viernes, 29 de noviembre de 2013

25 AÑOS DE LA REGIONAL KA’AGUASU Y 24 AÑOS DE LA REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS

25 AÑOS DE LA REGIONAL KA’AGUASU Y 24 AÑOS DE LA REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS

            El sábado 30 de noviembre de 2013, la REGIONAL KA’AGUASU del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI cumplirá 25 AÑOS DE VIDA fructífera y meritoria. Es la PRIMERA REGIONAL DEL ATENEO; y desde su fundación hasta la fecha formó a numerosísimos docentes de Lengua Guarani en dicha ciudad y de otros distritos del Departamento de Ka’aguasu y otros departamentos. Ante tan importante e histórico acontecimiento me permito felicitar a mi hermano, amigo, compadre, compañero y colega DR. CECILIO RAMÓN CORONEL GÓMEZ quien en 1988 se acercó a mi y me planteó la posibilidad de ir a formar docentes de Lengua Guarani en la Ciudad de Ka’aguasu y fue así que dimos inicio a las clases y el 30 de noviembre de 1988 procedimos a la fundación de la primera Regional del ATENEO, la Regional Ka’aguasu, en el local del Colegio Nacional de Enseñanza Media “Mcal. Francisco Solano López”.

1988 - Regional Ka'aguasu del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
            Cecilio Ramón Coronel Gómez ndive niko rojokuaa ore mitârusu guive. Mokôive roñemoarandúkuri mbo’ehararâ ha upégui ha’e ohókuri -1980 riremi- táva Ka’aguasúpe ombo’évo ñane Avañe’ê. Jepémo ijetu’u upérô Guarani ñembo’e, ha’e noñeme’êikuri ha hembiapo porâita rupive omokyre’ŷ heta mitârusúpe ohayhu ha omombareteve haĝua ñane ñe’ê Guarani.
ooo000ooo

            Del mismo modo, cabe recordar que el lunes 25 de noviembre de 2013, laREGIONAL ARROYOS Y ESTEROS del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI cumplió 24 AÑOS DE VIDA también fructífera y meritoria. ARROYOS Y ESTEROS ES LA SEGUNDA REGIONAL DEL ATENEO y tiene en su haber la formación de muchísimos Profesores de Lengua Guarani oriundos de esa ciudad y de otras del Departamento de Cordillera. Ante tan grata e histórica recordación también extiendo mis felicitaciones a mi hermana, amiga, comadre, compañera y colega DRA. SABINA ANTONIA OVELAR CABRERA, quien -al igual que Cecilio Coronel- se me acercó y me propuso crear una Regional del ATENEO en la entonces aislada Arroyos y Esteros y fue así que en 1989 dimos inicio a las clases del Curso Básico de Lengua Guarani y el 25 de noviembre de 1989 fundamos la Segunda Regional del ATENEO, la REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS, en el local del Colegio Nacional Padre Fidel Maíz.

1989 - Regional Arroyos y Esteros del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
            Upe guive ko’aĝaite peve, hetaiterei mbo’ehára oñehekombo’e táva Arroyos y Esteros-pe ha hetaiterei tembiapo porâ avei oñemotenondékuri ijyképe Guarani ñe’ê ha ñanemba’etéva rayhupápe. Cecilio-icha, Sabina Ovelar avei ohasa heta apañuâi Guarani ñe’ê myasâi rehehápe ha jepémo upéicha araka’eve noñeme’êi ha uvei ára ha ára oñeha’âkuri omombareteve ñane Avañe’ême.

