC no tiene derecho a degradar y corromper gratuitamente al Guarani, de la manera que lo viene haciendo. En todo caso, a ley pareja nadie se queja. Que haga el mismo disparate con el castellano; así, se enseñará Guarani-paraguayo y Castellano-paraguayo, para que -a corto tiempo- nos constituyamos en el hazmerreir de todos. Me ratifico en que el supuesto Guarani-paraguayo o jehe’a (mal llamado jopara) no es otra cosa que la fiel demostración de nuestra pereza lingüística e intelectual. El jehe’a es nuestra excusa para continuar sumidos en la ignorancia, la pobreza y la miseria. El jehe’a es el sinónimo del vaivai y de la ley del menor esfuerzo. El jehe’a no es ni Guarani ni castellano. El jehe’a es el sinónimo de nuestra mediocridad. En el Paraguay que debemos cambiar todo es jehe’a, como la leche que nunca es pura (mitad leche, mitad agua). Pese a ello, el MEC optó por el jehe’a, demostrando con ello la ausencia de una verdadera intención de mejorar socialmente. En síntesis, el jehe’a es más de lo mismo, y digo esto porque -más allá de los buenos propósitos de la Reforma Educativa- nuestra educación no ha mejorado. Sin embargo, todavía estamos a tiempo y si nuestra intención es mejorar, deberíamos empezar por reordenar la enseñanza bilingüe, sustituyendo a ese efecto la enseñanza del jehe’a por la correcta enseñanza del Guarani, solamente así -gradual y progresivamente- podremos acostumbrarnos a lo que éticamente es correcto, académico y científico; eso, si queremos mejorar nuestra educación y por ende nuestro país, haciendo de él un país en serio. No existe otro camino, y recordemos que el Guarani puede ayudarnos grandemente a lograr ese ideal elevado.

     Por otra parte, es urgente que el MEC rinda pormenorizada cuenta de la malversación de los fondos destinados a la implementación de la enseñanza bilingüe. Quién se responsabilizará de los miles y miles de libros escritos en el supuesto Guarani paraguayo o jehe’a, que no sirvieron para nada y que tanto tiempo hicieron perder a docentes y estudiantes?. Insisto una vez más que los responsables de la aplicación de aquel proyecto de enseñanza bilingüe (1999) son también responsables de la comisión del delito de lesa patria; porque no solo corrompieron la Lengua Guarani, o malgastaron el dinero del Estado; sino que cooperaron en la degeneración de la educación, y -por consiguiente- son también responsables del grave aumento de los niveles de ignoracia en el país.

     Espero que mis colegas docentes sepan elegir entre enseñar correctamente el Guarani en el contexto de la enseñanza bilingüe; o caer en la desgracia del Guarani-paraguayo o jehe’a. Les recuerdo, que más que nunca el avañe’ê nos exige posturas claras, coherentes y éticas. La elección es sencilla: el vyrorei o una apuesta al Guarani tanto tiempo perseguido, reprimido y oprimido.

            Ñamba’apóke oñondivepa Guarani ñe’ê ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre ojekuaaporâve, ojepuruporâve, ojehayhuve ha taitenondeve ñane retâme.
ooo000ooo

          (*)    Doctor en Lengua y Cultura Guarani. Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Docente universitario. Escritor bilingüe. Traductor público (Guarani-Castellano). E-mail: mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000045/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com

DIFERENCIAS GRAMATICALES ENTRE EL GUARANI Y EL CASTELLANO

Ohai: David A. Galeano Olivera ( * )

A. INTRODUCCIÓN
      El tema que analizaremos “Diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano” tiene por objetivo demostrar las más notables diferencias gramaticales que existen entre ambos idiomas, que conviven en el mismo tiempo y espacio: el Paraguay contemporáneo. Siempre nos llamó la atención el valor que por tanto tiempo tuvo la “educación informal” (la casa, la calle, los juegos colectivos, etc), en el aprendizaje inconsciente y espontáneo de dos idiomas tan distintos como, sin dudas, lo son el Guarani y el Castellano, que coexisten en la realidad de una misma persona el (la) paraguayo (a).
Este notable hecho demuestra sin necesidad de gran esfuerzo, como el ser humano puede aprender y practicar dos o más idiomas, sin que la educación formal sea precisamente la raón única y valedera para que el bilingüismo -en este caso particular- se convierta en un hecho, y no sea permanente utopía.
 
Â. DESARROLLO
1. Tipología lingüística del Guarani y del Castellano
      El Guarani no es lengua igual al Castellano. Ya son diferentes en su tipología, pues el Guarani es una lengua predominantemente polisintética; en cambio, el Castellano es una lengua predominantemente flexiva.

2. Diferencias fonológicas (algunas diferencias…)
2.1. La vocales
      El Guarani posee 12 vocales, divididas en: 6 vocales orales (a, e, i, o, u, y) y 6 vocales nasales (â, ê, î, ô, û, ÿ). La presencia de las vocales orales y nasales de hecho ya marca diferencias fonéticas y sobre todo semánticas en la constitución de las palabras:
Pyta (talón, detener/se) : che chepytarasy /// epyta upépe
Pytâ (rojo) : pe karai ikamisa pytâ asy
Oke (duerme) : Chive okehápe okororô
Okê (puerta) : emboty amo okê
O (sufijo de privación) : Kame ohogue’o typycha hû imemby reviro’óre
Ô (húmedo) : umi ao he’ô gueterei
Pytu (aliento) : ha’i ipytupa iko’êvo
Pytû (oscuro) : oky mboyvemi iñipytûmbásapy’a
El Castellano en cambio solo posee 5 vocales (a, e, i, o, u), todas orales. En conclusión, podemos afirmar que el Guarani -con respecto al Castellano- posee un sistema vocálico muy rico.

2.2. El caso de la consonante “ F ”
      En el Castellano la “F” es una consonante labiodental fricativa sorda; en tanto que, en Guarani es de poco uso, ya que no es un fonema propio del Guarani. El hablante Guarani, cuando se trata de la “F”, acude al recurso de la sustitución, cuando pronuncia palabras de orígen castellano que en su estructura poseen la “F”. En Guarani, habitualmente, la “F” es sustituida por la “S”. Así:
Fideo es sustituida por Sideo
Fiambre es sustituida por Siambre
Felipe es sustituida por Selipe
Filemón es sustituida por Silemón
Sofía es sustituida por Sosía

2.3. El caso de la consonante “ L ”
      En el Castellano la “L” es una consonante alveolar fricativa sonora; en tanto que, en Guarani también es de poco uso, ya que no es un fonema propio del Guarani. El hablante Guarani, cuando se trata de la “L”, acude igualmente al recurso de la sustitución; es por ello que, en Guarani la “L” es sustituida por la “R”. Así:
Almacén es sustituida por Armacén
Alto es sustituida por Arto
Alquiler es sustituida por Arquiler
Alcancía es sustituida por Arcancía

2.4. El caso de las consonantes compuestas
      En el Castellano es común el uso de consonantes compuestas; es decir, dos consonantes con una, dos o tres vocales en la misma sílaba. Ejemplos: bl, br, cl, cr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr. Por su parte, en el Guarani debe pronunciar palabras castellanas con cualquier consonante compuesta, se encuentra ante terribles dificultades fonéticas, viéndose obligado a acudir a la sustitución y adaptación. Ejemplos:
Problema es sustituida por Poléma
Indeleble es sustituida por Indeleule
Hablamos es sustituida por Aulamos
Imposible es sustituida por Imposiule

2.5. La acentuación
      En el Castellano predominan las palabras con acentuación llana, grave o breve; en tanto que, en el Guarani predominan las palabras con acentuación aguda. Este hecho es muy importante pues, al igual que todos los casos hasta ahora descriptos, tiene una incidencia notable y decisiva en la expresión del hablante. Ejemplos:
Vaca del castellano, en Guarani se pronuncia Vaka
Caballo del castellano, en Guarani se pronuncia Kavaju
Camisa del castellano, en Guarani se pronuncia Kamisa
Conserva del castellano, en Guarani se pronuncia Kosereva