            No debemos perder de vista que recién en 1992 la Lengua Guarani logró el rango constitucional de Idioma Oficial del Paraguay y que antes de ese acontecimiento era mucho más difícil, casi imposible, promover nuestro idioma Guarani; sin embargo, gracias a estos dos grandes amigos iniciamos una increible e irrepetible carrera que con el tiempo posesionó al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en un sitial preponderante y de liderazgo en el Paraguay. Definitivamente, hay un antes y un despues del ATENEO en la historia de la Lengua Guarani y Cecilio Coronel y Sabina Ovelar, con un trabajo de hormiga, fueron y son protagonistas fundamentales de este nuevo tiempo. A ellos -posteriormente- se sumaron la Mg. Pastora Leguizamón, Regional Karapegua (1990), la Lic. Mirta Martínez y el Prof. Paternio Vera Martínez, Regional Villarrica (1990), la Mg. Mirian Bernarda Osorio, Regional Ky’ŷindy (1991), el Mg. Reimundo Cañete Cáceres, Regional Campo 9 (1991), laMg. Edit María Benítez, Regional Repatriación (1991) y la Mg. Porfiria Orrego, Regional Paraguari (1992) y todos los demás directores de las 100 Regionales del ATENEO en el Paraguay; y de aquellas Regionales que funcionan en la Argentina, Brasil, Estados Unidos, España e Italia.

¡HETA VY’APAVÊ CECILIO RAMÓN CORONEL GÓMEZ ha SABINA ANTONIA OVELAR CABRERA!
¡HETA VY’APAVÊ REGIONAL KA’AGUASU ha REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS-PE!
    
            Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

lunes, 25 de noviembre de 2013

La expansión del castellano, política lingüística colonial, hoy

La expansión del castellano, política lingüística colonial, hoy

Dedicado a Fernando Manga Gonzales, "QOLLAPATO"
Señora del Valle del Colca (Perú)
Foto: Sjameron
“Siempre la lengua fue compañera del imperio” decía Elio Antonio de Nebrija en su obra de lingüística española (1492), escrita en plena incursión colombina. Uno de los principales intereses de los peninsulares en América fue la implantación del castellano como lengua franca. Para los colonizadores, la suplantación de los idiomas autóctonos fue más difícil que el desalojo del poder de los vencidos de las empresas coloniales; los hispanos asaltaron en pocos años el espacio político y social, pero su lengua lo está logrando solo al cabo de cinco siglos de dominación y violencia cultural, y aun en contra de considerables resistencias de los pueblos indígenas.

Desde la época colonial las lenguas indígenas de América formaron parte del debate de la política de consolidación del modelo de dominación. De hecho, las posiciones más duras mostraban un menosprecio explícito por ellas, junto a un deseo expreso de extinguirlas. Tomás López Medel, Oidor de Guatemala, escribió en 1550 refiriéndose a la necesidad de expandir el castellano: “Y de esta manera se dará entrada para nuestra lengua y para las cosas de nuestra religión y para desterrar la bárbara lengua de estos [indios], y sus abominables costumbres”. Igualmente, en Perú, el oidor Juan de Matienzo propuso que se forzara a los indios a aprender el español.

Por otro lado se encontraban las posiciones más objetivas y equilibradas, por ejemplo el jesuita José de Acosta escribe en 1588: “hay quienes sostienen que hay que obligar a los indios con leyes severas a que aprendan nuestro idioma […] si unos pocos españoles en tierra extraña no pueden olvidar su lengua y aprender la ajena […] ¿en qué cerebro cabe que gentes innumerables olviden su lengua en su tierra y usen solo la extraña que no la oyen sino raras veces y muy a disgusto?”.[1]

La política pública de castellanización comenzó sus andaduras como un instrumento necesario para la propagación del cristianismo, la evangelización fue el norte cultural de la invasión y la lengua un instrumento de prédica. En los preámbulos de ciertas cédulas incorporadas a la Recopilación de las leyes de los reinos de las Indias se considera a las lenguas nativas incapaces de expresar las complejidades teológicas[2]. Junto a la religión, la tarea de alfabetizar y enseñar el castellano a los millones de nativos del continente constituyó una labor interminable. Cualquier disposición legal colonial orientada a su implantación forzosa estaba condenada de antemano al fracaso.

Por eso, en lugar de operar sobre un enorme conjunto, la Corona apostó por actuar desde arriba de la escala social originaria: fueron creados colegios para los hijos de caciques, donde se enseñaba el castellano. Ejemplos ‘exitosos’ de estas escuelas para hijos de la nobleza indígena fueron los de Tlatelolco, Texcoco (en México), Lima y Cusco (en Perú). La cédula de 1550, recogida en la Recopilación (Libro VI, T. VI, Ley XVIII), dice textualmente: “Que a los indios se les pongan maestros, que enseñen a los que voluntariamente las quisieren aprender, como les sea de menor molestia y sin costa y ha parecido que esto pudieran hacer bien los sacristanes como en las aldeas de estos reinos enseñan a leer y escribir la doctrina cristiana.” [3]

Luzmila Chiricente. Líder Asháninka
Casa de América
Con el tiempo, las campañas de castellanización se fueron haciendo cada vez más agresivas. En 1638, por ejemplo, el obispo del Cusco escribió al rey de España: “es triste cosa que los latinos y griegos diesen su lengua a los vencidos y nosotros no a estos indios”[4]. El Duque de la Palata, virrey del Perú, organizó por su cuenta una ambiciosa campaña educativa en 1685 justificándose en que se hallaba “tan conservada en esos naturales su lengua india, como si estuvieran en el imperio del inca, pues sólo en esa Ciudad de los Reyes y en los valles entendían la castellana, que resultaba en lo político y lo espiritual el mayor impedimento para la crianza de los naturales”. Disgustado por esto decidió ‘sembrar’ los Andes de escuelas rurales en todos los pueblos que tuvieran cura, y dispuso excluir de los cargos públicos, de cacique para abajo, a los indios que ignoraran el español o no lo hubieran enseñado a sus hijos. Igualmente, Carlos III emitió una cédula en 1770 en la que expresaba el afán de desaparecer las lenguas indígenas y de reemplazarlas por el castellano, después promulgó las leyes complementarias de 1778 y 1782 sobre construcción y dotación de escuelas.[5]

Desde la apreciación histórica de esos antecedentes, se puede concluir que el proceso de castellanización es una campaña permanente desde hace cinco siglos -en desmedro de los idiomas indígenas- que ha tomado forma de política de Estado y que se viene aplicando en la actualidad, bajo la anuencia del modelo político de dominación: la Constitución política realmente existente más allá del derecho escrito.

Las políticas públicas de castellanización para la implantación de la religión, usando la alfabetización de los indígenas en ese idioma, tienen su origen en un planteamiento colonial. Y continúan hasta nuestros días basadas en el mito de la escuela. Como explica Montoya, en el siglo XX los herederos de los colonizadores en el poder consideraron que el único modo de ‘civilizar’ a los ‘bárbaros’ o ‘salvajes’ sería a través de la escolarización. El modelo occidental de dominación fue creando lentamente el mito civilizatorio de la escuela a través de la oposición oscuridad–analfabetismo–salvajismo frente a luz–alfabetización–civilización. Bajo este esquema (…) la escuela significa liquidar las culturas indígenas entendidas como salvajes[6].

Los procesos de educación formal, después de la declaración de independencia, tuvieron la labor de continuar la campaña de castellanización diseñada en la época colonial orientada a homogeneizar las culturas del país. Basándose en el principio de igualdad -confundido con estandarización cultural- los programas de alfabetización se convirtieron en armas políticas-culturales de los sectores conservadores en poder del Estado, útiles en la lucha para acabar con el ‘problema’ de la diversidad nacional.

La imposición del castellano invadió también la educación superior. Actualmente el sistema educativo dominante tiene valores, categorías conceptuales y modos de pensar provenientes de tradiciones occidentales. Utiliza una multiplicidad de palabras latinas ligadas a la sectorización de la ciencia, con una lógica matemática relacionada a la creación de tecnologías, lo cual explica su postura frente a las culturas nativas. De esta manera se produce un “dislocamiento cultural[7]. ¿En cuántas universidades se dictan clases en quechua, aymara, harambut, matsigenka?