3. Diferencias morfológicas (algunas diferencias…)
3.1. El sustantivo: forma y tiempo
      Ciertas palabras del Guarani, como el caso concreto de los sustantivos oscilantes, tienen dos (tajýra / rajy) o tres (tesa / resa / hesa --- óga / róga / hóga) formas para su uso, de allí la denominación de sustantivos biformes y triformes respectivamente, y tienen incidencia directa en la sintaxis y en la semántica. En cambio, en el Castellano por más que algunas palabras tengan dos o más formas, las mismas no inciden en la sintaxis o semántica, por ejemplo: hierro (fierro).
Por otra parte, en Guarani el sustantivo puede tener una marca temporal, es por ello que se describen las denominadas formas atentes: 1)Presentiva (ao), 2)Preteritiva (aokue); 3)Futuritiva (aorâ), y 4)Frustrativa (aprângue). Este fenómeno es un hecho característico del Guarani, no ocurre así en el Castellano.

3.2. El adjetivo posesivo de tercera persona
El adjetivo posesivo de la tercera persona del Guarani, también denominado índice de posesión de tercera persona, tiene diferentes formas que se usan tomando en cosideración las características del sustantivo al cual se refieren. Esta es también una peculiaridad del Guarani que no existe en el castellano. Ejemplo:
Su ropa es Ijao,
Su cabeza es Iñakâ,
Su cara es Hova,
Su patio es Ikorapy,
Su cabello es Hi’áva
En Guarani la “ ij “ (ijao) se utiliza con sustantivos orales; que empiezan en vocal y tienen acentuación tónica final. En cambio, la “ iñ “ (Iñakâ) se usa con sustantivos nasales; que empiezan en vocal y tienen acentuación tónica final. Por su parte, la “ h “ (hova) se utiliza con sustantivos triformes. En tanto que, la “ i “ (ikorapy) se usa con cualquier otro sustantivo que no empiece con la “ t “ u “ o “ móvil inicial. Por último, la “ hi’ “ (hi’áva) se utiliza con sustantivos orales o nasales que empiezan en vocal tónica inicial.

3.3. El paradigma verbal
En este caso de diferencia no entraremos a analizar los diferentes procesos que tienen que ver con la polisíntesis Guarani y la flexión Castellana. Centraremos sí nuestra atención en la forma en que se conjugan los verbos en ambos idiomas, ya que existe una notable y radical diferencia, tomando en cuenta que en Guarani los afijos que señalan número y persona ocupan una posición prefija al verbo; en tanto que, en el Castellano los morfemas que, entre otros, indican número y persona ocupan una posición sufija al verbo. Ejemplos:
Aguata = Camino
Reguata = Caminas
Oguata = Camina
Jaguata = Caminamos
Roguata = Caminamos
Peguata = Camináis
Oguata = Caminan

4. Diferencias sintácticas (algunas diferencias…)
4.1. La concordancia entre el sustantivo y el adjetivo calificativo
Los adjetivos calificativos del Guarani no poseen variaciones ni de número ni de género. Por ejemplo, el adjetivo calificativo yvate, tiene una sola forma para su uso; por consiguiente, la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo calificativo, no existe en el Guarani. En cambio, en el Castellano los adjetivos calificativos sí poseen variaciones de número y género, así por ejemplo: alto, alta, altos, altas, en directa relación de concordancia con el sustantivo al cual se refieren. Así:
Karai yvate = Señor alto
Karaikuéra yvate = Señores altos
Kuñakarai yvate = Señora alta
Kuñakaraikuéra yvate = Señoras altas

4.2. Los afijos del Guarani en la sintaxis del Castellano hablado en Paraguay
Otro hecho interesante que demuestra la interferencia del Guarani en la sintaxis Castellana, lo constituyen ciertos morfemas sufijos del Guarani, que son usados inconscientemente y son prácticamente inevitables en la sintaxis del denominado Castellano Paraguayo. Así, predominan en las palabras castellanas la adición de los sufijos: ke, na, piko (iko – pa), hína, ite. Ejemplos:
-Veníke mañana junto a mi
-Lleválena este regalo a tu mamá
-Quépiko (quéiko – quépa) te dijo ese señor
-José veniahína del centro cuando ocurrió el accidente
-La señora no sabiaite lo que decía

4.3. Las traducciones del Guarani al Castellano
Resulta muy interesante analizar los casos de traducción del Guarani al Castellano; ya que los paraguayos pensamos en Guarani y traducimos dichos pensamientos al Castellano. A continuación presentamos tres casos concretos, que demuestran fielmente que por más que una persona no hable Guarani, sus expresiones castellanas no son otra cosa que la traducción del Guarani al Castellano, hecho que ya forma parte de la conciencia colectiva.
El caso del “un poco”. Es el caso del sufijo Guarani “mi” que al ser traducido al castellano, se convierte en “un poco”. Es prácticamente imposible encontrar un paraguayo que deje de utilizar en su locución diaria expresiones como “vení un poco” (Ejumi), “prestáme un poco” (Eipurukami chéve), y “decíle un poco” (Eremi chupe).
El caso del “de balde”. Es el caso del sufijo Guarani “rei” que al ser traducido al castellano, se convierte en “de balde”. También -como en los dos casos anteriores- cotidianamente podemos escuchar expresiones como: “vino de balde” (Ourei), “le llevó de balde” (Ogueraharei chupe), y “le pegó de baldeite” (Oinupâreiete chupe).

CH. CONCLUSIÓN
Los pocos casos que expusimos de diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano, nos ubican ante una realidad concreta: que pese a la coexistencia en una situación de bilingüismo, el Guarani y el Castellano son gramaticalmente muy diferentes. Por consiguiente, si le reconocemos al castellano su identidad lingüística, justo será también reconocerle al Guarani sus peculiaridades, otorgándole su autonomia lingüística. No se puede medir al Guarani con la misma vara con que medimos al Castellano, ni mucho menos pretender enseñar Guarani con las reglas gramaticales del Castellano.
ooo000ooo

(*) Docente universitario. Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Doctor en Lengua y Cultura Guarani. Escritor bilingüe. Traductor público. E-mail: davidgaleanoolivera@gmail.com

EN EL PROGRAMA KAY’UHÁPE DE RAMÓN SILVA POR CANAL 9


            El miércoles 6 de junio de 2012, a las 16 horas, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participó de la grabación del Programa Kay’uhápe, conducido por el Dr. Ramón Silva, y que se emite de lunes a viernes, de 4:30 a 5:30, por Canal 9 – SNT.


Ramón Silva ha David Galeano Olivera

            Mbo’ehára Ramón Silva ha David Galeano Olivera oñe’êkuri ñane Avañe’ê rehe: mba’eichaitépa oî, mba’épa ojejapo oñemoherakuâporâve haĝua ha avei oñomongeta hikuái upe Guarani Ñe’ê Atyháre vokoiete oñepyrûtava omba’apo. Upéicha avei omombe’u hikuái tembiapo guasu oikóva Guarani Ñemongu’e Aty rehegua oku’éva ohóvo ñane retâ tuichakue javeve.

            Ramón Silva lleva casi 20 años, en una labor ciclópea, ininterrumpida, perseverante y exitosa promocionando la Lengua Guarani a través de la televisión paraguaya; contando con una amplia teleaudiencia nacional e internacional.



            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Tembikuaajára Ramón Silva-pe hembiapo porâitére ha upéicha avei rome’ê ore aguyje ha ore jehecharamo Mbo’ekuaahára Miguel Sabino Fernández-pe ojepytasóva ijykére Guarani ñe’ê myasâime.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000041/!x-usc:mailto:ateneoguarani@tigo.com.py
mhtml:{47E125DA-4878-43D6-B428-CC5F87D10004}mid://00000041/!x-usc:mailto:davidgaleanoolivera@gmail.com

Guaraní en Brasil

Por Marlene Aponte Branco, ABC Color.
Un año atrás, la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, ofrecía un curso gratuito para aprender guaraní. Este año, ya forma parte de su programa de extensión académica. Un hecho que fue posible gracias a la gestión de Mario Ramao Villalva Filho.