En esta orientación, se produce la impunidad jurídica de la violación de derechos culturales por parte del Estado. Si se desconocen las diferencias lingüísticas, y se pretende la implantación de un modelo cultural único, se arrinconan varios derechos constitucionales. Por ejemplo el derecho de no ser discriminado por motivo de idioma, el derecho a la identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar”. Se incumple el deber de respetar y proteger la pluralidad étnica (Art. 2°, Constitución 1993).

El arcaico modelo político cultural, diseñado en la colonia, persiste hoy en el proceso de expansión e implantación del castellano. Las políticas orientadas a extinguir el uso de los idiomas autóctonos, mediante la enseñanza solo en el idioma de los invasores, es parte central de dicho modelo. Ante esto, las políticas públicas de naturalización del uso social y normalización lingüística para la recuperación, preservación y promoción de los idiomas autóctonos son una necesidad urgente, y una tarea democrática aun no llevada a cabo por el Estado. Ama hina kanqichis, wiraqochakuna!!

http://pavelvaler.blogspot.com/2013/11/la-expansion-del-castellano-politica.html

domingo, 24 de noviembre de 2013

EL KUNUMI LA PRIMERA JORNADA DE RADIO DE LA FRONTERA Paso de los Libres - Corrientes

ÉXITO TOTAL DE LA PRIMERA JORNADA DE RADIO DE LA FRONTERA
Paso de los Libres - Corrientes
Se llevo adelante con destacable éxito la primera jornada de radio de la frontera en Paso de los Libres – Corrientes- Argentina, con una concurrencia nutrida de interesados por el idioma castellano y guaraní se dieron cita en las instalaciones de radio LT12 Radio General Madariaga donde los talleres comenzaron previa apertura para la presentación de los actuantes talleristas.
Ana Lia Miranda es la responsable del Programa radial “Vivencias en la Noche” y fue también quien organizo este importante evento que fuera Declarado de Interés Municipal Resol. Nª 035/13 y Declarado de Interés provincial Resol. “93/13.
A la 8:30 horas se dio comienzo con las palabras de la Sra. Ana Lia Miranda quien luego presentó a la Locutora Nacional Norma Medawer, quien se refirió casi exclusivamente a la innovación en el taller sobre la lengua guaraní (ava ñe’ê) para radio, luego le toco el turno al Director de la Regional Ytusaingo el Prof. Jorge Román Gómez – el kunumi, quien vino acompañado por el Director de la Regional Ygarupa de Garupa Misiones el Prof. Omar Cibils, ambos del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el productor y locutor de el programa Guarani Tavarandu, Juan Ramón Fariña quien vino también en representación de LT 17 Radio Provincia de Misiones.
El Prof. Jorge Román Gómez, fue convocado a dicho evento para participar como tallerista, quien realizó un taller de Alfabetizacion Guarani dirigido a los trabajadores de los Medios de Comunicación y docentes, el cual comezó después a las 14:00hs. hasta las 18:30 horas momentos en que se cerro la jornada con entregas de certificados de asistencia.
El Prof. Jorge Román Gómez destaco el trabajo del guaraní en la Radio Monumental FM haciéndole entregada de un certificado de Reconocimiento y Gratitud por la difusión, militancia e impulso del guaraní a su Director Javier Ramírez.
Javier Ramírez aprovecho la oportunidad para anunciar públicamente que el programa de guaraní, que lleva el nombre de “Toikove Guarani ” y será emitido con el mismo formato de 20 a 21 hs. Por Radio LT12 Radio Madariaga.
El Prof. Omar Cibils, anunció desde Paso de los Libres la realización del primer Congreso Internacional de Idioma guarani el cual se realizará el día 30 de noviembre de 2013 en la Ciudad de Garupa, Misiones.
Al finalizar la jornada se pudo constatar el entusiasmo de los participantes con los talleres, aproximadamente 60 personas participaron del mismo algunos provenientes de la Provincia Misiones, de la Ciudad de Mercedes, La Cruz, Yapeyu (Japeju), Ituzaingo, Buenos Aires, Resistencia, Alvear, al finalizar la misma, recibieron los certificados de participación para luego proceder a la artística de recuerdo gritando todos a la ve “Toikove Guarani” (que viva en guaraní)
El guaraní es la segunda lengua oficial de la provincia de Corrientes y no se la habla ni se la enseña en las escuelas, a pesar que ya es ley. LEY 9598 / 2009 CORRIENTES BILINIGUE.
Gracias Sra. Ana Lía Miranda por abrir las puertas a al idioma y Cultura Guarani en tan importante evento
El Kunumi
 Ana Lía Miranda – Prof. Jorge Román Gómez
Norma Medawer – El kunumi – Ana Lia Miranda –Juan Ramon Fariña