/ Virgilio Vera, ABC Color.
“La mujer es la principal responsable de la difusión del guaraní. Porque antes solo los hombres podían estudiar. Entonces, mientras el hombre se educaba en la escuela, en castellano, la mujer criaba y enseñaba a sus hijos en guaraní”, reflexiona Mario Ramao Villalva Filho, quien nació en Corumba, Matto Grosso do Sul, Brasil, pero fue criado en Asunción por su mamá, con quien aprendió el guaraní.
En 1988, Mario se mudó al Brasil, donde se especializó en Comunicación con una maestría en la USP (Universidad de São Paulo). Trabajó en radio y televisión, y por alguna razón el guaraní siempre estuvo ligado a su vida. Gracias a su vínculo laboral en la USP, Mario logró que se impartiera allí una cátedra de guaraní. “Las clases comenzaron en marzo de 2011 hasta junio y luego se repitió de agosto a noviembre de 2011. Con ese documento presenté el proyecto a la USP, sobre un curso de extensión y aceptaron”, señala con humildad Mario sobre este importante logro, que posibilita la enseñanza del guaraní en una de las urbes más grandes del mundo. “En un día se terminaron las 30 plazas que se habilitaron”, señala, y este año imparten dos cursos: Lengua y Cultura Guaraní, nivel I, conversación, y el Nivel II de lectura y redacción, a pedido de los alumnos. Estos cursos tienen certificado de la USP y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de nuestro país.
“Es una satisfacción para mí”, comenta con orgullo Mario, cuyo trabajo en la USP es voluntario. "Venía cada mes a Asunción a llevar materiales y hacer el curso en el Ateneo. Buscamos ayuda en el Consulado de Paraguay en São Paulo. Nos felicitaron y nada más. Solicitamos ayuda, pero no hubo ninguna respuesta. El único apoyo que logramos de pasaje ida y vuelta fue con Expresso Guaraní”, refiere.
Mario igual continúa. En el 2009 conoció a la periodista Nancy Areco, quien reside en São Paulo, y fundó con ella el Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teete, para promover lo mejor que tiene nuestro país, en todos los ámbitos. Con Nancy creó el blog paraguaiteete.wordpress.com.
“En el 2009 vinimos a Paraguay y Nancy me presentó a David Galeano, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní”, manifiesta. Ahí comenzó la unión con el Ateneo de modo a promocionar el guaraní en São Paulo.
Mario resalta que en el Brasil utilizan palabras del guaraní para designar calles, frutas y objetos. "El portugués asimiló más el guaraní que el español. Por ejemplo, abacaxi es piña y pipa cachimbo, cutucar es toquetear y viene de cutu. La inauguración del Mundial de Fútbol 2014 va a ser en São Paulo, en el Itaquerao; ita quera significa piedra que duerme”, explica Mario, quien defiende una teoría que tiene que ver con el amor y el desamor del paraguayo con el guaraní. “El país en sí valoriza más el guaraní en tiempos de crisis. Por ejemplo, en la época de la Independencia fue superútil, pero cuando se independizó terminó. Carlos Antonio López incluso quiso sacarlo, pero vino su hijo, y en la guerra nuevamente se recurre al guaraní como instrumento de defensa. Se publican varios periódicos en guaraní como el Cabichuí. Durante la Guerra del Chaco, uno de los primeros decretos del Mariscal Estigarribia fue el de hablar en guaraní. Terminó la guerra y oficialmente no se le hizo caso al guaraní, si no fuera por los grandes poetas y músicos.
Después el Gobierno lo oficializó como idioma. El vínculo con el guaraní es más pasional: o lo odio o lo amo”, justifica Mario al hablar sobre su tesis.
Para Mario, el guaraní es como el arma secreta cuando se tiene problemas con el vecino.
El interés se va extendiendo en el territorio brasileño. La Universidad Federal de Integración de Latinoamérica, con sede en Foz de Yguazú, hizo un concurso a nivel federal para el puesto de profesor de guaraní. “Una cosa histórica”, refiere nuestro entrevistado, que logró el puesto. “Es un desafío muy grande para mí”, comenta Mario, porque se abren nuevos campos en este sector. “Hay que formar más profesores”, alienta.
Su sueño y su lucha tienen que ver con la unificación de la grafía. “Mi gran lucha es que todos los que escriben en guaraní usen la grafía que usamos en Paraguay. En el norte de Argentina, en Corrientes, en el Estado de Paraná y Matto Groso usan la grafía oficializada de Paraguay. En Río de Janeiro, São Paulo y Santa Catarina usan otra grafía. Entonces no hay un orden. Con Misiones estamos en tratativa”, señala Mario sobre esta labor, instando a que los entes estatales den su apoyo a este tipo de actividades, porque el gran orgullo del paraguayo es el idioma guaraní.

Leer en (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/guarani-en-brasil-411558.html)