Omar Cibils –Norma Medawer – El kunumi – Ana Lia Miranda - Juan Ramon Fariña












jueves, 21 de noviembre de 2013

El kunumi en el VI "Congreso de Educación e Interculturalidad: Ituzaingó - Corrientes - Argetina

Se realizó el VI "Congreso de Educación e Interculturalidad: Educarnos en y para la diversidad", el cual fue organizado por el I.S.F.D. de Ituzaingó a realizarse en el Centro Cultural de nuestra Cuidad, el mismo tendrá lugar hoy miércoles 20 y mañana jueves 21 de Noviembre,  
Organiza el I.S.F.D. de Ituzaingó, acompañado por la Municipalidad de Ituzaingó, la Entidad Binacional Yacyretá y cuenta con el auspicio y aprobación del Ministerio de Educación de la provincia con resolución Nº 24/17, con el apoyo del Ministerio de Cultura y fue declarado de interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes. 
El día miércoles 20 de noviembre a las 18:40 hs. se presento el profesor Jorge Román Gómez,  Director del Instituto Regional Ytusaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani de la República del Paraguay, con su exposición "El Idioma Guaraní y las competencias como herramientas para la jerarquización de la Educación Bilingüe" 
Agradecemos al Director del ISFD, (Instituto Superior de Formación Docente de Ituzaingo) Prof. Gabriel Aguirre, por invitarnos a participar de tan importante evento realizado en favor de la educación .
profesor Jorge Román Gómez,  Director del Instituto Regional Ytusaingo 

Prof. Jorge Román Gómez,  Director del Instituto Regional Ytusaingo - Prof. Gabriel Aguirre Director del ISFD, (Instituto Superior de Formación Docente de Ituzaingo)
Prof. Rita Ledezma - El kunumi

Mbo'ehára Alejandra Toledo - el kunumi
Prof. Bondar - El kunumi - Prof. Gabriel Aguirre - Porf. Humberto Gonzalez








EL KUNUMI - GUARANI EN LA PRIMERA JORNADA DE RADIO DE LA FRONTERA

este sábado 23 DE NOVIEMBRE EN PASO DE LOS LIBES - Corrientes - Argentina
PRIMERA JORNADA DE RADIO DE LA FRONTERA
DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL Y DE INTERÉS PROVINCIAL DECLARADO Nº 293(13 LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
LUGAR: SALÓN DE LT12 GENERAL MADARIAGA
A PARTIR 8:00 HORAS
INSCRIPCIONES GRATUITAS ABIERTAS.
SUMATE VOS TAMBIEN

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Brasil- Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas, Brasil 2013

Comunicacional México: Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas Brasil 2013.

Brasil- Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas, Brasil 2013 
El lema es: “O importante não é competir e sim celebrar” - Lo importante no es competir sino celebrar 
La idea de los Juegos nació de los hermanos Marcos y Carlos de la etnia Terena en el inicio de la década de los años 80. Durante 16 años buscaron medidas y apoyo de las instituciones oficiales gubernamentales para la realización de las "Olimpiadas" Indígenas.
Sus peticiones no fueron atendidas por desconocimiento de la idea indígena, hasta que en el año 1996 con la creación del Ministerio del Deporte, la propuesta fue aceptada por el ministro en vigor Edson Arantes do Nascimento, Pelé.
Aquel mismo año se realizó en la Ciudad de Goiânia los I Juegos de los Pueblos Indígenas. En el año 2007 se han celebrado los novenos Juegos en la Ciudad de Olinda, y a lo largo de estos años, también han tenido lugar otras tantas ediciones de Juegos Regionales.
Paralelamente a los Juegos, se organizan representaciones, danzas, cánticos, venta de sus productos de artesanía y celebración de un foro social, donde se tratan temas importantes sobre la problemática de las comunidades indígenas.
Estos eventos contribuyen a dar a conocer y a difundir la cultura de los indígenas de Brasil. El foro social celebrado en los últimos Juegos Nacionales, tenían como lema: “Agua y vida, derecho sagrado que no se vende”. Tratando de concienciar de la importancia de los recursos naturales.
La organización de los Juegos, la llevan a cabo los propios indígenas con la ayuda de la FUNAI (Fundación Nacional de Ayuda al Indio), del Ministerio del Deporte, de la Secretaría del Deporte Estatal y algunas veces de los propios Ayuntamientos donde se realizan. Los indígenas son los responsables de la intermediación entre las Comunidades y el Estado a través del Comité Intertribal de Ciencia y Memoria Indígena.
Los participantes de diferentes etnias participan en 20 disciplinas, de las cualesal menos 10 se tratan de actividades tradicionales indígenas.
1. Arco y Flecha.
2. Carreras de canoas.
3. Carrera de Tora.
4. Carreras (velocidad y resistencia).
5. Luchas Corporales.
6. Lanzamiento de lanza.
7. Natación.
8. Cabo de Guerra.
9. Cerbatana.
10. Xikunahaty.
11. Ronkrã.
12. Peikrãn.
13. Kagôt.
14. Katulaywa.
15. Akô.
16. Jãmparti.
17. Kaipy.
18. Tihimore.
19. Hipipi.
20. Fútbol.





 Los participantes en el Pueblo Indígena Juegos práctica XII para una demostración después de la ceremonia de apertura en Cuiabá, estado de Mato Grosso, Brasil, el 9 de noviembre de 2013. 1.500 indígenas de 49 grupos étnicos de Brasil y de otros 17 países se reúnen en Cuiaba hasta el 16 de noviembre para competir en unas 30 disciplinas deportivas, muchos de ellos los propios.



 Los indígenas compiten en el concurso de arco y flecha en los Juegos XII de los Pueblos Indígenas en Cuiaba 10 de noviembre 2013.




 Los indígenas se preparan para competir en el concurso de arco y flecha en los Juegos XII de los Pueblos Indígenas en Cuiaba 10 de noviembre 2013. 48 tribus indígenas brasileñas presentarán sus rituales culturales y competir en los deportes tradicionales como el tiro con arco, corriendo con los registros y piragüismo en los Juegos XII de los Pueblos Indígenas que se desarrollará hasta el 16 de noviembre.

 Nativos brasileños del Pareci tribu jugar al fútbol la cabeza con una pelota hecha a mano para una demostración, durante el primer día de los Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas, en Cuiabá, estado de Mato Grosso, el 10 de noviembre de 2013.

 Un miembro del grupo indígena inmersiones pela a la cabeza el balón durante un partido de exhibición de fútbol donde sólo se utilizan cabezas de jugar el juego, durante los Juegos XII de los Pueblos Indígenas en Cuiaba 10 de noviembre 2013.


 Los miembros del grupo indígena Mati práctica sopla lanzas durante los Juegos XII de los Pueblos Indígenas en Cuiaba 10 de noviembre 2013.


 Un miembro del grupo indígena kuikuro apunta su flecha durante la competición de arco y flecha en los Juegos XII de los Pueblos Indígenas en Cuiaba 10 de noviembre 2013.



 Nativos brasileños de la tribu Matis participar en un evento de soplete, durante el primer día de los Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas, en Cuiabá, estado de Mato Grosso, el 10 de noviembre de 2013.


 Un hombre indígena brasileño participa en el Jawary, una competición tradicional indígena, durante los Juegos Indígenas brasileños XII en Cuiaba, Brasil, 10 de noviembre de 2013.